![]() |
+ STRATOVARIUS + TRICK OR TREAT
Sábado 15 De Enero De 2011 – La Riviera – Madrid
El pasado fin de semana disfrutamos en la península de una de las giras que llevan meses creando expectación. Tras un fenomenal "7 Sinners", HELLOWEEN recorren los escenarios de todo el mundo acompañados por nuestros muy queridos STRATOVARIUS en una dupla más que interesante para todo buen seguidor del power metal.
Con la cola de entrada repleta de gente dando la vuelta a la calle donde se sitúan las puertas, llegamos justo cuando TRICK OR TREAT terminaban su actuación, a un volumen altísimo todo hay que decirlo, en lo que pareció ser una más que aceptable interpretación que muchos nos perdimos lamentablemente.
Curioso que la comidilla de la noche, incluso por encima de las vicisitudes propias de las bandas (estado vocal de Kotipelto por su enfermedad o de qué cara nos ofrecería HELLOWEEN, discusión sobre los repertorios, etcétera) fuera la recién estrenada ley anti tabaco, así como el hecho de ver la sala sin la cortinilla de humo habitual, pese a algún cigarro furtivo que vi. Todo es cuestión de acostumbrarse, pero personalmente me pareció muy de agradecer, y que conste que es un fumador quien escribe esto.
STRATOVARIUS se presentaban con la incertidumbre de la infección que días atrás había prohibido cantar a Timo Kotipelto en Francia, un Kotipelto que, aunque no estaba recuperado, decidió seguir adelante con la gira, haciendo lo que podía, pese a que sus cuerdas vocales le permitieran cantar las partes más bajas y poco más. En todo caso es meritoria la actitud del cantante, que bien podría haber optado por suspender el resto de la gira, decepcionando a todos aquellos que tenían sus entradas compradas desde hace meses.
Pero sin duda, nos quedamos con la buena noticia de la reaparición de Jörg Michael, quien parece evoluciona favorablemente de su enfermedad (una vez más, maldita lacra en la que se ha convertido el cáncer) rubricando una magnífica actuación a los tambores, y es que STRATOVARIUS no sería lo mismo sin este gran músico llevando el peso rítmico.
Con un set list tan atípico como corto debido a las circunstancias, y con un sonido bastante aceptable, abrieron con "The Kiss of Judas" con las caras de circunstancia del vocalista que no podía dar más de sí y de la parte del público que no sabía bien qué estaba pasando allí hasta que el primero no dio las oportunas explicaciones. Tras "Speed of Light", en la que el público ayudamos a Kotipelto, y la posterior ovación al recuperado baterista, los músicos fueron alargando mediante improvisaciones y solos la escasa hora de actuación, primero echando mano de un "Stratosphere" que sonó de lujo. Decir que era la primera vez que los veía desde que se unió el guitarrista Matias y no cabe duda alguna de que su elección fue todo un acierto. Pese a que en estudio no me terminan de convencer desde hace varios años, es innegable que el fichaje ha dado alas nuevas al conjunto, y seguramente no haber sido por la enfermedad de Timo Kotipelto aquella habría sido una noche de las de enmarcar.
"Phoenix" fue casi más una versión karaoke, si bien animó al respetable, tras la que vino una "Winter Skies" más accesible para el escaso rango vocal de Kotipelto aquella noche. Sendos solos de bajo y guitarra alargaron la actuación hasta un cierre final que llegó con "Forever", con la ya típica conjunción de banda y público y un "Black Diamond" que puso aquello patas arriba, donde el público se encargó de ser la voz principal por aquella noche.
Nos quedamos sin "Hunting High and Low" ni "Paradise" pero con la promesa de resarcirse en una futura venida a España. La verdad que es encomiable la actitud y labor de unos músicos que podrían haber cancelado el concierto, pero contra viento y marea dieron todo lo que tenía, pese a que algunos momentos instrumentales, sobre todo en los solos, hicieran que el concierto no tuviera un ritmo adecuado. Pese a ello, grandes STRATOVARIUS y aquí os esperamos, porque sabéis que nos debéis una y estamos seguro de que nos compensaréis con creces. Muchos deberían aprender de ellos ante este tipo de dificultades.
Llevo siendo fan de HELLOWEEN desde hace muchos años y viéndoles en directo desde la gira de "Time of the Oath", más de una vez por tour en algunas ocasiones. Desde aquel ya lejano "Master of the Rings" creo que han facturado unos muy buenos discos, algunos mejores que otros evidentemente, pero con una carrera tan dilatada pocas bandas pueden presumir de seguir manteniendo un nivel compositivo como ellos. Especialmente sus dos últimas obras, "Gambling with the Devil" y "7 Sinners" las considero, sobre todo la primera, grandes discos de heavy metal que denotan una muy buena salud compositiva y una fuente inagotable de ideas, manteniendo su sello clásico.
Es por esto que muchos no terminamos de comprender el por qué se sienten obligados a tocar el material más antiguo, ya que los que seguimos al grupo a día de hoy les reclamamos el de los últimos años. ¿Llenaría HELLOWEEN una sala como La Riviera haciendo varias fechas españolas tal y como la llenaron el otro día si sólo tocaran canciones de la era Deris? Yo no tengo respuesta a esa pregunta, ni creo que nadie la tenga hasta que ellos no arriesguen por hacerlo, pero lo mismo que digo que se echan en falta temas como ¨Sole Survivor" -incluid aquí cada uno los preferidos por vosotros- también echas un vistazo a las primeras filas y la reacción de la gente con los temas nuevos no es la misma que con los clásicos.
La verdad es que el pasado sábado la banda estuvo muy bien, y es que esta formación lleva bastantes años junta y eso se nota, pese a que el sonido no les terminó de acompañar. Deris tuvo una muy buena noche, manteniendo un nivel bastante aceptable en cuanto a voz, y como siempre, hablándonos en castellano, animando al personal y mostrándose bromista, incluso con el hecho de que sus compañeros, excepto Weikath, no entienden el español, lo que aprovechó para llamar maricón a Dani Löble ante la cara de felicidad del otro, hablar de lo mucho que le gusta el vino de Rioja o algún comentario sobre las chicas guapas que allí había.
"Are You Metal?" es un muy buen trallazo para abrir, y así quedo demostrado ante el arranque del concierto, a parte de toda una declaración de intenciones. El clásico "Eagle Fly Free" puso aquello patas arriba en un instante demostrando el por qué sigue en el set list inamovible. Si bien hace tres años no me terminó de convencer la adaptación de "March of Time", hay que decir que esta vez sí le han cogido la medida al tema, haciendo una muy buena versión del clásico del "Keeper II", pese a que Deris dijera que era del primero.
Que tras tres canciones metan un solo de guitarra la verdad que rompe el ritmo, y pese a que Sascha Gerstner es un buen músico que tiene más que ganado su puesto en HELLOWEEN, no le termino de ver como uno de esos músicos por los que vayas a los conciertos para ver sus solos. Algo parecido sucedería momentos más tarde con el de Dani Löble, aunque está claro que su función es más darle un respiro al resto de compañeros, especialmente al cantante.
"Where the Sinners Go", pese a que en disco no me parece de las mejores, hay que decir que en directo funciona bien, aunque no tanto como "World of Fantasy", que, pese a estar escrita en 2010 mantiene la esencia clásica, siendo un tema 100% marca de la casa. Fue la única sorpresa del set list, eso si en detrimento de "Steel Tormentor" que se quedó fuera. Volvieron a la era "Keepers" con un "I’m Alive" que sonó bastante bien; primera vez que se la oía cantar a Deris y pasando la prueba con nota, por cierto.
"Forever and One (Neverland)" en formato acústico y dedicada a las chicas guapas del público fue el momento acústico de la noche junto a la ya mencionada "Forever" de STRATOVARIUS. Me sorprendió bastante cuando anunciaron la inclusión de "A Handful of Pain" en el repertorio, y no porque no me parezca buena canción, sino porque creo que de ese álbum quizás hubiera sido mejor rescatar otras como la aclamada "Midnight Sun". La verdad es que no fue uno de los temas mejor recibidos, pese a no sonar mal. También me parece curioso lo de auto imponerse el tener que tocar un tema largo, y aún más hacerlo en plan medley juntando "Keeper of the 7 Keys", "The King for a 1000 Years" y "Halloween", cuando podrían hacer como antaño e ir alternándolas en los conciertos o bien incluir dos o tres cortas en su lugar. Tras el medley, "I Want Out" fue toda una fiesta, como no podría ser de otra manera, retirándose por vez primera de escena.
"Ride the Sky" es otra de las sorpresas de la gira, y si bien fue recibida como el gran himno que es, la verdad que no entra dentro del estilo vocal de Andi quedando algo rara su interpretación. "Future World" volvió a poner aquello patas arriba, apostando sobre seguro en un tema que hace años el cantante hiciera ya suyo.
Tras un nuevo mutis, el segundo bis venía con la inevitable "Doctor Stein" (aunque sin fans caracterizados en el escenario como en otras ciudades) dando el fin de fiesta perfecto mientras tiraban globos en forma de calabaza.
Como digo, sin duda un buen concierto de HELLOWEEN, quienes tuvieron una buena noche, con un set list discutible, como viene siendo habitual en las últimas giras, pero dando su mejor cara, lo cual no es poco. Unos STRATOVARIUS liderados por un Timo Kotipelto al que nada más se le puede pedir y ni mucho menos reprochar, y sobre todo una gran afluencia de público que llenó la sala en lo que fue una de las primeras fiestas de heavy metal en directo del año.
