Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Conciertos Crónica y fotos de WITHIN TEMPTATION + ANNISOKAY + BLIND8 en Madrid

Crónica y fotos de WITHIN TEMPTATION + ANNISOKAY + BLIND8 en Madrid

29

 

WITHIN TEMPTATION

+ ANNISOKAY + BLIND8

Domingo  24 de Noviembre de 2024 –  Palacio Vistalegre – Madrid

Atractivo y suculento cartel el de gira de presentación de "Bleed Out" de WITHIN TEMPTATION, que nos traía a la banda de Sharon den Adel por nuestro país una vez más, acompañados de los ucranianos BLIND8, y los alemanes ANNISOKAY. Mi experiencia "WITHIN" se remonta a la gira de "The Heart of Everything" en 2008, y su paso por SONISPHERE Madrid en 2012 presentando "The Unforgiving", con lo que, algunos cambios de formación y también estilísticos después, ya tenía ganas de comprobar cómo había evolucionado la banda, tanto en su sonido, como en su puesta en escena. Discos como "Hydra", "Resist" o el nombrado actual, han sido álbumes que he ido degustando en su fecha de salida, aunque por motivos que incluso yo desconozco, no me había dejado caer por una de sus giras de nuevo. El pasado domingo era la oportunidad perfecta, en el Palacio Vistalegre madrileño, y desde que llegué pude observar la gran fanaticada que envolvía la plaza, y cómo ha crecido sustancialmente una base de seguidores que ya en su día era gigantesca. Yo que me alegro por ellos, pues, aunque siempre me interesó su etapa más sinfónica, no dejan de ser unos estandartes del género con voz femenina al frente, y quizás de mis favoritos junto a NIGHTWISH, EPICA, EVANESCENCE o los extintos Dreamquest de Luca Turilli, por nombrar algún nombre que no sea, a estas alturas, gigantesco.

BLIND8 - Palacio Vistalegre - Madrid
BLIND8 - Palacio Vistalegre - Madrid

Para amenizar la espera y sin demasiadas esperas, un telón con un código QR nos pedía auxilio, usando un mensaje conciliador, con la música por bandera. Los ucranianos BLIND8, quienes salieron al escenario puntuales y ya con bastante público pendientes de ellos, usaban un bonito solo de guitarra introductorio que nos sumergió en un espectáculo sonoro que quizás deslucía un tanto opaco desde la grada. Metal alternativo, con sonidos pregrabados y mucho feeling por parte de Roman, quien hizo un gran trabajo durante los 20 minutos aproximados que estuvieron en acción, de los que utilizó alrededor de 2 en lanzar un mensaje de SOS, así como embaucarnos a todos a través de grandes momentos en temas precedidos por la intro "Laniakea", que abre su reciente "More Than One", "Nightmare", cuyas voces limpias, combinadas con bases duras y alguna estructura más pop, enganchaban a la parte más juvenil del público, o la sentida "Abandon", en la que pudimos escuchar a los BLIND8 más intensos, centrados en escena y efectistas. No les dio mucho tiempo a presentarnos su último disco completo, pero lo que hicieron, sirvió para que el personal que iba entrando se fijase ipsofacto en el escenario.

Con algunos cambios notorios sobre el entablado, incluir dos pantallas frontales, varios fluorescentes verticales y dejar un atrezo minimalista pero muy, muy moderno, los alemanes ANNISOKAY salían a arrasar con "Throne of the Sunset" de su EP de 2023, "ABYSS PT I". Decir que los protagonistas absolutos en la alineación son Christoph Wieczorek y Rudi, quienes hacen lo que quieren con sus voces limpias y guturales respectivamente, y que estaban arropados por una banda que sonó exquisita, y que repartió cera por doquier en un género que podríamos etiquetar como metal moderno, si queréis, combinando riffs gruesos, guturales, voces limpias y un componente comercial en los estribillos… una fórmula atractiva que todavía lo es más, cuando la banda tiene el detalle de ir pasando las letras por las pantallas frontales, a modo lyric video, para que supiésemos lo que se estaba cociendo en el escenario.

