Los tarraconenses NO APTO editaron su tercer trabajo, «La gran manzana», y por ello nos pusimos en contacto con su vocalista y guitarrista, Erik López, para que nos hablara del disco, la actualidad de la banda, proyectos futuros, influencias… Aquí tenéis sus palabras:
– Hola chicos, es un placer saludaros. Para comenzar creo que estaría bien que presentéis a la banda para la gente que aún no os conoce…
Erik.- Hola, nosotros somos NO APTO venimos mayoritariamente de Cambrils (Tarragona) y la componemos; Raül López (bajo), Angel Asonso (batería), Aleix López (guitarra) y Erik López (voz y guitarra).
– Sois una banda formada por tres hermanos, lo cuál no es muy habitual, pero a la par supongo que es fácil a la hora de trabajar porque todo queda en casa, ¿no? ¿Cómo decidisteis formar el grupo y cómo fueron esos comienzos siempre peculiares e inciertos para cualquier grupo?
Erik.- El grupo se formó en el 2001 pero no es hasta el 2004 que entran Aleix y Angel. Todo empieza en el 2000 con dos buenos amigos, (entre ellos Carlos Rom que es la persona que siempre ha estado a nuestro lado produciendo «mi propio infierno» junto con Carlos Creator y el que ha hecho las pre-producciones de todos nuestros discos y en este último ha participado como baterista) me llaman para formar un grupo (yo acababa de dejar mi anterior banda, Astokia) y, como buscaban bajista, llamé a mi hermano Raúl que hacía un par de años que tocaba conmigo en ASTOKIA. Después ha habido desfile de guitarristas y bateristas, estando fijos en la formación Raül y yo (Erik), en febrero del 2001 el grupo pasa a llamarse oficialmente NO APTO haciendo referencia al tipo de vida y de personalidad de los integrantes, y grabamos nuestra primera maqueta. Pero no es hasta el 2004 que justamente dos semanas antes de entrar a grabar nuestro primer disco «mi propio infierno» volvemos a tener cambio de formación, y nos dejan el guitarra y el batería, con lo que ya le pido a mi otro hermano Aleix que nos eche una mano con las guitarras, en ese momento nos quedamos los tres hermanos y gracias a un colega batería damos con Angel, que en ese instante acababa de llegar de Estados Unidos de finalizar su primer curso en Berklee. ¡¡¡Y así empezó todo!!!
Luego el hecho de que tres integrantes seamos hermanos facilita mucho las cosas porque todo es transparente y sincero, y cuando algo no lo vemos bien a nivel compositivo o de decisiones internas pues… ¡¡¡a la mierda!!! Las cosas por su nombre y no pasa nada, intentamos inculcar esa filosofía a todos los que trabajan con nosotros, somos como una gran familia… ¡¡¡y funciona!!!
– «La gran manzana» es vuestro tercer trabajo y si queréis empecemos por el título y la portada, aunque reconozco que personalmente me ha gustado menos. ¿A qué os referís con «La gran manzana» y qué relación hay entre la portada y lo que encontramos en el disco?
Erik.- La composición de este disco fue muy instintiva, y en algunos momentos esos riffs estaban inspirados en nuestros inicios como consumidores de música, y haciendo referencia a esos inicios, quisimos compararlos con los inicios de la humanidad y llegamos al punto al que todo empezó, con la «manzana» de Adam y Eva. Luego para los músicos de jazz de los años 30 tocar en Nueva York, era llegar a la cumbre en sus carreras, por eso decían: «son muchas las manzanas que tiene el árbol del éxito, pero Nueva York es la Gran Manzana». Queríamos hacer referencia a esas metas que siempre nos marcamos, pues para nosotros sacar un tercer disco y volver a girar era algo impensable, por eso este disco era nuestra Gran Manzana, porque era un título que englobaba todos esos puntos de vista. Tanto el tema de la portada como el interior del libreto, son fotos de nuestro entorno, casas, fábricas, etc…queremos enseñar lo que somos, de donde venimos, explicaros con el soporte fotográfico porqué la mayoría de nuestras letras son tan austeras.
