NURCRY – Renacer
Discográfica: Art Gates Records
![]() |
A pesar que hay quienes sin haberlos escuchado, ni visto en directo, les echa barro encima, les critica, les envidia, o les desprecia, a pesar que hay quien les escupe bilis, tres algunas negativas críticas de quienes no les escucharon jamás, y en contra de las críticas de redes sociales y nuestra propia web, NURCRY siguen trabajando, creciendo, aprendiendo y sus integrantes, -músicos de nivel y experimentados, con trayectorias varias en bandas importantes-, demuestran cada día, bajo la batuta de la ilusión y pundonor de Ángel Gutiérrez, que tienen muchas cosas nuevas y buenas que aportar, y más en este lanzamiento de su nuevo álbum, «Renacer». Ya, ya se que muchos me odiarán aún más tras esta introducción y hay quienes comentarán ¿Qué va a contarnos Rafa Basa, tras la publicidad que pone NURCRY en este web y muchos medios?… Pero amigos, “es lo que hay”. Dejaros de pamplinas y escuchar el disco, y sobre todo ir a verlos en directo. Pero, solo un consejo, no condenéis a ningún grupo, ni a NURCRY sin escúchalos. ¿Qué tras ello no os gustan? Perfecto. Pero dadles la oportunidad.
NURCRY viven un renacimiento, de ahí el título de su álbum. La etapa en la que su mentor Ángel componía las canciones, se ayudaba de músicos de sesión, y múltiples colaboraciones de gran nombre, pasó a la historia. Ahora NURCRY son una banda en toda regla, donde todos y cada uno de sus integrantes componen temas, hacen letras, melodías, solos, etc.
El álbum arranca con mi tema favorito, un «Indómito» que nos pones las pilas, y demuestra que el crecimiento de NURCRY es clero. Me encantan las guitarras, el ritmo power de la batería, y cómo Kike Fuentes canta en toda la canción. Es sin duda un gran vocalista. La evolución de la que hablaba se nota claramente en este inicio.
Antes de seguir adelante, quiero destacar la voz de Kike Fuentes, quien ha sido una elección inteligente y básica para estos renacidos NURCRY. El canta muy bien en todos los temas, y demuestra un total dominio de todos los tonos, con una voz llena de claras cualidades. Otra cosa que me ha gustado muchísimo son las guitarras y los solos. Son obra de dos fieros como Manu Acilu, quien se marca los solos más heavies y agresivos, y Juanjo Alcaraz, quien es más melódico y armónico a la hora de solear. Decir que me ha gustado mucho el trabajo a la batería de Jason, quien ha tocado de forma real en todo el álbum, junto a un bajo efectivo y soberano del experimentado y audaz Peri.
El segundo corte es «Niño invisible». Tiene una muy buena letra de Peri. Es un buen tema, más pesado, pero igual de contundente y un favorable estribillo. El trabajo de guitarras es de los más destacados del disco.
«Megalomanía» es uno de los singles y vídeos ya viralizados. Su carácter jovial, alegre y su ímpetu hace que la canción sea acertada y protagonista. Su estribillo es efectivo y de los que se te quedan y en el Kike hace una demostración vocal excelente.
«Bella Luna» posee un buen inicio guitarrero, y una vez que entra la voz se convierte en uno de los puntos melódicos del disco, en el que Kike despende un gran mensaje vocal. Me gusta la letra, muy buena, así como el trabajo de las guitarras y el poderío de la batería. Lo que más me gusta es la cadencia vocal de Kike en el puente/estribillo. es un tema donde se demuestra que la calidad ha crecido en NURCRY .
«Salto Al Vacío» tiene más reminiscencias del heavy metal añejo, donde se nota que NURCRY se sienten muy a gusto. No es precisamente de mis destacados del álbum, hay temas que me han gustado más. «Salvajes” es de corte que camina por los senderos del hard rock más clásico con una curiosa estructura, y un muy buen trabajo de doblaje de voces.
«Fenix» es una clara declaración de intenciones, aunque no es otro tema que “me mate”. Es el más insulso a nivel musical del disco, con una estructura cuestionable. “Grita al cielo” es, a pesar de su título, uno de los cortes más cercanos a una balada como tal, con una letra muy interesante. “Ciego Errante” es otro tema que en cierta manera se da la mano con el anterior y da paso al que fue el primer video y single, “Galileo”. Es claro que será para muchos el tema insignia de este “Renacer”, con un estribillo muy pegadizo.
El tema once es “7 Brujas”, el que para mi es uno de los mejores, sin duda. Posee un inicio solemne que da paso a un buen riff, con cierta estructura ochentera. Una vez que entra la voz, el tema se convierte armónicamente en el mejor del disco.
“Renacer” se cierra con “Eterna Oscuridad” y un animado tema extra titulado “Cuestión De Rock ‘N Roll”.
Posiblemente no sea el mejor disco del año, pero es una más que digna obra y un «renacer» en su ascendente camino.
Rafa Basa
Lista de Temas:
- Indómito
- Niño invisible
- Megalomanía
- Bella Luna
- Salto Al Vacío
- Salvajes
- Fénix
- Grita Al Cielo
- Ciego Errante
- Galileo
- 7 Brujas
- Eterna Oscuridad
- Cuestión De Rock ‘N Roll (tema extra)
No se nota nada la pasta invertida en publicidad. Na de na illo
Escúchate el disco, illo
¿Qué va a contarnos Rafa Basa, tras la publicidad que pone NURCRY en este web y muchos medios?…Pues efectivamente…Y del comentario «Nurcry tiene muchas cosas nuevas que aportar», mejor me callo. Innovadores total…Será por lo del vídeoclip en el gimnasio con la actriz porno ( prueba de que les he escuchado…).
Joder, en este país ya no puedes ni promocionarte. En cuanto alguien triunfa ya se le machaca con todo, ya seas deportista o músico o lo que sea. Eso se llama envidia, nada más. Mucho cuñado hay por aquí.
