Con el explicito título de «Live», se nos presenta la asignatura
pendiente de una de las bandas más respetadas y seguidas del género.
Este doble Cd recoge buena parte de sus clásicos forjados a fuego en
la mente de miles de bardos de todo el mundo, temas grabados en Tokio, y durante
su larga gira europea.
Vamos por partes. Para empezar, el sonido, como no podía
ser de otra forma, es perfecto. Quién los haya visto en sus conciertos,
sabrá que así es como suenan, así que de efectos extras
pocos podremos apreciar. Incluso el mismísimo Hansi, ha reconocido que
algunos de los temas han sido grabados en diversos sitios, cogiendo la mejor
toma y luego uniéndolas, como si fuera un puzzle. El ambiente de directo
está muy bien logrado, la participación del público, es
una constante como no podía ser de otra manera, con esos estribillos
tan hímnicos que todos sus seguidores nos sabemos de memoria. También
podemos ver a Hansi dirigirse al público y dar las gracias en diversos
idiomas, así que todos nos podemos dar por satisfechos.
Los músicos, pfffffffffff, Hansi brutal, cierto es que
en muchos de los conciertos, sobretodo los de la última parte de la gira,
tenía la voz bastante cascadilla, pero en las tomas grabadas, impresionante,
(lógico, no lo van a grabar cacareando). La batería de Tomen Stauch
plétorica a lo largo de todo el cd, pienso que es un batería poco
valorado. Las guitarras suenan perfectas, los solos cristalinos y las rítmicas
lo llenan todo, otra buena nota para Andre y Marcus. Mención de honor
para los invitados Oliver Holzwarth al bajo y Michael Schuren al teclado, cumplen
su papel con discreción y elegancia.
La presentación del Cd, viene envuelta por una portada
del cada vez más reconocible y previsible Marshall, su estilo cada vez
es más característico, pero cada vez es mejor. El interior pienso
que podría haber estado un poco más relleno, tenemos fotos de
cada miembro y lugares y fechas de la gira, un poco rácano.
Los temas, que puedo decir yo, miserable mortal, de unas canciones
que representan tanto para mucha gente. 22 cortes llenos de magia, sentimiento,
intensidad, de un estilo propio e irrepetible. De su primer disco, «Batallions
Of Fear», han escogido por aclamación popular «Majesty»,
tema requerido por el público al menos en España, no se en el
resto del planeta; los coros del público casan en perfecta armonía
con la banda. De «Follow The Blind», se marcan un imperecedero clásico,
«Valhalla», impresionante la parte final con el público cantando
solo el estribillo. De su obra de confirmación, «Tales From The
Twilight World», descargan 3 temas, «Welcome To Dying», otra
vez con el público como protagonista, «Lost In The Twilight Hall»,
y la rescatada «Lord Of The Rings», penúltimo corte, un puesto
de honor. Pocos temas son los que representan a esa obra de arte llamada «Somewhere
Far Beyond», «Journey Through The Dark», y como no, «The
Bard’s Song», una vez más el público es que el lleva
la voz cantante, momento álgido del cd, realmente emocionante. «Imaginations
From The Other Side», es el disco más representado, nada más
y nada menos que 6 temas de los 9 que contenía dicho álbum están
aquí presentes. Destacar la impresionante «Mordred’s Song»,
y los arreglos vocales en «Bright Eyes».
«Nightfall In Middle Earth», nos trae la penetrante
intro de «War Of Wrath», e «Into The Storm» como inicio
implacable. «Time Stands Still», y cerrando el disco, como no, clásico
entre clásicos, «Mirror Mirror». La obra que venían
a presentar con estos conciertos, «A Night Of The Opera» nos trae
4 cortes. Es un trabajo todavía creo que algo incomprendido, tal vez
haya que darle aún un poco más de tiempo. Cierto es que lo enrevesado
de sus temas, hacen bajar un poco la intensidad del concierto, pero aún
así, musicalmente son temas inmensos, «The Soulforged», «Under
The Ice» y «Punishment Divine». Y como no, «Harvest
Of Sorrow», tema que es el sustituto natural de «The Bard’s
Song».
Bueno, esto es todo, nos encontramos ante una de esas bandas
especiales, una banda que aunque no te guste su música, te cae bien,
tal vez por su injustificada modestia, o por su forma de ser tan cercana a todos
los que amamos esta música. Tal vez por que sean personas normales y
corrientes, o por que no tengan una imagen demasiado estereotipada, o tal vez
por que llevan desde el año 1987 apostando por un sonido. No se lo que
tiene BLIND GUARDIAN, lo único que se, es que ellos
son de esas bandas especiales, que no se parecen a nadie, y en cambio todos
quieren parecerse a ellos. Por algo será.
Álex Sánchez
alexsanchezcerro@telefonica.net