– Yo comenté en la crítica del disco que vuestro sonido podía definirse como rock actual y energético, con gusto por las melodías pero sin miedo por experimentar de repente con guitarras acústicas, toques más suaves e incluso algún deje sureño por ejemplo en temas como «Hace tiempo»… y todo ello partiendo de una base de riffs metálicos bastante duros. ¿Voy muy desencaminado?
Erik.- ¡¡¡Para nada!!! Nosotros siempre nos hemos considerado una banda de Rock, pero siempre muy marcada por los ritmos metálicos, y es entre esas dos vertientes es donde nos sentimos cómodos, con la fuerza del rock y el peso del metal. Luego siempre intentamos llevarlo un paso adelante, nosotros crecimos en los 90 y siempre queremos dejar ese sello más actual, que no suene a lo mismo de siempre… ¡hay que evolucionar!
– Ya que estamos, ¿cómo lleváis que los periodistas tratemos siempre de meter a los grupos en un saco e intentemos definir vuestro estilo?
Erik.- ¡Pues es muy divertido! Sobre todo cuando nombráis grupos que no hemos escuchado en la vida, aunque eso hace que luego nos pongamos a buscar sobre estos. Es normal, la gente siempre busca un referente, al igual que en el cine, «El exorcista» y «La profecía» por ejemplo, sí las dos son de género de terror pero el argumento no se parece en nada.
– Por cierto, venís de Tarragona, un lugar que tradicionalmente es poco conocido a nivel de rock. ¿Cómo son las cosas en una ciudad como la vuestra para sacar adelante una banda como NO APTO?
Erik.- En Tarragona capital a nivel de rock es una ciudad muerta de eventos, las pocas salas que programan tienen muchas dificultades, problemas con los vecinos, horarios, etc… En las localidades del alrededor se montan festivales, e intentan hacer un poco de circuito y dar oportunidades a los grupos, pero no hay costumbre de pagar por ir a conciertos y eso a la larga es una trampa mortal para las bandas, la afluencia por norma general es muy baja… Es realmente muy duro, y es una lástima porque a niveles generales hay un nivel muy bueno en la provincia de Tarragona.
– Para la gente que no ha profundizado en la banda quizás en una primera escucha os podrá emparentar con grupos como HEROES DEL SILENCIO por un lado y SOBER/SAVIA por el otro, además de otras bandas como HAMLET o incluso INORDEM. ¿Cuáles son las verdaderas influencias de NO APTO y cómo definís vosotros mismos el estilo del grupo?
Nosotros escuchamos todo tipo de música rock, metal, heavy, jazz, flamenco,etc… pero, como te comentaba antes, crecimos en los 90 y nos han marcado METALLICA, THE CULT, SOUNDGARDEN, STONE TEMPLE PILOTS, PEARL JAM, ALICE IN CHAINS, GUNS N’ROSES, RAGE AGAINST THE MACHINE, TOOL, NICKELBACK, CREED, etc. Siempre entre dos mundos: entre la rabia del rock y el peso del metal, aunque nosotros creemos que tiramos más hacia el rock, por eso una de las etiquetas que nos han puesto y con la que nos sentimos más cómodo es con la de «nuevo rock».
– Por cierto, ha cambiado mucho el sonido de la banda desde vuestra primera maqueta hasta ahora? ¿Cómo veis vosotros mismos vuestra evolución?
Erik.- ¡¡Buf, totalmente!!, afinaciones diferentes, aparte del material (guitarras, amplis, etc…) de mayor calidad, mejores estudios, temas mas elaborados y mayor conocimiento de lo que quieres y el camino a seguir. El hecho de salir de Tarragona y ver diferentes maneras de trabajar de los grupos del resto de España y diferentes estudios, además de hablar personalmente con músicos y técnicos de gran nivel hace que la evolución como banda aún sea más grande.
– Hablando de los temas, los más actuales y duros me parecen «Déjanos pasar», «Inmortal» y «Poder continuar». Vamos a comenzar por ahí y de esa faceta más pesada y «moderna» de la banda.
