CONCIERTO DA MORTE: 14 de Marzo
CUANDO LATE EL CORAZÓN DEL ROCK
Recuerdo que, en «la edad del pavo» (por cierto, el otro día
me dijo un alumno mío: «no sé por qué la llaman «la
edad el pavo» si a esa edad ni dios tiene un puto pavo») mi padre
dedicó mucho tiempo a hablar conmigo; me dijo un montón de frases
que se grabaron en mi memoria y que ahora, poco a poco, voy entendiendo. Una
de esas frases era: «El hombre se distingue de los animales por su inteligencia,
úsala siempre y llegarás lejos, pero si quieres ser REALMENTE
feliz, nunca dejes que la inteligencia mate tu corazón».
El pasado 14 de Marzo mi cabeza me decía que fuese a ver a Yngwie Malmsteen
que tocaba en la sala Macumba, pero mi corazón me pedía que me
plantase en la sala Silikona dónde siete grupos iban a recaudar fondos
para ayudar a limpiar la costas gallegas; donde siete bandas querían
oponer a un petrolero sucio y contaminante un buque de ilusión y buen
rock&roll y a fe que lo consiguieron. Esa noche dejé que mandase
mi corazón y fui feliz.
Aquella fue una de esas noches dónde uno debe pasar un rato más
ante el armario, no para elegir ropa, que eso, en mi caso, es sencillo; tengo
el armario dividido en cuatro secciones: cuero sin pinchos, cuero con pinchos,
vaquero sin pinchos y vaquero con pinchos, así que no tardo mucho; sino
porque tienes que dejar ahí unas cuantas cosas: el espíritu crítico,
las exigencias técnicas y la conexión del oído con el cerebro
para que lo que estás viendo y oyendo lo valores como lo que fue, algo
que sale del alma.
![]() |
Si no hubiese pasado ese rato en el armario esta crónica tendría
que decir que el sonido de Silikona no fue bueno, que a algunos grupos aún
les queda un poco y que sé yo que otras cosas pero eso no me importó
ni a mí ni a las más de 250 personas que abarrotaron Silikona
demostrando que la gente del rock, no ha dejado que la inteligencia mate su
corazón.
Con toda la ilusión del mundo Carlos, vocalista de Hamelyn y de Watch
4 Wires apostó por hacer un concierto con bandas más o menos noveles
con el fin de recaudar fondos para la plataforma Nunca Mais y demostrar que
a TOD@S (no sólo a las grandes estrellas) nos preocupa el tema, nadie
cobró un puto duro; todas las bandas compartieron el back-line con lo
que entre grupo y grupo no pasaban ni cinco minutos; no había egos de
nadie y encima elaboraron un Cd en el que las bandas cedían desinteresadamente
dos temas para venderlo a 2 «loros» y recaudar aún más
pasta (ni que decir tiene que toda la basca pillaba el Cd encantad@s)
A Carlos enseguida se unieron un montón de bandas: Watch 4 Wires
(el proyecto paralelo de Carlos «Pink D» que, dando un muestra más
de humildad y saber estar, abrieron el concierto), La Orden del Kaos,
Damablanca, Nö Frïlls, DFK& The Puedas, Yaxtabien y
Matando Gratix. Todos juntos dieron una muestra más de que a quien
dijo que el rock era sexo, drogas y rock&roll se le olvidó añadir
una palabra: CORAZÓN
WACH 4 WIRES
Esta banda es un proyecto paralelo de Carlos, vocalista de Hamelyn, un cantante
con una voz realmente buena como ya podéis comprobar en el recién
aparecido debut del grupo bajo los auspicios del también nuevo sello
HardLand: «El hé» (por cierto que Hamelyn estarán presentando
este disco el 28 de Marzo en la misma sala: Silikona, acompañados por
Valakia).
El concierto estaba previsto que empezase a las 8 pero debido a que eran bastantes
bandas las que tocaban esa noche se adelantó cuarto de hora, eso unido
a que conozco de Madrid lo mismo que de Kuala-Lumpur y realicé la acostumbrada
«visita turística forzada» (vamos que me perdí ¡hostias!)
hizo que apareciese en la sala algo tarde, con el consiguiente cachondeo del
hermano Hari (cantante de La Orden del Kaos) y es que siempre que quedo
con él para algo me pierdo y le toca buscarme, por eso asegura que la
peña tiene razón cuando dice que soy «un perdido» (¡menudo
cabrón!).
De W-4-W poco os puedo decir y lo lamento porque suenan realmente duros. Aseguran
que su único objetivo es la demolición y la melodía y creo
que esta frase los define perfectamente, a veces son demoledores como en su
tema «Dead Mar Switch» y otras tienen unas melodías poderosas
como en «Whispers».
