
SYLVANIA entrevista con su guitarrista Alberto Tramoyeres, sobre el festival EGALEO ROCKNESS, y más
– Hace tiempo que no nos vemos, Coincidimos en Madrid y Valencia. Vamos a hablar de la actualidad de SYLVANIA y vuestra participación en el festival EGALEO ROCKNESS. ¿Qué tal va todo?
Alberto.- ¡Hola Rafa! Siempre es un placer estar aquí. No nos podemos quejar, la verdad. Estamos muy ilusionados con este 2025 no sólo por el Egaleo Rockness Fest, pues siempre es un honor ser parte de la primera edición de un festival, sino porque este va a ser el año en el que hagamos nuestra primera gira por (como mínimo) siete países del continente americano.
– Desde la salida de “Purgatorium”, aparecido en diciembre de 2023, imagino que han pasado cosas en la banda. Os vi en LEYENDAS el pasado verano, y sé que habéis estado tocando en directo, entre dichas actuaciones no podemos olvidar la celebrada en Madrid. Pero cuéntamelo tú…
Alberto.- En general todos los acontecimientos y novedades han sido para bien. “Purgatorium” ha sido el álbum que nos está catapultando hacia unas cifras y resultados nunca antes vistos en nuestro currículum. El Leyendas del Rock fue una buena muestra de ello y también la fecha de presentación del álbum en Madrid fue un recuerdo inolvidable. Por lo demás, lo más destacable es la ya mencionada gira por Latinoamérica y USA, en la que por primera vez recorreremos más de media docena de países diferentes.

– En LEYENDAS vi a una banda muy intensa, curtida en mil batallas, y vuestro repertorio estuvo lleno de grandes canciones, contigo y Symon, el cantante, al frente; pero toda la banda demostró gran nivel. ¿Qué recuerdas de esa actuación en concreto?
Alberto.- Antes que la actuación en sí, el recuerdo principal lo tengo del día en el que Art Gates nos llamó confirmándonos que, al fin, formaríamos parte de un gran festival (con permiso del ZLIVE el año anterior, pero allí estuvimos en formato acústico). Estar en el cartel de un festival top en nuestro país era una deuda pendiente que se nos resistía durante años, pues como ya sabrás, no es fácil estar en ellos si tu management no forma parte de las agencias satélites de estos festivales, como fue nuestro caso hasta 2024.
Sabiendo esto, aquel día no fue para menos en materia de intensidad y dejarse lo que había en el escenario. Teníamos la complicada tarea de abrir el festival en nuestro día a las 17,00 horas, compitiendo con UNLEASH THE ARCHERS y aún con ello, llenamos el New Rock Stage. Estábamos acojonados, tanto por la experiencia en sí como por la expectativa mencionada anteriormente de esperar años y años a poder vivirla. Y bueno, el resultado acompañó.
– Han pasado varios meses desde que salió “Purgatorium”, ¿qué balance haces ahora del álbum?
Alberto.- Lejos de los comentarios positivos que hemos recibido tanto por la prensa como por el público, me remito a los resultados y a los números. El balance, por decirlo de manera objetiva, es que simple y llanamente nos ha triplicado la visibilidad y dimensión que teníamos antes de este, y se puede comprobar tanto en RRSS como en plataformas de audio y vídeo. A nivel personal, pienso que es el trabajo más “entero” que hemos hecho y también hay que darle mérito a nuestra discográfica, Art Gates Records, que planteó una impecable campaña. Aun así, todavía no hemos procedido con una campaña seria de inversión por nuestra cuenta, lo que significa que, a nivel de difusión y demás, aún está por venir el grueso.
– Imagino que el festival EGALEO ROCKNESS os servirá para presentar de nuevo el álbum…
Alberto.- Así es, en cierto modo no hemos hecho un recorrido demasiado amplio por la geografía española y, además, cuando se trata de un festival coincidiendo con grandes bandas todo adquiere un cariz especial. Aunque ya pasamos por Madrid, obviamente no es lo mismo ser nosotros el cabeza de cartel que acompañar a AVALANCH. Hay muchos seguidores que faltaron a esa cita y que seguramente sí estarán en esta, de modo que hay que aprovechar.