Erik.- No hay que cerrarse a nada, hay que intentar llevar las cosas un poco mas allá, mira que estamos hablando de «moderno» y el grupo sólo son batería, bajo, guitarras y voz, no hay samplers ni bases electrónicas, y para nosotros, que somos un combo convencional, el que utilices esa palabra (moderno) nos llena de orgullo ya que quiere decir que nos salimos de los sonidos convencionales, en cierto modo nos estas llamando algo que siempre hemos querido oír (y cada vez nos lo están llamando más) que es «diferentes». De todos modos el sonido no es algo que nos obsesione, pues para nosotros la canción siempre tiene prioridad, es la única finalidad, nosotros intentamos hacer canciones.
– Personalmente me quedo con «Despertar», «Destrozado» o «Sobrevivir», tres de los temas más roqueros y quizás «atemporales» del disco. Hablarme de estos temas por favor…
Erik.- Sí, puede que sean de los más roqueros, son temas muy centrados en el riff, y creo que son un claro ejemplo de eso que hablamos antes de la rabia del rock y el peso del metal. «Sobrevivir» habla sobre el instinto de supervivencia, de coger las cosas que quieres y luchar por ellas. «Despertar» habla sobre que un buen día te das cuentas de que todo lo que te ha rodeado es mentira, tus amigos, tu pareja, el mundo en el que te mueves, etc…y «Destrozado» cuando quizá todo tiempo pasado fue mucho mejor y te hundes en esos recuerdos.
– ¿Cuáles son personalmente los que más os gustan a vosotros, los que más satisfechos habéis quedado y los que más están gustando a la gente?
Erik.- A nosotros nos gustan todos, pero siempre, y es inevitable que entre nosotros haya disparidad de opiniones en cuanto al mejor tema. «Adicto», «Sobrevivir», «Despertar», «No mirar hacia atrás», «Destrozado», «Déjanos Pasar», «Quiero Salir» y «Harto de Aguantar» (¡joder, un poco mas y los pongo todos!) estarían entre nuestros favoritos. De todos modos, los que parece que le guste mas a la gente son: «Sobrevivir», «Harto de aguantar», «Quiero salir» y «Destrozado».
– Creo que vosotros mezcláis muy bien ese deje clásico y roquero que toda banda que se precie debe tener, con el toque más actual y fresco de los tiempos en los que vivimos. De todos modos, mi pregunta es cuáles son las bandas preferidas del grupo tanto a nivel clásico como en tesituras algo más modernas.
Erik.- De clásicos estarán AC/DC, THE CULT, METALLICA, IRON MAIDEN, BLACK SABATH, JUDAS PRIEST, GUNS N’ROSES, AEROSMITH, WHITESNAKE, OZZY OSBOURNE, los ya mencionados ALICE IN CHAINS, SOUNDGARDEN, PEARL JAM, STONE TEMPLE PILOTS y puede que entre los mas modernos se encuentren NICKELBACK, STONE SOUR, VELVET REVOLVER, ALTERED BRIDGE, TOOL, RAMMSTEIN, NIN…, somos devoradores de música.
– Por cierto, imagino que os habrán preguntado alguna vez por la posibilidad de cantar en inglés, ¿cómo veis este tema?, ¿os lo habéis planteado en algún momento?
Erik.- Pues sinceramente no, aunque últimamente viene siendo habitual esta pregunta. Yo pienso, siento y hablo en español y eso es lo que somos, también tengo que decir que para nosotros la música no entiende de barreras y nos da igual en el idioma que esté cantada: castellano, inglés, alemán o catalán, porque en los directos hemos versionado temas en alemán y en inglés. De hecho, si se diera la posibilidad sería para que NO APTO llegara a más gente.
– Terminamos aquí, Erik, gracias por vuestro tiempo y si queréis comentar cualquier cosa para cerrar, es el momento.
Erik.- Gracias por tu apoyo a NO APTO, gracias por tu trabajo y el apoyo a la música en general, e invitamos a todo el mundo a que venga a nuestros directos, prometemos no fallar!!! Saludos y hasta siempre.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)