![]() |
HIJOS DE OVERON + THE EXPENDABLES
+ SOMAS CURE + BARÓN ROJO
Sábado 19 de Noviembre de 2016 – Hotel-Sala Santana – Palazuelos de Eresma – Segovia
La Asociación ACUEROCK se salió con la suya. El festival que lleva su nombre celebró su segunda edición en el Hotel-Sala Santana, muy cerca de la localidad de Palazuelos de Eresma, Segovia.
La aventura fue un éxito, a pesar del fútbol, del mal tiempo, la insistencia de la Guardia Civil de poner mil controles en cada rotonda de acceso, y la lejanía del lugar del evento, aunque para hacer llevaderos los desplazamientos desde el Acueducto, los organizadores pusieron taxis por el precio de dos euros, lo que fue todo un lujo.
El público fue muy variopinto y de todas las edades, los precios de las bebidas muy interesantes, y aunque la Santana no es una sala de conciertos al uso, estuvimos muy cómodos y el equipo de sonido dio la talla.
El cartel ya anunció con tiempo y estuvo encabezado por BARÓN ROJO, junto a los madrileños SOMAS CURE y los locales THE EXPENDABLES e HIJOS DE OVERON. Para cerrar la velada, pinché heavy metal hasta las 4 de la madrugada y presenté a las bandas.
Los primeros fueron HIJOS DE OVERON. No había visto en directo aún a estos chicos; solo a su cantante Raúl, que colaboró con NATRIBU en su presentación en Madrid, hace meses.
Ellos son de Cuellar, muy cerca de donde se hizo el festival, lo que ayudó para que sus más fieles amigos no se perdieran la cita.
Tocaron temas de sus dos discos "Camino De Piedras" y "Prisionero De Agujas", entre los que destacaron «Sin Miedo», «Romper Cadenas» o «Ven».
Ofrecieron un buen concierto, demostraron muchas ganas, ilusión y actitud, y se dejaron la piel en escena con el fin de agradar al público asistente, algo que claramente consiguieron.
En mi opinión demostraron ser un buen grupo, con futuro y si siguen tocando en directo adquirirán más experiencia y podrán competir con los grandes. Su mejor baza son sus guitarristas y su vocalista Raúl, aunque este debería dosificarse un poco más y cuidar la afinación de su voz, sobre todo en los tonos más agudos.
Una buena actuación, sin duda.
A los siguientes en el cartel, THE EXPENDABLES no les presté tanta atención. Ya sabéis que en esta web las bandas de versiones o tributo no tienen mucha cabida.
No obstante tengo que decir que lo que les vi y escuché sonó muy bien. Con ellos colaboró en un tema el nuevo teclista de ZENOBIA Ernesto Arranz.
Tocaron versiones de bnadas clásicas, como >»Rock and Roll» de LED ZEPELLIN, «Burn» y «!Highway Star» de PURPLE, o GUNS N ROSES.
Tras ellos, aparecieron en escena SOMAS CURE, una banda que no había visto en directo hasta esta noche.
Son un grupo madrileño de groove metal melódico que trata de hacerse un hueco en el panorama metálico español. Esta noche estuvieron arropados por sus amigos y seguidores que se hicieron notar en las primeras filas, ante un público general muy atento y sorprendido.
Su música condensó mucha energía, melodía y un toque muy moderno, lleno de disonancias y armonías fuera de lo común.
Demostraron gran actitud y aptitud. Es claro que son una banda muy sólida y bien armada y pueden pelear claramente dentro de la primera línea del estilo.
Me gustaron mucho en general, no podría destacar a un miembro por encima de otro, lo que significa que el nivel fue más que notable. Además se les vio muy compinchados entre ellos y disfrutar de cada nota y canción, y eso nos magnetizó a todos.
Me gustaron temas como el cañero «El Buen Soldado», con un riff metalcore que me enganchó, asi como el resto del tema, con diferentes cambios y armonías.
Así como «La Huida», también muy trallera, donde destacó la potente y excelente labor de Dario a la batería y las voces guturales y pegada. Me recordó a bandas como AMORPHIS, con un estribillo que nos impregnó a todos.
También destaco «Llueve», que sonó casi al final del show, con un power groove guitarrero y un gran trabajo melódico de Txema. El tema me recordó a SOBER e incluso a la etapa más comercial de HAMLET.
En resumen, una más que notable actuación de SOMAS CURE, a los que prometo seguir más de cerca a partir de ahora.
Y para cerrar la noche, antes de mi «pinchada» de heavy metal que duró hasta las 4 de la madrugada, BARÓN ROJO pusieron el broche.
Hacía muy poco que vi a la banda de los De Castro, concretamente en Ávila, muy cerca. La crónica ya la publicamos, y en ella destaqué el estado vocal muy venido a menos de Carlos de Castro, y el repertorio un tanto fuera de lugar, siempre desde el respeto y en mi opinión y en la de los más ácerrimos seguidores de una banda que tanto himnos tan adorados se ha marcado a lo largo de su historia, que en aquella ocasión fueros escasos en pro de un set list lleno de temas menos habituales.
Esta noche pasó casi lo mismo. El repertorio fue casi distinto al de Ávila, pero solo al final repuntó gracias a los esperados hits, que dejaron para la recta final.
Eso sí, esta noche Carlos estuvo bastante más acertado en el tema vocal, lo que hizo que el show fuera mejor en todos los aspectos. La banda, -en esta ocasión con Ángel Arias al bajo haciendo un trabajo exquisito-, sonó muy bien, con Rafa a la batería más que sobresaliente y Armando echándose una vez más BARÓN a sus espaldas, realizando unos geniales solos, voces y siendo el elemento más activo de la noche.
La actuación empezó con tres temas que pasaron totalmente desapercibidos… «Qué puedo Hacer», «Ali-Babá y los 40» y «Bajo Tierra». El público esperaba algún «himno» al principio para calentarse, pero nada.
«Larga Vida al Rock and Roll» hizo un pequeño guiño y movió a los fans, pero «Fronteras» y «Vampiros, banqueros» volvieron a enturbiar la actuación.
Cuando el público casi había perdido la esperanza de disfrutar, el repertorio repuntó y arreglo en gran medida una actuación que se convirtió en buena en su 50% gracias a temas que sus seguidores cantaron y disfrutaron, por fin.
Llagaron «Con Botas Sucias», «Concierto para ellos» y una desdibujada «Cuerdas de acero» y el público empezó a levantar los puños, saltar y cantar por fin.
Antes, Carlos destrozó la preciosa «hijos de Caín» en una versión cantada francamente mal.
La fiesta siguió con los bises, tras un tedioso «El Rey del Pinball». El final fue estupendo con «Resistiré», «Los roqueros van al Infierno», una no muy acertada «Hijos del Blues» fusionada con «Siempre estás alli» y cuando parecía que BARON se despedía, Carlos hizo el riff de «Barón Rojo» y cerraron la actuación «a lo grande». Menos mal…
En resumen, la segunda edición de ACUEROCK fue un éxito al trabajo, ilusión y buen hacer del equipo de la Asociación del mismo nombre, un público excelente, la buena predisposición del Hotel Santana y su gente y las bandas que tocaron, cada cual en su versión particular.
Tras BARÓN pinché heavy metal. Fue un placer!!!
Texto y fotos: Rafa Basa
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Los que verdaderamente son acerrimos fans del grupo , aprecian que toquen canciones menos quemadas , y no que hagan un repertorio todo de clasicos archi-escuchados. Y cualquiera que sea fan , sabe que la estructura de los conciertos de baron siempre suele ser la misma: la primera mitad intercalan «rarezas» con clasicos no tan conocidos , y la segunda parte es toda a base de las cansinas canciones de siempre. A mi personalmente la parte que mas me gusta es l aprimera , porque ademas de deleitarnos con rarezas , siempre suelen variar las canciones. Cuando llega Con botas sucias e scuando me da el bajon , porque ya se sabe uno d ememoria practicamente todo lo que viene despues. Pero eso ya va en los gustos y preferencias de cada uno.
A mi me parece de maravilla que desde 2004-2005 monten repertorios bien variados , con canciones de practicamente todos sus discos , y cambiando de un dia para otro varias canciones.
Tu opinión es muy respetable 🙂
Salud y metal
Rafa Basa
Rafa, te tengo en gran aprecio y me pareces uno de los periodistas más integros de este país, lo que no entiendo es que se haya criticado a barón durante 2 decadas por tocar un repertorio de clasicos………..y mira que tienen, y otra que ahora toquen temas menos conocidos, aunque para mi muy buenos y también se les critique. «Que puedo hacer» es un temazo del metalmorfosis, «vampiros y banqueros» uno de los mejores del Obstinato, etc, etc.
Luego cada uno tendra su repertorio personal, estoy muy deacuerdo con el anterior comentario, yo disfruto más con los temas menos conocidos……..aunque claro la gente siempre querra los rockeros…….hijos de caín……..etc.
Sería muy bonito, y es una propuesta que te hago para tu web, que todo el mundo pueda votar entre todos los temas de barón sus 15 o 20 favoritos. A ver que opina la gente.
Hay gente que opina como tu, y me perece perfecto, pero «para bien o para mal» la gran mayoría de seguidores de BARÓN quieren un repertorio de Grandes Éxitos y es asi, lo quieras reconocer o no.
Respeto tu opinión, por supuesto. En bonito e interesante encontrar opiniones diferentes 🙂
Salud y metal
Rafa Basa
El festival fué una pasada, mereció la pena ir desde Madrid hasta Segovia. Todos los grupos geniales. Me parece una maravilla que Barón Rojo toquen temas menos conocidos y dejen ya de tocar los mismos temas de siempre. Vampiros y banqueros, fronteras, bajo tienrra, ali baba, hijos del blues son temazos. Una vez más me lo pasé de maravilla con Barón, y como bien dijiste en la presentación Rafa ojalá que duren muchos años más!!!