![]() |
MANOWAR + DORO + FREEDOM CALL + ELECTRIKEEL
Sábado 8 de Marzo de 2025 – Arena Navarra – Pamplona
El desencuentro de MANOWAR con el público español se ha dilatado más de lo que a muchos nos hubiera gustado, tanto a sus fieles incondicionales como a la propia banda. Nada más anunciarse que el combo que capitanean Joey DeMaio y Eric Adams iba ser el encargado de liderar la primera edición del KINGDOM OF ROCK FESTIVAL, los seguidores de los americanos empezaron a movilizarse. MANOWAR nunca han dejado indiferente a nadie. O los amas, o los odias. Pero lo que está claro es que cualquier seguidor del metal tiene su propia opinión al respecto. Por todos es sabido que la banda no siempre ha ofrecido sus mejores prestaciones en las muchas visitas que llevan haciéndonos desde aquel ya lejano 1989. Sin embargo, en esta ocasión la banda llevaba mucho tiempo sin dejarse caer por aquí por lo que su presencia acabó movilizando a muchos seguidores de todo el país que no dudaron en acercarse hasta el Navarra Arena para ver a la actual encarnación de la banda que ahora se completa con el batería Dave Chedrick y el virtuoso guitarrista Michael Angelo Batio.
Para acabar de conformar el atractivo cartel de este KINGDOM OF ROCK FESTIVAL, contaríamos con otro peso pesado dentro de la escena europea como es la incombustible y carismática DORO, quien una vez más volvió a brindarnos un repertorio en el que se combinaron temas de su prolífica carrera en solitario y algunos de los himnos que popularizó entre la parroquia metalera durante la década de los ochenta al frente de los míticos WARLOCK. Otra banda alemana que se sumó al cartel, -y que aportó las melodías luminosas, la velocidad powermetalera y unos estribillos absolutamente coreables,- fueron FREEDOM CALL, quienes a base de cabalgadas happy metaleras nos dieron excusas para levantar los brazos y cantar. En tanto que para abrir la cita, a primera hora de la tarde, contaríamos con los representantes de la zona: los thrashers ELECTRIKEEL quienes mostraron, con sólidos argumentos y ante un nutrido grupo de seguidores, las armas que les dieron derecho a participar en una jornada tan especial.
El recinto donde se llevó a cabo esta fiesta metalera fue el Navarra Arena, un amplio y cómodo pabellón situado junto al lado del Estadio El Sadar. Por su forma y distribución, me recordó al Wizink de Madrid, aunque diría que con algún tramo menos de grada. Tal y como estaba anunciado la entrada al recinto se hizo por diferentes accesos, dependiendo de si la entrada era de palco, grada o pista. En cualquier caso, cabe remarcar que el acceso al recinto se hizo de forma escalonada y estuvo bastante bien organizado, lo que propició que no hubiera interminables colas y que el acceso fuera relativamente rápido.
ELECTRIKEEL
Cuando un servidor accedió al Navarra Arena acababa de arrancar la descarga de ELECTRIKEEL. El trío pamplonica salió con la consigna clara de aprovechar al máximo su tiempo y la oportunidad que se ganaron a pulso al derrotar en la final del certamen a ETHERNAL y TOIFELTHAL.
El combo navarro se vio un poco diluido en la inmensidad del escenario, pero eso no fue óbice para que la banda desplegara de forma rotunda y convincente su explosivo y demoledor Thrash metal. Aunque, a priori, poco tenía que ver su propuesta con la del resto de bandas que conformaban el cartel del festival, lo cierto es que ELECTRIKEEL consiguieron conectar con los que accedieron pronto al recinto, y aunque en algunos momentos de su descarga el sonido fue algo embarullado, el trío dejó muy buenas sensaciones al atacar algunas de las piezas con conforman su primer largo: “Straight Outta Depths”.
Pese a que mientras transcurría el show de ELECTRIKEEL la gente siguió accediendo al recinto, los que habíamos entrado al inicio de su descarga tuvimos ocasión de, cerveza en mano, disfrutar de los riffs supersónicos y humeantes que marcaron zarpazos incisivos como la apocalíptica “We Were War”, o esa brutal andanada de pura esencia thrashera que lleva por título “Till We Die”, que sorprendió a más de uno con lo explosivo de sus cambios de ritmo y la velocidad incendiaria de sus guitarras.
Sea como fuera, ELECTRIKEEL sacaron el máximo partido a su escueta actuación dando buena cuenta de un thrash metal crudo y de estirpe clásica, y en el que además no faltaron algunas pinceladas crossover, dejando unas muy buenas sensaciones entre los que pudimos disfrutar de su show.
FREEDOM CALL
Con algo más de público en el recinto, y tras el habitual cambio de equipo, tocaba cambiar diametralmente de registro para esbozar una sonrisa siguiendo la estela de los optimistas powermetaleros FREEDOM CALL. La formación que capitanea Chris Bay lleva más de un cuarto de siglo, -que se dice pronto- , en la carretera, y han conseguido granjearse el favor de una fiel parroquia de incondicionales que acostumbran a dar colorido y calor a sus descargas. Así que su propuesta la conocíamos todos de antemano.
El cuarteto sabe cómo montar una buena juerga en sus presentaciones, aunque a un servidor no acabe de convencerle que lleven coros, armonías vocales, arreglos, e incluso algunas guitarras disparadas. Eso sí, lo que nadie puede reprocharles es la entrega de una banda que no paró de moverse incansablemente por el escenario mientras interactuaba con el respetable siempre con una amplia sonrisa dibujada en el rostro.
El cuarteto saltó a escena perfectamente uniformado, -luciendo sus chalecos tejanos-, y dispuesto a captar la atención del personal desde el mismo arranque. Y es que Mr. Bay y sus muchachos derrocharon en todo momento buen rollo, simpatía y ese desparpajo que siempre les ha caracterizado, deleitándonos incluso con algunos movimientos perfectamente sincronizados mientras la fanfarria de los teclados y los grandilocuentes coros eran los responsables de ponernos a todos a saltar durante la inicial “Hammer Of The Gods”. Evidentemente, los germanos no quisieron dejarse en el tintero algunas de las composiciones más destacadas su más reciente “Silver Romance”, así que tras “Tears Of Babylon”, llegó el momento de ofrecernos una primera muestra dando buena cuenta de “Supernova”.
Por supuesto que FREEDOM CALL no han inventado nada si hablamos en términos de power metal. No obstante, han sabido aglutinar en su propuesta todos los clichés del género para crear un sonido que agrada y engancha a muchos seguidores del estilo, aunque he de admitir que soy de los que piensa que es en el marco de los festivales donde ofrecen sus mejores prestaciones, y ver cómo el personal se implicó al máximo en temas como “Silver Romance”, elevando los puños mientras coreaba su hímnico estribillo, fue la constatación definitiva. A estas alturas, con los más entusiastas ya totalmente integrados en la dinámica del show, las primeras filas se habían convertido en una fiesta, y los germanos no parecían dispuestos a dejar que el ambiente decreciese. Así que para mantener la euforia reinante seguirían dándonos buen “combustible” para que no paráramos de saltar y agitar la cabeza frenéticamente mientras cabalgábamos a lomos de la celebradísima “Union Of The Strong”, la pieza que abría “Beyond” (2014), y que a algunos nos trajo al recuerdo a los Gamma Ray de la segunda mitad de la década de los noventa.
Aunque el ritmo del show de FREEDOM CALL fue vertiginoso, el cuarteto de Nuremberg también nos concedió algún momento de tregua que resultó ideal para recuperar mínimamente el resuello. De modo que los teclados pregrabados serían los encargados de anunciarnos que había llegado el momento de hacer otra escala en “Silver Romance”, para adentrarnos en los tempos más contemporizados que nos abocaron sobre los derroteros más comerciales de “Out Of Space”. Como decía, si algo marcó la descarga de Mr. Bay y sus acólitos fue el buen rollo. Ellos nunca han sido la típica bandas de “malotes” que para las fotos frunce el ceño, si no más bien al contrario. Así que no me extrañó lo más mínimo que Mr. Bay se colocara un llamativo sombrero para encarar la cachonda “Mr. Evil”, que fue otra de las que sirvió para que el personal ejercitara las cuerdas vocales coreando su simpática y vacilona melodía.
