Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de NIGHTWISH – Yesterwynde

Critica del CD de NIGHTWISH – Yesterwynde

46

 

 

NIGHTWISH – Yesterwynde

 Discográfica: Nuclear Blast

Puntuación Popular

(18 votos) 6.28/10
NIGHTWISH - Yesterwynde

Muchos años han pasado ya desde que NIGHTWISH se convirtieran en toda una institución en el metal sinfónico a nivel mundial. Y, el que firma, ha vivido, como fan, varias de esas etapas en primera persona. Desde aquel “Oceanborn” con el que los conocí, pasando por “Wishmaster” con el que me maravillaron, hasta llegar al portentoso “Once” con el que llegarían éxito y fama y que a la postre supondría, como bien anunciaba el dvd extraigo de la gira (que un servidor tuvo oportunidad de ver en Madrid), el final de una era.

Luego vendría la etapa con Anette Olzon como cantante, la cual, a pesar de contar con defensores a ultranza, fue defenestrada por una gran mayoría de fans, pasando a formar de ese grupo de artistas cuyo pecado fue entrar en una banda exitosa y aportar tesituras vocales distintas a los de sus predecesores. Ahí encontramos ilustres cantantes como la propia Anette, Ramón Lage, Ripper Owens, Andi Deris o Blaze Bayley, cuyos méritos han sido ampliamente reconocidos y laureados a posteriori, siendo vilipendiados nada más entrar a formar parte de sus respectivas bandas sin contemplación alguna.

Y luego tenemos esta última encarnación de los fineses en la que Floor Jansen está tras el micrófono, dejando el poso de que se le saca poco partido a una de las mejores cantantes y frontwoman que el mundo del metal haya dado nunca. “Endless Forms Most Beautiful” tuvo un pase, pese a la idea de que reciclaban demasiadas ideas de su pasado. “Human II Nature”, su sucesor, fue café para muy cafeteros, pasando con más pena que gloria ante el resto.

Y ahora, llegamos a “Yesterwynde”…

Ya tuve la ocasión de hablaros del disco en la reseña que subí a mi canal de youtube y bueno, como es acostumbrado en este tipo de bandas, hubo disparidad de opiniones y reacciones a mi reseña. Normal cuando la música de una agrupación significa tanto para tantísima gente, por otro lado. Hay quienes han acompañado a NIGHTWISH en su evolución musical, abrazando ésta a la par que Tuomas Holopainen iba introduciendo los cambios que él, como mecenas y mente creativa considerara pertinentes. Sin embargo, otros tenemos etapas que nos gustan más, otras menos. Ahora tengo la oportunidad de revisionarlo en formato escrito, habiéndolo reposado unos días y vuelto a escuchar para encarar la tarea que se me encomienda en esta santa casa.

Una pregunta subyace desde el primer momento de escucha: ¿es éste el mejor álbum de NIGHTWISH con Floor Jansen? Y la verdad es que, pese a que no ha pasado el tiempo suficiente para poder valorarlo de igual medida que los otros dos editados con la simpar vocalista, he de confesar que a día de hoy pienso que sí lo es.

Es, además, el disco con mayor presencia guitarrera en años. Tanto a nivel general del instrumento dentro de las composiciones, como en cuanto a protagonismo en la mezcla final. Hacía muchos, muchos discos que el instrumento de Emppu Vuorinen no destacaba tanto, lo cual se antoja casi un pecado viniendo de una banda de metal.

La cosa comienza inmejorablemente, con la que para mí es una de las mejores canciones que han hecho en lustros, “An Ocean of Strange Islands”. Pieza perfecta hasta que, en los dos últimos minutos, aparece la que para mí es la parte más floja no sólo en el disco, sino en los NIGHTWISH de los últimos tiempos: Troy Donockley. Ese último fragmento se me hace tan innecesario como metido con calzador y pone de manifiesto la necesidad de dar constante protagonismo a Troy, incluso en las ocasiones en las que no viene a cuento dárselo.

“The Antikythera Mechanism” es otra gran canción; de melodías arabescas y corte sinfónico con un cambio rítmico muy interesante a la mitad, endureciendo su propuesta y donde, una vez más, he de resaltar el protagonismo que ha ganado la guitarra para este álbum.

Sin embargo, todo se va al traste con la rara “The Day Of…” Alabo lo arriesgado de su propuesta y no tengo problema alguno con que las bandas busquen nuevas sonoridades. Al final muchos dirán que es que los críticos somos obtusos y no aceptamos cambios, sin embargo y sin necesidad de dar explicaciones sobre lo que uno escucha o deja de escuchar, todo se resume en si te gusta o si no. Y a mí esta canción no me gusta. Me resulta fallida la mire por donde la mire.

Por suerte “Perfume of the Timeless” retoma con poderío. Me parece una gran canción a la que hay que dar tiempo y escuchas para cogerle el punto. Es curioso, pero me parece aún más grande si se disfruta junto a su videoclip, el cual realza inteligentemente las cualidades de la pieza.

“Sway” es la típica balada acústica en la banda, con Floor y Troy cantando a dúo. A la mitad de abre con la entrada de la orquesta. No está mal. Tiene buenas melodías y un ambiente folk, a unque no me parece de lo más destacable en el disco.

“The Children of ‘Ata” me parece bastante más interesante. Basada en los hechos reales que inspiraron la novela “The Lord of the Flies” nos recupera al NIGHTWISH más clásico y que yo al menos eché bastante en falta en el disco anterior.

“Something Whispered Follow Me” es, probablemente, uno de los temas más oscuros en la carrera de la banda, con una progresión de acordes y un riff de guitarra que me han encantado. Pese a que se mueve a medio tiempo y va arrancando y parando, me parece una canción que en directo puede dar mucho juego. Y ojo porque seguimos con la oscuridad, ahora con “Spider Silk”, un tema de nuevo muy clásico y que no hubiera desentonado en un disco como “Century Child”.

En “Hiraeth” el protagonismo recae sobre Troy, manteniendo a Floor en segundo plano. La atmósfera, a caballo entre la oscuridad, lo sinfónico y lo folclórico, nos regala notables momentos, aunque no termina de ser de lo más destacado para mí.

La gran sorpresa del disco, junto con la ya mencionada “An Ocean of Strange Islands” es “The Weave”, donde tenemos esa reminiscencia clásica de la que ya he hablado en varias ocasiones en el presente artículo, sin desdeñar ese halo oscuro aniñado propio de Disney o las bandas sonoras de las películas de Tim Burton, añadiendo uno de los groove más pesados que esta banda ha compuesto en mucho tiempo.

Cierran con otro de los puntos bajos para mi gusto, una balada de piano, sintes y voz llamada “Lanternlight”.

Estamos pues ante un disco que recupera la senda de los NIGHTWISH clásicos, aunque sólo en ocasiones. Después del traspiés que supuso “Human II Nature”, por fin podemos a volver disfrutar de una de las bandas más importantes en la historia del metal europeo.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.com
Twitch: dj_phoenixYoutube

Lista de Temas:

  1. Yesterwynde
  2. An Ocean of Strange Islands
  3. The Antikythera Mechanism
  4. The Day of…
  5. Perfume of the Timeless
  6. Sway
  7. The Children of ‘Ata
  8. Something Whispered Follow Me
  9. Spider Silk
  10. Hiraeth
  11. The Weave
  12. Lanternlight

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

46 COMENTARIOS

  1. Coincido después de varias escuchas en que es el mejor disco con Floor. Si le buscamos peros, yo le pongo dos:
    1) Las canciones me parecen un poco largas y eso dificulta escuchar el disco de un tirón. Después algunas donde parece que no haya estribillo hacen que no se queden en la memoria.
    2) Troy, Troy, Troy… No sé qué manía tiene Tuomas de querer metérnoslo hasta en los cereales. Si tuviera una buena voz todavía, pero es que han cogido al primer tío triste que tocaba la… ¿gaita? (es que no sé ni lo que toca) y lo ponen ahí a cantar. Todas las canciones superan el aprobado, pero en los últimos compases ahí va Troy que sale a ponerles su -1 de carisma.

    El disco en general tiene ramalazos del Imaginareum, lo último bueno que sacó Tuomas hasta ahora. Con lo que llevo me mantengo en que Perfume of the Timeless es la mejor del disco para mi.

    En un futuro quedará saber si esto es una evolución en positivo hacia el futuro o el canto de cisne que nos quedaba por escuchar de una banda que ha sido una grande en este mundo.

  2. Yo soy de los que conocí a Nightwish con Oceanborn , me quedé alucinado con la voz , por esa época me gustaban mucho Therion porque había escuchado Leppaca Klifford y habían sacado su joya Theli , pero de Nightwish me quedé prendado , la primera vez que venían de teloneros de Rage , habían tocado solo en Madrid un par de temas porque Tarja no se encontraba bien , en Barcelona no tocaron , menuda decepcion , luego vinieron con Sinergy de teloneros al antiguo Mephisto y como no , vendieron más entradas del aforo, con lo que ello conlleva , del puto calor y el exceso de gente con una amiga que íbamos le dio una lipotimia en el primer tema de Nightwish y me quede sin verlos por segunda vez
    Bueno ya con Tarja la volví a ver varias veces , incluso en festivales , pero lo que me pasó es que cuando se marchó , ya pasé al rollo viuda de In Flames como tan sarcásticamente dijeron por aquí , y la verdad que con Anette no escuchado ninguno de sus discos y con Floor el primero si y lo hize porque me gustaban mucho After Forever en su momento y sentía curiosidad
    Resumiendo la chapa ,le daré una oportunidad a este disco al ser el último antes del parón
    Y con los años pueda volver a verlos con Tarja
    Saludos

  3. Coincido en que a Floor Tuomas no le saca partido,conoci a la banda en la gira oceanborn, y despues vi la gira conjunta de Nighswish con el grandioso grupo de floor, los fenomenales after forever… Floor fue un torbellino con esa banda
    Los dos primeros discos son la ostia… (After forever)

  4. La pena que anette olzon no podía defender bien las canciones de tarja,pero grabó unos de los mejores discos de nightwish (dark passion play) ,floor en directo muy bien pero los tres discos que ha grabado muy por debajo de los de anette y ya no hablemos con los de la época de tarja,PD:ojalá resucitara after forever, ahí si que brillaba

  5. A mi me ha parecido un grandísimo disco que no tiene ningún tema sencillo y oreja buscando un «hit», cada canción requiere atención y tiempo de escucha y así poco a poco va emergiendo un gran disco, de los más complejos y completos que ha grabado la banda. Para los que tiene déficit de atención, siempre van a tener un McDonalds en cualquier esquina.