– De los temas nuevos, me encantaron todos, pero especialmente “El río de los lamentos”, “Tu calor será mi voz”, “Hechizo de Invierno” y “El juicio de las almas”. Me gustaría que hablaras de esos cuatro, lo que te apetezca…
Alberto.- Como ocurre en algunas bandas, suele suceder que cada uno de ellos tiene su historia particular. En el caso de “El Río de los Lamentos” se trata de una canción de media/larga duración que hace referencia al Cocito o Aqueronte de la mitología griega dentro de la historieta que contamos en el álbum. Es también el preferido de dos de nuestros integrantes y en cierto modo es normal porque abarca multitud de cambios y subvertientes estilísticas dentro de la estética típica del metal sinfónico. Además, incluye nuestro tradicional guiño a un videojuego clásico de Nintendo.
“Tu Calor será mi Voz” es el segundo de los dos singles de adelanto del álbum que, para sorpresa de todos, ha acabado siendo la canción más querida del mismo. Fue una apuesta que sabíamos que, en cierto modo, iba a funcionar, pero no imaginábamos que lo haría de esa manera, pues este tema es el primero que lanzamos con la fórmula estilística de SABATON, BEAST IN BLACK, BATTLE BEAST y parecidos, que son la nueva escuela del metal sinfónico actual. Nuestra identidad tiraba más hacia la tradicional del estilo HELLOWEEN o STRATOVARIUS, de modo que fue una grata sorpresa ver que ambas fórmulas habían funcionado.
Hechizo de Invierno” es un tema melancólico pero alegre, sencillo y directo. Lo más curioso es el nombre, que se lo puse porque me gustó su traducción de un festival del que formamos parte en 2023 (Winter Spell). Por su parte, “El Juicio de las Almas” es una canción extraña que, siendo sinceros, hicimos deprisa y corriendo para llegar a tiempo a los plazos de producción. Con esto no quiero decir que no le dedicásemos empeño, sino que tuvimos que darnos una paliza para dejar la canción a la altura del álbum. También fue destino de experimentos que nos gustaron mucho, como las cuatro voces solistas que hay en ella, articulando el tema más duro del disco.
– Es claro que tocaréis temas nuevos de “Purgatorium” y canciones anteriores que han representado mucho para la banda. ¿Cuáles son las canciones míticas que mejor acogen vuestros seguidores, y por qué?
Alberto.- Las más queridas (fuera de “Purgatorium”, cuyas canciones suelen estar a la cabeza de la lista) de los discos anteriores son “Vivo en tu Memoria”, “Luna Quebrada” y “La Princesa Prometida”. Después de esas tres, hay varias como “Espíritu de Fuego”, “El Reino de los Sueños”, “Finis Templarii” o “Lazos de Sangre” que también se piden. Y un dato curioso es que dentro del top 10 de los seguidores se suelen incluir las canciones de más de 13 minutos que usamos para cerrar cada disco: “Mi Juicio Final”, “Recuerdos del Mañana”, “Por Nuestra Libertad” y “Hacia la Eternidad”. Por suerte o por acierto compositivo, todos nuestros álbumes guardan un buen saldo de reproducciones y aceptación y en general guardan equilibrio.
– Dentro de esos temas, quizás La princesa prometida sea uno de ellos. ¿Cómo se compuso ese tema, que te apetece recordar de él?
Alberto.- Así es, sin duda una canción imprescindible. De hecho, la hemos tocado en absolutamente todos los conciertos de la banda a excepción de uno, y porque nos cortaron antes de tiempo. Es un tema que compuse con 18 años con un generador de partituras en el ordenador cuando ni si quiera sabía tocar la guitarra lo suficiente como para poder interpretarlo. Me trae muy buenos recuerdos, en los que llegaba del instituto (estaba en Bachillerato) ansioso por comer y ponerme en el ordenador a ver qué se me ocurría. Aunque la canción hace un guiño a la condena de la violencia de género, el título obviamente hace referencia al libro y película tan queridos. Soy amante de la fantasía medieval y al clásico de William Goldman le he tenido mucho cariño, y ni qué decir lo bonito que es que justo haya ido a ser uno de los temas preferidos del público.

– El festival EGALEO ROCKNESS será otro peldaño más para vosotros, pero ya habéis anunciado conciertos en Guatemala, Costa Rica, Argentina, Chile, Colombia. ¿Cómo serán esos conciertos?
Alberto.- Pues un paso muy importante para la banda. Llevar nuestra música a cinco países más (por el momento, ya que están pendientes de confirmarse otros) es sin duda poco menos que un sueño cumplido. Hace pensar que todo esto ha merecido la pena y que pese a no contar con las mismas facilidades que otros, los resultados han hecho que esto caiga por su propio peso. Estamos muy ilusionados con esta aventura y por lo que sabemos, lo poco que ya se ha puesto en venta está yendo muy bien y esperamos una buena acogida. A partir de ahí, lo de siempre: a hacerlo lo mejor posible y darlo todo para que podamos unirnos a ese reducido grupo de bandas que pueden ir allá de manera asidua cada cierto tiempo.
– ¿Cómo quieres despedir esta charla antes de reencontraros con el público en el festival EGALEO ROCKNESS?
Alberto.- En primer lugar, agradecerte una vez más contar con nosotros y la labor que como medio desarrolláis para que esto se mantenga vivo. En segundo, invitar a todo el mundo tanto de Madrid como de alrededores a pasarse el próximo sábado 24 de mayo por Leganés para pasar un día inolvidable. Y a quién esté leyendo esto, que nos de una oportunidad a SYLVANIA que seguro que alguna canción se le quedará en el subconsciente, jaja. ¡Nos vemos!
Rafa Basa