![]() |
+ NAGASAKI + JOLLY JOKER
Sábado 11 de Diciembre de 2010 – Sala Ritmo & Compás – MADRID
Unas semanas después de su actuación en el Firefest, tenía la oportunidad de ver de nuevo a CRAZY LIXX, esta vez en Madrid. En Nottingham el grupo hizo un show muy destacado, de ahí que hubiera ganas de volver a verlos en directo.
Previo al concierto de CRAZY LIXX hubo otros dos protagonistas sobre el escenario de la sala Ritmo & Compás: los madrileños NAGASAKI y los valencianos JOLLY JOKER. De estos últimos pude ver una parte de su actuación, sorprendiéndome muy gratamente. JOLLY JOKER desplegaron un estilo y una puesta en escena muy sleazies, desenvolviéndose con bastante soltura sobre el escenario y firmando un show en el que no lo hicieron nada mal. Será una banda a seguir de cerca en el futuro, por lo menos en cuanto a mí se refiere.
Pero el plato principal de la noche no era otro que CRAZY LIXX, uno de los grupos revelación que ha asomado en los últimos años por Escandinavia y que ha refrendado las mejores expectativas con un segundo álbum lleno de grandes temas.
Los suecos irrumpieron en escena con la canción que abre su segundo álbum, Rock And A Hard Place. Desde el primer momento se vio que el sonido no iba a ayudar. Una vez más un sonido enmarañado y excesivamente alto iba a ser un enemigo para el grupo y, sobre todo, para los asistentes al concierto.
Habiéndoles visto sólo unas semanas antes, era difícil no establecer paralelismos y comparaciones con el show del Firefest. De entrada, la banda presentaba una formación diferente. En esta ocasión – por motivos de salud – no venían con un segundo guitarrista, lo que les restó pegada. En cuanto al set-list, evidentemente fue más amplio que el de Nottingham, incluyendo cuatro temas adicionales: She’s Mine, Children Of The Cross, Hell Or High Water y The Witching Hour. El resto de canciones fueron las mismas que sonaron en el Firefest. Esto desembocó en que CRAZY LIXX, además de no olvidar los temas más representativos de Loud Minority, se marcaron su segundo disco casi entero en la R&C; sólo faltó un par de cortes.
Respecto a la actuación en sí, la gran diferencia la marcó el deficiente sonido que tuvimos en R&C comparado con el show de Nottingham. Este hecho supuso una lacra. Además, y esto es una apreciación personal, me pareció que la banda realizó un concierto mucho más redondo en el festival británico, donde los vi más sólidos y concentrados. En Madrid vi un grupo más relajado, mucho más simpático en escena, bromeando y animando al público incluso con frases en castellano, pero perdiendo un poco esa intensidad de los «grandes partidos», si me permitís el símil futbolístico.
De todas maneras y dejando de lado el tema del sonido y las comparaciones con el Firefest, CRAZY LIXX hicieron un buen concierto y supieron caldear el ambiente de una sala que presentó una excelente entrada. Temas como 21 ‘Til I Die o Road To Babylon por ejemplo fueron coreados sin concesión por los asistentes, entre los que había gente muy joven. Por cierto, destaca ver cómo bandas como H.E.A.T., CRASHDIET o los propios CRAZY LIXX están logrando un cierto relevo generacional que tanto se echa en falta en otras áreas del hard rock y del rock melódico. Una excelente noticia, sin lugar a dudas, y que sería fantástico que se extendiera a otras bandas del mismo género y géneros vecinos.
Como decía, el grupo se mostró más extrovertido que en Nottingham y muy volcado en la comunicación con el público. Hubo varios momentos simpáticos, como aquel en el que un espontáneo se subió al escenario a cantar con el guitarrista Andy Dawson, la traducción de Children Of The Cross a «Hijos de la cruz» en la que Danny Rexon insistía una y otra vez, y el momento «vamos a poner a cantar a la gente» versioneando unos fragmentos del Cum On Feel The Noize de QUIET RIOT y del We’re Not Gonna Take It de TWISTED SISTER. Por cierto, la anécdota visual fue la combinación de muñequeras del batería Joey Cirera: un par con la bandera de España junto a un par del Fútbol Club Barcelona.
Después de aproximadamente una hora de actuación y temas como Lock Up Your Daughter, Dr. Hollywood o Blame It On Love, sonaba el riff inicial de My Medicine (que tanto recuerda al Unskinny Bop de POISON, por cierto) para encarar la última canción del show. La gente despidió al grupo con el clásico oe-oe-oe y este agradeció el apoyo de la mejor manera posible, ofreciendo un par de bises que en este caso serían The Witching Hour y la esperada Heroes Are Forever.
Show aprobado para los suecos, aunque pienso que son capaces de hacerlo aún mucho mejor como demostraron en Nottingham. Seguro que con un sonido más limpio y con un segundo guitarrista se hubieran aproximado a la impresión que me dejaron aquel día. En todo caso, una de las bandas jóvenes con más futuro de los últimos años, tanto en estudio como en directo, sobre todo si siguen una progresión tan positiva como la que nos demuestran con su fantástico New Religion.
Set-list de CRAZY LIXX:
- Rock and a hard place
- Lock up your daughter
- She’s mine
- Dr. Hollywood
- Want it
- Make ends meet
- Voodoo woman
- Blame it on love
- 21 ‘til I die
- Children of the cross
- Hell or high water
- Road to Babylon
- My medicine
Bises: - The witching hour
- Heroes are forever
Más fotos:
JOLLY JOKER
CRAZY LIXX