![]() |
+ SKELETAL REMAINS + GOROD
Martes 11 de febrero de 2025 – Sala Groove – Portugalete – Bizkaia
Con la recién entrenada nueva obra “A Sonication” llegaban a la sala Groove de Portugalete los alemanes OBSCURA encabezando una gira extrema y técnica a la que se sumaron SKELETAL REMAINS desde Estados Unidos y los franceses GOROD. El cartel consiguió un lleno un martes a la noche, algo muy de valorar, independientemente de que la sala Groove no sea la sala de mayores dimensiones de Bizkaia. Pero una vez más parece claro que los sonidos más agresivos son de los que más tirón siguen teniendo por aquí.
Bien es verdad que OBSCURA han ido sembrando el terreno con un estilo de death técnico y melódico muy personal que ya ha dejado huella en el pasado en Euskal Herria. Recordaba el líder de la banda, el vocalista y guitarrista Steffen Kummerer su paso por Donostia en 2017, preguntando si alguno de nosotros lo recordaba. En mi caso puedo decir que en 2010 también les vi en directo en Bizkaia en el BONECHRUSHER FEST dentro de un cartel enorme en el que ellos aún era una incipiente formación que apuntaba maneras. Hoy ya encabezan giras que levantan el interés que pudimos apreciar en Portugalete.
GOROD fueron unos adecuados acompañantes de los alemanes. Los franceses son una banda que nada envidia en técnica a los propios OBSCURA. Más bien al contrario, lo suyo es un ejercicio de death laberíntico en el que sobresalen las virguerías por parte de cada uno de sus instrumentistas, con un vocalista descomunal que alejan la presupuesta de la banda del camino melódico de los cabezas de cartel. Death metal técnico sin piedad para nuestros oídos ni para nuestras cervicales.
Presentaron su nueva obra “The Orb” en la media hora de la que dispusieron con temas como el homónimo, “We Are The Sun Gods” o “Breeding Silence”, sin olvidarse de un legado que ya cuenta con 7 Lps, rescatando del anterior “Æthra” un “Bekhten´s Cruser” que abrió las hostilidades, sin dar tregua con robustos y a la vez ágiles temas de death metal como “The Axe Of God” o el tema final, que nos hizo mirar más hacia el pasado del grupo, “Disavow Your God”. Impecable ejecución en cada caso de composición que ponen a prueba la fuerza y la técnica de unos músicos con unos engranajes perfectamente engrasados rindiendo al máximo.
Los californianos SKELETAL REMAINS, que ocuparon el puesto de RINGS OF SATURN en el cartel tras su cancelación, tampoco hicieron prisioneros en una intensa actuación marcada por la enorme presencia del vocalista y guitarrista Chris Monroy, que no dejó de riffear y hacer un buen uso de las cuerdas de su guitarra con su rizada cabellera habitualmente tapando su rostro.
No desaprovecharon el buen sonido que ofrece la sala Groove para dejar buena muestra de su mortífera colección de temas, arrancando con “Void Of Despair” perteneciente a su última obra.
Curiosamente dejaron para la segunda sacudida “Relentless Apettite”, que es el que abre ese nuevo disco de título “Fragment Of The Ageless”, del que darían buena cuenta en su intensa actuación con más temas como “The Conquer Devout”, “Unmerciful” y “…Evocation (The Rebirth)”.
“Devouring Mortality” tiene el honor de sobrevivir en el repertorio de SKELETAL REMAINS al igual que el que el vocalista nos presentó como el habitual para cerrar sus conciertos “Tomb Of Chaos”. Sonido aplastante el expuesto por la banda para dejar unos cuantos días temblando nuestros tímpanos.
OBSCURA va conquistando a un público apasionado de los sonidos extremos, pero con ese punto melódico que les hace abrir horizontes, al margen de contar con un registro vocal por parte de Steffen que alterna algunos registros más agudos con otros más graves y guturales. Una banda exquisita en el tratamiento instrumental de unos temas sofisticados pero que no pierden la esencia directa que impacta en cuanto te llevas la música de la banda a los oídos. Clave para que OBSCURA siga creciendo en el futuro.
El grupo se ha visto envuelto de forma habitual en un sinfín de cambios, algo que no ha sido una excepción en los últimos tiempos, viéndose el pilar de la formación de nuevo obligado a recomponer una banda que dio la talla esta noche para ejecutar temas complejos no al alcance de cualquiera. Especialmente cabe destacar el juego guitarrero que entre el líder y Vincent Wilquin son capaces de llevar a cabo, con riffs, solos y puentes de un nivel de calidad estratosférico.
No se como lo consigue pero al final, incluso cuando los músicos que le acompañan no son ni los que han grabado el último disco, acaba encontrando componentes del exigente nivel que requiere OBSCURA. El cuarteto se completaba con el compañero de Vincent en Fractal Universe, Clément Denys en la batería, y el virtuoso bajista Hugo Doyon-Karout (BEYONS CREATION).
“A Sonication” es la segunda parte de una trilogía iniciada con “A Valediction” de 2021, con lo que la banda enlazó temas de ambos discos, como “Forsaken” y “Silver Linings” parra arrancar una descarga intensa que dejó en apenas una hora una sensación muy completa. De ello se encargaron temas tan variados como “Evenfall”, “Emergent Evolution” o “In Solitude”, donde la banda podía golpear con pegada o pisar el acelerador para ametrallarnos el cerebro, normalmente sin dejar de lado unas melodías que las guitarras trazaban con pulcritud.
Nada se interpuso en el camino de los alemanes para cautivar a un público cada vez más proclive a realizar pogos con temas como “Devourer Usurper” o el más longevo “Akróasis”. Tras “The Sun Eater” y “The Anticosmic Overloud” llegaría un “A Valediction” con el que seguían exponiendo como base de su repertorio temas de sus dos últimas obras. “When Stars Collide” me pareció el mejor momento de una descarga que siempre mantuvo un alto nivel, sin perdida de intensidad ni precisa ejecución. Así fue hasta que se permitieron el lujo de escuchar la petición de otro tema más por parte del público, algo a lo que la banda accedería gustosa brindándonos el extra de “Septuagint”.
Supongo que los más acérrimos pueden echar en falta algunos temas más, sobre todo de trabajos más viejos de la banda, pero OBSCURA es una banda que acostumbra a pisar firme en el presente desde que arrancó su carrera, ofreciendo discos sobresalientes de manera constante, exigentes de cara a los directos. Sin embargo, y pese al baile de componentes, la banda da siempre el máximo nivel sobre un escenario.
Texto y fotos: Antonio Refoyo (www.lamiradanegra.es)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.