CELTIAN – Secretos De Amor Y Muerte
Discográfica: Maldito Records
![]() |
Ya tenemos aquí el tercer álbum de estudio creado por Diego Palacio, Xana Lavey y sus compañeros de CELTIAN. En su momento, pude realizar un studio-report sobre “Sendas de Leyenda”, que disfruté muchísimo. Para mí, aquel álbum sirvió de confirmación para una banda que, ya desde el primer CD, apuntaba maneras, apostando por un folk-rock/metal que tenía un sello propio dentro de nuestra escena. Realmente, la mezcla de los elementos más celtas y la voz dulce de Raquel con una base instrumental cada vez más cañera y trabajada daba un resultado fantástico. ¿Habrán conseguido lo mismo en esta ocasión? Vamos a averiguarlo.
Para mí, “Secretos de amor y muerte” es un álbum muy lógico, donde CELTIAN ha continuado su camino, marcando sus características más que nunca y apostando por elementos algo más innovadores en la producción cuando ha sido necesario. Como vamos a ver, algunos temas introducen guturales, y en otros las orquestaciones, los coros y el enfoque de las guitarras son más potentes que nunca. A pesar de todo, si eres fan del grupo, es fácil que las nuevas canciones te atrapen fácilmente, pues toda la épica folk y sus estribillos pegadizos siguen ahí. La producción es la habitual, con bases rítmicas graves y potentes y los instrumentos folks muy en primera línea junto a la voz.
En cuanto al arte y la portada, vuelven a estar a la altura y totalmente en la línea de lo que hay dentro del álbum. Me han encantado. Como punto quizás a corregir y en base a ser justo, sigo pensando en algunas ocasiones que hay una serie de melodías “de la casa” que aparecen en demasiadas ocasiones a lo largo de los tres CDs del grupo, desde la misma Tu hechizo. Pequeños momentos (sobre todo instrumentales) que siento que, de alguna forma, he escuchado ya en más ocasiones dentro de su discografía. Tampoco es la única banda con la que ocurre esto, es algo relativamente común, pero cuidarlo, en mi opinión, sería el último salto.
Tras una pequeña introducción, La profecía suena en nuestros altavoces llena de epicidad. Comienza con su estribillo, apoyada en una batería super potente, marcando el ritmo como si de un ejército medieval se tratara. Es una canción realmente trabajada, de mis favoritas del CD. El coro te atrapa rápidamente y las partes celtas de su interludio instrumental lucen muchísimo. El comienzo de “Adalina” es casi de nana, arropado por las guitarras acústicas. Sin embargo, pronto comienza una melodía “made in CELTIAN” (de esas que, como dije antes, me recuerda a otros temas) y llegan estrofas muy bonitas a medio tiempo. El estribillo, en este caso, tiene un toque de dulzura. Tanto en la letra, como en la manera en la que Raquel lo afronta. El solo de guitarra de Sergio, por cierto, me ha gustado mucho. No es de mis cortes preferidos del disco, pero tiene sus pros.
Me ha gustado mucho más “Serena”, uno de los singles del disco. Aporta un fantástico toque de aire fresco, como lo fue en su momento “El hijo del ayer”. La producción es mucho más acústica, con un tempo que te obliga a sonreír y estar pendiente de lo que ocurre. El bajo se mueve mucho, acompañando los contratiempos, y hay muchos detalles celtas sonando de fondo. El coro puede ser el mejor de este “Secretos de amor y muerte”, directo y sin ningún exceso. En las partes instrumentales, donde sí aparecen eléctricas muy cañeras, el grupo lo da todo.
“Maleficio de Sangre” fue el primer adelanto. Se trata de la canción más novedosa e interesante del disco. Desde la letra hasta la producción, aporta una fuerza y una agresividad que CELTIAN no había desarrollado hasta el momento. Ha sido aquí donde han incluido guturales y un enfoque por momentos más similar a los grupos de folk-metal nórdico que todos conocemos, sin olvidarse de la esencia del grupo. Por ejemplo, hay un riff de guitarra con la afinación muy baja y en registros casi death-metal, aunque no dura demasiado. El estribillo sigue siendo coreable y funcionará de lujo en los directos. Otra de mis favoritas.
“Hasta el final” comienza con unos coros chulísimos a los que van apoyando la batería y la gaita. Después, la guitarra y el bajo hacen su aparición con dos arreglos interesantes y potentes. Se trata de un tema cañero, potente y coreable. Hay muchas orquestaciones y el enfoque, como ya ocurría en alguna canción de “Sendas de Leyenda”, me recuerda un poco a los NIGHTWISH recientes, pero con un folk evidentemente potenciado.
Me ha gustado mucho “Camino en la tempestad”. Su inicio melancólico y su riff de toque arabesco y misterioso ya te indican que esta canción va a ser distinta. Las estrofas y el pre-estribillo son arriesgados, desembocando en un estribillo fantástico donde se introduce algo de luz. En él, la batería va a toda velocidad. Tampoco puedo dejar de mencionar un momento de auténtico lujo en el violín de Txus Borao. Es de estos temas de contraste, y funciona de maravilla. Personalmente, como veis, prefiero estas canciones en las que siento a unos CELTIAN más originales y que no tienen miedo de apostar por elementos distintos.