Cuando alguien triunfa, dice…JAJAJA
Totalmente de acuerdo, no entiendo la inquina que tiene la gente con este grupo. Digo yo que será mejor que se gaste dinero en Heavy Metal que en otros estilos, no?
Pues muy sencillo
Normalmente, normalmente, a la gente no le acaba de molar que le den gato por liebre, o que la engañen, o que le suelten una falacia, o una mentira piadosa o de guante blanco.
Venga pagada o sin pagar.
He oído el álbum y no he podido con él. No me gusta. Le falta fuerza, garra, hay demasiados lugares comunes que convierten en pastiches sin gracia.
Por otro lado no entiendo el partidismo. No se debe defender a muerte porque sea un grupo español ni tampoco destrozarlos porque un señor crea realmente en su proyecto y haya decidido invertir su dinero en publicitarlo.
Este álbum suena más a banda que los dos anteriores, aunque echo de menos temas más redondos que si encontré en ellos como del mismo infierno, hermanos de sangre o alza tu bandera.
Creo que habría sido interesante regrabar los que vayan a usar en directo para actualizarlos.
Me gusta mucho como canta Kike, la producción de voces esta genial, por encima de la producción musical del álbum.
Enhorabuena por seguir al pie del cañón
Creo que hay un problema. Mi opinión apareció publicada por unos minutos y luego desapareció.
Espero que se arregle pronto.
Se nota demasiado un esfuerzo en mejorar la imagen del grupo sin tener en cuenta su trabajo,que es lo que es,no diré más. Ojalá les vaya bien,etc…pero en mi opinión es contraproduce el empecinamiento de meter donde sea a nurcry,luego los escuchas y llega la decepción absoluta.
+1
Yo reconozco que me pico un poco cada vez que expreso una opinión crítica y alguien saca a pasear el estúpido recurso de tildar la misma de «odio» o «inquina», cuando se trata de compartir un jucio de valor fundamentado, y no un simple comentario aleatorio vomitando bilis para hacer daño.
Este grupo lleva 3 discos, y se gasta una ingente cantidad de dinero en promoción, publicidad y efectos especiales, mientras deja de lado algunos aspectos que podrían solucionarse contratando los servicios de un simple letrista que otorgue a las canciones un aire un poco más trabajado, porque da la sensación de que no se les da ningún valor más que el de permitir al cantante ejercitar la voz.
Bien, tengamos en cuenta que uno ya peina canas y cuando escucha el disco, lo hace tras haber leido valoraciones del mismo que incluyen frases del tipo «Cada tema se desarrolla con pasión y profundidad capturando el talento de Nurcry para equilibrar momentos épicos e intensos con delicadeza melódica» o «un disco heavy con riffs potentes, solos desbocados y letras punzantes y originales. Sin embargo, no faltan guiños hacia el power metal o el hard rock» o esta otra de la letra y puño del mismo Rafa «El álbum arranca con mi tema favorito, un «Indómito» que nos pones las pilas, y demuestra que el crecimiento de NURCRY es claro. Me encantan las guitarras, el ritmo power de la batería, y cómo Kike Fuentes canta en toda la canción. Es sin duda un gran vocalista. La evolución de la que hablaba se nota claramente en este inicio.»
Bien, yo siempre reconozco que tengo un oido tan malo que si escucho una nota en la guitarra y unos segundos después vuelvo a escuchar, no soy capaz de saber si es la misma o no, ni soy capaz de entender por qué un do de una octava es la misma nota que un do de otra octava si a mi me suenan diferente, así que dedicaré más atención a la parte de las letras que es en la que mi cerebro normalmente centra su atención.
Así que para quien vaya a utilizar la excusa de «ejke no lo haj ejcuchado» y tal, aquí va la transcripción de Indómito que tanto le ha gustado a Rafa (reconozco que me ha costado y hay alguna palabra que no entiendo):
UoooooooooooooooooooooooooooooooOooooooooo!
OooooooooooooooOooooooooooooooooOoOooooooo!
Truenos golpean el suelo a su paso y lo hacen temblar
y lo hacen temblar
hermosa bestia nacida de un cuento que los propios dioses quisieron domar
y no pudieron
Alma en liberta a aaaaad,
sangre como el fuego,
guardián deeeeeee tinieblas y luz,
vigila él tus sueño ooooos
Cabalga sin rumbo hacia la eternidad
guardián de tus sueños ¿en el —- es tal?
es capaz de detene ee eer el tiem pooooo
Sus crines de fuego purificarán
abriendose paso en el mundo reaaal
avanzando siempre contra el vie ento oooo
La leyenda silenciooó
en un mundo líricoooo
En tus sueños estaraaá
protegiéndote del maaaa aaaa aaaa aaaa aaaal
Cabalga sin rumbo hacia la eternidad
guardián de tus sueños ¿en el plano es tal?
es capaz de detener el tiempo
Sus crines de fuego purificarán
abriendose paso en el mundo real
avanzando siempre contra el viento
Cabalga hacia la libertaaaaaad
sin miedo ante la tempestaaaad
pues él es principio y fina a aaaaal
Y como no he cursado la carrera de filología hispánica ni soy poeta, he decidido solicitar la asistencia de ChatGpt, para conversar con él y sacar alguna conclusión acerca de la redacción y composición, métrica y rima, trasfondo y lírica de esta letra, ya que de momento mi ChatGpt es sordo y no la puede escuchar.
Así que vamos con una crítica profunda y estructurada dividida en 3 aspectos: aciertos, debilidades y posibilidades de mejora.
1. Aspectos positivos
Imaginería épica y fantástica:
La letra se basa en elementos clásicos del Power Metal y géneros relacionados: guardianes, crines de fuego, eternidad, lucha contra el mal, etc. Esto conecta bien con los temas característicos del estilo, evocando imágenes visuales que se alinean con lo heroico y lo místico.