Texto: J. José Jiménez
Fotos:
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Más fotos:
TRICK OR TREAT
STRATOVARIUS
HELLOWEEN
He visto varias veces a Helloween en los últimos años y esta ha sido la que mejores sensaciones me ha dejado. Muy buena puesta en escena, buen sonido (pese a algunos momentos mejorables) y un Set-List discutible, creo que este fue el peor detalle del concierto. Pero por lo demás he visto al grupo muy metido en los temas, tiene un pedazo dse batería (y no lo digo por la fantasmada de salir con 4 bombos), y la voz, siempre discutida y comparada con la de Kiske, estuvo realmente bien…. ¿Stratovarius? Bueno, a mí no me gustan, sé que tienen algún disco interesante, pero no me dicen absolutamente nada en directo, el cantante, sea por enfermedad o por el motivo que sea, estuvo limitadisimo con la voz, un sonido muy malo que tampoco les acompañó, pero a parte de enfermedades, sonido y demás aspectos negativos, el concepto bajo, guitarra haciendo sólos a toda leche en plan clásico y un doble bombo fijo a piñón no me entusiasma, y mucho menos las baladitas interminables que se marcaron…
Coincido con lo dicho en la crítica del set list de Helloween, ¿donde están los hits de la era Deris????? Pero como también muy bien ha señalado el autor de la crónica, no es la misma la reación del público ante I Want Out, Future World o Dr Stein que ante cualquier otro tema. Mientras eso suceda, clásicos que te crió.
Yo estuve presente en el de Barcelona, pero el set-list fué el mismo que el de Madrid. Coincido con el comentario de Jabato74 en que este ha sido el mejor concierto de Helloween desde que los sigo incondicionalmente gira tras gira desde el 96. Deris me convenció, (esta vez si)y Dani es un pedazo de bateria con una tecnica envidiable. En mi humilde opinion sobran «I want Out», «Future World» y «Dr. Stein» pués además que pierden bastante con Deris a la voz, son temas tan trillados que ya podrian dejar paso a otros clasicos ya sean de la era Deris o del EP/Walls. «Victim of Fate» o «Guardians» serian todo un puntazo.
Como curiosidad comentar que en Barcelona, Andi también dijo que «March of Time» era del Keeper I, yo creí que se habia confundido, pero viendo que en Madrid pasó lo mismo no sé que pensar. Tambien fué curioso como presentó el tema. Dijo textualmente «vamos a tocar una canción de un gran disco, Keeper of the Seven Keys Parte I, con un gran cantante…, que no soy yo». Fantastico!!
Con Stratovarius iba con mucha ilusión porque su Elysium me ha encantado y tenia muchas ganas de verlos por primera vez, pero por desgracia la enfermedad de Timo fastidió lo que podia haber sido un gran concierto.
Totalmente de acuerdo en todo lo que comenta Jose en su crónica.Fantástico Deris, incluso cantó con solvencia un tema de la dificultad de March of Time, cuando hace 3 años le costó dios y ayuda sacarla adelante.
Pero por otra parte esta banda tiene un problema de autoestima o de ser esclavos de su pasado.Que presenten un discazo inmenso como es 7 Sinners y sólo toquen 3 temas es para hacérselo mirar, y mientras tanto tirando de keepers.Está bien que toquen temas menos habituales como I,m Alive o Ride the Sky,pero otra vez I Want Out, Futureworld, etc…pues hubiera preferido temas como If a Mountain Could talk, Before the War, The Dark Ride, Open Your Life, My Life for One More Day…y dejar si acaso un par de clásicos para los bises.
TRICK OR TREAT: IMPERDONABLE lo que por desgracia ya viene siendo habitual, que los primeros teloneros empiecen a tocar nada más abrir las puertas. Muchísima gente vimos el concierto a medias y algunos se lo perdieron del todo. Me gustaron mucho, tienen las ganas e ilusión de los grupos pequeños, algo que siempre se echa en falta a los grandes. Fantástica la versión de «Girls Just Want To Have Fun» de Cindy Lauper.
STRATOVARIUS: Los he visto en muchas ocasiones y ha sido, sin lugar a dudas, su peor concierto. ¿Por el mal estado vocal de Timo simplemente? Puede ser. Por cierto, Stratosphere sono «sospechosamente» perfecta, clavada al CD, sin embargo el resto del concierto no…
HELLOWEEN: Los grandes triunfadores de la noche. Un 10. Esta era la 7ª vez que los veía (gira 7 Sinners como tenía que ser!) y sin lugar a dudas la mejor de todas sus actuaciones. A pesar de que el sonido no fue perfecto, y que Deris todos ya sabemos de sobra sus limitaciones vocales, hay que reconocer que como frontman y cerebro del grupo no tiene desperdicio. En mi opinión el set list fue prácticamente perfecto: Ride the Sky, I’m Alive, Future World, I Want Out, March of Time… No entiendo por qué hay gente que critica que toquen sus clásicos, y más si son de este nivel. ¿Acaso no hacen todos los grandes lo mismo?: Maiden, Judas, Manowar…
¡Fantástica noche de puro Power Metal!