HELLOWEEN estrenan “Eagle Fly Free” de su próximo directo – Vídeo de AZRAEL adelanto a su próxima obra – Nuevo disco de CREMATORY
HELLOWEEN han estrenado el tema “Eagle Fly Free” de su próximo directo “Live At Budokan”, dispuesto para el 13 de diciembre a través de Reigning Phoenix Music.
![]() |
Todos los detalles en esta noticia y otro adelanto en esta.
![]() |
El sello californiano Reigning Phoenix Music (RPM) ha fichado a los alemanes para su próximo disco de estudio, el cual deberían empezar a preparar en breve para editarlo en 2025.
![]() |
Las últimas reediciones del grupo en este bloque.
A continuación tenéis el nuevo vídeo de AZRAEL para el tema “Noche de brujas”. La canción sirve de adelanto para el próximo disco del grupo.
La banda serán teloneros de RIOT V el 24 de noviembre en Barcelona.
Las últimas novedades del grupo en esta noticia.
Su último trabajo “Dimensión V” vio la luz el pasado mes de agosto a través de Morgana Music Events.
CREMATORY han fichado con ROAR para editar el 2 de mayo un nuevo disco titulado “Destination”.
![]() |
En enero habrá un documental sobre la grabación del disco y en febrero estrenarán un primer single.
El sello también publicará reediciones de varios discos de la banda en vinilo limitado y formato digital totalmente remasterizados. En CD estarán disponibles en una caja.
CREMATORY editaron el 27 de mayo de 2022 a través de Napalm Records su último trabajo "Inglorious Darkness".
Todos los detalles en esta noticia y sus últimos vídeos en esta.
Sigue el Canal de RAFABASA.COM en WhatsApp, donde encontrarás todas nuestras novedades al instante
Ha perdido algo de tonos Michael Kiske, pero para tener 56 tacos, ni tan mal!! Están en forma los Helloween.
Está muy retocada esa voz…
Esa sensación tengo yo con cada directo que edita cualquier grupo,l. Cuánto de editado estará…
En realidad Kiske no ha «perdido tonos», de hecho si mi oído no está atrofiado esta versión en directo (no sé si está retocada, no me he estudiado todavía los bootlegs de la gira) está cantada en las tonalidades originales de la versión de estudio, la última nota por ejemplo es un C5 al igual que la de estudio.
Lo que ha perdido Kiske con los años es potencia y brillo en la voz, es algo totalmente lógico que les pasa a TODOS los cantantes con los años por muy bien que se mantengan, pierden potencia y la voz se les oscurece, incluso si están cantando en el mismo rango vocal de antaño les suena de forma diferente.
También Kiske no tiene la misma capacidad que tenía con el vibrato, sigue haciéndolo pero muchas notas las hace «lisas».
Pero lo dicho, lo que es rango vocal apenas ha perdido, lo cuál creo que sólo se explica por la enorme cantidad de años que estuvo inactivo sin cantar en directo, que es lo que más desgasta la voz además de no cuidarse, claro.
Bravo Azrael. Buen adelanto del próximo disco. Todo un trallazo para los conciertos.
Kiske es una leyenda viva, los que eramos unos adolescentes en los 90, soñabamos çon la vuelta de kiske y Hansen al oir live in the uk
Crematory… me acuerdo de escuchar su Infinity… incluso su Revolution. Eran muy buenos, incluso seguro que sus primeros pasos fueron los que sigueron gente como Dark Tranquility, o incluso los mismísimos In Flames. Pero en 2024, un grupo tan undergound y de culto ¿da para reediciones de cosas de hace casi 30 años? ¿De verdad vender unas pocas copias da para que un sello se implique en ello, por mucho que vaya acompañado de nuevo material? No tengo ni idea, pero me pierdo.
Que Kiske ha perdido tonos, que la voz está retocada… ¿Lo hace mejor Deris, Hansen? A mí, si me hubieran dicho hace 20 años que en el 2024 iba a poder escuchar música nueva y ver a Helloween en directo con sus «integrantes originales», fliparía en colores. Ningún cantante de los 80 y 90 conserva la voz impoluta: ni Rob Halford, ni Bruce Dickinson, ni Klaus Meine, etc. Hoy por hoy, estoy inmensamente agradecido a Scorpions, Judas Priest, Iron Maiden, Saxon, por supuesto Helloween, y un largo etcétera por lo que nos han ofrecido y por todo lo que nos están dando. ¿Todavía hay gente que se queja? Pues igual tenéis que ir a ver a Aitana, Taylor Swift, etc. ¡Disfrutemos! Porque esto no es para siempre.
Bravo!
Muy bien dicho!!!… totalmente de acuerdo…
Soy muy de Michael Kiske, que vaya eso por delante. Pero si alguien pretende compararlo con Bruce Dickinson, Rob Halford o Klaus Meine, o no sabe de lo que habla o se ha caido en la marmita de Astérix y se la ha bebido entera.
Michael Kiske mantiene una gran voz porque los últimos 30 años se ha estado tocando el papo en casa mientras los otros grababan sus discos y hacían sus correspondientes giras.
A ver si ponemos todo en su sitio. Michael Kiske, uno de los grandes.
Dickinson, Halford, Meine ( y algunos más) son otro nivel
No te falta razón!!
Halford con 56 estaba peor que kiske con 56, he visto a Halford 3 veces con 54- 56 y 58 años, kiske esta genial, decir que ha perdido tonos por. Una cancion concretta es mucho suponer, el Pobre Soto si ha perdido rango… Le. Vi have 5 años en directo y pense que era Cosa de este dia, pero que va, … Que bien estaba en 2008….la primers vez que Le vi..
