Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Noticias Noticias Breves CRADLE OF FILTH estrenan su nuevo vídeo para el tema “White Hellebore”

CRADLE OF FILTH estrenan su nuevo vídeo para el tema “White Hellebore”

10

 

 

COF

CRADLE OF FILTH estrenan su nuevo vídeo para el tema “White Hellebore”

CRADLE OF FILTH han estrenado un nuevo vídeo para el tema “White Hellebore”. El clip ha sido dirigido por Shaun Hodson.

Comenta el líder de la banda Dani Filth: “La flor de invierno del título nos recuerda centelleando nuestra propia mortalidad, floreciendo en una estación de luz agonizante y de la tierra fría y helada.

Floreciendo en las sombras, estas flores eléboro nos atraen profundamente en la oscuridad estigia.

En contexto con esta canción, el eléboro blanco del título es una seductora mujer no demasiado distante a nivel de peligro de la depredadora viuda negra, alentando la esperanza como la desesperación. Un veneno y un elixir, es impresionante para observar pero siempre mortal al probar.

Este vídeo con tufo al horror gótico de Lovecraft presenta al eléboro blanco como una joven actriz que sobrevive a la tumba a través de sus alianzas con las oscuras fuerzas ocultas, un encuentro amoroso necromántico que se encuentra con un visitante de la morgue demasiado apasionado con resultados terroríficos, complemente el impío matrimonio de la melodía y el caos en la canción.”

CRADLE OF FILTH editarán el 21 de marzo a través de Napalm Records su nuevo disco “The Screaming Of The Valkyries”.

Todos los detalles en esta noticia y su anterior vídeo en esta.

Nuestra nueva entrevista con Dani Filth en este enlace.

 

 

 

 

RAMDEL Madrid
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

10 COMENTARIOS

    • Curioso, banda que odiaba en su momento, hace muchísimos años y hoy en día me gusta, también es verdad, que han mejorado muchísimo y se han hecho más melódicos.

      Pedazo de video y tema.

      Además, me alegro del buen estado de la banda y otras bandas más grandes, podrían aprender de CRADLE OF FILTH, cuidar más su imagen, mimar a sus fans y hacer vídeos tan buenos, que su dinerito se gastan y no racanean como tantas bandas que todos sabemos.

  1. Llevo semanas inmerso en la discografía de esta gente.
    Los descubrí en 1998 con «Cruelty and the beast» y me dejaron muy tocado. «Dusk…» también me gustó, pero menos que «Midian» y más que sus primeros trabajos. Tras «Better suites to succubi» empecé a perder el interés en ellos. Llegué a comprar «Damnation and a day», «Thornography» y su lp de 2008, pero los oí muy por encima. Llevaba tiempo queriendo meterme en su discografía, y hace unas semanas vi el momento.
    Bajo mi punto de vista, Cradle tienen varias etapas:
    1°- Desde 1994 a 1998. Los 4 discos de estos años son los que definieron el sonido de la banda. Sobretodo los dos últimos. Cuando me enteré que Kit Wolven producía «Dusk and her embrace» me quedé estupefacto: hablamos de un productor clásico que yo conocía por trabajar conThin Lizzy («Chinatown») Más tarde observé que Anathema o Cathedral también habían pasado por sus manos. «Cruelty» sigue siendo para mí su pináculo, y es curioso, suena horrible. Su carismático batería Nicholas Baker pidió que remezclasen de nuevo el disco, Sarah Jezabel vió como sus coros estaban tapadísimos… Ya en su momento me chocó el sonido agudo y estridente de la grabación. La remezcla de 2018 hace que todo suene mejor, pero para mí no es lo mismo. El aire maquinal, artificial y malsano de aquel diisco es parte de su magia. Con este disco Cradle compite con Metallica y su St. Anger» en cuanto a sonido de batería «particular…»
    2°- De 1999 a 2006. Época de esplendor comercial. Años en los que eran criticados, admirados y envidiados. Vuelve a la guitarra Paul Allender, entra a la batería Erik E., Robin Graves desparece del bajo… Aún así «Midian» es bestial a todos los niveles. Sony Music los ficha y tras un doble directo matador y un recopilatorio que cerraba etapa con Music for Nations «Damanation» reafirma la escalada comercial de la banda y un cambio de sonido. Ahora suenan más domésticados, menos molestos y extremos. Comparaciones con Slipknot y Sepultura suenan por ahi. Rob Caggiano de Anthrax tras los controles, colaboraciones con Liv Kristine o el cantante de Him… «Nymphetamine» me gusta y»Thornography», tan criticado, me parece un valiente paso hacia nuevas fronteras interesantes.
    Pero todo quedó ahi. Sony Music fue un espejismo que, visto de cerca, acabó en Roadrunner Records. Los presupuestos millonarios solo se verificaron en «Damnation» y su gran orquesta. Las expectativas comerciales no se cumplieron.
    3°- De 2008 a 2012. «Godspeed on the devil’s thunder» quiere huir de lo anterior, regresar a la década pasada ( a pesar de que «Death of love» diga lo contrario) Andy Sneap tras los controles, Erik deja la batería y entra esa máquina llamada Martin, las fricciones entre Dani y Paul cada vez más en primer plano… Sigue siendo un buen disco. Para la nueva década, Roadrunner los finiquita y Peaceville Records editará «Darkly…» y «The Manticore» Lo último con Allender a la guitarra. No son malos discos, pero probablemente encaren la etapa más baja de popularidad y credibilidad de los ingleses. Todo sonaba cansado, sin interés… Pero el punto más bajo llegará con ese incomprensible «Midnight in the Labirynth» A pesar de recuperar a Wolven en la producción y a Jezabel en las segundas voces, eso de hacer una colección de lo mejor de su etapa 90’s en formato orquestal… No hay orquesta, solo programaciones por ordenador bajo los lamentos de un Dani desorientado y una Sara desmotivada. No hay guitarras (¿estaba ya Paul casi fuera?) Encima en el segundo disco oímos los mismos temas en otro orden pero sin voces, solo con esos arreglos»orquestales» dignos de la Nintendo 64.
    4°- Desde 2015. De Nuclear Blast a Napalm Records. ¿Es buena señal esa? «Hammer of the witches» Cryptoriana» y»Existence is futile» traen una formación renovada con dos guitarristas que acaparan la atención del grupo ( uno de los cuales ya ha huído…) También son los años en que el batería Martin S. parece tomar un protagonismo fuerte en el grupo a nivel de arreglos, sonido y composición. La banda suena genial, compenetrada y más heavy que nunca, pero…
    Para mí son otros Cradlle. Ellos nunca fueron tan heavys, sus ténues pinceladas Maiden o NWOBHM eran eso, ténues pinceladas. Antes conseguían más con menos: más atmósferas, opresión, mal rollo. Paul Allender era bajo mi punto de vista clave en ello, a pesar de no estar en su clásico de 1998… Allender era puro ritmo, escasísimos solos. Ahora, sonando geniales, son un poco «una banda más».

