![]() |
Palacio Vistalegre – Madrid
Sábado 12 de Abril de 2025 – Palacio Vistalegre – Madrid
Tobias Sammet está de vuelta. El ‘mastermind’ de Edguy y también de AVANTASIA está de regreso a nuestras tierras con una fecha muy especial en la capital, segunda fecha en nuestro país tras su paso el día anterior por la ciudad condal. En este caso, el bueno de Tobias llega para presentar su último trabajo “Here Be Dragons”, su último capítulo de la ‘metal opera’ hasta la fecha. Para este show contará con artistas de primer nivel tanto en su banda como en las colaboraciones para cada canción. En esta ocasión y como viene siendo habitual en los conciertos de AVANTASIA, no cuentan con ninguna banda invitada para abrir sus presentaciones.
Apertura de puertas a eso de las seis y media para dar paso al Palacio de Vistalegre a los miles de fans que disfrutarían de otra noche épica de AVANTASIA en Madrid. Hora y media de espera para volver a disfrutar de un Palacio lleno de magia e ilusión como cada vez que ‘Tobi’ pisa un escenario.
Y llegaron las ocho de la tarde, se apagan las luces, y comienza el show. La puesta en escena ‘on point’ como cada gira, en este caso incluso más. La base musical corre como siempre a cargo del núcleo fuerte liderado por Sascha Paeth a la guitarra (el otro gran protagonista de lo que es a día de hoy AVANTASIA), sin olvidarnos de otros músicos como Miro Rodenberg a los teclados o el carismático gigante Felix Bohnke (inseparable de Tobias también en EDGUY) tras los platos.
Inicio con una melodía que nos es muy familiar, y es que “Creepshow” a pesar de ser nueva tiene un sonido 100% AVANTASIA, creando el inevitable delirio de un público que se sumergía en más de dos horas y media de arte escénico. Frenetismo ahora con la llegada de un clásico con esa melodía inicial de “Reach Out for the Light”, en la que Tobi introduce a Adrienne Cowan a las voces. Así llegamos al misterio de “The Witch”, con el debutante y preciso Tommy Karevik apareciendo en escena junto a Sammet en un comienzo magistral de velada.
Una auténtica joya como “Devil in the Belfry” es recuperada de nuevo en sus sets para el goce y disfrute de los amantes de ese “The Scarecrow” que supuso un antes y un después para muchos, dando protagonismo a un Herbie Langhans que hace la labor general en los coros. El sonido para ser Vistalegre era bastante nítido mientras emergía la figura de una leyenda como Ronnie Atkins para “Phantasmagoria” y su voz rota que tanta guerra sigue dando a pesar de los problemas de salud que lleva atravesando años.
De leyenda a leyenda, así era presentado un tal Eric Martin para interpretar un par de cortes. La primera de ellas, ese “What’s Left of Me” que Eric mejora respecto a su versión en ‘elepé’. La segunda, todo un reto que ya ha hecho suyo en muchas ocasiones, cantar “Dying for an Angel” haciendo el papel de Klaus Meine ni más ni menos, y hay que decir que este corte lo hace tan suyo año tras año que incluso supera la original.
No paran de salir estrellas tras las puertas de AVANTASIA, turno ahora para Kenny Leckremo y una nueva, “Against the Wind”, hecha como anillo al dedo para él y su derroche vocal. Con “Here Be Dragons”, Karevik retorna al escenario en una parte bastante bien introducida en el set, quizá uno de los momentos más ‘preocupantes’ para la banda con algunas de sus piezas nuevas sonando consecutivamente, un trámite que pasó con éxito, primer ‘match ball’ salvado con facilidad, y es que “Avalon” con Adrienne Cowan también funcionó a la perfección.
La tormenta no amainaba, ahora llegaba el momento de disfrutar de una composición maravillosa como “Let the Storm Descend Upon You” con Ronnie Atkins y Herbie Langhans sumándose para estas dinámicas tan impresionantes. Aquí llegaba el primer respiro para un Tobias Sammet inteligente, que sabe que ya no se puede pegar prácticamente tres horas sin descanso sobre el escenario, delegando un hit como “Promised Land” en las buenas manos de Atkins y Martin, ¡vaya combo que conforman estos dos todo sea dicho!
El misterio de “The Toy Master” devuelve el protagonista al maestro Tobias Sammet, teatral y bordando una actuación llena de carisma. Tras ello, vuelve a ceder el testigo en “Twisted Mind” al ese combo Atkins/Martin que se han adueñado de una pieza que era totalmente de Sammet hace unos años. Mucha curiosidad despertaba otra de las piezas complejas de la noche, una “The Wicked Symphony” que recalaba en las manos de Karevik y Leckremo, algo inédito para esta gira, y la resolución fue excelente como cabría esperar, otro buen combo que nace aquí.
El karaoke de éxitos no para, le tocaba a Herbie compartir ahora con Kenny la adrenalínica “Shelter from the Rain”, aún sin el maestro de ceremonias en el escenario. Así volvía a las tablas Tobias dando paso a Chiara Tricarico a su vera para interpretar la hímnica y mágica “Farewell” con todo Madrid agitando los brazos de lado a lado, simplemente espectacular, sobrecogedor. Ya estaba aquí la melodía inconfundible de “The Scarecrow”, en la que Sammet contará con Atkins (cómo echamos de menos a Jorn Lande en estos momentos) que aun así completa una versión sublime, otro de los momentos únicos de la noche.
