Escuchando discos cómo este sí me creo el tópico
(a veces cierto y otras no tanto) de que corren buenos tiempos para el metal
nacional. ALABARDA proceden de Zaragoza y son una joven banda de heavy metal
(en este caso sin más etiquetas) que llevan desde 1999 intentando abrirse
camino en la escena nacional. Este es su disco de debut y en él nos ofrecen
una fantástica ración de heavy metal con la mezcla perfecta entre
caña y melodía, de base clásica y con influencias claramente
apuntaladas en los 80 aunque sin miedo a mirar hacia los 90 y 2000 en ocasiones
concretas.
A primera vista destaca la buena producción del disco
teniendo en cuenta que es su primer disco y que han dispuesto de pocos medios
para «parir» este «Tiempos de metal». Aparte de este
detalle meramente técnico tengo que decir que me ha encantado escuchar
un grupo que piensa que lo importante en el heavy son los riffs de guitarra,
una contundente base rítmica que «inicie» la fuerza de las
canciones y sobre todo unas melodías potentes, pegadizas y cargadas de
feeling. ALABARDA no acuden a la rapidez por sistema y apuestan claramente por
la fuerza e intensidad de unas composiciones antes que tirar por un virtuosismo,
tecnicismo y rapidez infinita que muy pocas veces llega a buen puerto (y ninguna
me atrevería a decir en el caso de una banda nueva a estas alturas).
Creo que este es el mayor acierto del disco y la base sobre la que se asienta
la calidad, «chicha» e intensidad del mismo.
Me gustaría destacar también que la banda no
es original ni novedosa (ni falta que hace en este caso) ya que mira sin miedo
y con orgullo a los clásicos (Maiden, Barón, Judas, Metallica,
Hammerfall,…) a la hora de componer y presentar sus canciones pero en
ningún momento abrazan el temido «sonido masa» ni son una
banda clon cómo tantas otras que pasan sin pena ni gloria por la escena
precisamente por olvidar un detalle tan importante cómo es la personalidad
a la hora de hacer música. Por citar algún grupo concreto para
que podáis haceros una idea de por donde van los tiros con este «Tiempos
de metal», señalaré a los granadinos Azrael (ya tristemente
desaparecidos) por desparpajo, ideas claras y forma de defender y entender el
heavy metal clásico desde un prisma personal, y a los madrileños
Hamelyn cómo una formación contemporánea de los zaragozanos
que en su debut tiraron por los mismos derroteros musicales que estos…
aunque ya digo que la personalidad es uno de los puntos clave para que esta
banda tenga futuro real.
Los músicos son jóvenes pero apuntan buenas
maneras de una manera sencilla pero efectiva, destacando a la pareja de hachas
cómo en toda banda heavy que se precie: un «Kirk Hammet jovenzuelo»
(en cuanto a imagen y cómo influencia musical… ¿o me equivoco,
amigo Nano?) cómo es el guitarrista solista Fernando Urcola «Nano»
que aporta un toque potente, intenso, pegadizo y sobre todo netamente heavy
a las canciones desde sus negra Ibanez, y su compañero a las seis cuerdas,
Javier Tena, que es el contrapunto perfecto dando contundencia y la caña
de fondo necesaria para que cualquier disco heavy suene compacto, poderoso y
sin fisuras.
En cuanto a las canciones tengo que decir que el disco comienza
de manera super intensa con 5 o 6 temas que en general me parecen lo mejor del
trabajo pero bajan un poco el listón (a mi modo de ver) con los últimos
cortes. De todos modos y a nivel general me quedo con una cañera «Destrucción»
para comenzar (con buenos coros apoyando en el estribillo); un tema muy heavy
y pegadizo cómo es «Abre los ojos»; una más épica,
de ritmo pegadizo y con letra interesante llamada «Corazón, sangre
y alma»; «Siervo del miedo», con guiños al «thrash
metal jevilón» de Metallica o Megadeth y con una guitarra muy intensa
cómo base del tema; la más rápida y power llamada «Camino
de libertad»; una canción más extensa y melódica
pero con indudable base guitarrera cómo es «Portador del dolor»;
«Demonios y Ángeles», salvando las distancias pero a medio
camino entre los primeros tiempos de Ángeles del Infierno y Panzer (y
no sólo por las reminiscencias de ambos incluidos en el título);
y «Oscuros secretos», bastante cañera y poderosa (atención
a los riffs de guitarra en esta que son tela) y con buen trabajo vocal de Carlos
Remacha… y no sigo porque la verdad es que todos los temas tienen su punto
y al final siempre es cuestión particular de cada uno ir escogiendo sus
preferidos, ¿no?.
En definitiva, este «Tiempos de metal» es un más
que aceptable debut de esta joven e ilusionada banda de Zaragoza que además
supera a varios de los trabajos que han editado este año bandas con mucho
más nombre y popularidad (los nombres me los guardo para mí).
Tiene fallos lógicos al ser un primer asalto discográfico, (básicamente
y a mi modo de ver: una cierta linealidad en los temas, algún detalle
vocal del cantante que no me termina de convencer, letras concretas que deben
pulir algo más en próximos trabajos y el excesivo uso de los metales
en el sonido de batería que a veces se hace algo incómodo ya que
tintinea más de la cuenta de fondo), pero se sale sin duda de la tónica
de los últimos trabajos de jóvenes y nuevas bandas (sobre todo
desde un punto de vista nacional) ya que apuesta sin pudor y de una manera bastante
personal por el heavy metal más puro y clásico y por un sonido
que no obliga necesariamente a torcer la sonrisa pensando en tiempos mejores
para el metal (¿se referirán a esto con el título?… ya
se lo preguntaremos, je,je). Todavía les faltan tablas y experiencia
pero tienen gran potencial y están en el buen camino, eso sin duda.
Por cierto, el disco sale desde una discográfica pequeña
cómo son los salmantinos Akeloo pero lo distribuye Avispa así
que espero que esto contribuya a que les vaya bien a los chavales de ALABARDA
porque con un trabajo cómo este «Tiempos de metal» bajo el
brazo cómo carta de presentación se lo merecen.
Track list del disco:
• «Destrucción»
• «Abre los Ojos»
• «Camino de Libertad»
• «Siervo del Miedo»
• «Santuario»
• «Corazón, Sangre y Alma»
• «Encadenados al Deseo»
• «Portador del Dolor»
• «Oscuros Secretos»
• «Demonios y Ángeles»
• «Alabarda»
David Esquitino – www.rafabasa.com (david_esquitino@rafabasa.com).
«Corsarios del metal», martes de 0:30 a 1:45 en Radio Enlace (107.5
fm)
para el norte de Madrid y www.radioenlace.org para el resto de España.