+ NIGHTMARE + ETERNAL FLIGHT
Miércoles 29 de Mayo de 2013 – Sala Caracol – Madrid
Siempre supone un aliciente la presentación en directo de uno de esos discos míticos de la historia del rock duro, máxime cuando se trata del de una leyenda como, por derecho, fueron Savatage y el gran "Edge of Thorns", interpretado por la banda de Zak Stevens, quien pusiera su voz en el.
Lamentablemente, la a priori atractiva propuesta no fue del reclamo necesario, hecho que constaté cuando nada más evntrar a la sala al abrir puertas, apenas diez personas estábamos a la espera de ver al primero de los teloneros, llegando a poco más de cincuenta para el grupo principal.
Ante tan desolador panorama harían acto de presencia los franceses ETERNAL FLIGHT. La banda en sí no suena nada mal en cuanto a instrumentalización. Practican heavy metal de tintes sinfónicos y, pese a que el sonido no fue el mejor de la velada, demostraron solvencia y buen gusto compositivo. El problema es que su vocalista Gérard Fois (quien por otro lado, es su alma mater) no tiene ni el timbre adecuado para el estilo ni, por lo presenciado la noche del miércoles, el fuelle necesario para aguantar una actuación (a la quinta canción estaba sin voz), recurriendo demasiado a menudo a un horrible falsete.
El quinteto salió a escena de un impoluto negro, desgranando la música de sus, hasta ahora editados, tres discos, desde la inicial, sinfónica y algo monótona "All we Are", yendo canción a canción a más instrumentalmente, pero a menos en el aspecto vocal. Temas interesantes, con caña e interesantes riffs como "Freedom is my Race" o "The Tower" se quedaban deslucidos ante una voz carente de los matices necesarios para interpretarlos (en esta última incluso usando una voz aguda impostada con la que Gérard no conseguía ni terminar las frases por falta de fuerza), o un "Angels of Babylon" muy heavy donde guitarristas, bajo (por cierto, precioso el instrumento de cuatro cuerdas plateado) y batería lo dieron todo pese a no estar acompañados por un sonido óptimo, pero quedándose sólo en el intento, hasta llegar al final con la poderosa "Beyond the Golden Age" donde el frontman ya había dado el resto de sus –escasos- recursos.
El amargo sabor que nos dejaría la actuación sería subsanado en poco tiempo una vez subieran a escena sus compatriotas NIGHTMARE. Tenía muchas ganas de verlos en directo y para nada decepcionaron, rubricando una poderosa actuación de heavy metal. Jo es un magnífico frontman con una personal voz de la que sabe sacar petróleo, 100% deudor de la escuela Ronnie James Dio por voz, actitud y presencia escénica, y así nos lo hizo saber durante el tiempo que estuvo sobre las tablas. Con ellos el sonido fue a más, comenzando con el micrófono algo bajo, pero sentando cátedra a nivel de guitarras y batería (que sonó aplastante en todo momento), desgranando su heavy clásico, poderoso y con clase.
Comenzaron con la poderosa "The Preacher" y su larga e inquietante introducción, saliendo finalmente el quinteto a demostrar de lo que eran capaces. Continuaron con su último disco de mano de "Sunrise in Hell" y su genial estribillo, parando para contarnos que el día anterior estuvieron tocando en Gijón y pidiéndonos que lo diéramos todo (la banda desde luego no se amilanó por tocar ante tan escaso público), arrancando con "Eternal Winter", puro riffeo que nos enganchó a todos sin parar de dar caña hasta su interludio acústico central, donde la sala entera dio palmas. En "The Burden of God" de nuevo el sonido jugó alguna que otra mala pasada, sobre todo con unos coros apenas imperceptibles que, en cierta medida, deslucieron el estribillo.
"Children of the Nation" sin embargo sonó genial, oscura y pesada muy en la onda Black Sabbath de la etapa Dio, resaltando los arreglos de teclado que llevaban disparados y que dotaron de matices a tan buena canción. Volvimos a la caña con "Cosmovision" y un poderoso "The Gospel of Judas" a caballo entre el heavy y el thrash, sobre todo en cuanto a poderío guitarrero, encarnado el final con un enorme "Crimson Empire" y una deslucida versión de "Heaven and Hell", cantada con más pasión que técnica, la cual sin dudarlo yo habría sustituido por un tema de cosecha propia.