Sin embargo, todo lo anteriormente expuesto no quita para que FREEDOM CALL también quisieran dejarnos alguna pincelada de corte épico. Aunque para hacerlo tuvieron que mirar al pasado, a lo que fueron sus primeras entregas en las que todavía contaban en su seno con el batería Dan Zimmermann y el guitarrista Sascha Gerstner, y es que el tema que comparte nombre con la banda sonó absolutamente matador y sirvió para que sus seguidores más veteranos se dejaran notar con fuerza. Acto seguido era el momento idóneo para fomentar entre todos los presentes la hermandad metalera, y para ello que mejor que invitarnos a participar en la divertida y fiestera “Power & Glory”.
A estas alturas del show los alemanes ya habían conseguido llevar a los que venían más predispuestos a pasarlo en grande a su particular “universo” de luz y velocidad power metalera. Así que para encarar la recta final de su entretenida descarga nos invitaron a levantar los puños y volver a cantar todos juntos otro estribillo marca de la casa como es el de “Warriors”. Por supuesto, no hay la menor duda: “Metal Is For Everyone”, pero aún más para los que a estas horas de la tarde hacía ya bastante rato que estábamos moviendo la cabeza como descosidos. Para rematar una descarga que gustó, y mucho, a los que la vivimos de cerca,- y que imagino dejó bastante indiferentes a los que la siguieron de refilón hablando con los colegas en las gradas-, que mejor que tirar de uno de sus clásicos incontestables: “Land Of Light”.
DORO
Hay artistas y bandas que tienen una relación especial con el público español. Poco importa la repercusión que hayan tenido sus últimas entregas de estudio, o que nos visiten año tras año, ya que sus incondicionales siempre acaban respondiendo a la llamada. Y sin duda la incombustible “Reina del Metal”, Doro Pesch forma parte de esa selecta lista. Su idilio con nuestro país se remonta a la segunda mitad de la década de los 80, cuando una jovencísima Doro se dejó a caer por aquí liderando a la que fuera su banda WARLOCK. Lo que vino después es historia. Todos hemos tenido ocasión de disfrutar del buen hacer y la autenticidad de esta genuina luchadora del metal, ya fuera en sus incontables giras por nuestro país, o con su presencia en los festivales que cada verano se realizan a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional. De modo que era obvio que, por méritos propios, DORO fuera uno de los platos fuertes de esta primera edición del KINGDOM OF ROCK FESTIVAL .
Al estilo clásico, como no podía ser de otra forma, con un gran telón de fondo con la portada de su último redondo: “Conqueress- Forever Strong And Proud”- presidiendo el escenario la banda que acompaña a Doro aparecía en escena para hacer explotar al respetable al abalanzarse sin previo aviso sobre el primer gran clásico de la noche: “I Rule The Ruins”. La última en aparecer fue la vocalista germana, con su look y estampa habitual: encuerada, de riguroso negro, luciendo cadenas, tachas, su característica sonrisa y haciendo gala de ese magnetismo que parece que le hace invulnerable al paso del tiempo. Como siempre, en plena forma, Doro cantó, se movió por todo el escenario, animó y movió la melena como solo ella sabe hacer, logrando que los más marchosos no pudieran resistirse y acabarán sucumbiendo ante el vendaval metalero que supusieron himnos ochenteros como el demoledor “Earthshaker Rock”, que llegó acompañado por unas altísimas columnas de humo.
Seguramente lo más fácil para Doro hubiera sido conformar un repertorio compuesto únicamente por clásicos de Warlock, y aunque esta noche pudimos escuchar unos cuantos, lo cierto es que tampoco quiso dejarse en el tintero una buena selección de material más reciente. Evidentemente, supongo que a nadie se le escapa, que esos temas no tuvieron tanto tirón entre el público. Sin embargo, los que hemos venido siguiendo su trayectoria disfrutamos intensamente de piezas como la marchosa y rockera “Time For Justice”, o de los riffs más enérgicos y de esencia netamente metalera que marcaron “Fire In The Sky”, que llegó acompañada por una buena ración de fuego.
Como comentaba anteriormente, pese al buen sabor de boca que a algunos nos dejó escuchar algo de material más contemporáneo, -con el que Doro dejó patente que no está dispuesta a vivir únicamente de rentas del pasado-, cabe remarcar que los momentos más intensos y vibrantes, en los que banda y público fueron uno, llegaron cuando nos invitaron a viajar a 1984 para rememorar la pieza que prestaba título a lo que fue el primer largo de Warlock: “Burning The Witches”, que como era previsible puso literalmente el recinto patas arriba. Varios fueron los momentos a lo largo del show en los que Doro quiso agradecernos el apoyo a lo largo de todos estos años. Tampoco quiso, en esta ocasión, dejar pasar la oportunidad de manifestar su especial devoción por el público español, y fue durante el speech que sirvió como preámbulo para “Raise Your Fist In The Air”.
Para poner un poco de calma tras un arranque verdaderamente memorable, -en el que DORO dejó patente que no ha perdido ni un ápice de garra y pasión-, para transitar por lo que fue el ecuador del show tocaba bajar momentáneamente el nivel de revoluciones, que no de intensidad, ya que la siguiente en sonar fue otra de las que sirvió para que el público acompañara primero con palmas para posteriormente cantar junto a Doro, la emocionante e ineludible “Für Immer”, que pese a haberla escuchado en infinidad de ocasiones en directo a un servidor volvió a ponerle los pelos de punta. Y a tenor de la cerrada ovación con la que el personal despidió el tema, diría que no fui el único. Pero está claro, todos lo sabemos. Después de la calma siempre regresa la tormenta, y en esta ocasión llegó en forma de suculento bocado, ya que el bombardeante ritmo que comandó el tema que abría lo que fue el segundo disco de WARLOCK en 1985: “Hellbound”, volvía a poner en movimiento al personal que había en la pista mientras que los de las gradas volvían a levantarse para moverse rendidos ante su imparable pegada.
Acto seguido llegaba el momento de hacer una última incursión en su obra de 2023 dejando que los tempos más marcados sirvieran como invitación para que todos nos sumáramos con el puño en alto a los coros que dieron punch al estribillo de “ Children Of The Dawn”. Tras la rotunda respuesta del respetable a la pregunta de si queríamos más, llegaba el momento de que las guitarras se tornaran algo más oscuras para dar amplitud a ese demoledor ataque titulado “Revenge”, con el que nos invitaban a acelerar el paso antes de encarar la recta fina del show. No fue una sorpresa, aunque si una alegría, volver a escuchar su particular adaptación del clasicazo de sus colegas de Judas Priest “Breaking The Law”, que, por supuesto, fue otra de las más coreadas de la velada. Aunque he de reconocer que teniendo en cuenta lo que Doro ha producido a lo largo de su prolífica carrera discográfica, -tanto con Warlock como en solitario-, hubiera preferido una composición suya, aunque entiendo que un tema de los “Metal Gods”, es una apuesta segura para poner cualquier auditorio patas arriba.
Pero, evidentemente, si hablamos de himnos que emocionan, que son algo más que una canción que el paso del tiempo ha convertido en cánticos cuasi generacionales, que por supuesto no dejan indiferente a nadie, y que uno no puede escuchar sin emocionarse, que mejor que el legendario e icónico “All We Are”, que hacía que banda y público fueran uno, creando un estruendo ensordecedor dentro del recinto del Navarra Arena. Ante ese clima absolutamente especial, que solo unos cuantos artistas son capaces de crear en sus descargas, Doro se volvía a dirigir al personal para recordarnos su primera visita a España en 1986 junto a Judas Priest, precisamente, antes de anunciarnos que había llegado el momento de “True As Steel”. El tiempo de Doro y sus muchachos estaba tocando a su fin, pero antes de marcharse aún tenían una última bala guardada en la recámara para cerrar por todo lo alto su participación en esta primera edición del KINGDOM OF ROCK FESTIVAL, dando rienda suelta al ritmo implacable de “Metal Racer”.
Impasible al inexorable paso del tiempo, Doro volvió a hacer acto de presencia para reivindicarse una vez más, y ya van unas cuantas, como la indiscutible “Metal Queen”. Para algunos otro show más, muy similar al que ya han visto en muchas ocasiones. Para otros muchos, incluido un servidor, la enésima ocasión de deleitarnos con una luchadora implacable dentro del heavy metal que, seguro, echaremos de menos cuando decida a que ha llegado el momento de dejar las giras. Hasta entonces, el que suscribe piensa seguir disfrutando de su música y su magnetismo personal en vivo siempre que pueda.
MANOWAR
Siempre mola reencontrarse después de una larga temporada con un viejo colega con el que has tenido alguna pequeña desavenencia, y que vuelva a surgir “el buen rollo” de antaño. Sin duda, el tiempo ayuda en muchos casos a ver las cosas con perspectiva, y rema a favor de que las cosas vayan quedándose atrás permitiendo que lo bueno acabe teniendo un peso mayor en ese amplio espacio que ocupan las vivencias y los recuerdos. He de admitir que la última vez que un servidor, hace ya más de una década, tuvo ocasión de ver en directo a MANOWAR, salió muy contrariado. De hecho, pese a haber visto a la banda en todas las giras que han pasado por nuestro país desde 1992, cuando salí de su descarga aquella calurosa noche del mes de Julio me planteé muy seriamente si esa cita acabaría marcando el fin de mi relación con MANOWAR.
Sin embargo, cuando se anunció la celebración del KINGDOM OF ROCK FESTIVAL supe que había llegado el momento de pasar pagina, y dar una nueva oportunidad a la banda. Y en honor a la verdad hay que admitir que en esta ocasión MANOWAR sí que estuvieron a la altura: en primer lugar ofrecieron un espectáculo acorde con lo que se espera de una banda de su prestigio, estatus y entidad. Con un escenario perfectamente engalanado con diferentes imágenes, algunas de las portadas más emblemáticas de su longeva trayectoria, otras de corte apocalíptico…, en definitiva sabiendo crear el marco idóneo para las canciones. Por supuesto, que tampoco faltó un cuidado montaje de luces, diferentes proyecciones, el fuego, las columnas de humo, y hasta chaparrones de confeti que ayudaron a dimensionar, aún más si cabe, algunos de los momentos álgidos del show. En cuanto al sonido, me pareció muy bueno en líneas generales, con todos los instrumentos sonando a un nivel aceptable y convenientemente equilibrado, aunque lógicamente, y como era previsible, el bajo de Joey DeMaio tuvo un papel más que preponderante. Y ya que hablamos del carismático bajista, en esta ocasión se mostró bastante más comedido en cuanto a sus discursos se refiere. Aunque no pudo evitar dejar su instrumento a un lado para empuñar el micro, cual monologuista, para antes de arrancar los bises dirigir una charla al respetable, explicándonos en un más que entendible castellano algunos de los motivos que han propiciado que la banda no haya pisado los escenarios de nuestro país durante los últimos años.
Ver esta publicación en Instagram
En cualquier caso, y pese al notable protagonismo del incombustible DeMaio, no creo equivocarme al sentenciar que el gran triunfador de la noche fue Eric Adams, quien a sus 72 años se mostró en un fantástico momento de forma, mostrándose pletórico a la hora de encarar los registros más exigentes, dejando claro que es uno de los mejores vocalistas que ha dado el género. Sin embargo, también hay que recalcar que varios de los temas que sonaron esta noche lo hicieron rebajados de tono, aunque eso es algo que la banda lleva haciendo desde hace varios lustros, y tampoco es nada que deba empañar el desempeño de unos músicos que hicieron un excelente trabajo. Muchas miradas recayeron también sobre el virtuoso guitarrista Michael Angelo Batio, quien por cierto apareció mucho en las pantallas que estaban colocadas en los laterales del escenario, dejando claro el protagonismo que le han cedido sus compañeros, y no es para menos, ya que sin desmerecer a sus predecesores, creo que es el mejor guitarrista, -y el que atesora más carisma-, desde que ROSS THE BOSS saltará del barco a finales de la década de los ochenta. El que tampoco desentonó lo más mínimo, marcándose un trabajo de lo más sólido y convincente, fue el batería Dave Chedrick, quien, con su kit encuadrado en la parte central del escenario, fue el motor sobre el que se cimentó el paseo militar del combo americano.
Los prolegómenos habían sido suculentos, pero por fin la espera había llegado a su fin. Así que una vez concluida la descarga de Doro el escenario quedó a salvo de las miradas indiscretas, -mientras los pipas de la formación americana daban los últimos retoques al montaje escénico-, por una gran lona en la que había diferentes pictogramas y mensajes que incitaban a los fans a que no grabaran vídeos, ni hicieran fotos y para que tampoco realizaran “crowd surfing”. A estas alturas la expectación era máxima, y a muchos ya les había devorado la impaciencia. Así que cuando llegó la hora prevista para el inicio del show el estruendo de los silbidos, reclamando la presencia de nuestros héroes sobre el escenario, fue ensordecedor. Afortunadamente, la espera no se dilató mucho, y tan solo unos minutos después los americanos dieron el inicio a su brutal presentación. Con el pabellón completamente a oscuras y precedida de una grandilocuente introducción la clásica alocución de la banda nos anunciaba que había llegado el momento de la verdad. La explosión de júbilo entre el personal fue absoluta, y más cuando tras la estruendosa explosión inicial pudimos ver el imponente montaje escénico y a los miembros de la banda ya posicionados para atacar la pieza que abrió el show “Manowar”. El último en aparecer, enfundado en su armadora de cuero, fue Eric Adams quien no tardó mucho el levantar el puño para espolear al público por primera vez coincidiendo con la llegada del primer estribillo de la noche. Otro que no paró de animar, ni un momento, fue DeMaio mirando amenazante a las primeras filas antes de tomar el centro del escenario para hacer piña junto a sus compañeros en una épica recta final.
La batalla había comenzado de la mejor forma posible. La banda parecía en forma y el público totalmente entregado, y la prueba palpable fue observar con la intensidad con la que el respetable se implicó en temas como la mítica e imprescindible “Kings Of Metal“, que llegó acompañada de fuego y humo. Sin apenas darnos tiempo de encajar la dupla inicial nos sumergiríamos de lleno en la pieza que prestaba título y abría la quinta entrega del combo neoyorquino: “Fighting The World”, que nos dejaba la estampa del entregado respetable cantando de forma ensordecedora cada vez que Adams levantaba los brazos. Tras haber arrancado la velada con una buena ración de su material más clásico y netamente ochentero era un buen momento para realizar una incursión en el disco que para muchos marca el fin de la etapa más gloriosa de la banda “Louther Than Hell”, y es que el despliegue épico de “Brothers Of Metal Pt.1” provocó que esas escenas de fraternidad y hermandad heavy metalera que solo se dan en las descargas del combo americano volvieran a repetirse entre el entregado y eufórico público que abarrotó el Navarra Arena.