ANNISOKAY - Palacio Vistalegre - Madrid
ANNISOKAY - Palacio Vistalegre - Madrid
ANNISOKAY - Palacio Vistalegre - Madrid

Me encantó ese poso a Linkin Park de "Ultraviolet", aunque he de reconocer que la parte de show que más me elevó fue un "Like a Parasite" junto a Sharon acompañándoles, que arrasó. Sonando nítidos, contundentes, estudiados…para un fan de ANNISOKAY, esto se tuvo que quedar muy corto. Sin esconder sus influencias de Chester Bennington, se marcaron un espectacular, coreado y genialmente interpretado "One Step Closer",  seguido de "Human", cuyo riff todavía retumba en un Vistalegre que veía como ANNISOKAY lograban el sonido perfecto en un emplazamiento con fama de complicado…¡olé por los técnicos!. "Calamity" es un súper hit del mismo EP (que tocaron casi en su totalidad, y que recomiendo escuchar, si te gusta su estilo musical), mientras que el único guiño a su pasado se lo llevó un "STFU" (Shut the Fuck Up, concretamente), que despidió Madrid del modo más contundente, profesional y potente posible. Y es que incluso los que no comulgan con su propuesta, estaban prendados de una banda que tiene mucho futuro por delante, y que empezaron a afianzarlo en la capital.

WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid
WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid
WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid

Para seros del todo sincero, jamás pensé que, tras los cambios escénicos pertinentes, me iba a encontrar la belleza visual que nos iban a presentar los neerlandeses WITHIN TEMPTATION segundos después. Cuatro plataformas (más la de la batería) para que fuesen desfilando los músicos, y un atrezo que representaba unos gigantescos arcos compuestos por piedra, y en su parte central, ventanales que nos mostrarían todo tipo de fantasías con pantallas de altísima resolución. Presidiendo el escenario, dos pantallas inmensas superpuestas, y una gran cantidad de dispositivos de luz que tenían toda la pinta de crear algo espectacular. Os juro que pensé, sin que esto hubiese empezado, que si la banda era capaz de estar a la altura en cuanto a sonido, estaría en el preámbulo de uno de los espectáculos más bonitos y bellos de cuantos se puedan disfrutar a día de hoy en la música metal. Las llamas, la mitología y una preciosa intro nos llevó a la emoción más absoluta nada más empezar a sonar "We Go To War", empezar los efectos de escenario en los ventanales ardientes, fogonazos de humo, y arrancar con un sonido impresionante, envolvente, una Sharon muy acertada con su voz (que probablemente me llegue más en directo que en estudio, si cabe), así como una banda centradísima que logra que todo tenga sentido en cuanto a lo matemático de su desarrollo…Stefan y Rudd son precisos en sus labores, cumpliendo el cometido de que todas las guitarras suenen durísimas, mucho más que en cualquiera de sus álbumes, al igual que sus compañeros…ni que decir que Mike Coolen no paró de sorprender con un sonido de batería comedido pero llevando la base rítmica a otro nivel. Un inicio apoteósico que terminó de impresionar con "Bleed Out" de su álbum del mismo nombre, y que, visualmente, fue una de las que más impactaron, con chorros de sangre emandando de cada hueco del escenario, y Sharon subida a doble altura entre las dos pantallas, generando un efecto tan único, como precioso, mientras todos le acompañábamos en el fácil estribillo. Emoción a raudales, y la sensación de estar viendo algo irrepetible y único… ¡con un sonido realmente bueno!. "Ritual", que en su día creó bastante controversia por su videoclip, en directo gana muchos enteros, especialmente cuando está decorada con elementos muy visuales y vampíricos en pantalla.

WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid
WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid
WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid

Todavía en shock por el impresionante primer tramo de inicio, el riff de "Don’t Pray For Me", también de su último trabajo, nos presenta a la Sharon más apurada del show, pero llegando muy bien en el estribillo, y arropada por unos arreglos, coros y orquestaciones de nivel, que por el equipo sonaban increíbles. Las imágenes mostradas en "Wireless", seguramente, fueron las más oscuras de la noche, dotando al tema de un carácter más gótico que el que realmente tiene en su versión en estudio, y es que es una sensación que me abordó durante toda la noche… WITHIN TEMPTATION suenan mucho más duros, espectaculares y puros en directo que en grabaciones, y es algo que me encantó de veras. Ojalá pudiesen captar esa esencia en sus álbumes, lo que no quiere decir, obviamente, que no apruebe lo que hacen actualmente, porque es una banda de mucho nivel en todos los ámbitos. Los acolches de teclado de Martijn Spierenburg fueron protagonistas en "The Reckoning" de su penúltimo "Resist", tirando de nuevo de humareda para vestir el espectáculo, y dejando riffs poderosísimos, y un sonido apabullante. Por parte visual, intensidad e interpretación, una de mis favoritas fue "The Unforgiving", y es que sigue siendo uno de mis trabajos favoritos de la banda. El tema completo puso la piel de gallina a todos los asistentes, y celebramos cada segundo de la enorme canción, pero lo del estribillo de "Stand My Ground", en el que literalmente no se escuchaba a la banda por el fervor del personal cantando, fue épico, inolvidable y de impresión. En "A Fool’s Parade", el ingeniero y grandioso músico Alex Yarmak, acompañó a Sharon en un dúo impresionante de voces líricas, limpias y guturales, aunque no sería la única colaboración de la noche…pues, una vez iniciada "The Promise", LA VOZ, Tarja Turunen, aparecía sobre el stage recibiendo una ensordecedora ovación. Impresionante fusión de voces, que pudimos disfrutar también cuando se sacaron de la manga un cover de la propia Tarja, concretamente de la preciosa "I Feel Immortal", que también os puedo decir, me gusta más cuando la finlandesa la interpreta en sus giras. No obstante, generaron una atmósfera de belleza vocal e interpretativa de otro planeta, y nos dejaron un recuerdo (uno más de tantos de esta noche), imborrable.

WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid
WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid
WITHIN TEMPTATION - Palacio Vistalegre - Madrid

Si hablamos de efectos impactantes en la performance, las proyecciones industriales de "Supernova", se llevaron la palma junto a las de "Bleed Out", derivando en colores cálidos al final del tema conforme la composición iba "in crescendo". Me encantó el carácter más clásico de "Faster" en la voz de Sharon, y el cómo el tema sabe cómo sonar a hit en directo…una especie de "Wicked Game" con sintentizadores y duras guitarras, que me ganó en vivo, pero, como digo, "The Unforgiving" me parece una maravilla de trabajo en sí. Se intuía un final cargado de sentimientos a flor de piel tras "Our Solemn Hour", y así fue, marcado por el intenso "All I Need", con lamparas sobrevolando las cabezas de los músicos, móviles en vez de mecheros, y uno de los momentos más emotivos de la noche. No faltó otra aparición en escena más de Turunen en "Paradise (What About Us?)" del genial "Hydra", para mirar a los ojos a su pasado con un "Mother Earth", en el que un niño del público obtuvo un precioso regalo de cumpleaños al ser invitado al escenario, mientras la banda desgranaba el clásico, y despedía una noche de la que esperaba mucho, y recibí más. Como decía al comenzar mi crónica, uno de los conciertos visualmente más deslumbrantes de cuantos haya visto, un set list muy equilibrado y cargado de momentos memorables, así como un sonido perfecto…¿quién da más?. Mi reencuentro con WITHIN TEMPTATION fué uno de los más satisfactorios del año, situándolos, hoy por hoy, como la mejor banda en directo de su género, sin discusión posible. Mágicos.

Texto: José Rojo

Fotos:Óscar Gil Escobar

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

29 COMENTARIOS

  1. Para mí ha sido uno de los conciertos del año , musicalmente la banda estuvo impecable , sonaron además muy bien (no comparto las quejas de tanta gente en esta web sobre el sonido tan nefasto de Vistalegre) y visualmente espectacular , de lo mejor que he visto en mi vida , precioso , mágico , impresionante y me faltan calificativos …. Sharon canto de maravilla y que decir de Tarja , merece la pena pagar una entrada solo para escucharla cantar , que prodigio de voz !!!! Y el tandem que hicieron juntas me puso la piel de gallina , Vistalegre se vino abajo literalmente , la banda también me pareció que estuvieron a gran altura , es verdad lo que dice el cronista que suenan más duros en directo , la verdad es que fue una noche increíble , jamás pensé que W.Temptation pudieran gustarme tanto en directo , Annisokay también me gustaron mucho sin ser mi género musical favorito pero también tocaron y sonaron muy bien y me moló mucho la dupla de voces entre las limpias del guitarrista y las guturales del cantante , concierto muy cañero que me supo a poco , 2 o 3 temas más hubiera sido la ostia ….. En fin , uno de los conciertos del año y posiblemente para mí de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo ….. Un saludo

  2. Espectacular y emotivo. Sonido buenísimo, se puede sonar bien en Vistalegre, que otros tomen nota. WT están en el olimpo del género, pero no los creía capaces de meter más de 8000 personas un domingo, como ocurrió. Una vez acabado el bolo entendí el por qué de ese poder de convocatoria. Por último, los duetos con Tarja… pelos como escarpias.