El final para esta ópera llegaba con “Death Is Just a Feeling”, con Tobias divertido, con una personalidad arrolladora, poniendo el punto y seguido a una actuación que aún no llegaba a su fin. El retorno a escena nos traía un precioso inicio de “Lucifer” con Sammet en el centro del escenario al piano de cola, una novedad que queda espectacular desprendiéndose posteriormente de él y liberándose para esa parte final. Enlaza así con la penúltima, la que siempre ha catalogado el compositor alemán como ‘la más popera’, pero que se antoja uno de los grandes himnos de la noche, hablamos cómo no de “Lost in Space”.
Y llega la despedida del show como es habitual con “Sign of the Cross” y “The Seven Angels” unidas como sucede con todas las voces y artistas que forman parte de este poderoso elenco para esta ocasión, todos al escenario para hacer un final por todo lo alto. AVANTASIA es luz, magia, velocidad, emotivismo, precisión, dinámica, voces por doquier… un show que tuvimos el placer de volver a consumir y degustar, toda una experiencia que al menos (sin importar qué cantantes sean los invitados en la gira) deberías disfrutar una vez en la vida. Uno de los mejores frontman de la escena, un compositor espectacular con una mente privilegiada lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a encajar un puzzle a la perfección, para quitarse el sombrero señor Tobias Sammet.
Texto y fotos: Óscar Gil Escobar
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Un buen repaso a la discografía de la banda en el que por gustos personales metieron demasiadas del irregular «Here Be Dragons» y se olvidaron completamente de «Moonglow», para mi el mejor álbum de los últimos 4. El sonido muy mejorable, aunque, como suele pasar, fue mejorando según avanzaba el concierto, había momentos en los que las guitarras y ciertas voces eran inaudibles.
Adrienne Cowan lo mejor de la noche, los que vayáis al Leyendas no os perdáis a Seven Spires. El resto muy bien, Karevik y Leckremo apuestas seguras, Eric Martin bastante justo pero solvente y que alegría da seguir viendo a Ronnie Atkins sobre un escenario. Se echaba de menos a Jørn Lande pero Herbie Langhans fue un «sustituto» muy digno.
Sammet, al contrario del último concierto de Avantasia que pasó por Vistalegre en el que andaba justo de voz por fatiga, vocalmente estuvo muy a la altura, gran concierto del maestro de ceremonias.
Siempre es un placer ver a tanto talento junto, que Avantasia nos dure muchos años.
Fantástica crónica también . Muchas gracias . Voy a echar un vistazo a Seven Spires
SEVEN SPIRES, sí, es una banda de lo más interesante. Ahí va su último vídeo:
https://youtu.be/QKWh42dxMY8
Conciertazo, yo ya no sé las veces que les he visto y todas de 9 para arriba, vaya pedazo de banda.
El sonido desde la mesa de sonido que fue donde lo vi, practicamente perfecto, buen ambiente, la gente entregada, conciertazo.
Pues yo me aburrí bastante. Para mi el setlist muy flojo se quedaron temas como «Avantasia» que creo que nunca deberían faltar.
Con ciertos temas te pegaba un subidón.. Pero con mas de la mitad de los temas tanto yo como el resto del recinto, pues desde la grada se veía de sobra que la tente estaba quieta y aburrida. Yo disfrute mucho más, la vez anterior que estuvo en Vistalegre. También es cierto que la gente que venia conmigo me comentan que les gusto mucho. Pero no se mi caso
A mí me pasa lo mismo, son un grupazo, unos musicazos, el espectáculo y la producción que llevan es muy buena pero a mí avantasia me gustan cuando se ponen más «rockeros», cuando te tocan esos temas de 11 y 12 min bajona…al menos yo, para gustos colores claro.
Yo vi el video del concierto que hay por youtube… Y Sammet si es inaguantable en disco, en directo ya ni que decir… Cada cantante que salia le comis la tostada…
Musicalmente todo suena bastante bien, aunque los musicos apenas se mueven… Pero bueno, supongo que para dar protagonismo a los cantantes, que aqui tobias si me parece que es un frontman fuera de serie.
No estoy nada de acuerdo con la crítica del sonido, el mismo fue malísimo, y lo peor que no fue por la mala acústica del palacio de Vistalegre, que también, si no por falta de inversión de entiendo los promotores, me explico, yo al principio del concierto estaba a mitad de pista, empezó el concierto y el sonido era lamentable, no se escuchaban las voces (tal cual), las guitarras se medio intuían muy al fondo, la batería tenía un rebote de la caja que nadie arreglo, me dije será que tienen que ajustar el sonido y luego se oirá bien, 4 canciones después todo sonaba igual por lo que decidí irme al lado de la mesa de sonido y observe un problema preocupante, si te fijabas en la torre de altavoces, solo hacían el abanico hasta la mitad, explicándome mejor de la mitad de la pista para adelante no había ningún altavoz apuntando a esa zona, estas pantallas se suelen usar para los agudos por lo que la conclusión es que de la mitad para adelante de la pista no se oían apenas agudos con lo cual ya de primeras imposible oír algo decente en esa zona, esto en festivales y demás se suele corregir primero metiendo mas altavoces hasta que llegan a todo el conjunto de la sala y enfocando una segunda fila de altavoces que apuntan al centro de la misma, aquí nada de nada, un concierto recuerdo de 72,5€ y solo se prepara para que se oiga bien en la grada, ¿el resto de gente que ha pagado la entrada no tiene derecho a oír el concierto en condiciones?, luego ya al lado de la mesa de sonido aunque no era un gran sonido al menos sonaba todo compensado y se dió protagonismo a las voces que era lo suyo, aun así las guitarras se oían sin potencia y la batería y bajo sin fuerza, cosas que se hubieran podido corregir, en fin una pena porque por parte de los músicos fue un gran concierto con todas las voces a un muy buen nivel.