LEGADO DE UNA TRAGEDIA – Lovecraft
Discográfica: Artgates Records
![]() |
Ha pasado algo más de año y medio desde que Joaquín Padilla y LEGADO DE UNA TRAGEDIA lanzasen «Aquelarre de Sombras». Una ópera conceptual basada en las pinturas negras de Goya que recibió unas críticas brutales, y en la que la marca personal del madrileño se sumergía de lleno en sonoridades más oscuras, más pesadas, con influencias de música extrema incluso…y ahora, tan poco tiempo después, ya tenemos entre las manos su nuevo álbum «Lovecraft», dedicado a los relatos del famoso escritor de novelas de terror, del cual los fans llevaban décadas pidiéndole un capítulo dedicado a su vasta obra. Si tenemos en cuenta la enorme complejidad de un lanzamiento de la envergadura de cualquiera de los del proyecto, es doblemente meritorio que tengamos ya aquí una nueva grabación de Joaquín Padilla y su capricho musical.
El propio Joaquín ha descrito estos últimos meses de promoción, que es la primera vez que trabaja aspectos de composición junto a otro músico en LEGADO DE UNA TRAGEDIA y es que «Lovecraft», en principio, no debería estar aquí, o al menos, no del modo inusual en que ha surgido. El elegido fue, como él mismo cuenta, su amigo José Rojo, quien le propondría, recién salida su anterior obra, realizar un proyecto personal junto a él, ya que, quién ya colaborase en la anterior entrega, tenía una gran cantidad de riffs grabados, variados, pero una tonelada de ellos, para desarrollar un álbum al margen de LEGADO, de carácter gótico, contando una nueva historia creada por el maestro Joaquín, y por supuesto, con su magia musical, esa que va implícita en su persona en cada paso que da. Por supuesto, Joaquín aceptaría la propuesta de inmediato y enseguida se puso a leer literatura de terror, ver cine… Drácula, Frankenstein… y cayó de nuevo en las garras de su amado Lovecraft, y su relato favorito «En las Montañas de la Locura». Instantáneamente surgió un single, todavía de promo con «Aquelarre de Sombras», que propone a la banda base de LEGADO DE UNA TRAGEDIA para grabar, y la cosa se pone caliente… ardiendo, hasta el punto en que, lo que iba a ser un proyecto paralelo, después un single, seguido de un EP… terminó siendo un álbum completo de 11 temas. Todas aquellas ideas oscuras, horas de lectura de Joaquín, visionados, riffs inspiradores y locura terminaron siendo «Lovecraft», que se ha puesto a la venta vía Art Gates Records, con la particularidad de que, en vez de contar una historia única, pone banda sonora, en cada canción (menos una), a los relatos más importantes de H.P. Lovecraft.
La impactante portada ha sido creada por el prestigioso Gustavo Sazes (ARCH ENEMY o KAMELOT, entre otros) y el álbum ha sido grabado de nuevo en Estudios Espartanos, así como mezclado por Raúl Abellán en los estudios The Mixtery, logrando la que, hasta la fecha, es la mejor producción y más internacional en términos estrictamente técnicos de la historia de LEGADO DE UNA TRAGEDIA. La introducción instrumental «En la Noche de los Tiempos» de carácter cinematográfico nos adentra en un universo tenso, que va de la mano de John Willams estilísticamente hablando, con un punto, como es obvio, de tenebrosidad. Ese primer y embrionario «En las Montañas de la Locura» abre el álbum de un modo inmejorable. Un gran riff inicial que tendrá gran peso en la composición, múltiples cambios de tempo, y una banda en la que Sir Carlos Expósito, José Pineda y Miguel Ángel Leal suenan más pro que nunca, dándole homogeneidad a cada lanzamiento, mientras que el desarrollo del tema está cercano a la segunda entrega de la saga Poe. Impresionantes las colaboraciones vocales de José Pardial, The Growlist y Diego Royo, que se marcan unas espectaculares líneas en todo el tema, elevando el estribillo a lo más alto e inciando «Lovecraft» de gran manera. Por su parte, la ya conocida «La Llamada de Cthulhu», de la que pudimos ver su videoclip, es un superhit como la copa de un pino, con una guitarras explosivas por parte de José Rojo (que ha logrado un muro de guitarras impresionantes en los temas) solos de impacto de Fran Soler, y unos de los mejores duelos de voces que habréis escuchado en el metal en castellano, compuestos por el gran Andy Martínez (que se encuentra en su momento vocal más dulce), la voz rasposa y llena de sentimiento de Iñaki Lazcano (COFFEINNE) o Ssagittar (de KILLUS), quién ha hecho que la brutalidad de la composición adquiera otra dimensión. Las orquestaciones de Joaquín en el disco superan a todo lo escuchado anteriormente, y la sensación envolvente es espectacular… todo cuidado, mimado, compuesto y grabado al detalle. Los tentáculos más famosos del terror, ya tienen su himno, y es este sin duda. No os lo quitaréis de la cabeza.
Un riff casi arabesco, pero muy old school, que podría pertenecer a HYPOCRISY, nos evoca más horror en «Herbert West Reanimador», de carácter más power, más Legado clásico. Un tema en el que Isra Ramos, José Broseta de ÓPERA MAGNA y el propio Joaquín, teatralizan un tema que también podría haber sido single sin contemplaciones, acompañados, de nuevo, de la banda ya clásica del proyecto. Estad pendientes al puente, muy sonido IN FLAMES, antes del solo, y al propio solo del tema. Una delicia sonora. Llega «La Sombra de Innsmouth», en la que las influencias de bandas como CHILDREN OF BODOM o los propios JUDAS PRIEST asoman la cabeza en su inicio, para explotar en un riff mastodóntico que podrían haber facturado EPICA, sin exagerar. La contundencia de Expósito, Pineda y Rojo así como las voces de José Garrido (ARWEN), el gran Erik Cruz e Israel Gadea (ADAMANTIA), nos dejan un manual de cómo fusionar tres voces de características diferentes, de modo magistral en un tema cargado de musicalidad, potencia y mucha épica. Me encanta, en especial, ese tono más Rusell Allen de algunos pasajes de José Garrido… sublime. Lo de Javier Nula, de otro mundo, y lo de las orquestaciones, escuchadlas vosotros mismos. Joaquín Padilla «on fire» total. Tanto, que «A Pesar de Ti», la única composición que no pertenece a un relato de Lovecraft, nos deja una de las mejores interpretaciones vocales, más teatralizadas, naturales y desgarradas de la historia del compositor, cantante, multiinstrumentista y productor. No os perdáis la interpretación de Víctor Mateo al teclado, Kosta de Boikot al cello, y Jezabel Martínez al violín. Estremecedor cuanto menos… siempre contando con músicos de la más alta cualificación.
Tras el break que supone el anterior track, el segundo single «El Morador de las Tinieblas», trae influencias directas de BLIND GUARDIAN y del Legado de vieja escuela, del mejor de los modos. Increíble trabajo de Expósito, Pineda y Leal, que nos regalan otro hito en el disco, marcado por las grandiosas voces y mejor estribillo llevado a cabo por Pablo Solano (DRAGONFLY) o Miguel Ángel Franco (SAUROM), derrochando momentos de auténtica locura musical junto a Alfonso Arnaiz, o el estratosférico solo del habitual Pablo García. Temas llamados a ser clásicos de la discografía del proyecto, a los que se suman prácticamente todos los demás. Y ahora llega el muro de guitarras de José Rojo, que, con un carácter doom, muestran influencia directa de la escuela SABBATH, CANDLEMASS o MOONSPELL en la pesadísima «El Monstruo en el Umbral». Te adentran, envueltos en impresionantes atmósferas de orquestación, en un terrorífico tema en el que la interpretación de Chus Herranz la describiría como una de las mejores que una mujer ha realizado en un tema de metal en España… demencial. Voces líricas, agudos, ópera. Chus no tiene límites, y genera una tensión alucinante junto a la cavernosa voz de Alex Bace de MORPHIUM, la mística del mexicano Andros Maloik y la del propio Padilla. Un tema diferente, denso, pesado, lento, de ritmo marcadísimo por unos espectaculares Carlos Expósito y José Pineda, que añade un peldaño más al universo del proyecto.
Atentos a lo que se nos viene encima. El tema más cargado de influencias DIMMU BORGIR, BEHEMOTH o CRADLE OF FILTH, viene de la mano de «El Horror de Dunwich». Velocidad, cambios de tempo, en el que Ángel Ortiz (DÖria), Elisabeth Amoedo (de AGAINST MYSELF), Kike Fuertes, el poderoso Gianno, la imponente Hynphernia (lo de imponente lo entenderéis al escuchar su parte en el track), se suman a Expósito, Rojo y Pineda, para generar uno de los temas más rápidos y extremos del álbum, contando, en su puente, con dos solos inhumanos de Pedro Monge (VHÄLDEMAR) y de uno de los mejores guitarristas de nuestro país, Robert Rodrigo, quienes registran uno de los duelos de solos más impactantes, épicos y netamente metal del álbum. «Dagon» marca una pausa muy personal, con un Joaquín que parece estar viviendo en sus carnes la pesadilla que narra, para, contando de nuevo con una base doom, dar paso a una Diva Satánica que nos va a poner el corazón en la boca con su incursión, haciendo del tema algo mucho más que un simple interludio. La final «Desde el Más Allá», cuanto más la escucho, más me emociona. Aquí entran en juego Leal, Pineda, Expósito, Rojo, Padilla y Jorge Berceo, que, después de un riff de carácter muy sinfónico, caminan hacia uno de los mejores estribillos del álbum, y un final apoteósico marcado por la grandilocuencia, las orquestaciones por las nubes y un subidón final como pocos he escuchado en un álbum de estas características. Desde EPICA, a AMON AMARTH… hay cabida para todo al final de la obra, que se despide con una preciosa línea de guitarra acústica registrada por un Leal ultra-sensible, que me recordó de inmediato al final de «The Prophecy» de IRON MAIDEN, y que finaliza la escucha dejándote con una idea fija… ¿me pongo el álbum de nuevo?. Con respuesta positiva… rotunda.
Más inmediato, con temas más cortos, más duro y siempre contando con la magistralidad de la mente privilegiada de Joaquín Padilla. Estamos ante el cúlmen del metal sinfónico nacional, y de las óperas rock en castellano, así como el siguiente nivel de LEGADO DE UNA TRAGEDIA. Estoy segura de que «Lovecraft» será un álbum recordado, y si no, al tiempo.
Cristina Morales
Lista de Temas:
- En La Noche De Los Tiempos
- En Las Montañas De La Locura
- La Llamada De Cthulhu
- Herbert West: Reanimador
- La Sombra Sobre Innsmouth
- A Pesar De Ti
- El Morador De Las Tinieblas
- El Monstruo En El Umbral
- El Horror De Dunwich
- Dagon
- Desde El Más Allá
Lo del señor Padilla es para quitarse el sombrero, cuando pensaba que había tocado techo con «Aquelarre de Sombras» se saca de la chistera este genial «Lovecraft», un díscazo que me hace ahora dudar cuál de los dos discos es su obra magna… y todo en menos de dos años!!!
Desde aquí solo me queda darle mi más sincera enhorabuena y seguir comprando sus discos porque es la única manera de asegurarme de seguir disfrutando de música de tanta calidad. He dicho.
¡Qué ganas le teníamos a este disco!
Gracias Joaquín Padilla por tu perseverancia y por obsequiarnos siempre con tu buena música.