UNTO OTHERS – Never, Neverland
Discográfica: Century Media
![]() |
Una de las bandas que en los últimos años ha supuesto una mayor sorpresa dentro del panorama metalero ha sido este cuarteto de Portland que además no ha parado de crecer, con mayor mérito en tanto y en cuanto han tenido que cambiarse de nombre de forma forzosa por cuestiones legales pasando, de golpe y porrazo, de llamarse IDLE HANDS a UNTO OTHERS. Su disco “Strenght” de 2021 fue la palanca definitiva por el que en la actualidad son conocidos y que les ha supuesto girar con grandes artistas y en los mejores festivales.
Con una columna vertebral inamovible desde que debutaran en el 2018 con el Ep “Don´t waste your time” (en los primeros años eran un trío), donde ya encontrábamos claramente la propuesta singular de los entonces conocidos como IDLE HANDS, estrenan este año su tercer largo de título “Never, neverland”, sí tal cual como el disco mítico de ANNIHILATOR, pero sin tener nada que ver con ellos. De hecho la banda se encuadra dentro del rock gótico y por lo tanto sorprende que hayan calado tanto entre el público metalero. En esta nueva placa, la banda suena realmente cohesionada, sin apartarse de su estilo y sin grandes sorpresas, enfocados en ofrecer otra buena colección de canciones que se caracterizan por su sencillez, los estribillos pegadizos, un gusto excelso por las melodías y también por una buena producción a cargo de Tom Dalgety (GHOST, SISTERS OF MERCY) que ha pulido un producto más pensado de lo que podría parecer.
El disco puede pecar de largo, no tanto por su duración total sino por el número de canciones, que se van a cerca de la veintena. Esto ya es definitorio de que UNTO OTHERS apuestan por canciones cortas y muy directas en la vena de sus ídolos góticos de los años ochenta. Puede que este punto, el de querer emular a bandas como SISTERS OF MERCY o cuando se ponen más durillos a TYPE O NEGATIVE o incluso DANZIG sea lo que no acaba de llevarles a cotas más altas. Entre tantas canciones es inevitable encontrar desde lo muy bueno hasta lo que podrían ser descartes de su disco anterior que a mi parecer va a quedar para la historia como su gran obra. En todo caso estamos ante un cuarteto que se encuentra en muy buena forma compositiva, no inventan la rueda pero esa mezcla de rock gótico, horror punk, con algunas cosas más heavys e incluso metaleras funciona bastante bien. En cuanto al aspecto lírico, su propuesta es ideal para amantes de los oscuro como es obvio pero su prosa tenebrosa se ve tamizada por bastante humor negro por lo que no estamos ante una de esas bandas ultra dramáticas que te sumergen en una tristeza de la que es difícil levantar cabeza.
En “Never, neverland” tenemos diecisiete canciones, y por alguna razón las más destacadas son las ocho primeras (y el bonus track final con la versión del “Pet Sematary” de los RAMONES). Esto es una opinión subjetiva y a mi modo de ver quizás tendrían que haber definido un poco más el orden de las canciones. Ahora, que tal y como se consume la música hoy en día donde no importa tanto la escucha de un disco completo sino más bien los tres o cuatro singles de rigor quizás sea algo que me importe a mi y a unos pocos que aun conservamos costumbres del siglo pasado. Así, el disco da comienzo con una “Butterfly” que nos retrotrae a la mejor época del rock gótico, perfecta para adentrarse en el mundo de este cuarteto y donde predomina la voz de barítono de Gabriel Franco y unos teclados que crean una atmósfera maravillosa. De ahí pasan a uno de los temas más rápidos, dinámicos e incluso metaleros con “Momma likes the door closed” donde ya las guitarras logran imponerse y es que los solos de guitarra son de lo que más acerca a la banda al heavy metal. Todo un ejemplo de cromatismo musical el que ofrecen siempre UNTO OTHERS. Muy pronto llega otro de los mejores temas del disco junto con “Butterfly” y ese no es otro que “Angel of the night”. Aunque la banda se defiende bien cuando toca tesituras más cañeras es en las composiciones más puramente góticas donde se chulean de verdad. Letras crudas y melodías bonitas que logran que el disco se vaya escuchando de forma muy agradable, algo en lo que reinciden con “Suicide today” que tiene un aroma muy a lo HEROES DEL SILENCIO de la mejor época. Un buen riff rockero nos adentra en “Sunshine” que es como una balada poderosa y donde destacan las guitarras acústicas y un estribillo diseñado para ser gritado en directo. Tras un pequeño interludio llega un tema como “Fame”, un tanto gamberro y con guitarras punk rockeras mientras que Franco sigue rindiendo tributo a Peter Steele aunque en muchos momentos todo esto también me suena a aquellos TO/DIE/FOR de quienes nadie se acuerda ya. El camino prosigue con “When the kids get caught” cuya letra es de las que he analizado con mayor atención y otra vez volviendo por la senda más puramente gótica. Empeñados en ir dando variedad y dinamismo al disco, “Fatline” sí que se lleva el premio a tema más “extremo” del disco y el de mayor exigencia para el batería Colin Vranizan, que hasta el momento parecía un tanto escondido. Aquí la banda se lanza con uno de esos temas que rozan con el black metal, voces enrabietadas e incluso doble bombo. La singularidad.
Ahora bien, y como decía anteriormente quizás toda la primera parte del disco habría conformado un excelente Ep pero la cosa era hacer un larga duración por lo que la banda alarga el asunto hasta los diecisiete temas si contamos el bonus track de la edición especial. Temas como “Time goes on” “Cold War” o “I am the night” mantienen el nivel pero les falta la frescura de las “Sunshine” o “Butterfly” y el disco parece decaer en intensidad y empieza a caminar por lugares comunes. Vuelven a entonarse un poco con la electrizante “Hoops”, un guiño claro al heavy metal de la NWOBHM y el disco intenta cerrar de forma circular con un tema homónimo que suena muy parecido al inicial “Sunshine”. El bonus track con la versión del “Pet Sematary” de RAMONES sí me parece un final bastante bueno.
He de concluir diciendo que UNTO OTHERS son sin duda una muy buena banda que además suena bastante natural y “rockera”, algo que se agradece en estos tiempos de producciones tan artificiosas. Ahora bien, escuchados los tres discos y con mucha más atención este último puede que el término “sobrevalorado” ronde por la cabeza de más de uno. No son la quintaesencia del rock gótico y ni mucho menos del heavy metal actual, pero lo hacen bien y lo defienden muy correctamente en directo. En estos tiempos donde HIM ya son un sueño húmedo del pasado estos UNTO OTHER han venido para ocupar ese lugar entre los rockeros góticos más duros.
Angel Silva
El pasado mes de septiembre vio las luz el tercer trabajo de los norteamericanos UNTO OTHERS, banda que desde su debut “Mana” en 2021 se han convertido en una de las bandas revelación dentro del circuito underground gracias a su ingeniosa mezcla de rock gótico y heavy metal.
Ese cóctel tan bien agitado parece ser la fórmula de su éxito, el cual crece con cada entrega. Si el segundo álbum “Strenght” fue la consolidación, ahora con “Never, Neverland” terminan de despegar, dándonos su disco más ecléctico pero a la vez el más completo de su carrera.
Los que ya conozcan de anterioridad a la banda ya saben lo que les espera: pasajes instrumentales atmosféricos, guitarras melancólicas, riffs potentes y la peculiar voz de Gabriel Franco que es capaz de transmitir toda esa magia que les envuelve. Para quien sea su primera vez con UNTO OTHERS, van a encontrar similitudes o referencias a bandas como DANZIG, TYPE O NEGATIVE o SUMMERLANDS.