  3. Fantástica noche, muy grandes within, ahora los haters que vayan desfilando, los temas del ultimo disco sonaron muy bien y para nada «cantan» con los clásicos, algo más de 90 min y podían haber tocado facil 30 min más sin aburrir porque se dejaron temas como «memories» o » Angels». Espero no vuelvan a pasar 10 ańos (o más) sin pasar por la capital.

  4. Había ganas y desde luego no decepcionaron, las guitarras muy bajas y la elección de temas hizo que se hiciera esperar un buen solo de guitarra, pero al margen de eso uno de los conciertos del año con Sharon mejor que nunca y un disco a presentar mucho mejor que el anterior que por cierto los temas de este no suenan tan rimbombantes en vivo lo que hacen que sean más llevaderos y los diferentes estilos suenen homogéneos. Quién iba a pensar hace unos años que ICE QUEEN se quedaría fuera de su setlist, vueltas que da la vida.

  5. Me alegro mucho de lo que comentáis del buen sonido, yo he estado 3 veces en pista en Vistaalegre en estos 2 últimos años y el sonido estuvo entre regular y horrible, teniendo que moverme por distintos sitios de la pista. Y con toda la gente que he hablado siempre echaban pestes, así que pensaba que siempre era igual. Teniendo en cuenta la locura que se nos viene encima en 2025 (Trivium, Ghost, Babymetal, Arch Enemy, Parkway Drive…) es estupendo que también haya conciertos que suenen bien.

    Yo vi a Within Temptation hace un par de años en un festi y salí del concierto con una sensación muy similar a la que describís. Me encantó cómo suenan en directo las canciones «nuevas», no desentonan en absoluto con los clásicos (aunque allí sí tocaron Ice Queen). Muy b7en espectáculo y la voz de Sharon es de otro mundo, una delicia escucharla (envidia me dais de haber podido disfrutar del dueto con Tarja, tiene que haber sido espectacular). Deseando volver a verlos.

    • El dueto fue algo mágico , celestial , me puso la piel de gallina , yo grabé Paradise que la cantaron juntas y viendo el video en el móvil en mi casa al día siguiente desayunando se me volvía a poner la piel de gallina , además de ser uno de los mejores conciertos que he visto en mucho tiempo ver a Sharon y a Tarja cantar juntas es una delicia , ha sido todo un regalo para mis sentidos y uno de los mejores momentos que he vivido en un concierto en mi vida …… Un saludo

      • Cuando escribí mi comentario no me aparecía ninguno, ahora parece que os he copiado pero me alegra haber coincidido en tantos puntos importantes y positivos. Era la primera vez que les veías? yo fui hasta Valencia a verlos en el andén de la estación de trenes, con eso te lo digo todo, desde sus inicios han traído un montaje decente, aunque este el mejor sin duda. Volvemos a coincidir, se me hizo corto el concierto es la primera vez que me ocurre, otra cosa en la que también coincidimos es en lo emotivo, me encanto el ucraniano y su aportación fue otro punto fuerte de la noche. Nunca he visto un concierto suyo que defraude a nadie, lo más parecido es cuando abrieron para Maiden en Bcn hace unos años, pero alguien ha salido alguna vez bien parado abriendo para Maiden?. Pues lo dicho una suerte haber estado ahí y para recordarlo están subiendo a youtube ya unos cuantos, este con mal sonido pero el de Paris suena de escándalo.

