Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de ICED EARTH – Incorruptible

Crítica del CD de ICED EARTH – Incorruptible

8

 

 

ICED EARTH – Incorruptible

 Discográfica: Century Media

Puntuación Popular

(5 votos) 8.6/10

 ICED EARTH - IncorruptibleCuando en 2011 ICED EARTH editaron «Dystopia», demostraron no sólo que Stu Block era un vocalista idóneo para  hacerse cargo del micrófono en el futuro inmediato de la banda, sino que ese bache compositivo en el que parecían estar desde hacía varios años («Framing Armaggedon» y «The Crucible of Man» habían estado muy por debajo de lo esperado), iba a ser cosa del pasado, pues aquel nuevo álbum era, cuanto menos, notable. Sin embargo, llegaría su sucesor, un anodino «Plagues of Babylon» donde de nuevo nos encontrábamos un listado de temas sin chispa ni color alguno, con un cantante al que pareciera tenían atado, sin dejarle lucirse como debiera ante unas canciones en las que podría haber dado mucho más.

En consecuencia, encaré este «Incorruptible» con la curiosidad de qué me iba a encontrar: si las buenas sensaciones de «Dystopia» o la decepción de «Plagues of Babylon», del cual lo que más disfruté fue su Ep en vinilo con los tres mejores temas del disco. Bien, creo que por fin podemos afirmar que estamos ante su mejor trabajo en muchos, muchos años. Incluso diría que es lo mejor que han hecho desde «The Glorious Burden», aunque seguro que hay quien va más atrás hasta «Horror Show».

Con «Incorruptible» tenemos una vuelta a la mejor faceta de ICED EARTH. A ese power americano tan característico en ellos, con esos riffs 100% marca Jon Schaffer, acompañados de un sonido repleto de contundencia y groove para sus distorsionadas guitarras. Posee la combinación de temas potentes, rápidos y heavies con esos medios tiempos que tanto nos gustan cuando los hacen bien, como sucede aquí. Pero además, con unas melodías vocales acertadas, dejándonos destellos de genialidad por parte de un cantante que, aquí sí, brilla por todo lo alto. Stu está desatado, con una muestra de tonos amplia, que va desde los más graves a los altos, estratosféricos, sin dejar de lado el feeling. Es la mezcla ideal entre Matt Barlow y Tim Owens, aunque aportando también su propia personalidad. No dejo de lado tampoco la impresionante labor del debutante Jake Dreyer, quien firma un compendio de solos de gran factura técnica, siendo el complemento perfecto a los ritmos y composiciones del jefe Schaffer.

El resultado ha sido obtenido gracias al trabajo realizado en los nuevos estudios propiedad de Jon Schaffer, los «Independence Hall». Han conseguido la indisoluble marca sonora que hace sonar a  ICED EARTH como ellos mismos lo llevan haciendo desde su formación y más concretamente desde aquel momento en el que se pusieron en manos del productor Tom Morris, parte fundamental a la hora de moldear esa pesadez y cadencia de sus distorsiones, a la vez de aportar contundencia en sus bases sonoras de bajo y batería.

El disco abre épico, enorme gracias a la instrumentación ambiental de «Great Heathen Army» y sus coros, los cuales pronto darán paso a un tema ultra heavy, con un Stu desatado en sus agudos extremos, certeros riffs y efectivo estribillo. «Black Flag» aporta contraste pero también melodía, comenzando como un medio tiempo vibrante que recuerda en cierta manera a su tema de «Dystopia» «Anthem», pero pronto adquiere velocidad, aparecen los tresillos cabalgantes terminando con la intensidad por todo lo alto. De menos a más también progresa «Raven Wing», aunque jugando más a intercalar los medios tiempos y pasajes acústicos durante su minutaje. Y continuamos de manera pausada aunque igualmente penetrante con un hipnótico «The Veil», que parte de un sencillo y a la par melancólico dibujo de guitarra acústica, al que se suma un estribillo eléctrico que casa a la perfección, al igual que la resolución en forma de solo melódico con una acertada elección de delay como efecto predominante.

Había que salir del embeleso después de tres medios tiempos y la mejor manera de hacerlo es con la machacona «Seven Headed Whore» donde los riffs secundados por la martilleante caja de la batería marcan el compás para el lucimiento de un Stu inmenso, alternando su registro de barítono con otro agudo y desenfrenado. «The Relic (Part 1)» me ha encantado, con ese aire melódico-melancólico y esa manera de subir el tono tras las estrofas y cuando parece que va a llegar la melodía vocal, aparece la guitarra de Jake haciendo maravillas. Y es que el trabajo del debutante guitarrista es una pasada a lo largo y ancho de este tema.

