![]() |
+ TRAGEDY
Viernes 7 de Febrero de 2025 – Sala Mon – Madrid
El pasado viernes 7 de febrero volvían a Madrid THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA. Era la tercera vez que les veía y es obvio que la banda ha crecido notablemente.
La primera vez fue en una sala Caracol que estaba como mucho a medio gas, la segunda fue en esta misma sala Mon pero ni mucho menos llena, y esta vez la citada sala Mon estaba literalmente hasta la bandera con el púbico totalmente entregado.
El concierto lo abrían TRAGEDY, una banda de versiones, sobre todo de BEE GEES, que sinceramente, no me pareció nada del otro jueves.
A la gente le pareció muy divertida, que es la excusa de hoy para reconocer que algo te gusta cuando no encaja en tus estándares. Personalmente, no me interesan las bandas de versiones por muy buenos músicos que sean.
Creo que cosas como TRAGEDY son el epítome de la falta de creatividad que hay hoy en día en la escena, y un ejemplo claro de como se premia más el histrionismo mal entendido y la algarada sin sentido que el auténtico talento.
Vamos ya con THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA , a quienes el público esperaba con gran expectación.
Justificada porque hay que decir que la banda estuvo muy bien a todos los niveles. Se ve un grupo muy asentado, engrasado y muy, muy curtido en lo que hacen. En general la banda ha mejorado mucho respecto a las anteriores veces que las vi a pesar de que sus discos me van gustando cada vez menos.
No digo que sean malos trabajos, tienen buenos temas y saben explotar el sonido que les da más rédito, pero echo de menos su lado más roquero de “Amber Galactic”, “Skyline Whispers” o “Sometimes The World Ain’t Enough”.
Gustos aparte y volviendo a lo que nos ocupa, está claro que el grupo vive su mejor momento, su mezcla de rock de finales de los 70/principios de los 80 con ritmos más discotequeros de corte también añejo, está claro que ha conseguido su público. Y ya no solo eso, si no que la banda ha crecido notablemente también a nivel musical.
El cantante Bjorn “Spid” Strid ha mejorado mucho con su voz, se le escucha más sólido, más seguro y con un rango mucho más amplio que anteriormente, y las coristas Anna Brygård y Åsa Lundman han ganado mucho protagonismo tanto a nivel vocal como visual aportando un empaque muy importante a todo el conjunto.
El resto de la banda también está a la atura ni que decir tiene, consiguen que el directo no te haga echar de menos para nada el sonido del disco y plasman a la perfección lo que ofrecen en las grabaciones consiguiendo que no se eche de menos para nada la atmósfera ni las sensaciones que evocan los temas.
Respecto al repertorio la banda intentó repasar toda su discografía, y aunque se olvidaron de “Skyline Whispers”, diría que consiguieron un buen equilibrio. La apertura con “Stratus” hizo que toda la sala se entregara al grupo y a partir de ahí es justo decir que el concierto fue un no parar.
“California Morning” de su primer álbum dio un poco de cuartel pero de nuevo “Shooting Velvet” de su último trabajo levantó de nuevo al público, el cual era obvio que se mostraba más receptivo con los temas más recientes. El single “Divinyls” fue muy celebrado, y también los dos temas de su gran “Amber Galactic”, ya que “Domino” y “Gemini” fueron coreados a pleno pulmón por todos los asistentes.
Strid estuvo muy activo en todo momento, arengando al público y animando constantemente, siempre metido en su papel de capitán de la nave, algo que hay que decir que se le da muy bien y que hace con mucha soltura. Con “Cosmic Tide” retomaron un poco el tono festivo culminándolo con “This Boy’s Las Summer” de su anterior trabajo, tras lo cual nos dieron un poco de descanso con “Paloma” dedicada al fallecido guitarrista David Andersson. El concierto siguió avanzando en un continuo frenesí con el single “Satellite”, “Transmissions” o la marchosa y celebrada “Can’t Be That Bad” para meternos de lleno en el bis, que supuso un estruendoso fin de fiesta.
“Burn For Me” calentaba el ambiente para lo que venía, ya que creo que su continuación, “White Jeans”, fue el tema más celebrado de la noche. Para cerrar como siempre “West Ruth Avenue” que supuso un magnífico colofón, pero que nos dejó con ganas de más.
Personalmente me habría gustado escuchar algo más de “Amber Galactic” y de “Sometimes The World Ain’t Enough”, pero es imposible contentar a todo el mundo cuando la discografía empieza a crecer.
En resumen un gran concierto deTHE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA, la banda ha crecido a todos los niveles, instrumental, sonoro, interpretativo, y sobre todo de público, ahora queda ver si lo pueden mantener.
Texto: Antonio Cerezuela
Fotos: Óscar Gil Escobar
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.