![]() |
+ AD INFINITUM + BLACKBRIAR + FROZEN CROWN
Martes 22 de Octubre de 2024 – Sala Santana 27 – Bilbao
Anoche KAMELOT abordaron Bilbao por primera vez para presentar ante sus seguidores su nuevo álbum “The Awakening”. Los americanos lideraban un cartel cuádruple que se completaba con otra tres formaciones de plena actualidad: AD INFINITUM, BLACKBRIAR y FROZEN CROWN.
En los prolegómenos, varios colegas debatíamos sobre los tiempos en que el ‘power metal’ impulsó el rollo y se batía el cobre en la Sala Jam de Bergara, reducida a escombros años después y reconvertida en un gasolinera hoy en día. Aquella época donde ellos mismos llegaron a tocar hasta en tres ocasiones en dicho recinto.
FROZEN CROWN
En un horario no apto para todos los públicos desfilaron los italianos FROZEN CROWN.
Una formación de ‘power metal’ que a pesar del horario consiguió convocar a un grupo bastante grande de gente.
Aprovecharon su breve tiempo sobre las tablas para presentar su nuevo álbum “War Hearts” y dejar gratas impresiones con una entregada Giada “Jade” Etro que no dudó en echar mano de su fiereza para arremeter la artillería del grupo con cortes como “Kings”, “Far Beyond” o la más vibrante “I Am The Tyrant”, que les sirvió para poner el colofón a su trepidante show.
BLACKBRIAR
Los siguientes en liza fueron los neerlandeses, BLACKBRIAR una formación que ya se ha dado a conocer por los principales festivales de toda Europa. Comandados por la inefable Zora Cock desarrollaron una aleación de metal alternativo, gótico y sinfónico.
Bajos esas premisas exprimieron su comparecencia para dar buena cuenta de su potente directo, donde no faltaron una colección de molinillos desplegado de forma acompasada entre sus componentes mientras interpretaban sus principales puntales, como “Crimson Faces”, “Spirit Of Forgetfulness”, “I’d Rather Burn”, “Selkie” o la certera “Until Eternity”.
AD INFINITUM
Con el papel de telonero estelar aparecieron en escena los suizos AD INFINITUM.
La singularidad de la banda reside en su frontwoman Melissa Bonny que hace de cantante de apoyo con los cabeza de cartel y aquí juega un papel clave que le permite exhibir sus dotes de liderazgo.
Respaldados por un potente juego de luces, agasajaron a sus seguidores con la presentación de su nuevo álbum “Abyss” y una selección de su particular metal moderno claramente influenciado por toques pop.
Un estilo que viene desarrollándose con tirón desde hace tiempo en muchas formaciones actuales y que comparte señas de identidad con bandas más escoradas a sonidos más recios como algunas procedentes del “metalcore”.
Destacó sobremanera el sonido limpio de todos sus instrumentos que fue especialmente notorio en la cantidad de filtros que atravesaban sus guitarras, lo que pone de manifiesto el uso de las novedosas técnicas por parte de las bandas con lo que conlleva.
De esa guisa, disfrutamos de cortes como “Upside Down”, “Anthem For The Broken”, “The One You’ll Hold On To”, “Outer Space”, “My Halo”, y su himno “Unstoppable”.
KAMELOT
Los norteamericanos irrumpieron en escena algunos minutos por encima de las 21:30 horas, bajo la batuta de Tommy Karevik e inmersos en una atmosfera lóbrega que favorecía el ambiente de la banda. Iniciaron la velada con una feroz “Veil of Elysium” que contó con Melissa Bonny en las segundas voces y abrió paso a la emblemática “Rule The World” con cuyas enrevesadas melodías terminaron de meterse a la tropa en el bolsillo.
La interacción entre el cantante y sus seguidores fue la tónica habitual y rápidamente saludó en euskera antes de acometer el siguiente repaso. Instantes en los que desprecintaron su material nuevo con una muy bien recibida “Opus Of The Night (Ghost Requiem)” que descolló antes de ser empalmada sin concesiones con “Insomnia” de su plástico Haven y el furibundo arranque de su himno indiscutible “When The Lights Are Down”.
La banda dispuso en escena una primera línea con Thomas Young, Tommy Karevik y Sean Tibbets y una segunda con Oliver Pelotai y Alex Landenburg en la retaguardia. Entre medias, las continuas visitas de Melissa Bonny. Tommy Karevik aseguró que “Vespertine” era uno de los principales reclamos de sus seguidores y nos animó a bailarla con ellos. Los posos góticos cobraron protagonismo con una teatral “New Babylon” donde dos chicas con capucha hicieron aparición de forma solemne. Melissa tampoco quiso perderse el festín y a mediados de tema hizo su aparición. La banda cuidó mucho el aspecto teatral recurriendo a todo tipo de detalles y completó una puesta en escena vistosa que exhibió cañones de humo constantemente y alguna columnas de chispas que redondeaban el ambiente. Retrocedieron a tiempos pretéritos con una vetusta “Karma” que recuperó los mejores momentos de hace veinte años con toda la sala entonando el estribillo.
A rebufo esgrimieron una potente “Sacrimony” que dejó su huella entre el personal. Relajaron brevemente la intensidad para acometer una entrañable “Willow” donde un emotivo Tommy expuso sus añoranzas personales antes de interpretar con esmero el tema entre luces azules de los móviles. Recuperarían el ritmo previo con una fastuosa “Human Stain” de su “Ghost Opera The Second Coming” antes de interrumpir la descarga para dar paso a un entretenido solo de batería que destapó las habilidades de un exigente Alex Landenburg.
De ahí en adelante proseguirían con continuos altibajos y “March of Memphisto” presentó sus galones para registrar varios de los momentos más álgidos del show. Los amagos al teclado de Oliver Pelotai presentaron uno de los clásicos de la banda que hizo grande Roy Khan “Forever” y que como no podía ser de otra forma brindó varios de los momentos más memorables a pesar de que se vio salpicado por los continuos parones que provocaron la interrupción del corte, desluciéndolo por completo. Instantes en los que aseguraron un pronto regreso a Bilbao y se apearon del escenario.
Tommy reaparecería raudo a escena para invadir los teclados de su compañero Oliver Pelotai antes de acometer otro corte de la nueva guardia “One More Flag In The Ground” que se fusionó con una férrea “Liar Liar (Wasteland Monarchy)” para poner el broche a una estupenda noche.
KAMELOT disponen siempre de un cuidado directo y todo el mundo pudo disfrutar de su comparecencia. Para muchos supuso un viaje a hace dos décadas y para otros un nuevo contacto con una banda que se presenta asiduamente en muchos festivales. En su debe queda la posibilidad de eliminar algunos instantes completamente prescindibles que pueden dar valor a otras partes de un catálogo tan impresionante como el que atesoran.
Setlist
- Veil of Elysium
- Rule The World
- Opus of the Night
- Insomnia
- When The Lights Are Down
- Vespertine
- New Babylon
- Karma
- Sacrimony
- Willow
- Human Stain
- Solo de batería
- March of Memphisto
- Forever
Bises: - One More Flag
- Liar Liar
Texto: Txema Garay
Fotos: Peifer Photos
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Madre mía…hemos estado en el mismo concierto? Estás seguro que estuviste allí o te lo han contado? Pocas veces he leído una crónica más fría y sin matiz alguno, basada en una simple descripcion basica y litetal de lo que alli sucedio . Y te aseguro qie lo que alli sucedio esa noche de un martes cualquiera, fue algo sencillamente magico…unico.
No te enterate de que el publico disfruto,grito, canto, y bailo como pocas veces se ha visto en Santana?? Note quedaste con que al acabar y despedirse la banda, TODO el publico se paso minutos gritando y coreando el nombre de Kamelot hasta el punto de no dejarles ir? No observaste la increible y brutal presencia escenica de Karevik cantando como los dioses sin fallar una nota incluso en las canciones nas exigentes con tobos altisimos de lq epoca de Khan? No apreciaste a una banda que a nivel de calidad instrumental roza la perfeccion dejandonos a todos con la boca abierta (menos a ti , si estuviste) ?
Yo llegue a escuchar a mas de uno decir : despues de esto , me puedo morir tranquilo.
No se …me quedo flipado con la frialdad que escribes la crónica despues de asistir a uno de los conciertos mas emotivos que he visto hace años. increible.
Y como prueba un botón : solo hace falta que leas algunos comentarios de la noticia en la que se informaba sobre los horarios del concierto
Un usuario que estuvo allí como yo escribía :
“Pero es que lo de Kamelot fue sobrehumano, sonaron perfectos, la energía que transmitieron fue brutal y al público lo noté realmente entregado, que otras veces en Bilbao pecamos de ser un poco más fríos en los conciertos pero lo de ayer fue una comunión perfecta.”
Poco más que decir . Sencillamente sobrehumano.