El whistle toma el protagonismo en “No vuelvas a llorar”, que nos recibe con un toque electrónico y una línea de bajo muy marcado y trabajada. Se trata de una canción bastante folk, donde el estribillo aparece pronto. Raquel está muy cómoda y puede lucirse en todos los matices de su voz. Tiene una parte tranquila y suave muy bonita.
Otro de los adelantos y puntos fuertes del disco es “Caricia Mordaz”. Lo primero en sonar es un piano, para dar paso al leit-motiv de la canción. En las estrofas, Xana nos sorprende bastante, más cañera de lo habitual. El estribillo es hipnótico, con ese enfoque CELTIAN entre luz y melancolía tan particular. La última vez que se lanza, vuelve a introducir guturales. De nuevo, me han encantado algunos momentos donde las guitarras dibujan sobre un bajo que se luce mucho. Además, hay tiempo también para fragmentos folk (donde Diego está fantástico) y cambios de ritmo notables. De lo más completo del CD.
Sergio nos introduce a Renacer con sus guitarras, antes de un momento folk muy “Endless forms most beautiful”. En mi opinión, pese a estar bien construida, no es de lo mejor del disco. Lo más destacado me han parecido sus momentos instrumentales, pero no he conseguido engancharme a ella. “Sueños de Cristal” será, sin duda, el tema que más guste a muchos de los fans. ¿Por qué lo pienso? Es la mezcla perfecta de los CELTIAN de siempre con los nuevos toques. Las estrofas son fantásticas, galopando encima de guitarras potentes, pero es en el estribillo donde todo cobra una brillantez magnífica. Es realmente bueno y te captura de primeras.
El momento tierno del disco, donde Raquel canta de una forma preciosa, viene en forma de “Oh, Catarina”. Es un tema muy cortito, donde la banda en sí no aparece, pues únicamente hay voz y un acompañamiento en forma de folk y orquestaciones. Sirve de respiro antes de “Tras el letargo”, el último corte del álbum. Aquí aparece Rafa Blas, cantante de MÄGO DE OZ, colaborando en el tema con su timbre característico. Hace un buen dueto con Xana, en una canción potente y acelerada que sirve de broche final a toda la aventura. Además, el momento orquestal te sorprende, sin duda.
En definitiva, creo que con este álbum CELTIAN continuará su progresión hacia arriba, y lo recomiendo a todos los lectores que gusten de este estilo o que ya hayan disfrutado antes del grupo. Es un nuevo paso hacia adelante, con muy buenos temas y algunas variaciones a su propuesta que les sienta genial. Personalmente, lo pondría un punto por debajo del anterior trabajo, que me fascinó completo y lo vi redondo, pero también necesita el paso del tiempo y un puñado más de escuchas.
Paco Sánchez
Lista de Temas:
- La Lira Encantada
- La Profecía
- Adalina
- Serena
- Maleficio De Sangre
- Hasta El Final
- Camino En La Tempestad
- No Vuelvas A Llorar
- Caricia Mordaz
- Renacer
- Sueños De Cristal
- Oh, Catarina
- Tras El Letargo
A mi me ha gustado.
Creo que es una banda con mucho potencial a la que le falta mucha madurez compositiva.
Prácticamente el 85% del disco es igual, hay canciones que no se distinguen unas de otra pero en ese 15% restante creo que hay madera de sobra.
Creo que la hora de la verdad les va a llegar en el siguiente disco. Mucho ánimo y a por ello.
Muy buen disco. Este año está empezando MUY potente en lo referente a bandas españolas. Lándevir, Scarecrow Avenue y Celtian se han marcado 3 verdaderos discazos.
Añade (para mí) Xeria – Fuego…. gran descubrimiento.
Añado ZELION Tuv discazo.
Coincido bastante con la review, me ha gustado bastante este disco sin ser ningún apasionado del folk y lo celta. Se hace muy amena su escucha.
Viendo sus redes parece que tienen ya buena cantera de seguidores aquí y en LATAM.
Es un discazo. A mi me encanta. Es de 10. No paro de escucharlo. El grupo suena perfecto y la producción también es muy buena. Han dado un gran paso adelante con este disco. Los disfrutaremos en la gira. ENHORABUENA!!!
Estos tienen que ir al Liruprint Fest. Que por cierto ayer publicaron los horarios que aquí no lo han notificado.
Espero que sea un éxito de festival y el año que viene los cabezas sean Celtian y Mago de Oz.
Festivalazo que se le ha dado poca bola…
Discazo, sí señor, me alegro mucho por ellos y espero que tengan la afluencia de público que merecen, porque se lo curran un montón y el disco es muy atractivo
me parece un grupazo y creo que este ultimo disco sera igual de bueno que los anteriores oyendo los singles en videos porque el disco va a hacer dos semanas que salio y todavia lo estoy esperando y mira que la venta por pre order salio hace ya muchos meses , y no se quien tiene la culpa pero hay que ser un poco serios con estas cosas y mas si queremos ser un grupo grande
me parece un discazo aunque algo inferior a los otros dos por que tambien creo que son insuperables desde luego para mi es la mejor banda que e oido en los ultimos años en españa junto con saurom y ya con ganas de volverles a ver en directo