Ver esta publicación en Instagram
Sin nuevo material que presentar, su último largo “Lord Of Steel” se publicó hace ya más de una década, todos sabíamos, tal y como ellos mismos se habían encargado de anunciar, que el principal reclamo de este “The Blood Of Our Enemies Tour” era repasar, coincidiendo con su cuadragésimo aniversario, algunos de los momentos más destacados de “Hail To England” y “Sign Of The Hammer”. Tocaba pues abrir la caja de Pandora, y para ello que mejor que ambientar el escenario con la imagen de su fornido guerrero empuñando sendas espadas. El inconfundible de “Army Of Immortals” se encargó de espolear a un personal que explotó cuando Adams dio la entrada al resto de sus compañeros dejando claro que su arsenal más clásico sigue estando todavía vigente entre su fiel parroquia de incondicionales. Muchos fueron los momentos en los que la épica se apoderó del recinto. Pero sin duda uno de los más memorables fue cuando el escenario se llenó de tonalidades rojizas a la vez que los rayos caían sobre la icónica estampa del guerrero que aparece en muchas de sus portadas mientras el cuarteto atacaba de forma implacable la colosal “Blood Of My Enemies”, con un Eric Adams absolutamente sublime. Estaba claro que no era el momento de levantar el pie del acelerador, pero si de que todos levantáramos los puños para corear junto a la banda, y acompañados de unas altísimas columnas de fuego, el brutal estribillo del legendario “Kill With Power”, cerrando de la mejor forma posible esta primera aproximación al material de “Hail To England”.
Tras recabar la cerrada ovación del respetable, tocaba cambiar de álbum, centrando ahora nuestro objetivo en “Sign Of The Hammer”. Lo primero fue cambiar el decorado, mostrándonos un cielo estrellado y posteriormente unas cumbres borrascosas en las que se acabó desatando la tormenta mientras la banda se adentraba en los derroteros más relajados que marcaron los compases iniciales de “Mountains” para hacer que posteriormente creciera la intensidad gracias en gran medida a la fantástica interpretación de un Eric Adams que se mostró en estado de gracia durante toda la velada. Un nuevo cambio de decorado, con la parte trasera repleta de amplificadores que iban explotando fue lo que pudimos ver durante esa declaración de intenciones que es “All Men Play On Ten”, que fue una de las elegidas para que Michael Angelo Batio nos mostrara algunas de sus habilidades. La figura del guerrero volvería a presidir el escenario, en este ocasión con la ilustración de la portada del “Hail To England”, mientras se descolgaban también cuatro banderolas con la del “Sign Of The Hammer”, durante la icónica pieza que prestaba título al disco “Sign Of The Hammer”, cuya melodía central fue coreada con devoción mientras realizábamos el clásico gesto con ambos brazos.
Para rematar este tramo de la noche que mejor que dejar que Adams nos destrozará los tímpanos durante “Bridges Of Death”, que llegó acompañada de imágenes apocalípticas y de la fuerza del fuego devorando el escenario. La elegida para dar por concluido nuestro viaje a 1984 fue otra de las que por derecho propio se han ganado un lugar muy especial en el corazón de todos los seguidores de MANOWAR: “Thor (The Powerhead)” que arrancaba de forma imperial, respaldada sobre sus marciales redobles, para acabar asestándonos un golpe brutal y devastador, con el frotman levantando los brazos para que entonáramos su característica melodía antes de desplegar toda esa épica metalera que se vio potenciada por el alarido final del vocalista.
No sería hasta este tercer tramo del show en el que MANOWAR se permitieran meter algunas de las composiciones que han publicado en lo que llevamos de este tercer milenio. Por supuesto que su producción en estos años que llevamos del siglo XXI no ha sido tan prolífica como antaño, si nos ceñimos a lo que son nuevos temas. Pero lo cierto es que han facturado un puñado de canciones que siguen emocionando y espoleando a sus seguidores. “Sons Of Odin”, es una de ellas, tal y como pudimos comprobar viendo la respuesta del personal, y es que aunque no pueda competir de tú a tú con algunos de sus himnos clásicos, sigue conservando muchos de los elementos que tanto adoramos sus seguidores, con el implacable bajo de DeMaio marcando inexorablemente el paso antes de cada uno de esos vibrantes increscendos. No tardarían mucho en volver a meter una marcha más al motor, ya que en compañía del fuego proyectado llegaríamos hasta “House Of Death”, con Adams nuevamente llevando sus cuerdas vocales al límite antes de que Batio diera un paso al frente para ofrecernos una buena muestra de sus posturas en su vertiginoso solo de guitarra.
Lo habían vuelto a hacer, MANOWAR habían vuelto a poner al personal donde querían, totalmente arriba. El ritmo poderoso y cabalgante de “King Of Kings” nos serviría para ascender por las escaleras, envueltas en fuego, que nos conducirán hasta el Valhalla donde nos aguardaba la gloria. Por supuesto que no faltaron los puños al aire cada vez que Adams pronunciaba la palabra “King”, mientras se golpeaba en el pecho, ni tampoco una ensordecedora ovación como despedida al tema. Una nueva escala en su obra de 2002 “Warriors Of The World”, serviría como excusa para invitarnos a sumarnos al estribillo de “Fight Until We Die”, que de forma magistral, y dejando las espadas en todo lo alto, nunca mejor dicho, ponía el punto y seguido a la descarga del cuarteto neoyorquino.
He de reconocer que a estas alturas, muchos estábamos ya sorprendidos de que Joey DeMaio todavía no se hubiera dirigido al respetable en uno de sus habituales discursos. Hasta este momento la banda se había concentrado en el aspecto meramente musical, dejando que su música hablara por ellos y encendiera el fervor metalero entre su parroquia de incondicionales. Pero todos sabemos que si hablamos de MANOWAR, casi tan importantes y característicos como la épica y el heavy metal, son los discursos de DeMaio. Sin embargo, el de esta noche no fue vacío, ni injustificado. El bajista se dirigió, -cerveza en mano-, al respetable para dar explicaciones, -las suyas-, de porque la banda había tardado tanto tiempo en regresar a nuestro país. Tampoco faltaron los agradecimientos y alguna que otra “bravuconada” propia de su “personaje”. Pero lo cierto es que en esta ocasión, su discurso no se hizo muy farragoso ya que duró algo menos de 10 minutos.
Ver esta publicación en Instagram
Con el ánimo del personal completamente encendido era el momento de retornar a lo verdaderamente importante: la música. Tocaba encarar la recta final del show y la mejor forma de volver a invocar la hermandad metalera fue con el ritmo reptante y sinuoso que se encargó de anunciarnos que había llegado el momento de levantar los puños al aire y cantar junto a la banda “Warriors Of The World United”, que nos dejaba la imagen de su guerrero empuñando la bandera americana, para dejar que posteriormente, y mientras una densa lluvia de confeti caía sobre nuestras cabezas, en la parte trasera aparecieran la de muchos más países. Sin apenas darnos cuenta, lo cierto es que llevábamos un buen puñado de minutos coreando temas que la banda ha publicado en este tercer milenio, Así que ya en las postrimerías del show era un excelente momento para volver la vista atrás para hacer que el recinto se viniera literalmente abajo con uno de esos temas que cualquiera que tenga un resquicio de “heavy” en su corazón no puede escuchar sin estremecerse: “Hail And Kill”. No, la batalla aún no había concluido. Nos faltaba una última dosis de épica metalera y para ello que mejor que la imprescindible “Black Wind Fire & Steel”, que se zanjó con el ritual habitual de Adams empuñando los instrumentos de cuerda para cedérselos a sus compañeros para que estos, acompañados de los brazos en alto del personal, se encargaran de empuñarlos y romper las cuerdas antes de marcharse definitivamente dejando que tras de si algunas explosiones y un ensordecedor pitido atronando a través de los amplificadores.
Al final del show, unos grandilocuentes cánticos se encargaron de despedirnos dando por concluido un fantástico espectáculo. Las caras de alegría y satisfacción del personal denotaban que acabábamos de presenciar, en primera persona, una de las mejores descargas que MANOWAR han ofrecido en nuestro país. Sin duda la mejor noticia fue el incontestable triunfo de un KINGDOM OF ROCK FESTIVAL, que esperemos haya llegado para quedarse. Pero, también, el irnos a casa con un excelente sabor de boca, el que te deja comprobar que MANOWAR todavía son capaces de ofrecer en sus directos aquello que a muchos nos cautivó cuando éramos más jóvenes y en la intimidad de nuestra habitación pinchábamos de forma compulsiva sus discos: La magia, la pasión, la épica, la hermandad y la potencia del Heavy Metal. ¡Así Sí!