El que debiste de estar en otro concierto fuiste tú, la cronica se corresponde con lla realidad. A lo mejor igual es que es tu grupo favorito? porque vamosss
He aquí un fan de Kamelot CASI tan fan como yo. Mis respetos a este emocionado usuario xD.
Y como dice OBrien, en Madrid fue parecido. Para mí, un 10 excepto que ya vale con perder 15 minutos de concierto en Forever con tanto parón.
Amen tio. Fue mi primera vez con kamelot y me pareció una super banda y un bolo rozando la perfección.
Por alusiones me acerco por aquí para comentar que no le cambio ni una coma a lo que escribí el otro día tras el concierto, fue buenísimo y él público respondió como nunca, hacía tiempo que no veía a la Santana tan entregada. Realmente la crónica parece realizada por un robot (sin ofender a nuestro querido doblador que demuestra mas sentimiento que este redactor XD)
Jajajaja….buen apunte a lo del robot , aunque yo he llegado a pensar que estaba escrito por ChatGPT….
Menos mal que veo que todavía hay gente que se emociona como yo al vivir una experiencia tan especial como fue la del pasado martes
Para ahorraros la crónica de Madrid, fue exactamente un calco. Un concierto muy profesional sin salirse ni una coma del guión que tienen para esta gira, llevo 25 años viendo concierto de Kamelot y están en buena forma, tanto musical como creativamente, los «nuevos» temas funcionan muy bien, pocos de su generación powermetaliana pueden decir lo mismo.
Me encanta kamelot, pero en directo suelen llevar un set list que no me llama nada (salvo alguna excepcion) y por eso nunca me he animado a hacer el esfuerzo de ir a verles…
Pues amigo Clayman, te recomiendo que lo hagas pero cuando vuelvan en gira por salas , que es donde se genera ese ambiente único. En festivales no llega a ser lo mismo. No se porque …
Creo que solo por ver a Karevik , merece la pena.
A mí por ejemplo no me va mucho Rhapsody of Fire, pero me estoy muriendo por ver cantar a Giacomo Voli, ganador del concurso de La Voz en Italia y que si ves como canto durante todo el concurso, era algo para no creérselo .
Así que a ver si me deja tan flipado como Karevik. Ojalá
Esta claro que si los voy a ver va a ser fuera de festivales… Y karevik me parece de lo mejor que hay hoy en dia, pero creo que arriesgan poco en los set list y eso les penaliza… Aun asi, es una banda que tengo en pendiente y terminare viendola si o si.
Hacen falta más cantantes con el talentazo y elegancia del Dios Tommy Karevik.
A mi el de Madrid me pareció un gran concierto, aunque no lo pondría en el TOP 5 de mi existencia. Ni siquiera para mí el mejor de Kamelot de los que haya visto. Lo que no entiendo, si es que fue así, por qué en Bilbao los teloneros principales fueron Ad Infinitum y en Madrid Blackbiard. Por horarios de curro sólo pude ver los dos grupos de más arriba del cartel, y hubiera preferido mil veces el bolo de Ad Infinitum que los neerlandeses, que se me hicieron in poco pesados (con todo el respeto)
La crónica hace justicia a lo ocurrido aunque haya algun troll fanatico haciendo de las suyas.
Dan ganas de morirse leyéndoos, porque básicamente me lo esperaba.
Los vi el año pasado y es tal cual lo contáis. Ojalá pudiese haber estado ahí de nuevo.
Son sublimes.
Que suerte tuvisteis todos. A pesar de que Kamelot siempre me han gustado nunca los había visto en directo hasta este pasado verano en Barcelona, en el festival gratuito Ripollet Rock. Y joder, que rematadamente mal sonó ese concierto por Dios, enterito, y que mal me supo porque tenía la constante sensacion de que lo que veía en escena no tenia nada que ver con lo que escuchaban mis oídos… a Karevik apenas se le oía, en serio, sonó horrible, y me fui muy decepcionad para casa, a pesar de que era un festival gratuito y lo normal es no quejarse de lo que obtienes gratis, pero esta vez me fastidió mucho… encima los grupos que tocaron antes sonaron de maravilla!
Kamelot es un grupo que necesita especialmente sonar bien en directo (aunque obviamente a todos nos gustaría que todos los grupos sonasen siempre bien en directo) y que si lo hace, la experiencia debe de ser como vosotros describís.
Eso si, hecho de menos más temas diferentes de la época Khan en su repertorio, pero bueno, tb es comprensible que quieran darle cancha a los temas más recientes teniendo ya cuatro discos con su sucesor..