    • Faltando dos minutos para la medianoche fue cuando el ínclito Bela Lugosi declamó el verso de : “Los niños de la noche… escúchalos, qué bella música hacen”. Entonces comenzó la pesadilla y en ella nos hundimos. Por vía de Maiden llegamos a la Cuna de Podredumbre y, agitados por el sueño turbulento, descubrimos las espesuras nocturas de Britania. El corro de brujas y los que con sangre alejan los años pos de sí, en una suerte de desdichada eternidad. El lobo y la luna y los súcubos. Ese principio del mal extendido hasta el abrazo del amanecer y al final, el castillo de la condesa que desafió al tiempo con la crueldad. Quimeras y ensoñaciones y una molesta sensación de oir un mensaje tras los guturales gritos y esos aullidos estridentes que reventaban los vidrios de las copas y saltaban los cristales con sus ínfulas. Y entonces despertamos y no supimos más de ese británico romance con la muerte y su panoplia de terrores.
      Las atmósferas del Dusk and her embrace fueron para mí el momento cimero de la banda. Sin embargo, prefiero pactar con las sombras ante el trono de Blashyrkh y seguir al dios cuervo. O caer en los infernales círculos del Anthem to the welkin at dusk en modo Milton.
      De Craddle me gustaba, en ese entonces, su maidenesca esencia en su segundo disco y cierta potencia en su tercer trabajo. El primero lo veo muy empalagoso y luego a partir del Midian ya fue el despertar de esa pesadilla.
      Acercaron el black metal al mainstream junto a Dimmu Borgir, pero no creo que lo consiguieran
      del todo. El enthrone darkness triumphant de los noruegos, creo que es el disco que más cerca estuvo de romper la fina barrera que separaba a los trues del público mayoritario. Ambos grupos fueron criticados por blasfemar del estilo y no ser muy trues en su apostolado. Pero al final estos ingleses salieron mejor parados que sus colegas nórdicos. Hoy son una banda no exenta de interés, aunque no son para mí y eso que soy un enamorado de la música extrema. De Craddle me quedo con el dusk y de Dimmu con esa poesía sonora que es el for all tid. Pero siempre Immortal como estela a seguir.
      Y ahora lo que es de justicia : enhorabuena y gracias por el comentario, Mamoma, siempre es un gusto el leerte. Estas palabras de hoy servirán a modo de casi artículo para una posterior revisitación de la banda como una guía fiable que nos mueve por sus etapas. Gracias, guardaré el comentario en marcadores del firefox para posteriores consultas si procede.
      Abrazo y Saludo OP

    • A veces el mal sonido o el sonido peculiar de un disco forman parte de su encanto, la primera vez que un amigo me puso el «Cruelty» a los 10 segundos le dije «esta batería es una caja de ritmo», y ahí los dejé. No sabía que lo habían vuelto a remezclar… al Bueno de Nick le ha tocado recoger velas después de tantas «cervecitas», está la familia y también la ducha.
      Gracias por tomarte la molestia y recordarnos las diferentes etapas.
      Respecto al single, no me ha tocado a la primera como si ocurrió con el anterior.

  2. La canción me mas me ha gustado de las nuevas. Este tipo de temas de Cradle me gustan. Y esta suena genial. Hacía tiempo que no me hacían mostrar interés como está haciendo este album.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre