es que detrás de la edición de un disco, hay un trabajo tremendo,
muchas horas y horas de local y mucho tiempo invertido en una ilusión y
un sueño que muy pocos logran alcanzar. Una vez el trabajo está
hecho, la decisión final corre a cargo del que escucha todo ese proceso
de meses y meses. El veredicto siempre es algo subjetivo que puede cambiar de
una a otra persona, sobre gustos colores, como se suele decir.
Este sexteto murciano, fundado en 1998, practica un estilo a medio camino entre
el Power y el Hard Rock, con constantes teclados, y unas buenas dosis de melodías
que no enganchan ni con imedio. El sonido es bastante aceptable, y los instrumentistas,
aunque no sean la panacea del virtuosismo, mantienen un buen nivel.
Una interesante intro de gaitas nos introduce de lleno en el primer corte,
pero el corte nos lo llevamos al encontrarnos con la voz de Daniel, con un tono
que al principio cuesta un poco de asimilar, hasta que te acostumbras pasa un
rato. ‘Iré a por ti’ es un buen tema, pero con unos coros muy mal logrados,
un fallo que venía siendo una tónica habitual en los grupos patrios,
y digo venía por que parece que cada vez nuestras producciones van mejorando,
pero la de este disco tiene algunas lagunas. A lo que nos ocupa, ‘El Trastero’
nos trae otra laguna, un tema muy al estilo HELLOWEEN pero con una letra bastante
infantil, y un estribillo que no pega con el resto de la melodía. Los
teclados son constantes a lo largo de todo el trabajo, lo cual puede llegar
a saturar bastante. ‘Para Bien O Para Mal’ es el mejor tema del disco de largo,
un fantástico piano nos va introduciendo en una canción hardrockera,
que va más con las características del grupo y de la voz de Daniel
Gama, en lugar del pseudo Power Metal que nos quieren vender. Temas como el
‘El Azteca’ o ‘Para ti’ son insoportables, aburridos y repetitivos. ‘El camino
de los sueños’ mantiene un buen nivel, pero nuevamente los coros hacen
poner muecas de dolor al oyente. La extensa ‘Tiempos De Guerra’, a pesar de
los teclados omnipresentes, es un buen tema.
La letra de ‘Diamante Negro’ la podrían haber escrito perfectamente
los Hombres G, es la típica balada con la letra pegajosa. ‘Si Tu No Estás’
tiene un inicio muy Stratovarico, y un solo muy Maideniano, no se si me entendéis,
a pesar de estas grandes influencias y de no ser un mal tema, nuevamente los
teclados cargan demasiado y fastidian todo lo demás, el protagonismo
que se le ha dado a este instrumento creo que ha sido un papel demasiado grande.
En ‘Todopoderoso’ las guitarras nos vuelven ha hacer soñar con los mejores
HELLOWEEN, hasta que aparece nuevamente el teclado y la voz, cual despertador
para hacernos ver la realidad, aunque a pesar de todo, no es un mal cierre.
El final con el clásico de DEEP PURPLE ‘Black Night’, considerémoslo
más como una anécdota que como otra cosa.
Otro tema a comentar es el del libreto que acompaña al cd, y de la portada.
La portada es, como decirlo, mmmmm, es una chica muy maja, empuñando
una espada comprada en un bazar como podría ser el badulake, con un fondo
paisajistico incrustado con el photoshop, patética. El libreto interior
es una chapuza de las grandes, las letras de algunas canciones salen repetidas
dos veces, y las de otras ni siquiera salen, como se puede ser tan gárrulo
y tan descuidado. A la cárcel con el diseñador.
Bueno, esto es más o menos lo que da de si este trabajo, vuelvo a repetir
lo del principio, según mi opinión. El caso es que podemos encontrar
atisbos esperanzadores que pueden desembocar en un próximo trabajo más
maduro, el tiempo lo dirá.
Álex Sánchez