Dentro de este fantástico mundo que configura la industria musical, en
concreto dentro del círculo que a nosotros nos atañe, siempre
se descubren ciertos genios compositores que son capaces de dejarnos con la
boca abierta, ponernos los pelos de punta con sus partituras y transportar nuestra
mente allá donde ellos deseen que lo hagamos. Antes sus nombres eran
Bethoven, Mozart, Wagner o Haendel, hoy sus identidades vienen camufladas tras
seudónimos o bandas como Mortiis, Haggard, Therion o Falkenbach. Y es
que por mucho que se diga, y manteniéndome al margen de la música
clásica moderna de la que no soy muy ducho, tras estos proyectos o discos
de un solo compositor, muchas veces encuentras verdaderas obras de arte como
es el caso de este «Ok Nefna Tysbar Ty», último trabajo de
Falkenbach.
Falkenbah tiene solo un cerebro que lo compone todo, música
y letras, y responde al nombre de Vratyas Vakyas. Aunque es una banda totalmente
nueva para mi, ya tiene editados otros dos discos más, uno grabado, al
igual que este último, para Napalm Records que responde al nombre de
«Magni Blandinn Ok Megintiri» y su álbum debut «En
Their Medh Riki Fara» que apareció bajo el auspicio de No Colours
Records. En , «Ok Nefna Tysbar Ty», y por primera vez, se ha visto
apoyado por unos músicos de sesión a la hora de grabar sus composiciones
, ellos son Bolthorn (Batería), Hagalaz (guitarras acústicas adicionales),
y Tyrann (vocales adicionales) de la banda Vindsval.
«Ok Nefna Tysbar Ty» es un disco discos que explora
y recrea la mitología nórdica, desde un ambiente puramente épico
a través de un viaje que comienza nada más visualizar su impresionante
portada. En ella se puede percibir, bajo un estilo totalmente romántico
impresionista, una magnifica puesta de sol en unos acantilados, bajo ellos y
en la orilla del mar un fuego y un viajero mirando al horizonte.
Una vez pones el disco en tu cadena un sensual oleaje rapta
tu cerebro y se lo lleva a otros lares, a otros tiempos. Los cuernos de guerra
resuenan, «Vannadis» ha comenzado. Unos teclados nos desvelan progresivamente
lo que la música de Falkenbach será a lo largo del todo el disco,
un folk metal épico, basado en melodías de diversas índoles,
fiesteras, clásicas o melancólicas. Unos coros , que en esta canción
concretamente se rompen con un estremecedor grito tribal para dar paso a unos
densos riff y una voz mucho mas agresiva, quebrada en plan black y acompañada
por unos coros que se repiten una y otra vez, obsesivamente.
Tras la apoteósica «Vannadis» le toca el
turno a «…As Long As the Wind Blows» un tema en el que predominan
las guitarras acústicas acompañadas de las flautas y unas letras
cantadas en ingles. «Aduantuza» inicia con una cabalgada en medio
de una tormenta que se acerca a nosotros a modo » in crescendo»
para estallar en mil pedazos en un poderoso riff que deja entrever a una sección
coral femenina que te pone los pelos de punta. El tema es un canto heroico de
los más épicos que hay en todo el disco a la vez que uno de los
más cañerors.
Tras la tempestad la calma, y ésta trae el nombre de
«Donnar´s Oak». Una preciosa melodía nos da paso a
una canción a medio tiempo en el que el protagonista indiscutible es
la letra, que se acompaña de un ritmo bastante simple, basado en la guitarra
eléctrica y la flauta para no quitarle protagonismo a la historia que
Falkenbach nos quiere narrar. A medio tema las guitarras y la voz cesan para
brindarnos un solo de flauta realmente maravilloso. Realmente mágico
este tema.
«… The Ardent Awaited Land » recupera las
guitarras acústicas y la sección coral, con una voz extremadamente
clara y melódica, que recuerda perfectamente a los viejos cantantes de
música folk. Una canción melancólica, triste, preciosa
sin lugar a dudas.
Las olas vuelven a resonar para dar paso al inicio guitarrero
de » Homeward Shore», un tema en la misma onda que «Donnar´s
Oak» y «As the wind blows».
Para despedirnos y en pleno apogeo épico llega «Farewell»,
,otro tema extraordinario similar al primer tema, «Vannadis». En
esta canción la guitarra acústica se hermana con la eléctrica,
,llegando un momento en que todos los instrumentos suenan a la vez en un momento
muy especial de la canción ambos los más extensos del disco con
8 y 9 minutos de duración respectivamente.
En resumen, «Ok Nefna Tysbar Ty» es un discazo
que nada tiene que ver con el black metal épico de corte escandinavo,
como nos lo venden otros medios. «Ok Nefna Tysbar Ty» es un disco
casi acústico y folk, con muy poca agresividad pero con un derroche de
sentimiento y buen labor compositiva que muchos grandes compositores morirían
por hacer algo semejante. No me deshago en alabanzas, «Ok Nefna Tysbar
Ty» se lo merece. Si fuese, poniéndome muy quisquilloso, un poquito
mas cañero en algunos temas, y la voz black tuviese algo mas de protagonismo
en otros, se ganaría el titulo de disco del año según mi
valoración.
Daniel Pastor
Daniel_pastor@rafabasa.com
También en «CORSARIOS DEL METAL»
Martes 0:30 a 1:30
Radio enlace 107.5 ( norte de madrid)
www.radioenlace.org (resto del mundo)