«Ghost Dance (Awaken the Ancestors)» es un interesante instrumental con aire tribal donde el lucimiento del batería Brent Smedley es de primer orden, mientras Jon desgrana sus contundentes ritmos, aportando una serie de armonías bien construidas, sencillas pero elegantes, con la introducción de algunos cantos rituales indios. Por su parte, «Brothers» es la balada a medio tiempo, en la onda de «Watching Over Me», convirtiéndose en mi favorita del disco. Stu canta con pasión durante estrofas, pero es llegar a su largo puente y mejor estribillo y convertirse aquello en toda una fiesta para los amantes del metal en compuesto y tocado con magia.

Llegamos al final, primero con un «Defiance» que me deja algo frío, siendo un tema algo por debajo de todo lo que habíamos escuchado hasta el momento, en tesituras heavies y melódicas pero algo menos acertado, aunque me quedo con su coro central como momento más acertado. Por último, la pieza más larga de la obra es un potente «Clear the Way (December 13th, 1862)» donde ICED EARTH retoman la épica histórica de las batallas (en este caso sobre la brigada irlandesa en la batalla de Fredericksburg), donde los elementos clásicos en el sonido de la banda conjugan a la perfección con unas melodías inspiradas, pasajes instrumentales extensos y algunos interludios acústicos, que nos hacen compararla con aquella trilogía de Gettysburg registrada en «The Glorious Burden». Supone todo un broche de oro para tan magno disco.

Por si pareciera poca cosa, ahí tenemos esa gran portada repleta de colores cálidos, la que muestra a la mascota de ICED EARTH crucificada sobre un pentagrama mientras las llamas vienen desde abajo, como si se encontrara ante un juicio inquisitorial. Todo ello obra de los geniales artistas Roy Young y David Newman-Stump.

En definitiva y, aunque será el tiempo y la valoración de los fans a través de éste quienes lo pongan en su sitio, considero que estamos ante uno de los grandes aciertos dentro de la obra de la banda norteamericana. «Incorruptible» es un disco para disfrutar en un sin fin de escuchas, haciendo que ellos mismos se pongan el listón bastante alto de cara a los sucesivos años venideros.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

  1. Great Heathen Army
  2. Black Flag
  3. Raven Wing
  4. The Veil
  5. Seven Headed Whore
  6. The Relic (Part 1)
  7. Ghost Dance (Awaken the Ancestors)
  8. Brothers
  9. Defiance
  10. Clear The Way (December 13th, 1862)

MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

8 COMENTARIOS

  1. Los temas que he escuchado hasta ahora me han encantado y me daba la espina de que iba a ser un álbum especial, a ver si es verdad lo que dices cuando lo escuche entero. Esta banda me encanta y el fichaje de Stu es el m

  2. Los temas que he escuchado hasta ahora me han encantado y me daba la espina de que iba a ser un álbum especial, a ver si es verdad lo que dices cuando lo escuche entero. Esta banda me encanta y el fichaje de Stu es el mayor acierto de Jon, tiene todo lo que necesita la banda, rango amplio y gran presencia escénica.

  3. Crítica impecable… Sin duda el mejor redactor de esta web… Además coincido plenamente en el contenido expuesto en la misma… Stu es todo un fuera de serie, «Dystopia» fue un discazo y «Pagues Of Babylon» un trabajo bastante discreto… Ya con los dientes largos de poder disfrutar este nuevo álbum… Iced Earth Rules…

  4. A mi también me enganchó desde el principio me parece un albúm a la altura de Iced Earth, solo espero que continuen en esta línea.
    Coincido con la crónica en cuanto al tema Brothers, la interpretación que hace Stu es simplemente magistral totalmente a la altura del gran Barlow.

  5. Coincido en el grueso de la crítica aunque a mi Defiance no sólo no desentona, sino que me gusta mucho. Un corte muy típico de ellos pero que no quita lo que es.

    Por lo demás, es un trabajo bastante redondo, es lo que podrías esperar de un Schaffer inspirado en los tiempos que corren. Nada que ver con el anterior…

    Stu, sin tener el carisma de Barlow y sin los tonos bajos que tan bien bordaba Matt, lo hace muy muy bien. Lo mismo para el solista.

    Al que le gustó Something Wicked, le debería gustar éste.

  6. Bueno, pues parece ser que soy el único al que le ha parecido un disco bastante mediocre. Algún tema puntual a un nivel decente pero lo demás prescindible. Para nada busco discos pegadizos o de escucha rápida, pero si tras terminar una escucha atenta, soy incapaz de recordar ni un mero estribillo, no es buena señal.

    Cierto es que el Dystopia, que veo que también se alaba por aquí, ya me pareció tremendamente aburrido. En fin, banda que dí por muerta y no veo signos de resurrección dentro de mis gustos actuales.

  7. Para gustos, ya se sabe…yo, que no tengo ni idea de ingeniería en ésto, con tanta diferencia entre las líneas vocales de Stu pues no le veía el punto. Yo no sé de esto para nada salvo llevar 30 años escuchando música. Pero tras varias escuchas le pones el concepto a las canciones y dices: «coño, muy buena ésta y esta otra, qué bien queda». Sin ser la leche, es un trabajo que me gusta. El que busque la cuadratura del círculo, lo lleva claro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre