CRIMSON STORM – Livin’ On The Bad Side
Discográfica: Fighter Records
![]() |
2025 no ha hecho más que comenzar y, con casi 2 meses ya consumidos, el bagaje en lo que se refiere a cosecha nacional es absolutamente espectacular e increíblemente prometedora si atendemos a lanzamientos confirmados, que nos irán llegando de manera inminente. Pero si hay que hacer un aparte, una mención especial, sería sin duda para Barcelona y su área metropolitana, que han empezado el año por todo lo alto a base del mejor heavy metal de la mano de buenísimos lanzamientos de bandas como RAPTORE, LÖANSHARK o la banda que hoy nos ocupa, unos CRIMSON STORM que tienen su origen en tierras italianas pero que llevan afincados en la ciudad Condal desde 2015 aproximadamente, y que después de muchos años de pelea, parones y singles, por fin ve hecho realidad el sueño del LP debut de la mano de Fighter Records. Nosotros por nuestra parte nos disculpamos por no haberos traído esta reseña unas semanas antes, pero no podíamos mirar hacia otro lado cuando se trata, seguro, de uno de los mejores discos de heavy metal que vamos a escuchar este año en nuestro país.
La banda nace con Lögan Heads en Cerdeña en el año 2009 y edita un buen EP en 2014, pero en 2015 se traslada a Barcelona y comienza una maratón que termina en Enero de 2025 con la edición de “Livin’ On The Bad Side”. Por el camino, un cambio de vocalista trascendental para ellos seguido de algún movimiento más en su formación, y de una odisea a través de los años que por fin tiene recompensa. Para hacernos una idea, “Speed Hammerin’ Metal”, que es uno de los mejores temas del disco, ya salió en formato single en el año 2015, hace 10 años nada menos, igual que “Outrageous”, que le daba nombre a la demo que editaron en 2020 en la que también estaba “Harakiri Rendez-vous”, lo que nos da una idea del recorrido que llevan algunos de los temas detrás y de lo que ha costado llegar hasta aquí. Al resultado desde luego no se le puede poner un solo pero.
Desde la futurista ‘intro’, hecha a base de armónicos de guitarra y pura épica, enganchando después con “Raging Eyes Of Darkness”, que arranca con un ‘riff’ magistral y solo hace que mejorar, ya nos queda claro primero el gusto de la banda por el ‘heavy’/ ‘speed’ de los 80’s principalmente, y segundo que todo lo que vamos a escuchar a continuación por espacio de 33 minutos es real, muy real, hecho con la devoción y el respeto que solo unos “enfermos” de esto pueden mostrar. Y cuando se hace música así, desde la más absoluta admiración, casi como un vehículo de vida, es raro que la cosa salga mal.
“Livin’ On The Bad Side” tiene todo lo que se le puede pedir a un trabajo de ‘heavy metal’; lo primero, buen sonido, y de eso en los Moontower Studios de Javi Felez saben un rato. Buen sonido, sí, con unas guitarras muy prominentes pero genialmente balanceado, con un tratamiento de la voz exquisito y un sonido en general que aprovecha fenomenalmente bien los recursos de hoy en día sin sonar tampoco como si se hubiera grabado hace 30 años, ni mucho menos sobrecargado o artificial. Después, qué duda cabe, los temas. CRIMSON STORM dan en el clavo en todos los registros, tanto en temas donde les sale la vena más ‘speed’, que bordan absolutamente en cortes como “Outrageous”, “Abuse of Power” o “Headfukker”, como también en temas más orientados al ‘heavy/ power’ como la citada “Raging Eyes Of Darkness” o “Nightmare Deceiver”, que probablemente termine por ser el tema más redondo del disco con unas melodías estratosféricas de guitarra y un estribillo monumental. La tercera incógnita de la ecuación se llama Pau Correas, y empieza a ser ya un sospechoso habitual. El vocalista ya nos sorprendió en el primer LP de REDSHARK, “Digital Race” (2022), pero su trabajo en el debut de CRIMSON STORM va muchísimo más allá con un trabajo mucho más lucido, donde sube, baja, rompe y rasga como le viene en gana imprimiéndole a cada tema constantemente lo que el tema pide. Un espectáculo, que se ve engrandecido por un Lögan Heads soberbio a la guitarra, muy versátil, que destaca tanto en ‘riffs’ magnéticos y cambiantes como en solos que van de menos a más a lo largo del disco.
Después de los citados temas, que van cayendo uno tras otro sin que tengamos percepción alguna del paso del tiempo, todavía se permiten el lujo de terminar con un “Seven Days Of Mayhem” que si echas de menos a los mejores MURO puede ser lo mejor que hayas escuchado en años; un tema sólido como una roca de ‘heavy/ speed’ en castellano, con una letra fabulosa, y un Correas desatado. Nada como un final a la altura del comienzo.
Un trabajo que nos ha cogido con la guardia bajísima, y que nos ha hecho polvo. Para pinchar una vez, y otra, y otra, y otra…
Jorge del Amo (jorge_del_amo@rafabasa.com)
Lista de Temas:
- Night Of The Tyrant
- Raging Eyes Of Darkness
- Outrageous
- Abuse Of Power
- Nightmare Deceiver
- Speed Hammerin’ Metal
- Harakiri Rendez-Vous
- Headfukker
- Seven Days Of Mayhem
Un muy buen disco que es hijo directo del «Thundersteel» de Riot (el nombre de la banda lo delata), y donde también hay guiños a Judas y Dokken, es decir, está garantizado que aquí buenas canciones te vas a encontrar y con una banda calibrada y potente en todos sus pistones.