Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de JORGE SALÁN – Ocaso Acústico

Critica del CD de JORGE SALÁN – Ocaso Acústico

1

 

JORGE SALÁN – Ocaso Acústico

Discográfica: The Fish Factory

Puntuación Popular

(2 votos) 9.5/10
JORGE SALÁN - Ocaso Acústico

Los grandes músicos se definen por su versatilidad, afán de aprendizaje, continua formación y, sobre todo, el ir mostrando su evolución al mundo sin complejos. Jorge Salán lleva siendo uno de los grandes casi desde que editase aquel lejano "The Utopian Sea of Clouds", y ahora, no será cuando empiece yo a hablar de humildad, constancia y demás, cuando por todos es sabido que Jorge Salán está muy por encima de todo eso. Podría ser el mayor de los antipáticos (que precisamente, no es el caso, claro está), que le avalan colaboraciones musicales con Jeff Scott Soto, Dee Snider o Miguel Ríos, entre otros… ahí es nada. Incontestable de primeras.

Quiero decir con esto, que no haría falta presentación a estas alturas, pero es que, desde que escuché aquel maravilloso "Under the Moon" (del "Chronicles of an Evolution"), algo me dijo que la sensibilidad musical del guitarrista y compositor, es "one in a million". Al fin y al cabo, la técnica se puede aprender estudiando y practicando, pero el tino compositivo, el feeling y la personalidad no hay manera humana de aprenderla con manuales, ni tutoriales. Son facultades que solo se adquieren amando lo que haces, escuchando a infinidad de artistas, y todo ello, en conjunción con un profundo estudio del instrumento, han fraguado a uno de nuestros más prolíficos e interesantes artistas, que ha probado con los álbumes "guitar hero" al uso con éxito, con el blues entregando auténticas delicias, deleitándonos junto a bandas como AVALACH o actualmente MÄGO DE OZ… ¿qué faltaba en la discografía de Salán?.

Efectivamente, una aventura acústica, y es que los grandes siempre culminan alguna de sus grandes etapas en un momento dulce de su trayectoria cuando deciden usar sonidos desnudos. Adoro cosas como "Starkers in Tokyo" de WHITESNAKE, "Five Acoustical Man" de TESLA o los "Thank You" de Michael Schenker, por poner algunos ejemplos, y por ello, me hace especialmente ilusión la edición del nuevo álbum del guitarrista, "Ocaso Acúsico", máxime cuando se trata de nuevas composiciones, y no meras versiones o adaptaciones de lo que ya tenía editado. Doblemente meritorio.

Grabado y mezclado en los propios The Utopian Sea Studios del propio Jorge con el asesoramiento de Fernando Montesinos, el trabajo comienza con "De Atocha a Iruña", y ya con el título se intuye una perspectiva muy diferente a lo ofrecido anteriormente en su discografía, más alejado del hard rock, sonidos más duros, blues… aquí encontramos la versión más accesible, urbana e íntima de un Salán muy sincero, dejándose llevar por emociones, contando vivencias con gran soltura, haciendo gala de una espectacular forma de encarar la acústica y el cómo combinan esos sonidos tan limpios con los teclados de Pau Álvarez. Letras sencillas, pocas florituras vocales a favor de una transmisión narrativa que es precisamente uno de los puntos fuertes para aquellos que quieran disfrutar de letras originales, cercanas, sin otra pretensión que "contar". "Hortaleza" es muy representativa de esa vertiente más íntima, personal y cargada de emotividad de la que hablo, y, lo que más sorprende, es el espacio que deja Salán a todo lo que suena por los altavoces. Todos los instrumentos respiran, hay oxígeno, y su guitarra queda relegada a algo no anecdótico, pero sí siendo un elemento más de tantos…una de mis favoritas por la sinceridad con la que Jorge entra en el terreno "cantautor", sin tirarse de cabeza al género, ya que de haber sido así, en lo personal, no me hubiese ganado. Lo hace con tal naturalidad que engancha al oyente, a través de composiciones que te gustaría escuchar en un pub a las dos de la mañana mientras disfrutas de buena compañía. Deliciosos los arreglos, y el aura general que se genera.

Por su carácter más roquero, "Esquizo" es lo más conectado a otras grabaciones del guitarrista y compositor (aquí más de lo segundo que de lo primero, en el buen sentido), con un gran estribillo, guitarra más palpable, pero de nuevo, el teclado de Pau marcando la diferencia, y es que me da la impresión de haber ganado un elemento clave para el resultado y atmósfera final del álbum, con sus espectaculares aportaciones. Sofisticado, pero con ese sobresalto que supone el escuchar soltar alguna palabra "malsonante" al bueno de Jorge. Increíble el solo acústico, por cierto. Más sureño, blues y cercano a su aventura con los "Majestic Jaywalkers", "Welcome to America" juega con el inglés en su estribillo, destacando por la gran colaboración de Aurora Beltrán, dándole otro color al desarrollo del disco, para aquellos que piden variedad vocal en los álbumes de Salán.

Por su parte, temas como "Lamentos y Rencores" no dejan de estar plagados de buenos arreglos, agradables pasajes sonoros sin distorsión, que, sin inventar nada, no dejan de ser imprescindibles para que el catálogo de emociones que creo pretende ser el álbum, quede totalmente copado de todo tipo de recursos, como el teclado del tema, que en este caso, es realmente sobrecogedor. Prestad atención a la letra de "Sinfonía Subterránea", porque Tarque está detrás de ella. Sin embargo, el estilo reconocible de Jorge está más que patente, y demuestra que, aún teniendo a uno de los grandes acompañándole en parte de la composición, su personalidad es tan marcada, que resulta 100% reconocible. En "Venus", en la que su compañero Fernando Mainer le acompaña como invitado, entramos en un terreno de menos luz, más serio, en el que destaca un buen estribillo, que, sin inventar la pólvora, no interrumpe el buen transcurso de un álbum de fácil escucha que, con letra de Rubén Pozo, vuelve a ese tono más "de tasca", relajado, sosegado, pero con olor blues.

Imagino que, siendo la letra de Fito Paez, y habiendo colaborado en las voces Rebeca Jiménez, "Al Lado del Camino" pueda ser una de las candidatas a ser más mirada con lupa, y realmente es un buen tema, pero no sobresale por encima de las que Jorge Salán ha compuesto solo, rozando el pop, con un buen desarrollo vocal y un solo de guitarra eléctrico apabullante, con Fernando Montesinos metiendo mano también en el slide. "Todo Se Me Muere" (en directo), finaliza una aventura que los más amantes de los sonidos eléctricos pueden, o no, entender y disfrutar, pero que, para cualquier músico, resultara placentero degustar, pues la destreza, calidad, finura y delicadeza en todos los arreglos contenidos en "Ocaso Acústico", son un hito más en la carrera de un Jorge Salán que no deja de crecer y sorprender. No para todo el público, pero sí para todo oído exquisito. Irreprochable.

José Rojo

Lista de Temas:

  1. De Atocha A Iruña
  2. Hortaleza
  3. Esquizo
  4. Welcome To America
  5. Sin Lamentos Ni Rencores
  6. Sinfonía Subterránea
  7. Venus
  8. Tú Sí Que Asustas
  9. Al Lado Del Camino
  • Bonus Track: Todo Se Me Muere

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre