Cerrando el capítulo de entrevistas nacionales del Leyendas del Rock 2013, el colofón sólo podía ponerlo alguien como José Carlos Molina. Genio y figura siempre, y siendo "molinesco" al 100%, además de muy sincero, en sus respuestas, una entrevista sin desperdicio en la que hablamos de ÑU, del Leyendas, de heavy metal y rock, de la actualidad de la banda y de más cosas relacionadas con uno de los músicos más importantes de la historia de nuestro rock. Un placer y un lujo, señores:
– Hola José Carlos, es un placer saludarte y poder realizar esta entrevista para Rafabasa.com con motivo de la próxima participación de la banda en el festival. ¿Qué te apetece contarnos de la actualidad de ÑU para empezar la entrevista?
José Carlos.- Ya no se llamará ÑU por cuestiones de desgaste y por esa extraña asociación del nombre con el Heavy metal de la cual estoy un poco cansado, porque si alguien va a ver a ÑU pensando eso sale decepcionado pero si va a ver un grupo de música rock simplemente, seguro que se lo pasa bien. De hecho hace tiempo que se llama JOSÉ CARLOS MOLINA-ÑU aunque toquemos los mismos, de momento.
– Siendo una de las debilidades de Marcos Rubio y de muchos de los asistentes, ÑU ya es uno de los clásicos en el festival y habéis pasado varias veces por el Leyendas. ¿Qué te apetece decirnos sobre el festival y sobre las participaciones anteriores? (algunas exitosas y otras algo polémicas).
José Carlos.- No haría falta que lo dijera, pero es muy importante entender que éste es el único festival que da trabajo a una gran cantidad de músicos españoles todos los años, por lo cual es una fuerte motivación estar ahí para todos, estoy seguro. Y quiero dar las gracias a la valentía que le echa año tras año Marcos Rubio para hacer este festival, para mí el que más me gusta de todos los que existen.
Y sobre el éxito… pues unas veces estás más inspirado que otras, ya sea por el calor, por la hora o porque el público está ese día mas motivado con otras bandas, es normal, pero todos salimos a hacerlo bien. Y lo de polémicas no es justo, sólo aquel año me fui porque creía de verdad que se me había acabado el tiempo, y me dijo Basa "¿a dónde vas si te quedan 15 minutos todavía?", pero cuando intenté volver ya estaba montando otro grupo, mala suerte, y me quedé muy jodido. Pero todo esto lo removió con muy poca clase Juan Destroyer, que es un metalero radical y no tuvo piedad conmigo, pero es el hijo de Vicente Romero (Mariskal) y paso de líos porque aprecio mucho a Vicente desde hace muchos años y no lo vamos a joder ahora por los críos como los gitanos, ¡no jodas! Y además llevaba parte de razón porque aquel día no sonamos como yo quería pero luego he oído grabaciones y no estaba tan mal , solo mis monitores que no me oía bien, pero aparte de esto, no se puede machacar una carrera tan amplia como la mía y comentar ¡que por eso no les contratan en los festivales!…
Llevo mucho tiempo en esto y a lo largo de los años me ha intentado joder mucha gente y algunos ya no están, que lo siento mucho, más de lo que se merecían, porque yo sí los apreciaba. Y con respecto a mí, mientras viva y pueda mejorar como músico y como persona ahí estaré, pero que no me exija nadie la música que tengo que tocar y cómo debo vestir o dirigirme al público en mis conciertos porque soy muy tímido y a veces mis nervios me traicionan y gasto bromas de mal gusto, amén.
– Habéis hecho apariciones especiales y conciertos diferentes allí en estos años. ¿Qué tienes preparado para esta ocasión?, ¿qué tipo de concierto nos vais a ofrecer este año? Tocáis 80 minutos, si no me equivoco…
José Carlos.- Un concierto de ÑU, como está anunciado, es algo inesperado incluso para mí. Depende de mi estado de inspiración, de mi estado sexual o del estado sexual del público, por ejemplo: "Oye, Molina yo con la canción de "Ella" me ligué a mi mujer y desde entonces pa´mí sois lo mejor"… Vale, pero si ese mismo tío cuando escuché eso le recuerda a cuando le abandonó la tía, ¡fíjate cómo cambia el cuento!… Ése te odia de por vida, y por eso cada concierto es un mundo.
– En todos los sitios, pero en el Leyendas a ÑU se le tiene una estima y un cariño especial. Y de hecho la mayoría de los asistentes siempre sabemos que, con la formación que sea, el concierto de ÑU será especial. No sé qué idea tienes tú y qué te parece en sí el cariño que la gente le tiene a la banda, o al menos estima. Entiendo que después de tantos años es una de las cosas que ayuda para tirar adelante con un proyecto así, ¿verdad?
José Carlos.- Claro, sin público no hay nada, pero no hay que caer en la falsedad de todos los artistas de "¡ohhh, nosotros amamos a nuestro público, sin vosotros no hubiera sido posible!", y tal y cual … Eso es mentira, ¡mentiiira!, que el artista tiene pánico al público; el público para el artista es a la vez su enemigo y su aliado, una cosa muy rara, y el que no tiene miedo al público es un inconsciente y un irresponsable, porque el público es el cliente del que vives y debes intentar darle lo mejor de tu cosecha. Luego que le guste más o menos es otra cosa y encima además entre el público puede estar desde tu exmujer hasta un amigo al que le levantaste la novia y ahora acaba de escaparse de la cárcel solo para darte con un hacha en la cabeza (risas). Así puede ser el público, así que no me digáis que no es para tenerle respeto… Bueno, vale de bromas, sí sabemos que nos quieren , claro que sí.
– Desde hace años José Carlos Molina está un poco alejado de los focos y la gran urbe, y vives tranquilo en Sacedón (Guadalajara si no me equivoco). ¿Cómo es un poco tu vida actual y tu día a día? Juglar, bohemio, hippie, "punkie" y sobre todo genio y figura hasta la sepultura, ¿eh?
José Carlos.- Me levanto tarde, estudio flautas, travesera (Bach,Vivaldi etc), irlandesa, hago una hora de ejercicio, como, toco la guitarra o algún día la mandolina. Luego me lío con el piano, algo de técnica luego blues, rhythm and blues, de todo a lo que puedo sacar partido. Después bicicleta o, si ya es verano, voy al pantano a nadar, vuelvo, toco algo y me voy a tomar una cerveza. Luego vuelvo veo alguna peli, toco el piano otro rato y me voy a dormir y sueño con que soy Juglar, bohemio, hippie, "punki" o torero (risas).
– Ha habido muchos cambios de formación en la historia de ÑU, por supuesto, pero sobre todo con la entrada de Peter Mayr hace ya algunos años parece que habéis recuperado cierta estabilidad, y además a tí se te ve realmente encantado con el formato de la banda a día de hoy. ¿Cómo encontraste a Peter y cómo ves a ÑU a día de hoy en este sentido?
José Carlos.- A Peter le encontré en un concierto en Galicia con su banda. Enseguida me gustó su sonido y le propuse colaborar con ÑU, y ahí estamos juntos, poco porque hay poco curro pero tenemos mucha relación personal, en su casa o en Sacedón , discutimos (risas)… estamos muy a mano. Y con respecto a la estabilidad, es que simplemente nos dejamos llevar por los acontecimientos, pero tampoco es tan tranquilo, que discrepamos muchísimo unos con otros, pero así debe ser. Luego ayuda mucho que al margen de alguna cosa de Bumper (batería) con su grupo, colaboraciones de Nacho (de Carlos, guitarrista) con SILVER FIST, o Peter en Austria no tenemos a nadie pajareando en el grupo intentando triunfar con proyectos paralelos o alta traición a escondidas como en otras épocas con consentimiento del mismo manager. Ya sé que algunos se darán por aludidos pero todo eso ya acabó con la crisis, ahora cada uno está en su sitio.
– La flauta, siempre la eterna flauta y también teclados, mandolinas, guitarras acústicas… Hay muchas facetas de ÑU y muy variadas, pero al final somos los heavies los que más seguimos a la banda y los que más os hemos seguido siempre, y tú has tenido cierta relación amor-odio con esto en ocasiones. Supongo que es la actitud, la honestidad (a toda costa y para bien y para mal) tus letras y tú forma de encarar las canciones lo que siempre nos ha atraído. ¿Qué te parece a tí, dónde crees que está el punto fuerte de ÑU de cara al público?
José Carlos.- ÑU no tiene ningún punto fuerte, y lo de los heavies que tú dices, son realmente aficionados a la música en directo con carácter medio-fuerte porque ni me creo que sean tan heavies ni nosotros tan ligeros. Pero esto antes no se llamaba heavy cuando saque "A Golpe de Látigo" en 1979, y eso sí que era heavy, pero se llamaba rock y a mí me decían encima que era rock sinfónico, con lo cual siempre habéis estado un poco despistados los que escribís de esto. Pero es normal, yo lo entiendo, que tenéis que guiaros por algún patrón que se entienda pero la música es solo música, sólo cambia con que instrumentación dispongas, nada más.
En cuanto a "amor-odio" yo no tengo nada de eso. A mí me gusta el futbol y voy a ver Madrid-Atleti, y yo soy del Atleti pero si el Madrid hace un gol bonito no voy a taparme los ojos encima que he pagado. Pues esto es igual: si te gusta la música, tendrás un favorito pero te puede gustar escuchar también otro tipo de grupo, y si te gustan los gatos te gustan todos aunque el tuyo sea negro.
– Por cierto, ¿cómo compone José Carlos Molina a día de hoy? Tengo curiosidad por saberlo, ¿nos lo cuentas?
José Carlos.- Siempre me pilla tocando algún instrumento y solo sigo el hilo. Lo grabo y va creciendo hasta que ya no hay más remedio que hacer la puta letra de los cojones (risas).
– El último trabajo fue un interesante "Viejos himnos para nuevos guerreros", un disco que los seguidores del grupo teníamos muchas ganas de escuchar desde hacía tiempo: 100% ÑU y a la vez 100% Molina, si es que hay alguna diferencia. Muy buenas canciones, toque sinfónico y clásico y un deje semiacústico marca de la casa por momentos a la vez que un punto profundo y que no es tan fácil a la primera escucha pero que te acaba atrapando irremediablemente. ¿Qué te apetece decirnos del disco en sí y de la aceptación que ha tenido? (Es mucho más ÑU que "Títeres", y eso que a mí como fan irredento del grupo me gusta ese disco, pero esto es otra cosa…)
José Carlos.- No sé, fue un disco demasiado especial para estos tiempos que corren de insensibilidad y paletismo intelectual, no me voy a comer más la cabeza con eso.
– Las letras son bastante autobiográficas en este caso (sin perder el punto "medieval" y totalmente ÑU, por supuesto), y como siempre muy bien trabajadas y expuestas. ¿De dónde sacas la información para hacer letras a día de hoy y de qué cosas te gusta hablar en estos tiempos?
José Carlos.- No sé, me parece un coñazo inventar historias porque he terminado toda la música. Otra cosa es que fuera inglés, que entonces sería más fácil porque nosotros componemos sin darnos cuenta con la influencia anglo-americana y luego nos topamos con la métrica del castellano y hay que cambiar todo el edificio. Es como meter cerdos donde sólo caben conejos.
– Por cierto, ocho años pasaron desde "Títeres", ¿por qué tanto tiempo entre los últimos discos? ¿No hay prisa, no hay mercado, no hay canciones (esto no me lo creo), no hay ganas…? Y ya que estamos, ¿qué has estado haciendo en estos años entre el álbum anterior y éste?
José Carlos.- No hay mercado porque está todo a mano en Youtube, puedes ver a un grupo el día antes de que toque y tener un CD antes de que salga. Tendría que estar prohibido Youtube para esto, al menos en cuestión de CD´s recientes y derechos de imagen, y debían de obligar a la gente a no grabar tanto con móviles igual que no te dejan entrar con alcohol a las salas. Ojo, que estoy a favor de estas nuevas formas de comunicación pero debería haber algún límite.
– Una duda, ¿qué es mejor, ser cautivo o hereje, José Carlos? Yo apuesto por lo segundo, pero parece que en los tiempos en que vivimos parece que la mayoría prefieren la primera opción.
José Carlos.- Si eres cautivo te hacen sufrir y si eres hereje haces sufrir tú.
– Me encanta esta frase del disco: "halagos y aplausos unidos a la envidia… aunque en este teatro me he dejado media vida pero aún no he perdido la partida". ¿Qué te apetece decirnos sobre ella? Creo que resume y expresa muy bien la filosofía de José Carlos y de ÑU. ¿Van por ahí los tiros?
José Carlos.- No, no, realmente es la vida de la farándula, músicos, actores, directores… Es más teatral que otra cosa, no tiene nada que ver conmigo.
– ¿Para el siguiente disco de ÑU tendremos que esperar otros 8 años y saldrá algo antes? ¿Tienes ya algunas ideas o intención al respecto o a día de hoy los artistas cada día sois más reticentes a sacar nuevo material tal y cómo están las cosas en este país?
José Carlos.- Me estoy documentando para lo nuevo que quiero sacar para tocar el año que viene, pero mi próximo CD ya está terminado a falta de algunas letras. Y luego tengo otro CD de cosas que no pude sacar en su día por complejos personales y otro con las primeras cosas que hicimos.
– Por cierto, creo que tienes entre manos un proyecto ambicioso sobre la figura del Cid Campeador a modo de ópera rock o lo que sea. Es algo que lo que se lleva hablando varios años pero que al final sigue ahí un poco en barbecho. ¿Qué nos dices sobre esto?, ¿en qué punto está y cuándo verá finalmente la luz?
José Carlos.- No sé qué decirte, porque hice aquello con tanta ilusión que sacarlo en estos momentos es como ponerle un collar de diamantes a un zorro salvaje.