        • Pues no tío , no los habia visto nunca , es mi primera vez , de hecho no es una de mis bandas de cabecera , es más no se muy bien cómo surgió la idea de ir a verlos pero después de lo oído y visto el otro día en Vistalegre ya te digo que para la próxima alli estaré sin lugar a dudas … No me lo esperaba, de verdad , no me imaginaba que eran tan buenos en directo y desde luego lo que no me esperaba de ninguna manera era ese montaje que llevaron tan espectacularmente espectacular , y repito , el momentazo con Tarja , que tampoco habia visto nunca cantar en directo , fue algo mágico , increíble … Como he dicho en otras ocasiones , a mí me han ganado para la causa ….. Un saludo

          • Pues me alegra mucho que los hayas descubierto porque quienes seguimos a esta banda desde su primer disco (que por cierto es DOOM de los 90s del que se hacía en aquel momento te lo recomiendo) hemos sido felices durante años y años, cada disco era mejor, cada directo era mejor, sus ediciones verdaderas joyas con temas extras que aún eran igual de buenos. Fíjate si tenían temas buenos que uno de los que cayó esa noche todo un clásico Sanctus Espiritus ni siquiera salió como single en su momento. Y luego en lo personal son las personas más humildes del mundo, siempre se quedan para las fotos firmar y demás. Resulta un verdadero placer saludarles, no tienen un mal día nunca y si lo tienen se aguantan pero sus seguidores son lo primero. No de muchas bandas se puede decir ni lo uno ni lo otro.

              • Si tienes razón me he confundido.
                Sí esos comenzaron siendo. «Enter» es de mis discos preferidos, Doom de los 90s el que se hacía en aquella época Theatre of Tragedy, The gathering, Tiamat, Amorphis, Anathema, Paradise Lost, My Dying Bride… El cielo en la tierra en pocas palabras. Luego llego su segundo disco mother earth y ya empezaron a definir su propio estilo, por mi perfecto porque ya existían demasiadas bandas haciendo lo mismo.

                • Mi sueño húmedo es que vuelvan Theatre of Tragedy incluyendo a Liv Kristine. Y lo más gracioso es que los he descubierto hace 3 ó 4 años (cuando ya llevaban un montón de años disueltos), pero canciones como Der Tanz der Schatten y discos como Aegis son de lo mejor que he escuchado nunca.

                    • El 8 de marzo espero estar en Pamplona, a ver qué pasa mañana con las entradas de Manowar.

                      De todas formas Maiden, Ghost, Ankor, Trivium, Arch Enemy, Parkway Drive, Swallow the Sun, Babymetal… Creo que el año que viene me vais a hacer hijo honorario de Madrid, no creo que pueda ir a ningún concierto más 😀

  6. Muy buena elección hay que tocar el vodrio de supernova y ice queen la dejan fuera ,anda iros a tomar…….,me gusto el concierto pero salí con esa cosita de que no tocaron temas que me gustan mucho ,

    • Yo tenía las mismas pocas ganas de escuchar supernova, y ya van dos. Respecto a ice queen parece que la cambian para cerrar por mother hearth en otros conciertos, así que no sé qué será peor.

      • Que pasa Cento …. Hace mucho que no hablamos , no sabía que ibas a estar allí ….. Supongo que cada uno tiene su propio setlist de sus bandas favoritas, pero independiente de que tocaran está o aquella canción no me negarás que fue un concierto espectacular, quedaros con lo bueno y disfrutar de ello y ya está ….. Un saludo

        • Desde antes de «Resist» muchas cosas cambiaron, ya no venían a salas, ya les aburría su parte orquestal al estilo banda sonora, crisis personales, disco en solitario, en fin una serie de acontecimientos que dieron lugar al único disco y estilo en su carrera que no me gustó. Que dejaran de venir también me cabreó bastante, pero bueno me ha llevado un tiempo pero ahora lo he entendido y lo tengo asumido y la vida sigue con un estilo o con un setlist diferente, pero es que han pasado 27 años! quién narices quiere seguir pareciéndose al de hace 27 años?.
          Me alegro de saludarte y seguiremos coincidiendo, en Parkway Drive por ejemplo espero que estos sí los tengas bien localizados porque son otros que en el directo lo flipas.

      • ¿Soy el único a quien le gusta Supernova? Así a bote pronto diría que para mí es su mejor canción desde el Unforgiving. Y eso ya lo pensaba antes de prestarle atención a la letra y entender el significado de la canción, que después de eso me gusta aún más.