Como curiosidad os contaré que su nombre viene de la cantidad de metros
de cable que tienen en su local de ensayo (Watch 4-léase for- Wires
significa literalmente «cuidado con los cables») y que, junto a Carlos
Saiz Carmona están K.O.D. y Stalkhër a las guitarras, Superchino74
a la batería y J.C. al bajo. Ah! Carlos adopta el nombre de Pink D. para
este grupo y l@s que vimos su peinado en el concierto sabemos por qué.
En definitiva una gratísima impresión la que dejaron, una banda
original, demoledora y con muy buena proyección desde mi punto de vista.
Estoy deseando volver a verlos con más calma y tiempo, atención
a ellos.
LA ORDEN DEL KAOS
El tiempo estipulado para cada banda era más o menos media hora, cada
grupo interpretaba entre 6 ó 7 temas y eso podría haber sido un
handicap para algunos, quizá disminuía el espectáculo o
no daba tiempo a contactar con el grupo. Para algunos si, para La Orden del
Kaos desde luego NO. A estos chicos les bastan cinco minutos para dejar
claro que lo suyo es muy fuerte, puro espectáculo acompañado de
una música de gran calidad. Lo del Hermano Hari (vocalista de la banda)
es de otra galaxia, no para de montarla, de animar y de demostrar que ya están
maduros para que algún@ A.R. de alguna compañía los lance,
¡no se arrepentirán!
Tras la intro suena «Sin Rumbo» de su primera maqueta (tienen dos
y ambas realmente buenas) seguida de «La Celda».
Los siete músicos se han parapetado bien sobre las tablas resolviendo
esa duda que yo tenía y que era la misma que tenía Rocco Sigfreddi
en algunas de sus películas: ¿cabrá ahí?, pues sí,
estos chicos ya están curtidos y tiene tablas y no se les resiste ningún
escenario y cupieron perfectamente. Wolfy sigue siendo un gran corista además
de un buen bajista, Joshua y Ruri dos buenos hachas que han mamado Maiden con
la misma voracidad que menda mama vodka, Chema y Fer aportan la originalidad
que hace único a este grupo desde sus teclados y su flauta respectivamente
y, como colofón, un batera llamado Para que no hay quien pare.
En el ecuador de su actuación ponen Silikona a saltar (buena noticia
para Yola Berrocal, se puede saltar con silicona ja ja ja ) con dos versiones
de Maiden que ellos enlazan y llaman «Trooper(Fear)» y no son otras
que «The Trooper» y «Fear of the Dark».
Para el final han dejado «Ciudad Desilusión» (un tema con
un riff de guitarra que siempre que escucho me recuerda a Rata Blanca) y su
canción más conocida, todo un hit: «Between the Matorrales»
cuyo estribillo, dedicado a una chica americana que conocieron y que no sabían
que les proponía, dice así: «Do you wanna revolqueison with
me between the matorrales».
¿Qué les querría decir la yanky? . Entre el habitual lanzamiento
de sugus por parte del Hermano Hari finaliza una brillante actuación
de este grupo llamado a hacer grandes cosas. Para quien quiera disfrutar de
una actuación suya con todo su espectáculo, estarán presentando
su segunda maqueta «Torres más altas han caído» el sábado
5 de Abril en La Sala, mítico garito carabanchelero, os aconsejo no faltar.
DAMABLANCA
Otro grupo con tremenda proyección que cuida todos los detalles. Alvarito,
su vocalista, progresa día a día y ya destaca su calidad vocal
que unida a su «saber estar» hacen de él una promesa de las
cuerdas vocales; Mecha, su bajista, no escatima esfuerzos y si hay que dar imagen
pues se da, por eso apareció con una cota de malla que daba mucho juego
en escena. Junto a ellos Félix, guitarra solista, Dani, rítmica
y Miguel a los palos cuajaron una gran actuación. Empezaron con «Sin
respuesta» y «Lucha perdida», dos temas propios para atacar «Guerrero
del Arco Iris» de Rata Blanca y salir muy airosos de la apuesta. Sonó
después su tema bandera «Dama Blanca» para posteriormente
invitar a Carlos (de W 4 W y Hamelyn) a subir con ellos y bordar «Maldito
sea tu nombre» de Ángeles del Infierno. Acabaron con uno de mis
temas favoritos de estos chicos y creo que de tod@s sus seguidores: «Mi
rabia será tempestad», realmente un gran tema que hace que se despidan
entra aplausos. Aquí hay otro grupo a seguir y espero que pronto estén
presentando un trabajo discográfico.