No noto dferencia de kiske 2017 a esta actuacion, al menos Los directors que he visto..
Claro si comparamos con 1988 seria normal la evolucion de la VOZ.
Si no has leído bien vuelve a leer ,yo no he comparado a nadie ,así que lee antes de opinar
Tienes toda la razón. A eso que has dicho yo le sumaría que Kiske apenas se mueve de su sitio, no se trsbaja el escenario y además no canta el set list completo
. A eso le unímos el sobrepeso y la edad y es lógico que pierda tonos.
Un saludo
No hace falta, yo aporto Otra arista al debate
Yo no te estoy respondiendo a ti, no te Des por aludido, respondio a matitrake.
Cuando empezo la reunion en 2017 todos hablaban maravillas del estado vocal de Kiske, obviamente su voz iba a mantenerse intacta despues de mantenerse alejado no se cuantos años de los escenarios y giras tan extensas. Si en 7 años ya se ha «desgatado», imaginense si nunca se hubiera retirado, la voz se le hubiera acabado hace años como a todos los cantantes de su epoca y aun siguen en activo.
La voz de Kiske es una pasada para la edad que tiene. Y eso que a mí me gusta más en tonos medios y graves, pero hay que reconocer que aquí está muy cerquita de su mejor nivel. Estará retocada la voz, pero en los vídeos que había en YouTube del Budokan se le escuchaba a un nivel espectacular, por lo que no es justo decir que ha sido todo por la edición. De hecho, en el Live en Madrid no llegaba a estos tonos.
No cabe duda que Helloween son unos maestros en los negocios. A mi dejaron de interesarme despues del dark ride y no porque no lo intentara… Que creo que le he dado una oportunidad grande a todos los discos y terminan acabando en el olvido. Con la reunion obviamente volvieron a llamar mi atencion y despues de un disco tan anodino como los 6 anteriores no les queda otra que seguir viviendo de la nostalgia y de lo que fueron en su dia… Asi que en parte entiendo estos dos directos casi seguidos… Pero vamos no creo que vuelvan a llamar mi atencion sin el señor grapow en la composicion y el señor kusch en las baquetas.
A mí me pasa exactamente lo mismo. Ni logro disfrutar del último disco y no veo toda esa magia que la gente ve en la reunión. Disfruté mucho del bolo en Madrid en el Wizink pero vamos, que no es lo que podría ser si Grapow y Kusch estuvieran citados a una reunión que, por justicia, debería incluirles.
La reunión se hizo inicialmente para conmemorar el 30 aniversario de los Keepers, por tanto Grapow y Kush no pintan nada ahí.
Pues anda que no tienen buenos discos Helloween post 2000, unos cuantos hasta el 2013 en mi opinión.
Y precisamente Grapow lo único potable que ha hecho desde que salió de Helloween ha sido el primero de Masterplan, el resto flojito flojito .
Es mi gusto obviamente
Fijate por ejemplo en el minuto 1,16
Mi comentario no era despectivo hacia Kiske, sino todo lo contrario. Que ha perdido tonos es una obviedad. Los años pasan para todo el mundo. Pero que para tener la edad que tiene canta super bien. Ojalá otros grandes cantantes conservaran así de bien su voz.
Yo adoro a Kiske, con unisonic los temas de helloween los clavaba como cuando era joven, pero el año pasado en wacken me di cuenta que desgraciadamente le quedaban pocos años para perder ese chorro de voz, una pena pero todo apunta a ello, es ley de vida y una pena pero tarde o temprano pasará, ese nivel descomunal es imposible mantenerlo con cierta edad
Mi pantalón vaquero negro si que ha perdido tonos :_(
Y tú camiseta blanca no?
Yo solo quería decir, sin acritud, que la guitarra del Sascha la encuentro muy fea. Para Devo podría ser pero para el Metal…
Si, necesita otra guitarra y otro pelo 🙂
De acuerdo, pero hay una peluca por ahí que canta más. Y no es precisamente de Sascha.
Los que pedís la presencia de Uli y Roland en la reunión, creo que sabeis bien poco de lo que pasó en Helloween en esa época, por otra parte, repleta de discazos con esa formación.
Bastante señores han sido Deris y compañía, sobre todo en callar cosas en lo que a Grapow se refiere, aunque en alguna entrevista ya soltaron algún detalle de lo que pasó.
Y bueno, entiendo igual que Halford o Dickinson están un paso por delante de Kiske, o dos o tres. Pero meter en esa lista a Klaus «pinza en la nariz» Meine, me parece como mínimo, curioso.
Que no te guste klaus Meine, lo respeto, cada uno con sus gustos, pero un poco de respeto, que a sus 76 años mantiene un registro de voz más que digno, aparte de ser uno de los mejores cantantes de su generación…. Veamos como llegan los demás a su edad….
Klaus en su prime era un gran cantante y hasta el día de hoy sigue haciendo shows totalmente dignos.
Que pasó con Grapow y Kusch en Helloween? Hicieron algo a espaldas de los demás?
Podrías contarme porque yo no lo se.
Según dijo Deris en una entrevista, desaparecía dinero de la cuenta conjunta de la banda, y resultó ser Grapow que se lo gastaba a escondidas.
Chuuuuuu algo similar a lo que hacía Francis Buchholz en Scorpions.