KATATONIA – Sky Void Of Stars
Discográfica: Napalm Records
![]() |
Si hubo una banda a la que de veras le hizo daño la pandemia, esa fue sin duda KATATONIA. Su último trabajo salió un mes escaso después de que la crisis explotara en todo el mundo y nos cogió en casa encerrados sin posibilidad de verles en directo, algo que todavía hoy no han podido hacer aparte de un escaso puñado de fechas en norteamérica y el concierto en ‘streaming’ que ofrecieron en su momento, que posteriormente editaron, por cierto. Además, hay que sumarle la controversia que nos dejó un “City Burials” que levantó una verdadera polvareda de críticas en todas direcciones, un trabajo de contrastes, quizás más expeditivo artísticamente de lo que nos tenían acostumbrados, que personalmente creo que no funcionó tan bien como otros no por su marcado carácter más “electrónico”, sino por ser un disco más denso compositivamente hablando, y seguramente algo menos inspirado en líneas generales, que esto es música, no matemáticas…
Hay varios indicativos de que la banda sueca, que este año celebra los 30 de la edición de su primer LP, tiene ganas de resarcirse y a su manera, de reclamar un trono que nadie les discutirá jamás respirando aires de cambio. En primer lugar, debutan con nuevo sello después de toda una carrera con Peaceville, un cambio que puede parecer a simple vista menor pero que en palabras de la propia banda, es algo muy sintomático y trascendental, y que necesariamente ha supuesto un empujón para KATATONIA y un revulsivo a la hora de crear este “Sky Void Of Stars”, lógicamente para bien. Además, el sello austriaco es el gran emergente de los últimos años dentro de nuestro mundillo, por lo que el cambio va a ser (ya está siendo) muy positivo para ellos. Otro indicativo, y este es irrefutable, es lo bien que han funcionado los singles de adelanto de este nuevo trabajo en comparación con su trabajo previo. Recuerdo por ejemplo cuando salió “Lacquer” o “Behind The Blood”, adelantos que dejaron muy frío a la mayor parte del público, causando un efecto algo extraño que no llegó a irse del todo con la edición del disco al completo, que encerraba temas mucho más convincentes, por cierto, y que de ninguna manera resultaron demasiado representativos de un disco con sus diferencias, pero que en cualquier caso tenía mucho más que ofrecer.
“Sky Void Of Stars” es, innegablemente, un disco mejor que “City Burials”, pero no lo es porque sea un trabajo que nos recuerde más a su sonido más melancólico y clásico, o porque sea un trabajo que abunde más en la melodía a través de las guitarras que de la electrónica como protagonista (que también), sino porque esencialmente se trata de un disco mucho más inspirado, cuyos temas transmiten como nunca, o como siempre, y en el que encontramos esa chispa que hace que ardamos por sus canciones desde la primera escucha sin mayores pretensiones que eso, que hacer buenas canciones. Aun así, llama la atención que KATATONIA no han renunciado en absoluto a la creatividad en este disco, dejándonos temas y momentos muy novedosos en su justa medida, que además les funcionan, pero siempre desde la coherencia y el acierto dejando que sea el propio tema el que pida sus variantes, sin dejar que la intensidad ni las atmósferas globales se vean nunca resentidas. Es, no cabe duda, un trabajo muy carismático, en la medida en que sus temas son enormemente pegadizos, cada uno a su manera, y muy fáciles de asimilar y disfrutar desde un primer instante sin llegar a desgastarse con el paso de las escuchas, pues encierran mucho más allá de buenos estribillos, y ese toque oscuro y nostálgico que tan bien reproduce la banda en este disco.
Otro punto a destacar, y ya hemos pasado un poco de puntillas sobre ello, es lo bien que KATATONIA consiguen diversificar su material haciendo temas ampliamente divergentes entre sí pero que al mismo tiempo parecen totalmente cohesionados. Es el caso por ejemplo de “Austerity”, que empieza el disco del modo más directo y sorprendente que yo recuerde en un trabajo de los suecos, y tiene unas bases verdaderamente potentes aunque no lo parezca a simple vista, amén de la impronta en la voz de Jonas Renkse de la pura nostalgia que caracteriza a la banda, con unas guitarras de carácter un tanto ‘proggy’ y unos arreglos de lo que parece un mellotron que nos evocan a su manera a los últimos OPETH. El contraste es brutal con “Colossal Shade”, un tema con un ‘riff’ principal espectacular y unas estrofas que me recuerdan un poco a los primeros GHOST, un corte tremendamente sombrío y aparentemente sencillo que cambia completamente el tono del disco sin dejar de sorprendernos. De repente, los KATATONIA más atmosféricos se materializan en “Opaline”, un corte maravilloso que va ganando fuerza conforme avanza en sus melodías e instrumentaciones, con un gran estribillo, y con un “Birds” donde encuentro otra vez a esa banda en estado de gracia, con guitarras que por momentos sugieren guiños a sus primeros días, y unas melodias vocales deslumbrantes a cargo de un Renkse bendecido. “Drab Moon” cierra una primera parte del disco para enmarcar, otro tema que tiene, a su manera, reminiscencias de su etapa más pasada, y que contiene varios giros gloriosos que refrendan esa faceta seminueva de la banda con orientaciones o tendencias progresivas.
La segunda mitad del trabajo empieza igual de bien con un “Author” que ya sólo por su apabullante estribillo merece la pena, aunque cabe señalar que en su parte final pierde un poco de fuerza con un par de temas que me han dejado un poco más frío, como “Impermanence” y “Sclera”, dos temas menos sobresalientes, por así decirlo, sin estar mal tampoco. “Atrium” recupera el pulso y la brillantez predominantes en el disco con el corte seguramente más pegadizo a nivel melódico de todo el trabajo, mientras que “No Beacon To Illuminate Our Fall” despide el LP del modo más oscuro y experimental imaginable (con fantástico resultado).
Un regreso con mayúsculas, que muchos esperábamos con impaciencia, a cargo de una banda imprescindible en la vida de mucha gente. Da gusto reencontrarse con ese sonido, con ellos, y redescubrir su música en cada uno de sus temas con sus diferentes enfoques, y todo hilvanado con tan buen gusto. Que no nos falten nunca…
Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo
Lista de Temas:
- Austerity
- Colossal Shade
- Opaline
- Birds
- Drab Moon
- Author
- Impermanence
- Sclera
- Atrium
- No Beacon to Illuminate Our Fall
- Absconder [bonus track]
¡¡¡DISCAZO!!!
Si señor, vaya discazo, lo tengo en bucle desde que salió.
El anterior es un sopor quitando UN tema más típico suyo
Tremendo disco, un placer de principio a fin. No conocia demasiado a la banda pero me salto en Tidal, le di una oportunidad y es una degustacion placentera. Un 10
Oyendo hablar tan bien de Katatonia durante años decidí darles una oportunidad, y el afortunado fue «City burials». Me lo puse unas cuantas veces, y me dije «este grupo no es para mí» y los dejé para el olvido. Cuando salieron los adelantos de este disco me quedé sorprendido porque me gustaron y decidí cómpralo. Me lo pongo todos los días, y aunque me está costando, mejor que el anterior sí que es.
Te recomiendo escuches los siguientes discos:
The Great Cold Distance
Viva Emptiness
Dead End Kings
The Fall off Hearts
Su 1er etapa es algo más death/domm, su siguiente etapa algo más como alternativo/Doom, la etapa que le sigue se puede traducir en algo que sería Progresivo/Doom/Depresivo/Metal/SadPop
Espero cambies de opinión, son una gran banda
Cierto. Luego me di cuenta leyendo comentarios y críticas que «City burials » es el disco menos recomendable para comenzar con el grupo. Mala suerte.
En cuanto a los discos que me recomiendas, el primero ya lo tenía apuntado, y le sumo los otros 3 que me dices. A ver si tengo un hueco por ahí y me pongo. Gracias por la recomendación.
perdon por el offtopic, pero Rafa, para cuándo la review del último trabajo de Dynazty? Un grupo que por aquí nos gusta mucho y es raro que no hayáis puesto nada (o al menos yo no lo he visto)
A estas alturas que va camino del año no creo que se publique nada. Por mi parte, uno de los discos que más me gustaron del 2022.
ese es el tema, uno de los mejores discos del año y que una web referencia como es esta no pongan nada…
Sí, ya no me espero nada, pero es que tenía siempre la nota mental de comentarlo.
A ver qué dice Rafa.
Pues a mí Impermanence me ha parecido una de las mejores del disco, a dúo con el vocalista de Soen, me parece raro que para el redactor haya pasado sin pena ni gloria
Disco que empieza bien, pero que no me ha terminado de cuajar. Varias de las canciones me dan una sensación de ser muy parecidas.
Un aprobado justo, con poca objetividad, pues siempre ha sido una banda que disfruto mucho.