Mientras mis coetáneos asimilaban las enseñanzas de Barrio Sésamo, yo asimilaba lo que sería mi vida mientras me asombraba una y otra vez con aquel viejo VHS del «Live After Death». Recuerdo que el aparato reproductor de casa de mis padres no era de los buenos, tenía que ponerlo en mono, ya que sino solo escuchaba los solos de Murray. El desgaste de dicha cinta fue proporcional a mi admiración por estos íconos generacionales. IRON MAIDEN van mucho más allá de lo estrictamente musical; son el eje fundamental de este movimiento cultural que conocemos como Heavy Metal. ¿Alguien se ha preguntado alguna vez que ocurrirá cuando IRON MAIDEN desaparezca?
Este documento viene a saldar una deuda pendiente con todas aquellas cintas desgastadas que a buen seguro se contabilizan por miles. Lo más lógico, hubiera sido titular esto como «The Early Days pt. II», pero el nombre de uno de los mejores directos jamás editados pesa demasiado como para obviarlo.
¿Qué voy a comentar yo, que solo soy un pobre mortal, de semejante demostración de poder? Nada que no sepáis. Pero es un placer volver a sentir la emoción de la introducción con el discurso de Churchill, mientras el público ruge, erigiéndose protagonista el tipo aquel de la máscara de Eddie al que le dedican bastantes planos… aún debe estar flipando el sujeto en cuestión. Que voy a contar del inicio de «Aces High» mientras Harris corre de un lado a otro con su Fender, que voy a decir de «The Trooper» mientras Bruce ondea la bandera inglesa, o de «Revelations» con un Bruce pletórico mientras muestra su dominio de masas. O de «Flight Of Icarus» con el sensacional estribillo apoyado por Adrian.
Qué más se puede decir de la energía que desprende «The Rime Of The Ancient Mariner», cuando el escenario se torna en un barco y las luces rozan las cabezas de Harris and cia. O de «Powerslave» y la máscara de esclavo de Bruce, unido a la momia Eddie de 3 metros que vete tú a saber como se podía mover con esa facilidad; o la oscuridad que se cierne sobre el escenario durante la interpretación de «The Number Of The Beast». O las tinieblas del inicio de «Hallowed Be Thy Name», y las carreras de Bruce durante la parte instrumental por las rampas que gobiernan el fastuoso escenario. O el monstruoso Eddie que sale por detrás durante «Iron Maiden», o la galopada de «Run To The Hills» tras la presentación de los miembros por parte de Bruce. O «Running Free» y la interacción con el público, o el discurso de Bruce antes de «Sanctuary», preguntándose por que IRON MAIDEN llenaban 3 noches seguidas el Long Beach si ni la radio ni la televisión les prestan ningún tipo de atención
Que voy a contar de las mallas a rayas de Harris, de la sonrisa eterna de Murray, del loco Nicko y su mal gusto en el vestir, o de Smith y su forma de elevar el hombro derecho mientras ejecuta sus impecables solos, o de Bruce y sus presentaciones y su forma tan natural de dirigirse a miles de personas como si fueran un simple colega…. que voy a explicar del juego de luces, a buen seguro grabado a fuego en todos nosotros, o del espectacular escenario recreando la visión de Riggs del antiguo Egipto… o ese sabor añejo que da el ver a los dos hachas con los cables colgando de sus guitarras…
Mejoras con respecto al concierto original… pues son evidentes. Aunque los planos, la energía y la ejecución de los temas sea la misma, la sensación del sonido envolvente es aplastante, resulta imposible ver esto sentado. Los solos de Murray y Smith son donde más se nota la mejora, y se notan detalles que antes pasaban por alto. Los coros de Adrian también han sido elevados, su trabajo en «Flight Of Icarus» apoyando a Bruce es reseñable. Y por supuesto, la calidad de imagen nos hace apreciar mucho mejor el juego de luces y cada uno de los tonos de un escenario mítico. En fin, que lo dicho, que no digo nada que no sepáis.
Vamos al segundo DVD. Para empezar algo calmado, «History of IRON MAIDEN part 2». Seguimos donde lo dejamos en «The Early Days», al final de la gira del «Piece Tour». Una vez más, diferentes personajes del entorno de la banda como managers, técnicos o la propia banda, dan su visión retrospectiva de aquellos días, de cómo se «aislaron» en las Bahamas para dar forma a su siguiente trabajo,
Luego nos hablan a groso modo de cada uno de los temas, alternando comentarios de los miembros del grupo con el productor Martin Birch, analizando las ideas iniciales y lo que quedó plasmado después en el álbum, intercalados con algunas anécdotas de la propia grabación, donde podemos ver que IRON MAIDEN son mucho más que 5 músicos, son una familia donde cada uno cumple su cometido a la perfección… buena parte de su éxito puede residir en este hecho.
El siguiente paso es la gira, nos hablan del escenario, y de las anécdotas propias de cada concierto… la que más me choca es de donde sacó Bruce la máscara para interpretar «Powerslave». También salen imágenes del VHS «Behind The Iron Courtain» durante el inicio de la gira por Polonía; curioso cuando un fan le dice a Bruce: «me gustaría tocar Heavy Metal con sintetizadores», y este le contesta: «en el Heavy Metal no hay sintetizadores». Ojo a la anécdota de Ross Halfin y las fotos de penes, culos y pelotas en Canadá.
También nos comentan impresiones sobre el Rock In Rio de 1985 y su actuación antes de la salida de QUEEN, para después irse a USA y Canadá y hacer 112 conciertos para 1,3 millones de personas, marea solo de leerlo. Lo mejor sin duda, las suculentas anécdotas, pese a que muchas de ellas ya las conocemos, como la de «Mission from ‘Arry», pero no está de más escucharlas de su propia boca.
Se hace corto, pero es que aunque durara 15 horas seguiría siendo corto.
Rock In Rio ’85: cualquier buen seguidor de MAIDEN tiene este concierto. Por supuesto, no se puede comparar con el de Long Beach, pero bueno, son 50 minutos, delante de 300.000 personas, la verdad es que asusta. El escenario posee los mismos detalles pero es más reducido, y la actuación, está cargada de energía, como muestra la velocidad endiablada de «Aces High»; la mayoría de las tomas se las lleva un Bruce hiper-activo, y como colofón, impresionante su imagen durante «Revelations» con la ceja sangrando por un choque vete tú a saber con qué o con quién en una de sus continúas carreras.
Behind The Iron Courtain: originalmente publicado en el año 1984, su duración era de 30 minutos, y solo contenía 4 temas. Ahora podemos ver durante casi una hora, todo el reportaje, con 8 temas en directo, subtitulos, y la euforia y locura de unos fans completamente volcados ante la novedad de la llegada de MAIDEN. No olvidemos que por aquellos años, el telón de acero separaba dos mundos completamente opuestos. Los conciertos en Polonia y en el resto del bloque del este, se realizaron perdiendo dinero según comentó Rod Smalwood, pero sirvieron de ensayo y precalentamiento a la gira que vendría después. Lo más significativo, es el mal estado de la voz de Bruce… pero lo mejor es que pasados 23 años, el tío canta mucho mejor ahora que antes.
Lo más curioso, a parte de ver la reacción del público, son las imágenes de los MAIDEN tocando «Somoke On The Water» en una boda polaca. Y como nota negativa la infame versión de «Hallowed Be Thy Name» de una banda que todavía estaba en rodaje.
La sección de Promos, nos ofrece los dos videos promocionales de «Powerslave», «Aces High» y «Two Minutes To Midnight»; y uno de los mejores momentos del DVD, es la sección llamada «’Ello Texas», un pequeño reportaje con comentarios sobre la banda y su música a cargo de Harris y Dickinson, con alguna actuación en vivo durante la gira del «Piece Of Mind»; podemos escuchar «Flight Of Icarus», un fragmente de «22 Acacia Avenue» y «Iron Maiden» en directo en Texas.