NÖ FRÏLLS
Era la primera vez que veía y oía a este grupo, quizá
por eso tardé en conectar con su actuación. Son tres sobre el
escenario (siempre dijo Rosendo cuando estaba con los añorados Leño
que ésta es la formación ideal para un grupo de rock) y practican
un rock sencillo (como su propio nombre indica, no frills quiere decir sencillo,
sin adornos) pero efectivo. Como anécdota os contaré que Silikona
tenía encendidos los televisores y estaba puesto el canal de Sol Music
con el volumen bajado, evidentemente. Pues bien, durante la actuación
de Nö Frïlls salió un vídeo de Bustamante y nos
entretuvimos un rato mirando y riéndonos ya que, a veces, los movimientos
bucales del Busta coincidían con lo que cantaban estos chicos, realmente
gracioso pero las probabilidades de que Bustamante haga rock son menores que
las de Aramis Fuster para ser poster central en Play Boy (¡joder! ¿la
habéis visto en pelotas?, a veces entiendo a Jesús Vázquez).
Los temas del grupo son bastante elaborados y algo extensos y me gustaría
verles más para irles conociendo, de momento no dejaron mala impresión.
DFK & THE PUEDAS
Era el momento del punk, tenía ganas de ver a este grupo ya que su
nombre me había cautivado, muy original (leedlo deprisa y comprenderéis
lo que digo) y esperaba un punk corrosivo y crítico, cosa que confirmaron
con canciones como «Me da igual (me importa una mierda)». Así
de claros son en sus planteamientos estos tres chavales y por si quedaba alguna
duda oigo un estribillo que repite «El papa muerto está mejor la
ra la la la». No soy seguidor de esta música pero me causaron buena
impresión y me moló oír un grupo con estas características
que yo creía perdidas.
YAXTABIEN
¡Qué grupo, si señor! Desde Vallekas (sí Jose,
Vallekas se escribe con K) llega este cuarteto con una madurez impresionante.
Su música sólo se puede hacer si has nacido en Vallekas, te has
criado con chulería y «sientes el rock a cada paso que das».
Al frente del cuarteto está Jose que se encarga del bajo y la voz y que
es todo un espectáculo, es el hombre de las mil caras y no para de sonreir,
animar y guiñar al público mientras Christian y David tocan las
guitarras y Che la bataca. Sonaron temas como «Arreglando el Mundo»
o «No quiero verte más»; un himno a la libertad: «Somos
libres» y un tema que me llegó: «Dentro de tu cuerpo»
para dar paso al tema que tod@s esperábamos «Vallekas puerto de
mar». Este tema está dedicado a las fiestas del barrio vallekano
que se celebran en Junio y en las cuales hay un día en que TODO EL BARRIO
se dedican a tirarse agua un@s a otr@s y que ya se ha convertido en toda una
tradición, es algo realmente divertido al igual que el tema, muy fiestero,
muy pegadizo, ¡una bomba! Acaban con «Crónicas urbanas»
dejando a la peña con ganas de mucho más, aquí hay madera,
yo no digo que a ver cuando entran en una compañía sino ¡CÓMO
ES POSIBLE QUE AÚN NO HAYAN ENTRADO! Una gran banda que dará que
hablar, ya veréis ya.
MATANDO GRATIX
Para cerrar el concierto la banda más veterana de las allí reunidas:
Matando Gratix. El concierto sirvió para presentarnos a dos miembros
nuevos, Andoni y Patri, que han renovado la sangre y las ganas de estos irreductibles.
Cuando me acerco a primera fila a verlos no puedo evitar distraerme un poco,
su bajista lleva una camiseta negra con el nombre de un pueblo coruñés
precioso con un puerto de ensueño: Malpica. A mi cabeza vienen las imágenes
de este verano cuando estuvimos los Lujuria tocando allí en el festival
Noite de Rock celebrado en el mismísimo puerto. La noche maravillosa
que pasamos en el Submarino Metal-Bar, un garito a pie de playa en el que puedes
pedir un vodka y tomártelo sentado en la arena mientras te acuna el mar,
la hermosura de su puerto, la alegría de sus gentes y ahora imaginarme
aquello bañado por el negro luto del petróleo me da una rabia
y una sensación de impotencia que casi me ahoga, me queda el consuelo
de cómo se han volcado las gentes (que no los gobernantes) y de que vamos
a dejar eso EXACTAMENTE como estaba cueste lo que cueste.
Volviendo al concierto mi cabeza se centra cuando está sonando «Sorpresas
te da la vida» para seguir con temazos como «El pueblo unido jamás
será vencido». Los Matando hacen un gran concierto y el festival
llega a su fin.
Entre los asistentes y los grupos se respira satisfacción, la satisfacción
de haber puesto un granito de arena y cordura en este mundo loco, de haber pasado
una buena noche de rock y de haber comprobado que, como decía mi padre,
sólo si no dejas que la inteligencia mate a tu corazón serás
feliz.
Antes de la despedida quiero mandar de mi parte, de parte de tod@s l@s asistentes
y de todos los grupos que allí nos reunimos un abrazo sincero al pueblo
gallego. Hoy, más que nunca ¡NUNCA MAIS!
Galizia, cuidate meu.
Texto: Oscar Sancho Rubio
Fotos: María Sánchez Sanz
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.