– 40 años de carrera y aún en forma, y con gran imagen, manteniendo la voz y las ganas, que nos es poco. ¿Cómo te encuentras a día de hoy, cuál es el secreto de mantenerte tan bien y de dónde se saca la ilusión y las ganas para seguir tirando para adelante con esto?
José Carlos.- No llevo tanto tiempo ni mucho menos, y no tengo buena imagen tampoco, que solo llevo el pelo largo porque me gustaban los indios de las películas, y la voz me ha cambiado de tono como es normal, y ganas tengo porque necesito comer y enseñar a la gente mis pequeños progresos (risas). También me gustan mucho los instrumentos, los multi-efectos y todo eso, y mantengo la ilusión de juntarme con los compañeros de grupo y de otros grupos a hablar de lo mismo mientras echamos una cerveza.
– Ya que estamos, ¿cuáles son tus discos favoritos de la discografía de ÑU y porqué?
José Carlos.- Si sonaran bien, todos, pero no puedo tener favoritos porque son muy diferentes. Ahora diría que ninguno porque no he hecho la música que me gusta todavía, y yo empecé con el blues por algo.
– Otra de las experiencias que sé que has disfrutado mucho en los últimos tiempos son los conciertos con Judith Mateo (que de hecho llegasteis a tocar juntos en el Leyendas creo que la última vez que estuviste). ¿Qué te apetece recordar de la experiencia de esa gira con Judith y del hecho de seguir compartiendo escenario de vez en cuando con una chica de armas tomar como ella? Sois tal para cual en cierto modo, y la mezcla funciona.
José Carlos.- Lo pasamos bien tocando en muchos sitios muy chulos y diferentes al rollo rockero, y he aprendido muchas cosas de ella y quedamos muchas veces para ir a conciertos o a comer, beber, tocar… Tenemos buena amistad y nos vemos muy a menudo.
– Hace poco releí la biografía que escribió Pedro Giner hace algunos años, que es muy interesante y que aún tiene toda la vigencia del mundo. ¿Has pensado alguna vez en actualizar el libro con la parte de la historia de ÑU donde se quedó entonces? ¿O tal vez escribir tú algún tipo de libro/biografía o similar?
José Carlos.- Sí, lo estoy haciendo pero a impulsos, que soy muy vago para escribir.
– Bueno, José Carlos, no me quiero extender mucho más que sabes que estaría horas hablando sobre ÑU, jeje. Muchas gracias por tu tiempo y nos vemos en el Leyendas en pocos días. Un abrazo de Rafa y mío, y la última palabra para cerrar la entrevista es tuya, ¿qué te apetece decirle a la gente que leerá la entrevista?
José Carlos.- Bueno, pues que a mí también me gustaría que (el festival) no fuera exclusivamente tan metalero, que hubiera algo de rock en la onda TOPO, algo de folk celta y sobre todo algunas representaciones del mundo del blues como la banda de Ñaco Goñi y Steve Zee por poner un ejemplo, que hacen un blues acojonante. Pero eso son mis gustos personales que se pueden o no compartir pero creo que arrastrarían un abanico más amplio de público, aunque ya digo que es mi forma de ver las cosas, no hay porqué estar de acuerdo conmigo. Y por lo demás… que no me tomen muy en serio.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Buena entrevista, José Carlos Molina es un menda interesante.
Pero una cosa sobre las formas. Esta tontería de “a día de hoy”, por decir “hoy” o “actualmente” (o por no decir nada, porque sobra casi siempre la muletilla “a día de hoy”), ¿quién la ha puesto de moda, que últimamente la veo escrita y la oigo por todas partes la gilipollada esta de “a día de hoy”?
No estoy de acuerdo con su última respuesta. Si empiezan a adulterar el Leyendas se lo cargan lo mismo que se cargaron el antiguo Mazarrock que empezaron a meter mierdas, incluso creo recordar que llegó a llamarse Mazapop… y claro, al final, festi muerto.
Buena entrevista y buena puya a la prensa «especializada»… Total… visto lo visto… pa ná…
Buenisima la entrevista.
Me parece que todo lo que ha hecho ÑU es sobremanera interesante: desde la agudas letras de Molina hasta su particular forma de hacer rock, es una banda genial y lo mismo Molina como musico.
Me gustaria que tengan mas exito del que tienen ahora, y que sus giras fueran mas extensas y sus ventas mas altas… pero supongo que la industria no esta en su mejor momento, mi mucho menos hablando del rock/metal español… ( y si contamos la actual crisis en españa…).
Espero verlos algun dia aca en mexico (aunque suena dificil) y le deseo a la banda todo el exito y el reconocimiento que se merecen…
Yo diria que ÑU junto con MEDINA AZAHARA y lo que ha hecho LEO JIMENEZ hasta ahora, son mis bandas espanolas favoritas… Saludos y suerte a todos desde mexico df.