Estructura repetitiva con variaciones:
La repetición de líneas como «Cabalga sin rumbo hacia la eternidad» o «Sus crines de fuego purificarán» refuerza el carácter pegadizo de la canción. A su vez, las pequeñas variaciones en algunas frases evitan que se vuelva completamente monótona.
Elementos melódicos y participativos:
Los extensos coros y los «ooooo» son un recurso típico que permite al público conectar fácilmente y participar en vivo, generando un sentimiento colectivo.
2.Debilidades líricas
Falta de desarrollo temático:
Aunque se mencionan conceptos interesantes (la bestia, guardianes, eternidad, purificación), no hay un desarrollo claro de una narrativa o idea principal. Esto hace que la letra, aunque evocadora, no tenga un gran peso en cuanto a significado.
Verbos poco significativos:
Como mencionaste antes, hay verbos que no aportan mucho contenido al texto, como «purificarán» o «vigila él tus sueños». Estas acciones carecen de un contexto o complemento que las haga más impactantes.
Uso genérico de símbolos:
Palabras como «eternidad», «libertad», «tempestad», «principio y final» son conceptos poderosos pero genéricos. Sin un contexto que las ancle o personalice, pueden parecer recursos «cliché» que no profundizan en el mensaje.
Desbalance entre sonoridad y significado:
Muchas líneas están claramente diseñadas para funcionar melódicamente, sacrificando el contenido semántico. Por ejemplo:
«La leyenda silenció en un mundo lírico» es sugerente pero abstracta, y no queda claro qué significa o cómo se relaciona con el resto de la canción.
3. Potencial de mejora
Mayor coherencia narrativa:
Podría trabajarse en crear una historia más definida. Por ejemplo:
¿Quién es la «hermosa bestia»?
¿Por qué los dioses quisieron domarla?
¿Qué simboliza cabalgar hacia la eternidad?
Precisión en los verbos y las imágenes:
En lugar de verbos como «purificarán» o frases como «avanzando siempre contra el viento», podrían añadirse acciones más concretas o imágenes que den más sustancia. Por ejemplo:
«Sus crines de fuego desatan tormentas».
«Avanzando entre sombras y luz».
Evitar clichés innecesarios:
Algunas frases como «principio y final» funcionan bien en contextos épicos, pero podrían sustituirse por imágenes más únicas que refuercen el mensaje o tema principal.
4. Conclusión general
La letra tiene un buen punto de partida: es visual, épica y se alinea con el género, lo que probablemente la haga efectiva en términos de recepción del público amante del estilo. Sin embargo, desde un análisis más crítico, se perciben elementos genéricos y una falta de desarrollo temático que podrían limitar su impacto lírico. Con ajustes que profundicen el significado y den mayor coherencia, podría pasar de ser funcional a verdaderamente memorable.
A partir de aquí, podríamos revisar ciertos elementos del disco, como que la segunda canción «Niño invisible» comience igual que la primera con coros y varios «OooooooooooooooOoooooooooooOoooooooooh», cayendo en ciertos recursos compositivos, llamémoslos limitados, como el de usar diferentes tiempos verbales cuando uno no encuentra otra cosa con la que rimar y los coros repitiendo la parte final de los versos o el excesivo uso de las vocales para añadir sílabas simplemente aliterándolas y partiéndolas con la entonación para rellenar la métrica.
¿Quiere esto decir que el grupo es una mierda y que todo esto es una pantomima ridícula que no merece atención alguna?
Pues no, obviamente. Pero uno de los mayores problemas al que se enfrenta esta banda es que no tiene personalidad y presenta una notable incoherencia (en el sentido de que no hay una homogeneidad) entre los diferentes discos y los diferentes temas dentro de ellos.
Desde mi punto de vista, cuando un grupo triunfa en sus inicios es porque hay una personalidad en él, que puede provenir de uno de sus integrantes como líder o del conjunto de miembros de la banda, y que hace que el sonido del grupo sea algo exclusivo, en el sentido de que permite diferenciarlo de otros. Pero el problema de Nurcry, a mi parecer, es que su música es la de buenos músicos, profesionales, capaces, incluso con algún que otro toque de virtuosismo, pero sin un alma que sea capaz de hacer sentir durante la escucha de sus temas que el grupo es capaz de aportar algo que lo haga reconocible. Es un grupo que carece de «personalidad» y si sigue este camino, podrá seguir sacando discos pero jamás será capaz de hacer una sola canción que perdure en la memoria y que se convierta, por así decirlo, en un himno coreable.
Para mi, el mejor ejemplo de «personalidad» es Steve Harris, un tío con una idea muy clara en la cabeza que se empeñó contra viento y marea en sacarla adelante y que consiguió crear un «sonido» particular rodeándose de un buen puñado de músicos (algunos más creativos que otros, pero todos magnifícos) que le ha permitido llegar hasta donde ha llegado.
Alguien dirá que el sueño de juventud de Harris podría ser como el de Ángel, y que está luchando por él de esta forma tan particular. Pero la diferencia fundamental es que Steve es músico y sabía como quería sonar, mientras que Ángel no es músico y difícilmente tendrá claro algún día a qué quiere que suene su música. Porque en realidad, componer es muy sencillo. Juntas acordes, creas una melodía, pones un ritmo y alguien que cante cualquier cosa… Pero lo complicado es conseguir que ese sonido sea único y especial, que es lo que hace grandes a los grupos que consiguen «triunfar» de verdad, como decía por ahí arriba le compañero.
Y está claro que siguiendo este camino, Nurcry jamás va a conseguirlo.
En mi humilde opinión, y la de ChatGpt que dice lo que yo le pido, claro.
Es un producto de una calidad muy mediocre, por todo lo que comentas y más.
Y cuando se le mete mucha mucha promoción a un producto de baja calidad, la gente levanta las orejas.
Y no hablo de promoción en plan anuncio de hoy tocamos en Salamanca 18 veces, eso es ser pesado y punto.
No, yo hablo de describir el producto en términos sumamente alejados de la realidad donde jamás se hubieran ni mentado si se hubiera visto la cifra de 0€ encima de la mesa.