Y para acabar, el apartado denominado «Still Galleries», nos muestra el programa de la gira, una galería de fotos, el artwork, y fotografías en el estudio. Y se acabó.
Cualquier cosa que publique MAIDEN tiene un sello de calidad incuestionable. La presentación no es de lujo pero es lo mínimo que se desea. El libreto interior podría contener más información, aunque muchas de las fotos que aparecen no estaban incluidas en la versión en vinilo de la época. Los menús del DVD son geniales, pudiendo navegar por las portadas de «Live After Death» en el primer DVD y «Powerslave» en el otro, para ir de un sitio a otro
Lo más curioso de todo esto, es que es increíble lo monstruosamente grandes e influyentes que fueron a mediados de los 80. Pero lo auténticamente espatarrante, es que a día de hoy, aún son más grandes, mueven a más gente, y son todo un referente ya no musical, sino cultural. Tenemos el privilegio de vivir en la Era de IRON MAIDEN, a buen seguro pasarán las décadas, y su leyenda será todavía más enorme.
Fastuoso. Para quién no pueda asistir a la gira de remember de la época, aquí tiene un documento fiel y auténtico de lo que fue aquello. Y esto es todo. Nada que no sepáis.
Àlex Sánchez Cerro.
alex_sanchez@rafabasa.com
Lista de contenidos:
Disco 1 – Live After Death
Concierto «Live After Death» en estéreo y sonido Dolby Digital 5.1 Audio (90 minutos)
Set list – «Churchill Speech/Aces High», «2 Minutes To Midnight», «The Trooper», «Revelations», «Flight Of Icarus», «Rime Of The Ancient Mariner», «Powerslave», «Number Of The Beast», «Hallowed Be Thy Name», «Iron Maiden», «Run To The Hills», «Running Free», «Sanctuary».
Disco 2 Documental/ Material extra en directo
- La historia de Iron Maiden – Parte 2 (60 mins) – Documental.
Entrevistas con miembros del grupo, gente del equipo, amigos y personas relacionadas con MAIDEN, en las que se recorre la composición, grabación y edición del disco «Powerslave» y el directo «Live After Death2, además de la consiguiente gira.
- Behind the Iron Curtain (57 mins aprox.) Documental y directo – grabado durante la gira que MAIDEN realizaron en Polonia y en otros países del Telón de Acero en 1984, además de imágenes dentro y fuera del escenario, se incluyen entrevistas.
- Concierto – Rock in Rio ’85 (50 mins aprox.). El concierto completo del Rock in Rio en febrero de 1985 delante de 300,000 personas.
Temas -«Aces High», «2 Minutes To Midnight», «The Trooper», «Revelations», «Powerslave»‘, «Iron Maiden», «Run To The Hills», «Running Free».
- ‘Ello Texas – 15 minutos -Entrevistas y directo. Llevado a cabo por un equipo de filmación en 1983, se puede ver a la banda en el Álamo, y probando sonido para el concierto de San Antonio
- Galería de diseños y fotos, programa de gira y fechas.
- Vídeos para ‘Aces High’ y ‘2 Minutes To Midnight’
Subtítulos para todos los documentales – Versión PAL – Inglés / holandés / francés / alemán / italiano / sueco / portugués / español; Versión NTSC – Inglés / portugués brasileño / español latino
«Live After Death» fue filmado y grabado en las postrimerías de la gira «The World Slavery Tour», en cuatro conciertos agotados en el Long Beach Arena de Los Ángeles, que albergó a 13.200 personas cada una de las noches. Tanto el vídeo como el disco encabezaron las listas de todo el mundo, durando la gira casi un año – abriendo el periplo en Varsovia, Polonia en agosto de 1984, y concluyendo en Los Ángeles en julio de 1985.