Me he llevado una grata sorpresa con este disco de los americanos
MAGNITUDE NINE porque la compañía los vende cómo
una banda de «metal progresivo» y ya me esperaba complicados desarrollos
instrumentales, temas de difícil asimilación y virtuosismos sin
límite… vamos, música de la que todavía no estoy
preparado para disfrutar y con la que me quedo inevitablemente en el camino
por aburrimiento o mero desconocimiento, según el momento. MAGNITUDE
NINE hacen accesible lo complejo y nos presentan un álbum con
envoltura de joya en el que una etiqueta concreta se muestra demasiado limitada
para expresar la propuesta musical de la banda. Más que metal progresivo
los calificaría cómo una banda de rock duro con un abanico de
influencias y un muestrario musical muy variado que incluye ritmos heavies,
toques de rock melódico y guiños comerciales al hard rock más
intenso… y todo ello desde unas bases progresivas que hacen que el espectro
musical de esta banda sea tan amplio. Cómo bandas más conocidas
tenemos que colocar a Fates Warning o Dream Theater a la cabeza de sus influencias
pero a mi me recuerdan (en su concepto y manera de entender y presentar su propuesta)
más a bandas cómo Balance of Power o Talisman y Hardline incluso
en su faceta más hardroquera, ya que, al igual que estas, MAGNITUDE
NINE muestra en su música el feeling, personalidad, originalidad
y toque especial característicos de los grupos mencionados
«Decoding the soul» es ya su tercer disco, tras
su buen debut «Chaos to control» y su segundo asalto llamado «Reality
in focus», y con él alcanzan una madurez y calidad en su música
que nos demuestra que ya están preparados para subir a primera división.
En este disco le dan la vuelta sin miedo a sus cartas y definen perfectamente
la música que quieren que sea característica esencial de la banda.
Palabrería aparte, el secreto de este disco está en la mezcla
de suaves e intensas melodías (sobre todo vocales y de teclado) con potentes
riffs de guitarra cómo base de las canciones y una base rítmica
muy roquera y poderosa para conseguir el sonido personal, lleno de fuerza y
con muchos quilates que encontramos en «Decoding the soul».
La producción es de lujo y el trabajo instrumental
de los músicos a lo largo del desarrollo del disco es fantástico
destacando sin duda al guitarrista Rob Jonson cómo uno de los protagonistas
principales del sonido del grupo, al bajista Ian Ringler (con gran presencia
en este trabajo) y al vocalista Corey Brown, de estilo melódico y cercano
al tono de Jeff Scott Soto (en su faceta menos netamente heavy, no nos confundamos)
y que es una de las claves para que la música de MAGNITUDE NINE
sea tan personal e impactante.
En cuanto a las canciones, muchas veces se dice de un disco
que todos los temas que lo componen son buenos y que es difícil escoger
los mejores. A veces esta afirmación no es del todo cierta pero esta
vez tengo que rendirme a la evidencia y reconocer que los 10 temas que forman
«Decoding the soul» son de calidad extra y la elección de
los temas favoritos para cada uno es exclusivamente cuestión subjetiva
en este caso. A mí me han llegado especialmente dos canciones cómo
son «To find a reason», muy melódica y hardroquera y donde
destaca el sonido de bajo cómo base y un temazo más heavy aunque
de aire más reposado y con una guitarra superpegadiza llamado «Walk
trough the fire». Aparte de estas (y ya es digo que en este caso es sólo
opinión subjetiva porque el disco al completo es fantástico) destacaría
«New dimensión», tema progresivo pero de ritmo vivo, ágil
y poderoso que abre el disco; una canción más heavy que me recuerda
a Queensrÿche cómo es «Lies within the truth»; la más
experimental pero igualmente intensa llamada «Changes»; y la más
cañera y directa «Thirty days of night».
Poco más queda por añadir en la crítica
de este disco aparte de recomendarlo en general a todos aquellos que gusten
de la música con la calidad y el feeling por bandera y en concreto a
los que se quieran iniciar en el progresivo pero todavía les resulte
(cómo a mí, para que nos vamos a engañar) complicado encarar
un disco completo de este estilo.
Track list:
1. New dimension
2. Lies with the truth
3. Facing the unknown
4. To find a reason
5. Walk through the fire
6. Dead in their tracks
7. Changes
8. Torn
9. Thirty days of night
10. Sands of time
David Esquitino – www.rafabasa.com (david_esquitino@rafabasa.com).
«Corsarios del metal», martes de 0:30 a 1:45 en Radio Enlace (107.5
fm)
para el norte de Madrid y www.radioenlace.org para el resto de España.