Texto: Alfonso Díaz
Fotos: Jon Rivas Delgado
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Ndr.: Gracias por todo a Background Noise y a In&Out, quienes ya han anunciado que KINGDOM OF ROCK FESTIVAL 2026 será el 7 de marzo.
MANOWAR no acreditaron a nadie para hacer fotos, y a la fecha de publicación de este artículo aún no han mandado a los medios las fotos que ellos se han comprometido, tras aprobarlas, sacadas por el fotógrafo del grupo.
Eso ha propiciado el retraso en la publicación de este artículo, pero por respeto a los lectores, NO PODEMOS ESPERAR MÁS. RafaBasa.com hemos hecho lo que hemos podido. Lo siento por vosotros, y por los profesionales que han hecho posible la crónica y fotos, Alfonso Díaz Cazorla, que escribió su crónica el mismo pasado domingo a la noche, y Jon Rivas.
Salud y metal.
Rafa Basa.
Apoteósico, superó de largo todas mis expectativas. La.puesta en escena, brutal. Eric Adams, soberbio, increible. De las 5 veces que los he visto, la mejor con diferencia.
He ido directamente a leer los comentarios (tu comentario) jaja
La tercera vez que los veo y siempre me han parecido espectaculares, habré tenido suerte. Las otras veces en la Riviera y claro, el espectáculo que montaron en Pamplona no tiene parangón.
También los vídeos que se veían por internet parecía que la voz estaba mucho peor, pero como dice la crónica, todos salimos diciendo que Eric es Dios.
El setlist y las ganas de fiesta hicieron que la noche fuera inolvidable. Lástima que no haya muchos festivales en recintos así cerrados con esa capacidad, porque para mí es el tamaño ideal para disfrutar de un buen sonido con una gran puesta en escena de grupos de este tamaño.
Que pedazo de crónica, y qué maravilla de redacción. No hace falta ni ver la firma para adivinar que es de Alfonso Díaz. Me descubro ante ella.
Respecto al concierto, completamente de acuerdo. De Electrikeel no pude ver mucho, pero demostraron tener madera de escenario, y salieron a matar en todo momento. Freedom Call no decepcionaron en absoluto, muy divertidos y transmitiendo buen rollo a raudales, con un setlist ideal para este tipo de evento. Lo de Doro, no por más conocido, dejó de ser espectacular. Excelente elenco de músicos, temazo tras otro, y un ritmo de concierto vertiginoso con algunos descensos muy emotivos… y el carisma de la alemana, que es prácticamente infinito.
Y Manowar, solo puedo decir que, de las 11 veces que les he visto, esta se encuentra entre las mejores. Conciertazo absolutamente descomunal, volumen casi ofensivo y sonido impecable y potentísimo, ritmo apabullante, y un Eric que pertenece a otra maldita galaxia. El montaje escénico quitaba la respiración por momentos, y los efectos, tanto visuales como sonoros, conformaron un espectáculo irrepetible. Todavía resuenan en mis tímpanos esos truenos de Mountains. Demoledores. Gigantescos. Imparables. Manowar llegaron… descargaron… y GANARON.
El 7 de marzo de 2026 confirmada la segunda edición kingdom of rock otra vez en el Navarra Arena Pamplona.
Lo primero felicitar a Rafa y los redactores por lo completa que es la crítica! Coincido totalmente con ellla. Aunque iba von expectativas bajas y con dudas reconozco que supero con creces lo que esperaba. Dorio y Freedom Call lo hicieron de lujo y conectaron con la gente. Y respecto a Manowar pues un escenario y escenografía impecable y por encima de todo un Eric Adams colosal. Cantará en algún tono menos pero pedazo de voz que mantiene. Joey muy comedido y centrándose en lo principal que es la música. El discurso se hizo ameno porque intercambio euskera, castellano e inglés. Además si ya lo ves en el setlist pues no tiene que sorprenderte. Entiendo que haya gente que sufriera los plantones anteriores y que aún no los haya perdonado. Es comprensible pero creo que lo del sábado es un muy buen comienzo por parte de la banda para recuperar su confianza. Si vuelven a España ( que Eric lo prometió y además lo pusieron en la protección del final) y lo hacen de esta manera que tengan por seguro que allí estaré si puedo. Ah y de las “nuevas” para mi Sons of Odín está a la altura de sus clásicos en concierto. Por poner alguna pega quizás me sobró el solo de Dimaio y eche en falta un Carry on o algo tranquilo como Máster of the wind. Aunque ya sabía que los las estaban tocando pero por pedir. Y por el festival pues chapo por los organizadores y contento de que se repita el próximo año. El sold out de este año les animará, Posibies cabezas para el próximo año? Pues quitando los grupos de estadios me vienen a la cabeza…unos Helloween, Del Leppard..No sé. Cuál os encajaría? Jeje. Y para terminar la chapada comentar el momento del discurso de Joey que hizo subir al escenario a los organizadores para agradecerles su valentía al traerlos aunque los tachasen de locos. Incluso brindaron con una bebida tan típica de aquí como el pacharán!! Por cierto dos vasos se metió Dimaio. Por mi parte Manowar: si es como el sábado no tardéis en volver a España!
La felicitacion es para Alfonso Diaz Cazorla y Jon Rivas Delgado !!!
Salud y metal
Rafa Basa
Gran dia en Pamplona.Los vi en 1989 en San Sebastian dos veces en la gira del Kings Of Metal y realmente despues de mas de 35 años fue mas que satisfactorio ver un muy buen concierto de Manowar. Eric soberbio,muy bueno.Siempre se echan en falta canciones pero que no tocaran Wheels Of Fire me parece inaudito.Carry On,la tocan en el Arena y lo reventamos.Aqui es una cancion que gusto y gusta muchisimo,Kingdom Come,Battle Hymns,hubiera flipado si hubieran tocado The Oath y asi unas cuantas.El resto de los grupos muy bien tambien,muy buen ambiente y si tuviera que decir algo negativo seria que cuando el amigo Joey se puso a hablar fui a pedir consumiciones y ya no servian,faltando todavia la parte final del show,a palo seco nos dejaron,no,no,no,eso no por favor.A mejorar para el 2026
Llegan a tocar Carry On y Battle Hymns y a mi ya me pueden enterrar alli mismo.
Me atrevo a afirmar que Wheels of Fire no la tocan porque es imposible para Eric a estas alturas.
Creo que tu no estuviste el sábado en el Navarra Arena viendo el concierto de ManowaR ¿o me equivoco? Digo esto porque dudo mucho que alguien que viera el concierto pueda decir que: «Wheels of Fire no la tocan porque es imposible para Eric a estas alturas».
Si algo demostró ManowaR en el «Kingdom of Rock» es que Eric Adams se encuentra como vocalista a un nivel estratosférico y descomunal, actualmente a la altura de los mejores y muy por encima del resto de cantantes entraditos en años. No hay más que mirar el setlist para ver la exigencia tan alta a nivel vocal que requieren trallazos como «Kill with Power» o «Hail and Kill».
Si no tocaron «Wheels of Fire» es por la sencilla razón de que tienen decenas y decenas de clásicos tan buenos o mejores que esa que no caben en el setlist y se vieron obligados a dejar fuera como «Battle Hymn», «Dark Avenger», «Metal Daze», «Gloves of Metal», «Hatred», «Gates of Valhalla», «Each Dawn I Die», «Hail to England», «The Oath», «Guyana», «Defender», «Holy War», «Kingdom Come», «Heart of Steel», etc, la lista sería interminable y tendrían que hacer un concierto de 4 o 5 horas para tocar todas las obras maestras que atesoran sobretodo en sus 6 primeros álbumes de los años ’80.
Metal warriors, the power of thy sword, blood of the kings, the crown and the ring…
Si, si que estuve en el concierto. Y me reafirmo en lo dicho. Es una canción dificilísima de cantar en directo, y para Eric hace años que no es factible.
No dejan sacar fotos ni a los fotógrafos profesionales, son patéticos.