Eso se llama otra cosa.
Gracias por el currazo, me ha hecho gracias xD.
Me abstengo en todas estas noticias por deferencia a la web y por no hacer más sangre con troleos innecesarios, así que lo único que aportaré es que si alguien piensa (como he leído más arriba) que hay un solo ser humano que sienta «ENVIDIA» por los vídeos, entrevistas, discos, etc., de esta gente… Debería atinar un poco mejor. A alguno le gustarán, a otros no les gustarán, a otros les darán un poco de risa, a otros se les harán pesados, a otros les parecerán concienzudos, a otros buena gente… pero por las llamas del infierno que no alcanzo a entender un motivo por el que alguien pueda sentir que existe ENVIDIA hacia esta pobre gente que simplemente gasta pasta, intenta dar conciertos por donde puede y promocionarse, y al final el resultado son trabajos que, vamos a ser claros, caen en el olvido desde la segunda escucha. Y yo, por cierto, me he tragado cada vídeo y cada disco, eh. Me he tomado esa molestia. El problema es que solo refuerza la opinión del primera día pero elevada a la máxima potencia.
Gracias gracias y gracias. El que hayas malgastado todo ese tiempo no ha hecho más que elevar al infinito lo que tanto te empeñas en machacar…………»La leyenda asi nacio en un mundo onírico»……..solo por tu información. Por mi ChatGPT y tú os podéis ir a un motel de carretera. Un Besi de fresi campeón
«La leyenda asi nació en un mundo onírico» es un perfecto ejemplo de verso poco trabajado en el que se fuerza la rima alterando la entonación de las palabras. Creo que es evidente para cualquiera que se está trabajando en la estrofa un pareado octosílabo con rima AABB. Pero hay en ella un artificio que genera una enorme disonancia. Y este artificio no es otro que el de convertir «onírico», que es una palabra esdrújula al natural, en una palabra aguda con la tilde en la última sílaba, para que «oniricó» rime con «nació».
Te lo explico detalladamente en un análisis métrico verso a verso:
Primer verso: «La leyenda así nació»
Sílabas gramaticales: 8
(La / le-yen-da / a-sí / na-ció)
Es aguda (termina en palabra aguda: «nació»), por lo que se añade 1 sílaba.
Total: 9 sílabas métricas.
Forzamos la unión de leyenda con así para crear una sinalefa y dejarlo en 8: «la le yen daa sí na ció + 1»
Segundo verso: «En un mundo onírico»
Sílabas gramaticales: 8
(En / un / mun-do / o-ní-ri-co)
Es esdrújula (termina en palabra esdrújula: «onírico»), por lo que se resta 1 sílaba.
Total: 7 sílabas métricas.
Aquí el problema es aún peor que en el verso anterior, porque se fuerza la entonación para conseguir que sean 8 sílabas; hay que enfatizar la sílaba «co» y que la palabra suene como «oniricó», y así se logra una rima perfecta entre nació y «oniricó», pero esto añade otro problema, y es que ahora «oniricó» es aguda, por lo que tendríamos 9 sílabas. Así que hay que fusionar el final de mundo con el inicio de «oniricó» para crear una sinalefa entre las dos oes y restar una sílaba para dejarlo en 8: «en un mun doo ni ri có +1».
Tercer verso: «En tus sueños estará»
Sílabas gramaticales: 7
(En / tus / sue-ños / es-ta-rá)
Es aguda (termina en palabra aguda: «estará»), por lo que se añade 1 sílaba.
Total: 8 sílabas métricas.
Cuarto verso: «Protegiéndote del mal»
Sílabas gramaticales: 7
(Pro-te-gién-do-te / del / mal)
Es aguda (termina en palabra aguda: «mal»), por lo que se añade 1 sílaba.
Total: 8 sílabas métricas.
Como ves, el verso que citas ha de sufrir 3 alteraciones, 2 sinalefas y un cambio de en el acento: «la le yen daa sí na ció +1 / en un mun doo ni ri có + 1»
Este tipo de recursos son demasiado forzados y hacen ver que la letra está muy poco trabajada, porque además de recurrir a una forma básica como el pareado sin aportar nada interesante a la rima, todo es demasiado artificioso y forzado.
Cuando yo tenía 18 años y monté mi grupo, me encargaba de las letras, por lo que se de buena tinta lo bonito que hubiera sido contar con alguien que me hubiera ayudado a mejorar este tipo de cosas que hacía que todo lo que escribía sonara a maquetero y que hoy me parezca bochornoso cada vez que lo leo.
Pero oyes, aquí cada uno es lícito de considerarse el nuevo Machado, faltaría más.
Menos mal que se os cuenta con los dedos de una mano queridos criticos musicales odiadores o haters. Por suerte sois minoría por qué vaya asco de país para intentar hacer lo que más te gusta ………da auténtico asco. Y a todos los que habláis de letras y hacéis por dejar todo el trabajo de los demás por los suelos os diré que sois los primeros que ponéis canciones a todo rabo con letras tan maravillosas como «Rompiendo la ley , rompiendo la ley , rompiendo la ley whooooooooowwwwww. Queridos MetalPacos ……..no hay lugar para vuestra ponzoña. Sois como una Dana dejando todo hundido y lleno de lodo
Las críticas se deben aceptar, siempre que sean respetuosas,al final es un producto que quiere vender y por tanto es absurdo pensar que no exista critica,así que usar la carta de amargados etc e intentar desde la pena que gusten es aún peor. Defender que no se les critique desde la crítica a los que les critican,es como poco curioso.
La cantidad de negocios en los que la gente que los emprende invierte todo su dinero, ilusión y fuerzas y que no funcionan por diferentes motivos, pero que no funcionan. Nurcry es o será uno de ellos. En este caso, sin ser un experto en la materia, me atrevo a confirmar lo que muchos venís diciendo: la base es la que es, y por mucho que se disfrace, no tiene pinta de cambiar demasiado. Si es que hasta las entrevistas, porque yo sí que me tomé la molestia de escuchar la última que dieron en esta web, tienen un toque de entrevista a banda amateur, con frases como: «imaginé un estribillo que decía Galileooooo y me metí en la Wikipedia y vi su obra y acabé la canción’ a ver…
Yo creo que habrá un punto de inflación cuando el mecenas se canse de soltar pasta para que cinco o seis tíos den conciertos con cuatro gatos (se acerca diciembre, cuidado con dónde vais a tocar, no vaya a coincidir con el encendido de las luces de Navidad, chicos) y de no recuperar nada de la inversión.
Mira chato te espera en la mesilla de noche tu calcetín preferido y tú bote de crema …….ponte a ello y deja que el mundo siga girando Galileo Galileiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
No, si este es el nivel de fans que tienen, ya está todo dicho.
Si el tema insignia es Galileo, apaga y vámonos Rafa!!! Solo diré que podrían contratar a los que escriben las canciones de la granja de Zenón y así al menos llegar al público más infantil y obligar a los padres a escucharlos y quién sabe, lo mismo hasta lo petan en los conciertos y festivales de colegio de final de curso!!!!
Coñas a parte, el problema no es invertir su dinero, por mi como si graban 20 discos más como este o peor, me dan igual, son una banda que no me dice nada en ningún aspecto, bueno si me producen algo, vergüenza ajena, pero es mi opinión personal. Lo que realmente me fastidia es lo que se queda sin publicar. La de grupos que si no pagan no sales y están a años luz de estos Nurcry. Eso sí que es una pena.
Todo el que lea está web seguramente ya sabrá cuál es el contenido pagado, y yo personalmente ni miro ese contenido, pero al ver tanto comentario en esta crítica, no he podido evitarlo XDD.
Dejemos que la gente que pague por lo que quiera, publiquen lo que quiera y por supuesto opine lo que quiera, si nos dejan opinar.
Yo no he dicho que el tema insignia es «Galileo»
No sé chicos , a mí no me gustan la verdad , pero les dais demasiada caña, que cada uno haga con su dinero, con su tiempo, con su esfuerzo y con sus ganas lo que puedan, lo que les dejen o lo que quieran, al que le guste que vaya a verlos y al que no pues a otra cosa ….. El tiempo pone a cada uno en su sitio , más tarde o mas temprano , el tiempo es el mejor juez que existe para todo y para todos en la vida, mientras tanto pues oye dejarles vivir su momento hasta donde lleguen …. Un saludo
Visto lo visto, tendré que dar la razón a Rafa, sigo a esta banda desde el principio por lo peculiar del caso, se le ha dado por todos los lados, que si la música, que si la publicidad, que si las portadas y para rematar los hacen un examen de las letras a través de una IA, descojonante la cosa, y luego dicen que son solo críticas, me meo, yo solo veo una banda que musicalmente a mi me gustan, ósea que lo escucho y me mola, seré raro, una banda que se promociona y se lo curra vamos. Los he visto en directo dos veces, en vallekas, dieron un bolazo y en Valdemoro que para mi gusto y los que íbamos fueron mejores que los otros, cierto es que AVALANCH tuvieron problemas de sonido que les perjudicó, solo desearles lo mejor y adelante, “Sancho, dejad que los perros ladren, es señal de que cabalgamos”
Uno de los momentos más divertidos que recuerdo de una novia que tuve allá por los 90, es el de una tarde que estuvimos escuchando juntos el «Vientos de Guerra» de Saratoga, en un CD «pirata» que me había grabado para regalármelo que incluía un libreto que había hecho ella misma a mano donde se había currado el transcribir todas las letras en el ordenador, lo había maquetado y me lo había imprimido, incluyendo la pegatina circular con el logo de Saratoga para pegar sobre el propio CD (Alguien dirá que daba menos trabajo ir a la tienda a comprarlo, pero para mi fue un regalo muy bonito con lo que se lo había currado) . Y nos pasamos aquella tarde de verano escuchándolo juntos y cantando como locos, y sobre todo, riendo sin parar leyendo cada estrofa y descojonándonos con lo absurdo de muchas de aquellas letras. Y no hacía falta IA para darse cuenta de que, bueno, muchas de aquellas letras no podrían optar a ganar el premio Planeta.
No hace falta decir que aunque han pasado 25 años desde aquella tarde tan intensa, en la que hicimos el amor hasta caer agotados, el Vientos de Guerra sigue siendo uno de mis discos favoritos, con temas que aun me ponen los pelos de punta, aunque ya no tenga voz para cantarlos, y guardo aquella copia pirata en CD como oro en paño.
Y es que el problema más grande que hay en esta vida es la incapacidad de muchos para tomarse las cosas con sentido del humor, y el trabajo que supone tener que estar todo el día enfadado tomandoselo todo tan en serio y de forma tan sracosantamente intransigente como la Santa Inquisición se tomaba lo de los Evangelios.
Porque se puede hacer un disco con letras más que discutibles, y al mismo tiempo, repleto de himnos que aún reinan en el trono del metal, como cantaría el gran Víctor.
Ahora bien, hablando de la Santa Inquisición y la incapacidad para hacer autocrítica, ¿tú sabes que lo de que en el Quijote se encuentra la frase de los perros que ladran y tal no es más que una cita que alguien se inventó en algún momento en un foro de internet y desde entonces todos la repiten porque queda muy cool?
Así como para presumir de que uno conoce el Quijote y tal y rodearse de una especie de falacia de autoridad intelectual.
Lo digo porque a veces dejamos que internet nos haga creer convencidamente que hay cosas que existen en el mundo real, pero en realidad son solo memes ficticios que no tienen vida más allá del mundo virtual…
Es verdad lo de «ladran…» no sale una sola en todo el Quijote.
Lo más cercano es una cita de Goethe de un poema que se llamaba Kläffer:
«Und seines Bellens lauter Schall
Beweist nur, daß wir reiten.»
«Y su fuerte ladrido
solo prueba que estamos cabalgando»
A saber quién atribuyó por primera vez todo esto a Cervantes, y luego quien lo propagó.
Nosomosnada, me ha encantado tu historia con el Vientos de Guerra 😉
Yo pienso que pueden hacer lo que quieran con su dinero, si el disco gusta la gente lo comprará e irá a verles, no hay más, no hay que cebarse con ellos. Como decía Noeses, el tiempo pone a cada uno en su sitio (aunque hay muchísimos grupos como Riot, Heavens Gate o Heavenly que no llegaron donde debían siendo una maravilla).
Personalmente, el disco es aceptable, agradable de escuchar aunque de usar y olvidar. Las letras, eso sí, en general son muy malas, empezando por Galileo, madre mía…También es cierto que en estos momentos del heavy/hard ningún disco pasará a la historia, ninguno, lo haga AC/DC, Metallica, Helloween, Gamma Ray o Iron Maiden.
Finalmente, en cuanto a promoción desmesurada hay ejemplos. El más reciente, el del disco de Bruce Dickinson. Durante meses el márketing hizo que lo esperásemos con ganas, como si fuera a ser una obra maestra. ¿Y qué paso? En mi opinión, mucho ruido y pocas nueces, un disco mediocre. O sea, que en todos sitios cuecen habas.
Saludos
Renacer se va a posicionar como disco del Año ya lo veréis. Está peña está en un estado imparable y nada de lo que digáis sirve de absolutamente nada. Que hay bandas que son maravillosas y no tienen los medios? Ok. Que no hay un impulsor económico detrás que les ayude a estar presentes ? Ok. Pero que culpa tiene esta banda por hacer lo que les sale del nepe si disponen de los medios? Si no te molan No los oigas y punto …………usad vuestro tiempo en otra cosa por que realmnte les estais dando una publi de cojones. Casi 30 comentarios. Habrá gente que vaya a oír el disco por curiosidad y les flipara y habrá peña que por el contrario no les molara y vendrá aqui a descargar su shit. Buenas noches chavales
En los últimos tiempos se achaca a la generación de cristal una considerable incapacidad para afrontar la frustración así como una excesiva tendencia a rechazar cualquier tipo de crítica, como reflejo especular de la imposibilidad de llevar a cabo la más mínima autocrítica, precisamente porque afrontar las debilidades y errores supone un desafío extremo para quienes esconden entre susceptibilidades y ofensas una autoestima carente de fuerza alguna. La baja autoestima es un mal generalizado entre los jóvenes de las últimas generaciones (entiendase la generalización de «lo generalizado», porque siempre habrá algún copito de nieve que se ofenda), quienes han sido educados precisamente de una forma que evita cualquier tipo de habilidad para afrontar las frustraciones (tanto en casa como en el colegio, donde padres y profesores se esfuerzan por evitar cualquier tipo de conflictos ya que la resolucíon de conflictos suele ser muy exigente y hoy nadie tiene tiempo ni ganas de afrontarlos) y esta falta de «entrenamiento» para afrontar las frustraciones que deberíamos aprender a sortear desde la infancia para convertirnos en adultos breados en todo tipo de dificultades y contratiempos con una autoestima sana que nos permita conocer y afrontar nuestros propios errores o debilidades con el objetivo de mejorar y crecer y conseguir subsanarlos, ya no solo es propia de estas generaciones jóvenes nacidas al calor de la educación a base de pantallas y memes de internet, sino que se ha extendido como una mancha de aceite sobre toda la población incorporando las estrategias de evitación habituales de quienes en su juventud no disponen de argumentos (porque la «juventud» supone precisamente ese aprendizaje de elaborar argumentos propios) para afrontar algo tan frustrante como una crítica elaborada a aquello que les gusta en cualquier tipo de conversación «entre adultos».
Un claro ejemplo de esta incapacidad para argumentar y defender lo propio con juicios de valor, en lugar acudir a la falacia ad hominen (léase insulto) tan habitual en discusiones entre niños y adolescentes (o nuestros queridos mamarrachos del circuito de políticos profesionales que tanto daño hacen simplemente al transformar el arte de la dialéctica y la oratoria en un lodazal de exabruptos a la altura intelectual de una pelea entre chimpancés) lo tenemos en algunos de los comentarios vertidos en este hilo.
Por ejemplo, «Heavyland» aduce como argumento para defender su postura y poner en valor las virtudes del disco / banda criticada, un concepto tan pueril como el de la «envidia». Este tipo de falacias trata de invalidad las críticas haciendo ver que no son objetivas ni racionales, sino que están basadas en algún tipo de inquina. Además, añade el calificativo despectivo de «cuñado» a quien realiza la crítica, utilizando la ironía para añadir aún un caracter más peyorativo contra sus «adversarios». «Heavyland» aduce además que esta envidia se debe a que la banda «ha triunfado» y eso despierta la envidia de los cuñados. Pero «Heavyland» olvida que esto no es una competición y que el grupo no es adversario ni contrincante de quienes le critican. Los que valoramos el disco, que como tal, es un objeto artístico sometido a opinión pública, no lo hacemos desde el punto de vista de una «banda rival» a quien el triunfo de Nurcry podría restar económicamente en la venta de discos o en la disponibilidad de fechas o incluso en la afluencia de público. No hay rivalidad entre el que escucha un disco y quien lo ha creado, al contrario. Entre público y artistas siempre hay una sinergia, en la que si el grupo mejora y crece y sus obras ganan en calidad, el público disfruta más y más porque lo que queremos los melómanos es seguir disfrutando de buenos temas novedosos para no pasarnos la vida escuchando lo mismo que hace 30 años, al mismo tiempo que esta demanda de nuevas obras que mejoren los precedentes debería servir de acicate a los artistas para perseverar y mejorar y tratar de ofrecer la mejor versión de sí mismos. Así que es evidente que no puede haber envidia si no hay rivalidad, por lo que es extremadamente fácil desmontar semejante argumentación falaz, exactamente igual que el «cuñadismo». Así, «Heavyland» podría haber optado por otro tipo de argumentación basado en poner en valor las cualidades positivas del disco y exponer por qué le parece un buen álbum y cuáles son los aspectos de la banda que le gustan tanto como para sentirse tan ofendido cuando alguien valora negativamente y con respeto las críticas vertidas. Pero como dice el refrán, «quien calla otorga».
Después tenemos otro ejemplo como el de «Ciervo Hernández» en el que se recurre a la ironía y el sarcasmo. Gracias gracias y gracias. El que hayas malgastado todo ese tiempo no ha hecho más que elevar al infinito lo que tanto te empeñas en machacar…………»La leyenda asi nacio en un mundo onírico»……..solo por tu información. Por mi ChatGPT y tú os podéis ir a un motel de carretera. Un Besi de fresi campeón.
En su defensa he de aducir que ha intentado aportar algo positivo completando ese verso que yo no he podido entender correctamente, pero su aportación se queda en eso. Podría haber intentado explicar por qué la canción le parece tan interesante como para «elevarla al infinito» a partir de la letra y la historia que describe o algún tipo de valoración musical (que yo no podría hacer debido a mi falta de oido, razón por la cual no he hecho referencia alguna a la composición ni a las melodías o la ejecución), pero como es habitual entre quienes no son capaces de ir más allá de la ofensa y no pueden desarrollar argumentos porque la frustración en realidad es un reflejo de la incapacidad para asumir la crítica y esgrimir algún tipo de juicio de valor en su defensa, a la ironía simplemente se le suma más ironía llegnado al sarcamos y un tipo de argumentación despectiva habitual entre quienes han crecido en un entorno donde el límite de caracteres es de 140 y en vez de expresar conceptos desarrollándolos, se limitan a figuras retóricas como ese motel de carretera en el que tener sexo con la IA como en la peli de «Her», cosa que no me importaría si ChatGpt adoptara la figura de Scarlett Johansson.
Pero hay algo que me resulta curioso en este tipo de comentarios y es que siempre se saca a relucir el concepto de «perder el tiempo» o malgastarlo, como en este caso.
La realidad es que la música es fundamental en mi vida, imagino que como la mayoría de habituales en este entorno, y todo el tiempo que le dedico, independientemente de que lo que escuche me termine gustando o no, jamás es tiempo malgastado.
Ni lo es tampoco entretenerme analizando letras y aprendiendo de la forma en que los buenos letristas las trabajan y componene y adaptan a las melodías vocales en armonía con las instrumentales, exactamente igual que aprendo de quienes (en mi opinión) no lo hacen demasiado bien, porque se aprende más de los errores que de los aciertos, ya que los errores siempre ayudan a mejorar, mientras que los aciertos no tienen vuelta de hoja.
Así que conceptos como el de renegar de una crítica porque quien la formula «está perdiendo el tiempo» es un argumento falaz que se expresa de forma inversa para no decir «dedica tu tiempo a otras cosas y déjanos en paz que no queremos cuestionarnos nuestra burbuja de cristal no sea que la más mínima grieta consiga que se venga abajo».
Y como último comentario reflejo de la susceptibilidad absoluta y la incapacidad para expresar argumentos para defender aquello que se critica desde un punto de vista personal y subjetivo, pero basado en juicios de valor que pongan de manifiesto aquellas virtudes que podrían contraponerse a la crítica para tratar de vencer en la lucha dialéctica, tenemos la expresión habitual del tipo de «argumento» que se basa en insultar al contrario, pero de una forma que no solo no es ofensiva, sino que resulta ridícula y enternecedora a la vez.
«DumbHunter» nos dice, «Mira chato te espera en la mesilla de noche tu calcetín preferido y tú bote de crema …….ponte a ello y deja que el mundo siga girando Galileo Galileiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii».
Lo que quiere expresar «Dumbhunter» en su comentario falazmente ad hominem, es que los que critican el disco no pueden aportar juicio de valor alguno debido a su condición de onanistas. Y aquí la falacia se vuelve tan absurda que uno no puede sentir más que cariño al tratar de hacerse una idea clara de la relación entre el onanismo y la crítica a un disco de heavy metal. El onanismo es una expresión de la sexualidad individual que no tiene nada de malo, excepto para ciertos fundamentalismos religiosos y que, quien más quien menos, todos llevamos a cabo de forma natural, igual que nos rascamos la espalda cuando nos pica. Es probable que el autor del comentario también se haya masturbado antes o después de participar activamente en este debate, por lo que resulta muy extraño que para defender las virtudes del disco trate de hacer ver que quien lo critica se masturba. Quizás hace referencia a la posible soledad sexual de aquellos que no han disfrutado de la escucha del album, y cuya frustración se ha vertido en críticas injustificadas cuando un rato de relajación autosatisfactoria podría haberles llenado el cuerpo de dopamina y haber afrontado así la escucha de forma relajada facilitando el disfrute del disco, pero da la sensación de que el comentario se limita a tachar de «pajillero» a quien ose criticar la pieza musical, por lo que el argumentario no va más allá de la trifulca habitual entre adolescentes por un quítame allá estas pajas, nunca mejor dicho.
Lástima que haya perdido la oportunidad de aprender algo de la historia de Galileo, quien ha pasado a la Historia precisamente por haber llevado el cuestionamiento de un relato establecido firmemente (la astronomía Ptolemaica geocentrista) hasta el punto de enfrentarse al mismísimo Papa de Roma en el peor momento histórico para hacerlo debido a la situación de guerra explícita entre católicos y protestantes, ridiculizando su figura en la forma de Simplicio, protagonista como «hombre de paja» (Galileo haciendo buen uso de la falacia en su papel habitual de sofista) de su famoso «Diálogo», el cuál le llevo a terminar sus días condenado al encierro domiciliario tras negarse a pasar por el aro de quienes trataban de llevar el dogma del paradigma establecido hasta el extremo de volverlo tan frágil que se vio destruido en pedazos con un simple «Eppur si muove».