En este álbum encontramos un total de 16 cortes (17 si se escucha la edición deluxe) donde se incluyen pequeñas introducciones, por lo que pese al número de canciones, el disco se escucha con bastante fluidez y sin resultar empalagante.
Todo inicia con “Butterfly”, que en su día ya fue el single, con esos tintes melódicos y melancólicos es todo un homenaje a ese rock gótico de los 80 y 90, con gran presencia del bajo, guitarras que van combinando lo melódico con potencia, una buena pegada a la batería y la voz de Gabriel capitaneando el barco.
La primera sorpresa del disco es “Momma Likes the Door Closed”, una pieza más enfocada al punk, donde las influencias de MISFITS o los ya mencionados DANZIG son más que evidentes, pero también hay ciertos toques de heavy metal, con Colin Vranizan a la batería realizando blast beats o riffs más metálicos por parte de Sebastián Silva, mientras que Brandon Hill al bajo se vuelve pieza esencial. El tema más gamberro de su discografía que puedo escuchar una y otra vez sin cansarme.
“Angel of the Night” sirve para rebajar las revoluciones y brindarnos una pieza más relajada y atmosférica que logra impregnar con ese aroma onírico el ambiente coronado por el solo de Silva. “Suicide Today” también llama la atención por sus ligeros toques pop, siendo un corte más comercial, con esas vibras noventeras, dejando claro que UNTO OTHERS no tienen miedo a experimentar y no les tiembla la mano al incorporar toda clase de estilos.
Algo parecido ocurre con “Sunshine”, más ligera en su propuesta, donde está esa conjugación entre tristeza y optimismo que desprende la letra, con un estribillo tremendamente pegadizo y que es de esas canciones que cuesta quitarse de la cabeza una vez la asimilas.
La escueta “Glass Slippers”, con la guitarra desprendiendo un ambiente de misterio, da paso a “Fame”, donde se recuperan esas guitarras metaleras y el bajo sacando músculo, siendo una canción breve pero concisa y efectiva, que nos da a los UNTO OTHERS más canónicos. Por su parte “When the Kids Get Caught” tiene esa faceta más gótica, con la voz de Gabriel más marcada y grave y un excelente solo de Silva.
Otra sorpresa es “Flatline”, que es apenas poco más de un minuto nos da una descarga con influencias del black metal, con el tremolo en las guitarras y un agresivo blast beat a la batería. Otra de esas joyas que muestran la versatilidad de UNTO OTHERS, capaces de darnos diversos estilos dentro de su sonido.
“Time Goes On” es otro de esos oasis de calma contenida, con un estribillo facilón, coros llamativos y unas guitarras cristalinas que de vez en cuando se ven irrumpidas por momentos más metálicos. De esas canciones que con cada escucha, ganan puntos.
“Cold World” transmite esa oscuridad tanto en su letra como en la melancolía de las líneas vocales de Gabriel, con unas palmas en el estribillo que le dan un toque más distintivo y el solo de guitarra con influencias blues que me parece de los más trabajados del álbum. “I Am The Light” es quizás la canción más triste, con Gabriel interpretando de manera más teatral, que pese a su brevedad en cuanto al minutaje es interesante su propuesta.
“Farewell…” es otro interludio que sirve como introducción a “Raigeki 雷撃” otra de las piezas a destacar de “Never, Neverland”, por tener esos rasgos que tanto diferencian a UNTO OTHERS, con otro buen estribillo, guitarras que se doblan en los momentos de más intensidad y uno de los mejores solos por parte de Silva que vas a encontrar en el disco.
“Hoops” nos atrapa desde el primer segundo con su melodía a la guitarra y nos quedamos por otras cosas como los coros, palmas, la batería haciendo uno de sus mejores trabajos del álbum… un tema instrumental que vuelve a dejar claro la calidad que la banda alberga, capaces de crear y componer piezas que funcionan tanto en solitario como en conjunto.
Cierran con la propia “Never, Neverland”, el tema más largo del disco, donde UNTO OTHERS ya van a lo seguro con su rock gótico, más calmado pero hipnotizante y atmosférico, donde la banda se encuentra en su zona de confort y no fallan. En la edición deluxe se incluye la versión de “Pet Sematary” de los RAMONES, la cual les queda como anillo al dedo y pasan por su filtro, siendo una cover bastante acertada dentro de su estilo.
Con este tercer álbum UNTO OTHERS juegan a experimentar, saliéndose en algunas canciones de lo establecido anteriormente, pero que funciona, siendo su trabajo más completo e interesante de lo que hasta ahora han publicado. Tanto si ya eras seguidor de la banda como si es tu primera incursión en la banda, te lo recomiendo mucho. Seguro que UNTO OTHERS tras este disco van a subir como la espuma y no me extrañaría que dentro de nada estén un escalón por encima en popularidad. Bandas como estas escasean y cuando una de ellas da el campanazo, hay que aprovecharlo.
Alejandro Alapont
Lista de Temas:
- Butterfly
- Momma Likes the Door Closed
- Angel of the Night
- Suicide Today
- Sunshine
- Glass Slippers
- Fame
- When the Kids Get Caught
- Flatline
- Time Goes on
- Cold World
- I Am the Light
- Farewell…
- Raigeki 雷撃
- Hoops
- Never, Neverland
- Pet Sematary (Ramones cover)
Hola Rafa.
Entro a esta crítica no para hablar del disco en sí sino para hacerte una pregunta: ¿No reseñais pocos lanzamientos? ¿No haceis las criticas algo tarde? Es decir, creo que la del último de Opeth aún no ha aparecido, por poner un ejemplo.
Desconozco las razones ( falta de tiempo, escasez puntual de personal, motivos promocionales…) pero se publican muchisimos discos de los que no hablais y que estaría bien que opinaramos de ellos vosotros y nosotros.
Gracias.
Hola,
Claro que nos encantaría publicar más criticas de discos, pero «no nos da la vida»
No podemos hacer mucho más de lo que hacemos, no podemos dejar de publicar noticias, crónicas de conciertos, entrevistas para hacer mas criticas de discos.
Aunque no lo parezca el tiempo es limitado, y ya me gustaría que algunos días tuvieran 40 horas a veces, pero no damos para más, de verdad.
La mayoría de reseñas de discos que publicamos, lo hacemos porque es lo que mandan algunos redactores/colaboradores, que bastante hacen, los pobres, buscando tiempo para escribir, compaginándolo con sus otros trabajos.
Pero lo intentaremos…
Salud, metal y gracias
Rafa Basa
Me uno a la pregunta. Es el motivo por el que más acudo a esta página, además para las reseñas de conciertos.
Me consta que las reseñas de discos suelen generar bastante debate por lo que tampoco entiendo lo poco cuidado que está ese aspecto aquí.
Sin más, un saludo.
Coincido en que es un pelín largo y no para mí no llega a los dos anteriores que son sublimes , para mí con los dos EPS que publicaron antes que este disco , dejaron ya el listón todavía más alto de lo que lo tenían
Pero bueno a mí está banda me encantan y creo que es una de las mejores apariciones de los últimos años
Saludos
El disco me parece el más flojo de los 3 editados ( no cuento los EPs), pero es bastante disfrutable. Sí que es verdad que es algo largo y estilísticamente algo disperso, pero su propuesta musical, aunque no inventan nada,me sigue pareciendo atractiva.
No he leído las críticas, pero creo que es lo peor que han editado y aún así me parece buen álbum.
Y bueno, sobre estas críticas kilométricas que hacéis, descargar un álbum le cuesta a la gente 2′, ya es algo personal pero a mí me da bastante rechazo el ver una chapa inmensa dónde realmente, cómo suena el álbum y qué tiene de bueno, se suele resumir en un párrafo. Pero repito que es algo personal.