Mi primera vez con Manowar, así que no tengo nada con qué compararlo, gran concierto, pero sin duda, para mi el nombre propio es Eric Adams. Qué barbaridad de vocalista, a esa edad. Bravo.
Eric Adams para mi está muy muy infravalorado. A nivel de DIO, HALFORD, DICKINSON y un tío humilde y sin las grandilocuencia del personaje del bajo. Si este grupo hubiera sido mas profesional y se ciñera a tocar música y no las castañuelas estaría a nivel de Judas o igual hasta de Maiden
Para mi Eric Adams siempre ha estado al frente en primera división.
Estoy contigo, está a la altura (incluso en algún caso supera) de esos grandes nombres que citas y de otros muchos enormes que podríamos nombrar también (Midnight, Kiske, Tate…).
Salu2.
Convengo con lo que decís (éstos últimos son mi debilidad) pero, dentro del espectro que abarque nombres de los últimos 25 años…qué os parecen Yannis Papadopoulos y, en particular, Daniel Heiman??
A mí me encantaba Heiman, pero es que sacó muy poquita cosa.
Pues desde mi punto de vista, tanto Yannis como Daniel son dos grandes cantantes:
Daniel , creo, es más un cantante tipo dentro del género (hasta donde he escuchado de él), con mucha garra, fuerza e intensidad. Aunque cuando se mueve en tonos medios, quizás, no tenga tanto peso en su voz y, a mi modo de ver, está algo más acotado en cuanto a matices. Mientras que en los agudos se caracteriza por un ataque incisivo y punzante, a su vez también basado en cierta fuerza bruta, no por ello carente de técnica.
Yannis, por su parte, diría que proyecta una voz con un posicionamiento más redondo, de indudable influencia lírica, pero sin el grosor sonoro del canto clasico, haciendo que sus matices y melismas gocen de más ligereza, y reservando la garra para momentos requeridos. Por ello, tal vez, sus interpretaciones sean algo más ricas en detalles vocales que las de Daniel.
Ambos son muy buenos en sus zonas de confort y ofrecen dos formas diferentes de encarar la interpretación vocal.
Pero no podemos olvidar que, por contextualizar un poco, Dio, Kiske, Dickinson, Haldford, Adams, etc… son pioneros. Y eso, a mi parecer, son palabras mayores. Han creado escuela.
¡Un saludo jovial forjado en los agudos del alcalde de Pandemonium!
Pd: me gustaría destacar a Noora Louhimo de Battle Beast. Realmente una auténtica bestia de batalla. Eso es cantar y lo demás son moñerías.
Estoy de acuerdo. Además creo que al 100% esta por encima de Dickinson o Halford. Encima creo que como interprete transmite mucho más que estos.
+1.
Ahora a esperar a que nos lapiden por decir que está por encima de las 2 vacas sagradas por excelencia
También opino que Kiske está por encima de éstos, qué le vamos a hacer.
No creo ni de coña que haya estado mejor que Halford en esta última gira del año pasado, que fue espectacular a todos los niveles, pero bueno, me alegro de que lo hiciera muy bien como comentais y de que el concierto en general estuviera guapo, no como otras veces…
Hombre, yo creo que Adams es capaz de cantar todo su repertorio. Halford no.
Totalmente de acuerdo para mí Eric es el gran tapado, su voz me pone los pelos de punta desde siempre. Tiene una potencia y sentimiento inigualables, para mí está a la la altura de los que has comentado sin duda.
Envidia sana enorme de todos los que pudisteis asistir al concierto. Pero mucha… XD
Para los muy fans conciertazo, para los menos fans (yo) muy buen concierto, yo con las cuatro primeros temas ya estaba servido y si tocan ahí «Carry on» o «metal warriors» me hubiera ido al hotel y feliz.
Tremendo el montaje que llevan, sonido, la voz de Eric Adams tremenda (con alguna ayuda como todos aúnque menos que rob hartford por ejemplo), la banda en general con un concierto de casi 2 horas y 19 temas (quitando el monólogo de demaio).
A mejorar? La visibilidad del navarra arena si estás en grada tú cuello puedo sufrir y sobretodo que mal comunicado está, salimos un poco antes (si me perdí 3 temas y además no me disgustan ninguno de los 3 pero me olía que la vuelta..) y éramos 4 contandos en la parada taxis y estuvimos casi 15 min (o sin el casi) esperando hasta pillar uno, ahí no pasaba nadie… buses? Nada, cada media hora pasaban dos creo recordar, eso era un búscate la vida y sino pues anda 45 min al hotel y suerte. No fue el caso porque salimos antes pero si salimos con todos (11.000 personas) hubiéramos pillado taxi? No creo, ponte tú a andar casi a la 1 de la manaña con el tiempo que hacía 45 min….pero quitando esto, ajeno a las bandas, manowar muy bien, para mí no tienen un «number of the beast» o un «British steel» pero son una pedazo banda historia de nuestro rollo. Mención especial a doro que con menos sonido, menos montaje siempre cumple y le pone todo. Por cierto, gran crónica. Felicidades.
Pedazo de concierto que se perdió este Manowarrior…
Me alegro enormemente de que callaran las bocas de esa legión de haters que aprovechan cualquier noticia suya para ponerlos a parir, la mayoría de las veces sin venir a cuento.
Los Reyes del Metal han regresado a su trono. Como tiene que ser.
Salu2.
Son personajes bastante peculiares que les va más el emborracharse que el currar, y no se de ninguna otra banda que hayan denunciado legalmente los del heelfest. Te saco dos temas de los miles que tienen aparte por los cuales se les pueda reprochar como seguidor, si quieres hacer de defensor del diablo me parece muy bien pero no son «haters» son sus seguidores los que les tienen muchas cosas que reprochar… uno recoge lo que cosecha.
¿Emborracharse dices? Hombre, Manowar son conocidos precisamente por su modo de vida sana, culturismo y folleteo por doquier, vamos. Joey como mucho bebe cervezas, creo yo. Y Eric Adams creo que es un tío super-sano que no bebe alcohol. Vamos, que me llames borrachuzos a Manowar con lo que hay por ahí… ejem… ¿Has oído hablar de un tal Ozzy?
No, no hago de defensor del diablo en absoluto, simplemente constato un hecho más que probado. Sus seguidores nunca son haters, faltaría más. El que un seguidor critique lo que no le gusta de la banda no le convierte en hater, en absoluto.
Ten en cuenta que la carrera de ManowaR es sublime hasta el Thunder in the Sky de 2009. De 2010 en adelante… pues bajón considerable, regrabaciones absurdas que nadie ha pedido, EPs de dudosa calidad y un The Lord of Steel cuyo Hammer Edition sepultó su calidad. Ahí sí que coincido con esa deriva de Manowar. Y esto no me convierte en hater, ¿verdad?
Salu2!
Bueno, es un poco absurdo sacar a Ozzy en esta conversación, pero bueno. Yo no me creo el postureo de esta gente ni nunca me lo he creído. Al margen de su música que no estamos hablando de eso. Ahora hablas mal de algo y ya eres un hater, creo yo que hay un buen trecho antes de llegar al punto de hater o al punto de alcoholismo de Ozzy. Que son culturistas y super sanos? kiko matamoros también va al gym cada día y el tio esta cachas. Primero no me creo nada y segundo dime de que presumes y te diré de qué careces.
¿De verdad estas comparando el físico que podía tener Eric Adams en sus buenos tiempos con el de Kiko Matamoros en cualquier época de su vida?. No tienes mas que ver como anda el colaborador de telebasura para ver que es de todo menos un tio sano (Aparte que en este caso más que de beber abusa de meterse por la tocha)
Der todas formas, de verdad que creo que acusar a Manowar de darle al agua de fuego habiendo lo que hay por ahí esta MUY fuera de lugar
Yo tampoco entiendo ese «ataque tan gratuito» a ManowaR sin venir a cuento en absoluto… diría que sí que es un hater aunque no lo quiera reconocer, porque vamos…
Salu2!
Obviamente, para comparar a Eric Adams con Kiko Matamoros, hay que tener algún tipo de distorsión de la realidad.
Pero tiene que haber gente pa’tó, y así pasamos un rato distendido viendo como algunos se van por los cerros de Úbeda tratando de arrimar el ascua a su sardina.
Creo recordar que es la 4ª vez que veo a Manowar. La primera en 1997 en el velodromo de Anoeta. También he visto a la banda/ tributo de Ross the boss Friedman varias veces.
No tenia demasiadas esperanzas esta vez pero salí bastante contento con el festival en general.
Lo único que me molesto un poco fue el desempeño del señor Batio. No pongo en duda su capacidad tecnica, ni velocidad, pero destrozo cada uno de los solos llevándolos a su estilo, metiendo mas velocidad donde no era necesario.
El más conocido como «el pelucas» que hará mil punteos por segundo y muy bien por el , me pareció el punto más flojo de la banda….pero luego oyes a Eric y te olvidas de él jeje
La verdad es que Karl Logan hizo un trabajazo en la guitarra los años que estuvo con ellos.
Desde luego Karl Logan le daba 10000 vueltas a Michael Ángelo Bario y 200000 al anterior, el tal EV Martel o algo así, que me parecía penoso. Lastima que Logan ha resultado ser un puto pervertido (como poco) porque en mi opinión solo estaba por detrás de Ross The Boss.
Uhmmm, pues fíjate que, con la perspectiva del tiempo, te diría que Logan FUE el guitarrista de ManowaR. Todo lo que hizo fue maravilloso.
Cierto es que tanto Ross como Shankle no eran mancos, muchísimo mejor que el peluquitas este que sí, será un virtuoso de la leche, pero no pinta NADA en ManowaR.
Sigo sin entender cómo es posible que no llamaran a Ross o a Shankle para sustituir a Logan. Cualquiera de los dos hubiera ido corriendo con un huevo fuera!!
Salu2!
Pues yo creia que me iba a parecer peor por los videos que habia visto, pero aunque es verdad que no respetaba los solos, a mi no me disgusto du trabajo.
Enhorabuena a los asistentes. A ver si sacan disco y duran muchos años los Manowar.
Yo les vi dos veces en los 90 y fueron una estafa. Debería haber esperado y verles ahora, supongo, pero ya no me gustan tanto como cuando era adolescente. Estoy de acuerdo con el compañero de arriba, el fichaje de Batio no les pega nada.
Lo dicho, a ver si sacan disco. A mí el último sí me gustó. Lo escucho a menudo.
Una impresión mía. Por mi curro (pocos días para elegir de vacaciones) y mi situación familiar con hijos me es muy difícil poder ir a los festivales de verano de 4 días por lo que este tipo de festival de un solo día, en fin de semana, fuera del verano y a cubierto me encaja perfecto! Además a mi edad 3 o 4 grupos es perfecto. Aparte en verano se solapan festis y hay incluso saturación que hace que la guerra de contrataciones sea terrible. Aunque en invierno no gire tanto la gente en Europa.. que os parece?
Totalmente deacuerdo. Eso mismo pense yo. Para mi este formato es perfecto.
Los festis de un día son lo mejor, que hagan cada 6 meses un volumen 1 y 2 respectivamente y listos. Que tomen nota promotores.
Me alegro que fuera un buen concierto y lo difsfrutarais los asistentes. Yo la verdad es que no me atreví a desplazarme desde Valencia después de pensarlo mucho y los vídeos que vi de sus otras fechas europeas no me animaron. El guitarrista será muy bueno pero a mi no me encaja para nada y a Adams no lo veía tan bien como se dice aquí. En fin, me equivoqué esta vez
Gran concierto de Manowar.La tercera vez que los veo y la mejor con diferencia. Gran set list, gran sonido y gran actitud.
Manowar estuvieron ENORMES! Sonido brutal, el bajo retumbaba por todo el recinto, el batería genial, Batio me gustó más de lo que esperaba y Eric coincido en qué fue el verdadero héroe de la noche. Que voz con 72 años!!! Que no estamos hablando de cantar canciones de los Rolling, con todos mis respetos y mi amor por los Stones, pero Manowar es un millón de veces más complicado de cantar y el tío cantó y gritó como hace 30 años literalmente, con las canciones medio tono más bajo si, pero eso llevan haciéndolo desde la gira del «Warriors of the world». El setlist me parecio impresionante! Me gustó mucho más que si hubieran tocado el Hail to England o el Sign of The hammer entero, que si, que me hubiese encantado escuchar «Hail To England» o «Each dawn I Die», pero prefiero escuchar»Thor (The Powerhead)» o «Mountains» que si no se hubiesen quedado fuera. Ya les había visto dos veces en La Riviera en 2011 y 2012 e igualmente me dejaron alucinado, con lo que está tercera vez ha venido a confirmar lo que ya pensaba de Manowar en directo, pero con el añadido de parecerme aún más impresionante por la edad que tienen. Ojalá vuelvan pronto.
La famosa frase de Julio César «VENI, VIDI, VICI», algo así como «Llegué, vi, vencí», podría perfectamente resumir lo que hizo ManowaR este sábado en Pamplona.
Lo que contemplamos fue a ManowaR dar un conciertazo histórico para «callar las bocas» de los más críticos e incrédulos igual que un guerrero de Cimmeria decapita enemigos en el campo de batalla, demostrando así porque son una de las mayores leyendas de la historia del Heavy Metal.
He de reconocer que contra todo pronóstico, ya que iba un poco escéptico por toda la «Leyenda negra» (en parte justificada) que les precede, asistí sin duda a uno de los conciertos más grandiosos y épicos que he visto en mi vida. Fue algo extraordinario, increíble, digno de recordar, espectacular a más no poder, descomunal y colosal, los adjetivos se agotan…
Como anécdota curiosa está el ver a ManowaR (uno de los grupos más machistas y sexistas sobre la faz de La Tierra) el 8M «Día de la mujer» (El chiste se cuenta solo). No he visto en mi vida una escenografía con tantas tías en bolas. En fin, un detalle este no muy acorde con los tiempos actuales pero que hay que tomarse con sentido del humor.
Algo a remarcar fue el pedazo de producción escénica simulando un templo griego gigantesco como si fuera el Partenón del Olimpo de los Dioses ¡¡¡Acojonante!!!
En cuestión de pirotecnia, llamaradas y efectos especiales digamos que cumplieron con lo normal de una gran banda. No llegan ni por el forro al nivel tan impresionante de otros que he visto como Rammstein, Kiss o AC/DC, las cosas como son.
Sin embargo, a nivel de escenario, pantallas, luces y montajes de video en 3D van sobrados y se los meriendan a todos, muy por encima de Iron Maiden y Judas Priest por ej. En cada canción cambiaban toda la escenografía del templo y los videos en 3D de las pantallas del fondo ¡¡¡Espectacular!!! a más no poder. No me esperaba semejante despliegue de mrdios que fue una sorpresa y una pasada.
Repasando un poco los otros setlist de las veces que han venido a España para mí este ha sido el mejor y más completo con diferencia, a pesar de no cerrar con «Battle Hymn» que eso ya habría sido el apoteosis perfecto.
El sonido fue de 10 y en mi opinión ejecutaron los temas de manera magistral con una demostración de poder como pocas veces he visto. Hace unos años en otro comentario que iba de los mejores cantantes hice mi lista y puse a Eric Adams arriba del Top en el Nº 1 como el mejor vocalista de la historia y el sábado demostró el porqué de esa posición. ManowaR puede gustar más o menos, pero que Eric Adams es el mejor cantante de la historia y del universo conocido es algo innegable e indiscutible, y si no que alguien me diga que tío con más de 70 tacos (creo que 72) puede cantar mejor que cualquiera de 20 o 30 y hacer un concierto como el que vimos en Pamplona.
Creo que se puede afirmar sin exagerar un ápice que los auténticos Reyes del Heavy Metal recuperaron su trono en el «Kingdom of Rock».
Vi a Glenn Hughes el año pasado (73 años) y, sin despeinarse, dejó a los presentes con la boca abierta. Menudo extraterrestre.