Porque no hay nada más quebradizo que un dogma que únicamente se mantiene a base de juzgar y condenar a aquellos que tratan de manifestar sus debilidades.
¿No habría sido bonito haber hecho algo con la letra del tema «Galileo», precisamente, en el que se reflejara por ejemplo de forma satírica al Papa gritándole a Galileo «Si no te gusta que el Sol gire al rededor de la Tierra, pues no lo mires, hater de mierda» o «vete a masturbarte metiendote tu telescopio por el orto»?
Claro que para eso haría falta saber quien fue Galileo y qué hizo exactamente con su vida y con la astronomía, supongo.
Volviendo al tema de la crítica, este tipo de árgumentos son similares a los de «PlácidoSábado», tipo «Si no te molan No los oigas y punto» quien repitiendo el concepto de «estais perdiendo el tiempo» visto anteriormente, se reafirma en » …………usad vuestro tiempo en otra cosa».
En la defensa de «PlácidoSábado» hay que reseñar el voluntarismo del que hace gala en su comentario: «Renacer se va a posicionar como disco del Año ya lo veréis. Está peña está en un estado imparable». El voluntarismo es la capacidad de afrontar acontecimientos únicamente mediante expectativas positivas. Y aquí está muy claro que las críticas al disco son injustificadas porque «PlácidoSábado» tiene muy claro que este disco va a ser «disco del Año». Como si el concepto de «disco del Año» implicara algo más que una mera promoción comercial sin valor alguno más allá de la publicidad. Un concepto que si ya de por sí es uno de los aspectos más criticados del contexto en el que se mueve este disco y la banda, no haría más que echar leña al fuego. Algo que el mismo «PlácidoSábado» incluye en su argumentación al reflejarlo en la pregunta: ¿ que culpa tiene esta banda por hacer lo que les sale del nepe si disponen de los medios?.
Una pregunta falaz muy sibilina y bien ejecutada, hay que reconocerlo, puesto que nadie critica el disponer o no de medios económicos, sino que la crítica se centra en el nivel compositivo de una banda cuyo desempeño como tal consiste en hacer música, independientemente del hecho de la promoción en sí. Este tipo de argumentación falaz es una variante curiosa del «hombre de paja», que consiste en desviar el argumento hacia el tema de la promoción y la capacidad económica del grupo, en lugar de centrar la discusión en el sujeto de la crítica, que es este disco en concreto.
Pero si hay un elemento que demuestra hasta qué punto en la sociedad habitual es prácticamente imposible establecer un «combate dialéctico» entre quienes realizan una crítica de las debilidades de un sujeto como este disco y quienes podrían realizar una crítica de sus fortalezas (un poco más elaborada que el conjunto de tópicos genéricos y clichés sin demasiada profundidad analítica que están realizando los medios como Rafabasa.com), es este comentario habitual entre quienes no son capaces de asumir la crítica negativa de aquello que les gusta del tipo «Si no te gusta no lo escuches» (o no lo veas, o no lo leas).
Yo tengo unos gustos bastante eclécticos y dispares, y he tenido conversaciones memorables con amigos muy heavies acerca de mis gustos punkies calimocheros más «radicales», y conversaciones memorables con amigos punkies acerca de mis gustos heavies más «rancios», pero jamás se me ha ocurrido intervenir en una de estas conversaciones con un «si no te gusta Manowar, no lo escuches», «si no te gusta Mago de Oz no lo escuches», «si no te gusta Soziedad Alkoholika, no lo escuches» o «si no te gusta Apaloseko, no lo escuches», a pesar de que sigo llevando con el mismo buen gusto de siempre mi camiseta de Kañaburradelhenares con la leyenda «si no te gusta lo que hacemos JÓDETE» (las mayúsculas no las he puesto yo, es que la camiseta es así) porque es en cierto modo una expresión muy sana de una autoestima correcta, ya que en mi forma de afrontar las críticas, me resulta mucho más fácil pensar en todo aquello positivo que me puedan evocar las canciones de estos grupos o cualquier otro que me guste y pueda ser cuestionado, y hacer gala de todo aquello que me resulta positivo o admirable poniéndolo en valor. Incluso el grabar un disco sin saber tocar como los primigenios Apaloseko puede tener ciertas cualidades positivas que pueden defenderse sin rubor alguno, incluso sin tener que recurrir al sofisma de que «la música es libre y cualquiera puede hacer con ella lo que le salga de los huevos».
Porque una autoestima sana y una capacidad para la crítica y la autocrítica correcta, lo que implica fundamentalmente es entender y razonar que el hecho de que a los demás no les guste lo que a mi me gusta, no le quita valor. Al contrario. Reafirmarse en los gustos personales apelando a aquello que nos resulta positivo, nos hace sentirnos más a gusto con nosotros mismos, porque es muy bonito ser capaz de descubrir y defender aquello que nos hace felices pero que los demás no pueden ver. Es una forma muy bonita de autoafirmarse y disfrutar aún más de forma positiva de nuestros propios gustos.
Así que estaría bien que todos aquellos que contemplan cualquier crítica de las posibles debilidades del disco, se pararan a pensar en sus fortalezas, y para la próxima, en lugar de recurrir a argumentos dignos del recreo en el instituto o falacias lamentables que equiparan el enjuciar subjetivamente pero con argumentos razonables y sin faltar al respeto a nadie a eso que se denomina habitualmente como «descargar su shit» o «hatear» en este neolenguaje que todo lo embarra, o incluso cuando cuando los argumentos contrarios sean realmente despectivos y sin fundamento, aportaran una defensa más efectiva de las virtudes de aquello que se critica, bien sea el disco o la propia banda, como un ejercicio para demostrar a los demás y a uno mismo que la autoestima es el mejor remedio contra las críticas sin son infundadas, y el mejor aliciente para aprender de ellas cuando algo de razón sí que tienen.