PATRIARKH – Prophet Ilja
Discográfica: Napalm Records
![]() |
BATUSHKA fueron, desde sus inicios allá por el año 2015, uno de los acontecimientos más asombrosos y relevantes acaecidos dentro del ‘black metal’ en lo que llevamos de milenio, si no el que más.
Lo sé, soy consciente de la magnitud de semejante aseveración, pero a la vez tengo el convencimiento de que nada se asemeja, en el pasado reciente, al efecto que nos provocó su llegada en aquel entonces, como la formación exótica, misteriosa y truculenta que entonces eran, y con una forma de mezclar el ‘black metal’ con el folklore y liturgias de la iglesia ortodoxa, que todavía hoy, 10 años después, me sigue sobrecogiendo y fascinando a partes iguales, y eso sin mencionar siquiera sus directos. Pero como sucede a menudo, después de un éxito temprano y sobrevenido, llegaron los problemas internos. Desde 2018, la banda se desintegra a causa de múltiples desavenencias entre ‘Derph’ Drabikowski, fundador y cerebro artístico de BATUSHKA y ‘Bart’ Krysiuk’, vocalista del grupo, un litigio que llegó a dar lugar a dos bandas con el mismo nombre, o dos facciones de la misma banda, como se quiera ver, y sobre todo a una división de su base de fans y a una confusión que hoy, echando la vista atrás, encuentro absurda y hasta infantil. Después de varios lanzamientos por parte de ambos “bandos”, en Diciembre del pasado 2024 se dicta sentencia en firme, a favor de Drabikowsi, quien resulta único beneficiario del nombre BATUSHKA, lo que obliga al Krysiuk a cambiar el nombre de la banda dando lugar a PATRIARKH, que acaba de nacer. Eso sí, para nada se trata de un proyecto nuevo, algo que se nota y mucho en su nuevo disco, aunque también encontramos mucho de novedoso en una etapa que sí que es nueva, y que comienza provocándonos un asombro, a su manera, comparable al de BATUSHKA hace una década.
PATRIARKH, artísticamente hablando, parte donde lo dejaron “Hospodi” (2019) y el compilado “MARÍA” (2022), los trabajos que Krysiuk editó por su cuenta como BATUSHKA, y que ahora ya por temas legales podemos encontrar en todas las plataformas bajo la autoría de PATRIARKH también. Ahora bien, aprovechando el forzoso cambio de nombre, la banda ha aprovechado también para relanzarse a todos los niveles de la mano de Napalm Records, y ante el relativo ostracismo de Drabikowski, tomar la delantera en la disputa por el trono que significa arrastrar a la base de adeptos que a lo largo de estos dos últimos lustros ha sometido esta maravillosa propuesta. ¿Quién ha ganado entonces? Está por ver, pero sinceramente, creo que y espero que a la larga seamos nosotros, el público. De momento, el estreno de PATRIARKH no puede ser más prometedor…
BATUSHKA nunca fue una banda para los más puristas del género, y PATRIARKH lo es menos aún. “Prophet Ilja/ Пророк Илия” es un estreno enormemente ambicioso, un disco conceptual dedicado a Eliasz Klimowicz, autoproclamado profeta o Papa de Wierszalin, fundador de una singular secta de tendencias apocalípticas y fanáticas a comienzos del s. XX que tuvo lugar en la zona de Podlasie, Polonia, muy cerca de la frontera con Bielorrusia, de donde ‘Bart’ también es oriundo. Lejos de ser algo casual esto es algo muy definitorio, y nos habla de la intención de Krysiuk de reivindicar sus orígenes y los de su nueva andadura, a la vez que remarca la temática pagana que permanece en todo el universo ‘pseudo-ortodoxo’ con el que el músico articula una obra que en lo musical, es magnificente y una verdadera obra de ingeniería de sonido.
Una vez atrapados en una historia tan desconocida para nosotros, y a la vez tan interesante, la música hace el resto. Como decía al comienzo, “Prophet Ilja” es un trabajo harto complejo, una verdadera banda sonora absolutamente épica que sí, incluye muchas partes de ‘black metal’ abrasivo y que nos ha encantado, pero que transita lentamente por páramos muchísimo más extensos y complejos a base de orquestaciones sinfónicas maravillosas, folklore, coros litúrgicos (ortodoxos), y un verdadero sinfín de elementos que casi parecen no caber en los 40 minutos que dura el trabajo, algo que por cierto nos ha sorprendido bastante, y que habla de la autoexigencia de la banda en esta nueva etapa. Y es que si algo puede decirse de este trabajo es lo corto que se hace, y lo contenidamente inversivo que puede llegar a resultar tanto para quien ya estuviera familiarizado con la propuesta de BATUSHKA como para el neófito curioso que quiera profundizar en este mundo. Hay, en efecto, tantísimos matices en este disco, tantísimas pistas y está todo tan bien encajado y cohesionado, que por más que le damos la vuelta a este trabajo, más se nos parece a un milagro del profeta.
No sería justo, por otro lado, extirpar ninguna pieza de la obra aislándola del todo. Siempre digo que en trabajos conceptuales es complicado, pero es que en este todavía lo es más, porque todas y cada una de las piezas tienen valor completo por su lugar dentro de la obra como unidad. Ahora bien, y sin otro ánimo más que el de sugestionar al oyente, creo que el compendio formado por la cuarta y la quinta parte, además de ser el evidente clímax de la obra, es uno de los mejores pasajes de metal sinfónico que he escuchado en muchísimo tiempo, tanto que ni recuerdo. La voz de Eliza Sacharczuk y las melodías litúrgicas que dibuja, mezcladas con el ‘blastbeat’ furibundo de Paweł Jaroszewicz y la desgarrada y agónica voz de Krysiuk no dejan de erizarme la piel por más y más que repita. Muchísima atención también al cierre maravilloso del disco, con una obra orquestal fuera de lo común que nos deja con la boca abierta e, irremediablemente, con ganas de más.
PATRIARKH han llegado para perpetuar un legado, corto todavía, que tiene visos de hacerse mucho más grande y de, por el camino, levantar unas cuantas ampollas. Llegaban de alguna manera como “apestados”, despojados de su antigua identidad después de un litigio legal que duró demasiado, y con “Prophet Ilja” vienen a cerrar una puerta que parecía grande, para abrir otra que se nos presenta aún más majestuosa. Si consiguen llevar esta experiencia al directo de una forma respetuosa y digna, podemos estar hablando de un acontecimiento que yo, personalmente, me niego a perderme.
Jorge del Amo (jorge_del_amo@rafabasa.com)
X: @Jorge_del_amo
Lista de temas:
- ВЕРШАЛИН I/ WIERSZALIN I
- ВЕРШАЛИН II/ WIERSZALIN II
- ВЕРШАЛИН III/ WIERSZALIN III
- ВЕРШАЛИН IV/ WIERSZALIN IV
- ВЕРШАЛИН V/ WIERSZALIN V
- ВЕРШАЛИН VI/ WIERSZALIN VI
- ВЕРШАЛИН VII/ WIERSZALIN VII
- ВЕРШАЛИН VIII/ WIERSZALIN VIII
A mí me ha encantando el disco. Resulta absorbente y cuando termina es como «¿ya?» hehehe… Aunque me molan los clásicos del black metal que suenan a ruido blanco, estas bandas del este de Europa (recomiendo también Mgła para quien no los conozca) le han dado un soplo de aire fresco al género, en mi opinión.