      • Llevo 2 días en la nevera por decir que a mí sí que me gusta Supernova. La verdad es que el robot de moderación es difícil de entender, a veces bloquea unos mensajes que no hay quien se lo explique

  7. DeM en Madrid acogemos a todo el mundo compañero, y a los Heavys con más cariño todavía jajajajaja … Ya nos veremos en alguno de todos esos , yo me estoy pensando lo de Manowar en Pamplona , a ver las entradas a qué precio están porque ya llevo unas cuantas para el año que viene y mujer me va a echar de casa …. Un saludo

  8. para mi fue la tercera vez que los veia y sin ser uno de mis grupos favoritos si e de decir que a sido uno de los mejores conciertos que e visto ultimamente , la puesta en escena impresionante , y el sonido estuvo tambien muy bien , si e de poner alguna pega creo que tocaron demasiadas canciones del nuevo disco que para mi es el peor de su carrera y luego los precios de la barra que me parecieron exagerados y yo viniendo de euskadi que siempre se nos a tachado de careros aqui en cualquier concierto no se pagan esos precios ni soñando , y por eso tambien me di cuenta de que habia muy poca gente bebiendo y en cualquier barra se podia pedir tranquilamente

    • yo tampoco pasé por la barra por varias razones y supongo que el precio hizo que mucha otra gente no pasase. En Sevilla cuando el concierto de acdc y las camisetas a 60/80 euros también estaban vacíos, todo tiene un limite y poner una simple camiseta a esos precios es uno de ellos.

  9. Yo los vi en Barcelona pero como nadie comenta ahí lo dejo por aquí: en BCN fue igualmente espectacular, una de las mejores puestas en escena que he visto en los últimos años, un sonido casi perfecto incluso por parte de los teloneros, que a pesar de no ser de mi estilo lo hicieron muy bien. Lástima que Tarja no tocara como special guest finalmente y solo saliera como estrella invitada en los que fueron seguramente los mejores momentos del concierto. La única pega que les pondría, coincidiendo con al anterior comentario, es que tocaron demasiados temas nuevos, seis para ser exactos de un setlist de 17 me pareció excesivo, y encima cinco de golpe nada más empezar el concierto… eché en falta algunos temas antiguos que los hubiera cambiado sin dudar por algunos de los nuevos, pero bueno, que se le va a hacer.
    Eso sí, como seguidor del Gothic Metal en general y de Within en particular de toda la vida (desde finales de los 90 para ser exactos) no entiendo que por aquí arriba se catalogue incorrectamente a los primeros trabajos tanto de Theatre of Tragedy como de los propios Within Temptation como «doom metal» cuando eso no es cierto. Son bandas 100% de Gothic Metal que, en el caso de Within más tarde evolucionaron hacia el metal sinfónico, y en el de Theatre hacia el technometal industrial o algo parecido en su etapa electrónica (para más tade volver a sus raíces góticas con otra cantante), pero de doom nada. Las demás bandas que se mencionan no formaban parte de la escena del gothic metal de mediados/finales de los 90 en Europa, con bandas como las ya mencionadas o Tristania, The Sins of Thy Beloved, Trail of Tears, etc… Eso no era doom era gothic metal y lo ha sido siempre. Otra cosa es que los dos primeros álbumes de The Gathering sí tuvieran bastantes influencias del Doom pero a partir del tercero en el 95 nada de nada. Solamente era para aclararlo 😉

    • Ha entrado en mi lista Theatre como banda Doom pero efectivamente no lo eran, la he incluido como referente de cantante femenina y posible influencia con sonido oscuro. Para mí que estaba al tanto del Doom desde el primer disco y ep de My dying Bride me pareció que sus principales influencias con las voces guturales en Enter les venían de bandas Doom tipo the Gathering o MDB que lo estaban petando y siempre me ha parecido doom, pero es posible que como dices sus influencias fuesen más góticas tipo Paradise lost, tal vez tengan un poco de todo aquello y se encuentren en medio de varias etiquetas y estilos. A mi Enter me pareció lo mejor que salió en aquella época en este estilo y los compre, podría a ver seguido con Tiamat o quien sea había otras bandas similares con cantante femenina, pero aposte por ellos que tenían ese «algo» que no tenían los demás y acerte de pleno.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre