Sábado 1 de Febrero de 2025 – Sala Stage – Bilbao
Bajo el epígrafe El Clan de los Lobos, los madrileños SARATOGA habían convocado a sus seguidores para retroceder a sus comienzos y recuperar dos obras fundamentales en los que sería el devenir de la banda, “El Clan de la Lucha” y “Tierra de Lobos”. Álbumes que fueron editados en los años 2004 y 2005. O lo que viene a ser lo mismo, hace ya la friolera de veinte años. Sin lugar a dudas, esta fecha se antojaba como un reclamo muy atractivo para todos aquellos seguidores que llevan respaldándoles en sus más de treinta años de andadura.
Sin teloneros de por medio y a la hora estipulada, los madrileños saltaban al escenario para inaugurar la velada con “San Telmo 1940” y “Lejos del tiempo” empalmadas con fluidez y transmitiendo grandes sensaciones. Los cuatro integrantes dejaban claro desde los primeros instantes que no se trataba de una noche más, sino de algo especial. Las mismas sensaciones se desprendían por parte de una audiencia que conocía los temas de carrerilla y no dejaba de cantarlos con la banda.
Su voceras Tete Novoa cumplió con creces y se erigió como el frontman cercano y agradable que es, esgrimió muchos galones y tablas, y fue siempre capaz de mantener el hilo conductor entre la banda y sus acólitos. Bajo esas premisas, hilvanaron con mucha solvencia cortes fulgurantes como la solemne “Tierra de lobos” donde apuntalaron los tonos medios y bajos, la robusta “Ave fénix” que desató la locura en toda la sala o una majestuosa “Decepción” que supuso, de paso, una de las interpretaciones más sublimes de Tete Novoa durante toda la noche y es que es inevitable resaltar que el voceras clavó la canción con un tono asombroso.
Durante su comparecencia hubo algunos parones técnicos resueltos con premura y donde Tete Novoa sacó su lado más jocoso para entretener al personal. Fue de agradecer que a pesar de los parones, la banda en ningún momento tuviera prisa y se manejara siempre al mismo ritmo. Otro de sus pilares fundamentales de la jornada fue “Ángel de Barro” un clásico con el que lograron elevar el nivel a cotas insuperables y poner la sala patas arriba con todo el recinto cantando al unísono. En esos momentos, rebajaron la intensidad levemente con un excelente “Contigo, sin ti” que transmite grandes sensaciones y destaca con pujanza gracias a su atrayente estribillo.
Llegó entonces el turno de un solo de batería con Arnau Martí en la que el batería muy concentrado dejó su impronta para ofrecer una nueva muestra de su clase. Instantes en los que más de uno aprovechó para ir a la barra a recargar las vasijas. Aún quedaba tela que cortar y llegaba el turno de “Blanco y marfil” un tema muy peculiar, donde no faltó la Fender Stratocaster color marfil que el guitarrista reserva para su interpretación y que según nos contó había recuperado después de muchos años. Una pieza básica en la confección de varios de sus himnos. La canción fue toda una lección magistral donde cada uno de sus integrantes se esmeró al máximo y dejó de nuevo muestra de su categoría. En ese momento Tete Novoa se trasladó a la barra para arrancar “Fe” donde rescataron su esencia más introvertida y embriagadora, inundando la sala de emoción a raudales con el inspirado voceras recurriendo a su capacidad de adaptarse a tonalidades de progresión media y baja. Su actitud escénica recobraría protagonismo con otro momento álgido donde tenemos que destacar el soberbio trabajo de fondo de la rítmica de Niko y la maestría de Jero. En esa tónica mantuvieron acertadamente los vientos de cola para empalmar otros dos cortes fastuosos de la talla de “Buscando el perdón” y “Siento que no estás” con toda la afición a rebufo de ellos. Amagarían entonces con echar la persiana con “Barcos de Cristal” un corte inconmensurable que servía para cerrar la primera fase del bolo, en la que cerraban el repaso a esas obras.
Con bastante premura reaparecería Niko para realizar un solo de bajo que serviría de entradilla a un festivo “No sufriré jamás por ti” que pondría a toda la tropa a botar. Antes de pirarse de la sala, incluso se permitieron la osadía de bajar entre la concurrencia y sentar a todo el personal en el suelo. Una osadía solo a la altura de los más grandes. Bordarían con elegancia y bajo esa coyuntura la sensacional “Acuérdate de mí”, antes de acometer la incombustible “Mi Venganza” y la correosa “Perro Traidor” como broche a una intensa jornada que redondearon por todo lo alto.
La idea de recuperar un montón de temas que llevaban tiempo en letargo fue todo un éxito y dio la oportunidad de revivir tiempos pretéritos pero con un toque actual, algo que siempre se agradece. Una idea que seguramente muchas otras bandas deberían copiar por todo lo que aporta a sus seguidores más estrechos.
Quien más y quien menos salió satisfecho aunque quedaran al margen algunos temas que se echaron en falta, pero es indudable que el despliegue de la banda en directo y la conexión que atesoran tras tantos años de bagaje es más que suficiente para brindar una noche al máximo nivel.
¡Ahora toca ver con que sorprenden más adelante!
Setlist de SARATOGA:
- Intro tape – El clan de los lobos
- San Telmo 1940
- Lejos del tiempo
- Tierra de lobos
- Ave fénix
- Decepción
- Ángel de barro
- Contigo, sin ti
- Drum Solo
- Blanco y marfil
- Fe
- Buscando el perdón
- Siento que no estás
- Barcos de cristal
- Bises:
- No sufriré jamás por ti
- Acuérdate de mí
- Mi venganza
- Perro traidor
Texto: Txema Garay
Fotos: Peifer
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
No puedo más que quitarme el sombrero ante esta gente.
Son una apisonadora sónica. Unos bestias. Cómo disfrute el bolo. Que rápido se me pasó. Y que contento sali
Niko es puro carisma. El Steve Harris español. Que grande!!
Jero un guitarra de la vieja escuela. De esos que le das un Marshall y una strato y ya es feliz. Y eso se transmite.
Y tete …. Es la brutalidad hecha persona. Menuda mala bestia. Pura potencia . Y sin embargo las clava el cabron. Fui un poco con el miedo de como me entrarían las canciones con su voz la verdad, pero nada, hace lo que quiere y como quiere.
Es verdad que túvieron algunos problemas con los inears y sobre todo con la guitarra de Jero pero tiraron de tablas, de humor y de no darle más importancia d lo que tiene.
Lo dicho. Conciertazo en toda regla