LORDI – “The Masterbeast From The Moon” y “Abusement Park”
Discográfica: AFM Records
28th January 2022 – Abusement Park
18th Febuary 2022 – The Masterbeast From The Moon
![]() |
Ya con esta crítica doble doy por concluida la extensa cobertura que se le ha dado por parte de esta página a una de las mayores experiencias sonoras que he podido experimentar por parte de una banda, dado que sacar siete discos nuevos a la vez no creo que lo vuelva a ver nunca más.
Pero vamos a descubrir lo que da de sí el primero de ellos titulado “The Masterbeast From The Moon”.
Como en todos ellos, una intro hablada da pie a introducir al primer tema como tal “Moonbeast” en el que ya encuentro notables diferencias con lo anteriormente escuchado, porque contiene una extensa parte instrumental orquestada clavicordio incluido, que es una total novedad en la música de esta gente. El bajo y el piano nos van introduciendo poco a poco en una pieza muy atmosférica que gana intensidad, con la guitarra rítmica siendo la base sobre la que la grave voz de Mr Lordi nos lleva ante un estribillo repetitivo y muy conciso, pero ideal para cantar en directo. Realmente estando todos los instrumentos a un gran nivel, tengo que destacar como ya he comentado anteriormente las profundas y extensas orquestaciones para llevarnos ante un estilo muy cercano al rock/metal progresivo. El solo aunque corto, encuentra su lugar en una composición que de seguro gustará a los seguidores de este estilo.
“Celestial Sperpents” sigue la misma honda, aunque en este caso con un contenido más luminoso. En el que el bajo suena realmente bien y tiene más importancia que en el resto de discos, al igual que un piano muy presente y unas guitarras claramente setenteras para contribuir a culminar una composición cambiante y con mucho rollo progresivo en su instrumentación. Lo que hace LORDI podrá gustar más o menos, pero se les tiene que reconocer que son muy buenos músicos. Y más de uno se va a sorprender con muchos de los temas aquí incluidos.
En cuanto a “Hurricane Of The Slain” es uno de los temas más directos, dado que las orquestaciones y el piano son la base sobre la que se asienta uno de los mejores estribillos del redondo, dado que incluye unos coros muy currados y es de muy fácil escucha. Posiblemente de los pocos temas que entran a la primera del redondo.
“Spear Of The Romans” tiene un acertado inicio, con las guitarras, orquestaciones, y el piano junto a la batería, conformando una base rítmica potente pero a la vez muy versátil, y pasando de momentos más calmados y serenos a otros más afilados pero siempre muy melódicos, para desembocar en una parte central que vuelve a ser muy repetitiva pero que engancha. Posiblemente sea de los temas más épicos que ha compuesto esta banda, dado que el solo es simplemente sensacional. De verdad que me sorprende escuchar como una banda bastante simple en instrumentación aunque muy competente como es esta, se desenvuelve realmente bien tocando y componiendo cortes mucho más progresivos y sinfónicos como es el aquí descrito.
Pero aún quiero comentar una canción más antes de terminar con esta parte de la crítica. ¿¿LORDI componiendo una canción de casi doce minutos?? , respuesta correcta, dado que eso es exactamente lo que vais a poder encontrar cuando escuchéis “Church Of Sccubus” una locura sonora en la que caben desde las notas del piano que es realmente importante durante todo este redondo, a las punzantes guitarras en su base rítmica, dado que las podemos encontrar realizando distintos dibujos en el background, pasando por una batería que sin ser tan progresiva sí que da detalles de su técnica en varios momentos de la misma. Pero es en este tema donde Amen se desata realizando varios solos de gran calidad y contribuyendo a una de las sorpresas más grandes y agradables de todo este “Lordiversity”. Sin duda es uno de los cd´s que más asombro va a despertar entre los seguidores de los finlandeses. Solo tiene siete temas, porque el resto son pequeños pasajes instrumentales o hablados, pero y pese a que el rollo progresivo no es lo mío, tengo que reconocer que me ha gustado bastante más de lo que pensaba.
Y para el final me he dejado el disco que más afín se supone que es a mis gustos, dado que “Abusement Park” es el plástico en el que han querido homenajear al heavy metal, y por lo tanto voy a pasar a comentar seis de los temas aquí incluidos. Comenzando por el propio tema título “Abusement Park” que comienza con la batería dotando de un tempo rápido a una composición potente y con las guitarras como principal reclamo, hasta llegar ante un estribillo muy pegadizo y con los coros a full. Pero es que el solo tampoco tiene desperdicio y dota de personalidad una pieza repleta de ella. Sin duda un gran inicio para lo que se presume un gran álbum.
“Ghost Train” tiene uno de los mejores trabajos por parte de Hiissi en este disco, dado que los acordes que va relazando en el background con su bajo son realmente buenos, y complementa a la perfección a las afiladas guitarras de Amen para conformar junto a la batería de Mana una base rítmica muy potente donde se asienta una parte central de las que entran a la primera y no te podrás quitar de la cabeza, porque es jodidamente pegadiza. Es de los temas que más escucho cuando voy a andar o hacer ejercicio porque anima y da fuerza. En mi opinión de lo mejorcito de todo lo ya escuchado y uno de los claros hits del L.P.
Prosigo la escucha con “House Of MIrrors” que no pierde para nada fuerza, dado que contiene unas incendiarias guitarras que junto a la pegada de la batería y unos efectivos y ochenteros teclados acompañan de maravilla a la voz de Mr Lordi, para fundirse con otro de los muchos grandes estribillos con los que cuenta el larga duración. La creación de los coros por parte de esta banda debería ser de ejemplo para muchas otras, porque son excelentes. De hecho si me dicen que es un tema de los primeros WASP me lo creo, porque todo me recuerda a la banda capitaneada por el señor Lawless. Temazo lo mires por donde lo mires.
Pero aún quedan varios cañonazos más por comentar, como “Pinball Machine” que contiene unas guitarras claramente inspiradas en ACCEPT, incluso la voz de Mr Lordi imita a su ex cantante el gran UDO, por no mencionar un estribillo que podría entrar claramente en uno de los discos clásicos de los germanos, de esos para cantar puño en alto.
“Rollercoaster” por el contrario es algo más festiva, pero sin perder las cañeras guitarras que junto a los teclados forman una dupla que es realmente importante para el devenir de la composición. Por supuesto tan poco falta un excelente solo, o mejor dicho solos, dado que se van encadenando varios de ellos a lo largo de sus segundos instrumentales. Su parte central vuelve a tener unos coros bombásticos y masivos y resultan hipnóticos para el que esto escribe, este es otro tema que podría funcionar muy bien en directo.
Pero vamos, el resto del disco está a la altura, incluyendo una muy cachonda “Merry Blah,Blah,Blah”, con aire navideño incluido.
Mi conclusión final es que los fans de siempre de estos “monstruos” finlandeses se van a llevar muchas sorpresas con los setenta y ocho nuevos temas que han puesto a su disposición. Me hubiera gustado escuchar uno dedicado al power metal, y otro al folk metal, o al metal sinfónico, pero vamos, que por estilos y ambientes diferentes no será. Y termino destacando el tremendo esfuerzo de composición y producción por parte de la banda para conseguir todo un hito en la historia del metal/rock. Igual para la próxima se ponen con los estilos que faltan y nos dan otros siete discos.
Bruno Molina
Lista de Temas:
“The Masterbeast From The Moon”
- SCG Minus 5: Transmission Request
- Moonbeast
- Celestial Serpents
- Hurricane Of The Slain
- Spear Of The Romans
- Bells Of The Netherworld
- ransmission Reply
- Church Of Succubus
- Soliloquy
- Robots Alive!
- Yoh-Haee-Von
- Transmission On Repeat
"Abusement Park"
- SCG Minus 4: The Carnival Barker
- Abusement Park
- Grrr!
- Ghost Train
- Carousel
- House Of Mirrors
- Pinball Machine
- Nasty, Wild & Naughty
- Rollercoaster
- Up To No Goo
- Merry Blah Blah Blah
ese «abusement park» me parece con diferencia el mejor de los 7. basicamente porque es su estilo de siempre. si hubieran editado este único disco me supondría un subidón respecto del anterior (del que toma «up to no good») pero sacando 7 discos del tirón -ojo pava con el asunto, yo también creo que esto no lo volvemos a ver nevermore de los jamases- me temo que se va a quedar como medio diluido entre tanta oferta repentina…
De momento solo escuchado los tres primeros y me parece acojonante lo que son capaces de hacer. En los tres discos cada cual con su estilo particular hay temas bastante buenos y normalmente una banda cuando sale de su propio estilo para hacer otra cosa la caga y Lordi lo han hecho bastante bien.