Nos acercábamos al plato principal de la noche, unos CIRCLE II CIRCLE cuya calidad musical es incuestionable, pero aun así teniendo la duda de si estarían a la altura de reproducir fielmente lo que es un disco tan especial como "Edge of Thorns" de Savatage. A nivel interpretativo la banda estuvo formidable, sobre todo con dos guitarristas –Christian y Bill- que se repartieron los solos del añorado Criss Oliva calcando todos y cada uno de ellos con sumo respeto. Zak hizo gala de su mejor humor, algo ridículo en ocasiones todo sea dicho, desgranando una amplia gama de gesticulaciones faciales, bebiendo cerveza (de la propia y de la que le daba el público) y haciendo comparaciones entre la que vendía la sala y la que él suele beber en USA y, sobre todo, cantando realmente bien, con esa poderosa voz y particular timbre, aunque no le perdono que se saltaran la parte del disco más exigente a nivel vocal, que no es otra que la parte final más cañera de "He Carves his Stone" donde tiene que subir una octava para la estrofa final. El resto de la banda, como digo, estuvo a la altura, además indicar que todos gozan del mismo protagonismo musical y escénico, no haciéndose sombra unos a otros, cogiendo el micro y presentando las canciones cualesquiera de ellos. Mitch al bajo y Henning al teclado aportaban, además, sus voces perfectamente conjugadas a los coros.
La única pega que le encuentro al concierto es que al interpretar entero en directo un disco como "Edge of Thorns", siguiendo estrictamente el orden de las canciones tal y como fuera publicado, con tantos interludios instrumentales, el ritmo no es el de una actuación normal, habiendo demasiados altibajos, sobre todo cuando la banda completa se ausentaba para dejar al teclista tocando piezas como "Labyrinths" o "Exit Music", cortando demasiado al público que venía de darlo todo con el tema anterior, o el añadido de un innecesario solo de guitarra antes de "Follow Me" que rompió bastante la dinámica durante su ejecución.
En el momento que la cortina que descubría el escenario y Henning atacó el famoso arpegio de piano de "Edge of Thorns" la emoción recorrió a los –pocos- asistentes, con una muy buena interpretación donde todos cantamos el estribillo. El mítico solo de guitarra, repartido entre ambos hachas, fue interpretado con solvencia, en el primero de los muchos guiños al insuperable Criss Oliva.
Momentos destacables de la actuación hubo muchos, pese al coitus interruptus sufrido en "He Carves his Stone" que ya dije la cortaron donde precisamente Zak se veía obligado a forzar al máximo, un "Lights Out" donde el sonido del bajo se comía a las guitarras y no terminara de sonar todo lo bien que debiera, aunque en "Skraggy’s Tomb" se fuera arreglando la ecualización para brindarnos un enorme "Follow Me" que sonó como el baladón que es, siendo uno de los puntos álgidos con toda la sala gritando las palabras título apasionadamente.
"Degrees of Sanity" y su peculiar y alucinante melodía base, me encantó vivirla en directo, igual que la ernome "Conversation Piece", desluciendo sin embargo "All That I Bleed", en parte por la sobreactuada y cómica gesticulación de Zak que no venía demasiado a cuento para un momento como aquel. La tétrica "Damien" fue otro de los momentos puño en alto a la hora del estribillo, terminando con un sentido "Miles Away" dedicado especialmente a Criss Oliva y la acústica "Sleep" interpretada a la guitarra por el bajista.
Una vez finalizada la interpretación de "Edge of Thorns", anunciarían que iban a presentar dos temas de su último disco "Seasons Will Fall", con una banda a la que se veía más motivada (normal, al ser temas propios) pero con el público totalmente venido abajo, denotando que la mayoría no los conocía. "Diamond Blade" sonó muy bien a nivel instrumental, pero curiosamente fue el tema donde a Zak más le costó y peor lo hizo, anunciando que tocarían "Epiphany", tema de nueve minutos que sonó realmente bien (con una intro que, como dije al hacer la reseña, bebe de "Gutter Ballet") en el que Stevens se bajó a cantar entre el público mientras se abrazaba al personal y se hacía fotos con todo aquel que se le acercara.