Otro caso digno de estudio.
Desde luego hay que reconocer que el concierto fue todo un éxito. Y eso contra todo pronóstico o, por lo menos, había ciertas dudas sobre cómo iban a responder estos tipos. Yo no sé si siendo promotor, me hubiera arriesgado a traer a esta gente, sobretodo, por los precedentes, y más, aquí en España que hemos vivido. Desde luego la promotora se ha jugado una carta, cuando menos, arriesgada, y se han llevado el gato al agua. Mis felicitaciones.
Procurando ver a la banda con cierta perspectiva (ni antes eran tan malos, ni ahora tan buenos) son la prueba palpable de la fuerza que te da tener un fondo de catálogo totalmente arrasador. Deben de ser de las pocas bandas que tienen, por lo menos, 9 grandes discos (lo extiendo hasta el «Warriors of the World») y una serie de temas que han resistido muy bien el paso del tiempo. Un nada que se han puesto un poco las pilas, más profesionales, y conjugando un buen espectáculo tanto visual como musical, ha hecho el resto.
Y en relación a lo del Batio, creo que es mejor hacha que el anterior, E. V. Martel, pero en los solos…uyyyyyyyy…jajjjaja… Lo dicho, hoy Manowar son triunfadores, y como no, Rafa Basa y todo su equipo…
https://elricondelisolated.blogspot.com/
Coincido con la opinión mayoritaria: fue un señor concierto de Manowar. Ha sido la primera vez que los veía y salí encantado. Hay cosas que se le pueden criticar al concierto pero muy superadas por las cosas positivas que tuvo. De todas formas destaco:
Positivo:
+ Escenografía espectacular, precioso simular un templo
+ Dos horas de concierto (en estos tiempos que pocos cabeceros llegan a hora y media)
+ Muy buena química entre DiMaio y Batio.
+ ERIC ADAMS (con mayúsculas más que merecidas, a ver si pasa la moderación).
+ Subir al escenario a la organización del concierto, me pareció muy bien detalle. También me sorprendió el buen nivel de castellano de DiMaio.
Negativo:
– Empezó 15 minutos tarde sin motivo aparente
– El volumen del bajo estaba muy por encima de lo razonable (no por sabido deja de ser algo negativo para mí)
– Demasiados parones. Es normal que tengan que salir a tomar aire unas cuantas veces, pero podían turnarse y dejar siempre a alguien, o poner algo en las pantallas, alguna intro épica pregrabada… Cualquier cosa menos dejar el escenario vacío y en silencio.
Sobre la organización, muy bien poder entrar sin nada de cola y también positivo que hubiera pantallas laterales para quien estaba atrás. Algunas cosas mal que tienen fácil solución para futuras ediciones: poner mochiler@s con cerveza (y agua), y mejorar el merchan incluyendo propio del festi. Respecto al aforo, no sé cómo lo vería el resto pero en la parte de adelante de pista estábamos como sardinas en lata. Supongo que más atrás se estaría habría un poco más de desahogo, donde yo estaba apenas podía ni levantar el brazo.
El resumen final es que todo anduvo entre el notable y el sobresaliente. Muy buen sabor de boca y en absoluto descarto volver el año que viene si el cartel es tan atractivo como éste (que tienen difícil igualarlo) .
Buenas noches Rafabasa
Ahora si, estoy de acuerdo con toda la cronica.
Un saludo
Gracias a Alfonso Díaz Cazorla, redactor, y Jon Rivas, fotógrafo
Salud y metal
Rafa Basa
El Arena esta a la entrada de Pamplona viniendo de Zaragoza o Madrid.Si que pusieron medios de comunicacion extras mas de lo normal(autobuses) pero como viene siendo habitual insuficientes venga quien venga al Arena,lo mismo que los taxis.A mejorar,yo ya acostumbrado a patear directamente es lo mejor.De ahi al Casco Viejo tienes unos 20 minutos mas o menos,eso si,cuesta arriba.Los bares que estan alrededor ya estan cerrados para cuando terminan los conciertos y no nos queda que ir al centro o retirarse.Otra cosa que habria que mejorar fue el guardarropa,para cuando entramos ya estaba completo.Nosotros llevamos un coche el dia anterior y asi apañamos.Todo esto lo menciono con la mejor de las intenciones.soy el primero que ire al Arena venga quien venga y sabiendo lo que hay.
Sera que soy de Pamplona.
Una pena que a estas alturas Pamplona siga sin tener Uber ni otros VTCs. Teniendo que recurrir a llamar por teléfono a la centralita de los taxis. Nosotros nos tocó una hora de espera al bus en la puerta, para ir hasta el centro y luego coger un taxi, que también costó lo suyo para luego llegar al hotel a las 3 AM. Para colmo la del hotel no estaba en recepción y la puerta cerrada. Había ya muchos compis del metal esperando en la puerta que llevaban también un rato, al final apareció la de recepción. Estaba la noche como para estar a la intemperie.
Hombre, es que la de recepción venía también del concierto, jajaja!!
Fue una absoluta pasada, que conciertazo monumental en todos los sentidos!!
Aún estoy emocionado, 6 días después, del espectáculo que se vivió en Pamplona. Un 10 a la organización por tener el cerebro de elegir un formato estupendo para un concierto así, en un pabellón nuevo, con una acústica estupenda, al lado del centro de una ciudad divertida donde las haya, y que tiene mil formas de llegar (avión incluido). Que cansa mucho que, por ahorrar pasta, las promotoras se lleven festivales en medio de la nada, donde es imposible pernoctar o comer más o menos cerca del concierto.
En este caso la ciudad no ha podido ser mejor: ambiente rockero desde el viernes por la mañana en todo el casco antiguo, bares a mansalva para pasar la medio lluvia que cayó y eso, muchas opciones para llegar y dormir.
Otro tanto ha sido el Navarra Arena, perfecto para un evento así, con unos accesos cómodos y muchas barras, si hasta el vaso que me llevé de recuerdo me encanta XDDD. Por cierto, que como me gusta el norte que en la barras te ponen kalimotxo y no te miran raro.
Y en cuanto a los grupos pues eso, se debieron contagiar del buen rollo reinante y la tarde/noche fue de 10:
Doro una apisonadora, con un concierto bastante extenso, cosa que agradeció todo el mundo, y Manowar con un directo atronador, una selección de temas brutal, un montaje de super banda, un discurso de Di Maio que hasta me gustó y un Eric Adams alucinante, que dio un concierto que me sigue costando digerir de la salvajada que se marcó.
Por menos de 100€ me parece un día irrepetible, esto es hacer las cosas con cabeza, sin querer sangrar a la gente y sin tratarnos como ganado llevándonos a un descampado de mala muerte en medio de un páramo, o en una absurda plaza de toros cubierta que suena como una fábrica de cortar barcos.
Y el último acierto ha sido hacerlo en invierno a cubierto, temporada baja en todos sitios, donde la ciudad no está hasta la bola, imagino que el precio de alquiler del local es mucho más ajustado, y se puede ofrecer la calidad que merecemos. Gente de Kingdom of Rock, les doy un redondo 10 y les agradezco enormemente haber apostado por un finde como este, ha sido un disfrute cada minuto del día.
Como colofón, además, me encontré a Doro en la mini terminal del aeropuerto de Pamplona, y se hizo foto con todo el mundo que se lo pidió, de llorar de gusto.
Esperando al del año que viene ya….
Vaaaaaaaaaamos
Increíble concierto en mi propia ciudad. Resultaba hasta extraño estar escuchando mis vinilos de Manowar, que un colega me pasara a buscar por casa e ir andando a un bar cercano al concierto para encontrarnos con otros metalheads…
Oír temas de mi infancia como Thor, Mountains, All men play on ten… en mi propia ciudad y con ese montaje era algo de ensueño. Ya los había visto en una anterior vez pero lo de este sábado es otro nivel.
El mejor concierto de Metal al que he asistido. Y no soy un recién iniciado en esto.