Parecía haber llegado al final, pero tras un breve mutis, CIRCLE II CIRCLE volverían a escena, sentándose el vocalista en la batería y con el teclista Henning haciéndose cargo del micrófono principal para tocar una innecesaria versión de "The Trooper" de Iron Maiden. ¡Con todo lo que podrían haber tocado propio o de Savatage! Aunque esta vez sí, fue la despedida definitiva, bajando todos los músicos casi en el momento para departir con sus fans desde la zona de merchandising.
En definitiva, una buena velada aunque algo irregular en cuanto a ritmo sobre todo con el grupo principal, reviviendo un disco mítico. Cierto es que la magia de aquellos Savatage es irreproducible, pero Zak Stevens y sus CIRCLE II CIRCLE nos acercaron bastante a ella.
Texto: J. José Jiménez
Fotos: Antonio Sicre
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Yo pensaba que en Madrid habría habido más gente. En Zgz tb estuvimos unos 50. De acuerdo en casi todo con la crítica. No me parece que labyrinth les quedara mal ni que cortara el rollo, al contrario, a mí me encantó el momento en el que entran las guitarras. Me parece que la de He carves his Stone casi siempre la han cortado en ese punto para enlazar con la siguiente canción, me imagino que será cuestión de Zak, claro.
Me sorprendió el buen estado de forma de Stevens, ya que en su último disco de estudio se oye una voz más cansada y ajada. Las dos canciones de seasons will fall que tocaron suenan mucho mejor en directo que en estudio.
En zgz no hicieron la versión de the trooper, pero sí que bajaron donde estábamos todos, Zak y Bill (por cierto, pedazo guitarrista, solos de Oliva clavados), fue un puntazo tener a Stevens cantando al lado.
Buen concierto pero me dio bastante pena que no puedan atraer a más gente.
lo de siempre unos revientan los conciertos como los maiden presentado un dvd esto es acojonante y otros con los garitos medio bacios y si hay no suspension de por medio, volvemos ala epoca del grunge de mediados de los 90 los grandes bien y el grupo medio o tirando la toalla o conciertos esporadicos, yo pase por todo aquello y las nuevas generaciones a pìñon fijo
lo de siempre unos revientan los conciertos como los maiden presentado un dvd esto es acojonante y otros con los garitos medio vacios y si hay no suspension de por medio, volvemos ala epoca del grunge de mediados de los 90 los grandes bien y el grupo medio o tirando la toalla o conciertos esporadicos, yo pase por todo aquello y las nuevas generaciones a pìñon fijo
En Madrid fuimos unos 100 (de hecho hubo 75 entradas anticipadas) y el solo entre Labyrinths y Follow Me fue para amenizar el cambio de guitarra, partiría cuerda imagino.
Yo me lo pasé como un enano, ese disco lleva en mi estantería casi desde que se editó…
No sé qué tal andarán CIIC a nivel de ventas, pero me parece que es un proyecto que no termina de funcionar. Después de llevar más de 10 años intentándolo, creo que Stevens debería reconsiderarse el seguir bajo este nombre.
Ya que Jon Oliva tampoco parece estar a un nivel vocal aceptable (en la presentación de su nuevo disco estuvo fatal el hombre)y pensando en que a sus años es muy difícil que recupere voz a un nivel aceptable (ojalá me equivoque),no estaría mal que unieran fuerzas de nuevo, aunque no sea bajo el nombre de Savatage. Las composiciones de Oliva cantadas por Stevens se salen del tiesto. Y si metemos al Caffery tampoco me importaría.
Que Plate y Middleton se queden en TSO, si les apetece.
Hablando de Jon Oliva, su nuevo disco suena de puturrú. Ya hay un adelanto. Qué ganitass!!
Sip, ese adelanto suena bastante bien, mejor que la mayoría de temas deJon Oliva’s Pain, a ver que tal.
Suena mas limpio q jop, pero habra q oir el disco entero. Ya sé que hablo desde el fanatismo pero los tres ultimos de jop me encantan.
Tendré que volver a escucharlos, pero a mi, excepto la mitad Tag Mahal y mitad del Maniacal no me dicen mucho.
Mi preferidpo es festival, pero el maniacal tiene canciones q me encantan, sobre todo el tema titulo, q es mi preferida de jop.