    • Vaya por delante que para mí el último gran disco de Nightwish fue Imaginaerum.
      El primero de Floor me pareció entretenido pero un poco como si estuviesen cayendo en el autoplagio y faltase la genialidad de anteriores trabajos.
      El siguiente, directamente me aburrió soberanamente. Apenas sin guitarras ni riffs cañeros, canciones largas sin gancho, Floor pasando desapercibida…

      Y llegamos a éste, que mejorando respecto a aquel «Human.:||:.Nature» sigue padeciendo bastantes de sus males.
      Vamos, que si hicieran una gira tocando únicamente temas de los 3 últimos discos, conmigo claramente no podrían contar.

      En lo que sí concuerdo contigo es en lo de que no hay ningún hit, aunque yo no veo nada especialmente positivo en esa afirmación. Quizá estoy equivocado y el no encontrar ningún tema de esos que se quedan en la primera escucha sea algo buscado por Tuomas, pero sinceramente yo lo achaco más a la falta de inspiración que a otra cosa.

      Lo cierto es que aquí no encontraremos nada parecido a Wish I Had An Angel, Nemo, The Phantom of the Opera, Ever Dream, Bless the Child, StoryTime…

      Pero ésto no se debe como dices a que los temas en este disco sean «largos y complejos».
      Recordemos que:
      -Ghost Love Score dura 10 minutos
      -Creek Mary’s Blood Dura 8.
      -The Poet and the Pendulum, prácticamente 14 minutos.

      Y la verdad, cualquiera de ellas me parecen mejores que lo que vienen haciendo en los últimos discos.

      Al final, será que yo también padezco de déficit de atención y como dices, tengo que buscar el McDonalds más cercano. Claramente no sé valorar la exquisita propuesta culinaria que nos presenta el tito Tuomas y su primo Troy.

      Saludos!

  6. A mi me ha gustado, creo que es lo mejor que han sacado con floor y cada tema tiene su punto.
    Los peros… Pues muchos decis que a floor no se le saca el rendimiento en cada disco… Mi opinion es que no pega mucho con nightwish siendo una gran cantante. A parte la voz la oigo algo diluida entre la orquestacion en algun tema y pierde protagonismo (intencionadamente, imagino)
    Y sobre el hombre de la gaita pues… Da la impresion que a veces se alargan los temas para que ese hombre tenga su parte en la cancion…

  7. A mí me está costando bastante. Parece un disco de ponerle mucha atención. No sé cómo resultarán los temas que quieran tocar en directo, porque no parecen fáciles de escuchar. Además es bastante largo y cuesta oírlo de un tirón. Sigo con él. Puede que sea de esos discos que te acaban gustando mucho con el tiempo.

  8. Buen disco, mucho mejor que los dos anteriores. Si que es verdad que le sobran minutos a casi todos los temas y que la voz podría estar un pelín más alta, pero en conjunto me ha gustado bastante. Me parece un trabajo más que digno para su discografía. He dicho.

  9. Aún estoy dándole vueltas al disco pero de momento me esta gustando. Para mi solo le falta algún tema en plan punto álgido del disco. Aún así me gusta que sea un disco que no entre de primeras del todo y de que cada vez que lo escuche me den ganas de volver a ponerlo. Un disco de 6-7 sobre 10.

  10. A mi, como dije en una noticia anteriormente, me parece un absoluto discazo. Complejísimo, se nota que es un disco conceptual (en eso me recuerda a Imaginaerum, donde todas las canciones sobrevuelan los mismos temas, conceptos e incluso términos). Se nota pensadísimo, se nota que cada miembro también ha aportado cosas (cosa que en Human Nature creo que no pasó) y en general ha sido un gustazo encontrármelo después del chasco que fue el anterior. No encuentro una canción mala, no encuentro una parte que me desentone, no encuentro nada que criticarle. No se me olvidará cuando en la primera escucha me encontré «indefenso» ante un disco que me llevaba por donde quería y me sorprendía todo el rato con cambios y juegos.

    Lo de que Floor está a medio gas no lo entiendo porque hay canciones (An Ocean, Something Whispered, The Weave) con melodías complejas, con registros altos… no sé. Lo critica que puedo entender es la referida a la masterización. Yo personalmente no tengo problema, estuve viendo una entrevista con Troy (que por cierto, compro totalmente sus partes en el disco), y decía que habían querido que todo sonara en conjunto y que la voz no estuviera por encima de la instrumental para que se pudieran escuchar todos los detalles del disco por igual, pero bueno, a veces podría estar un poco más alta y no pasaría nada, jajajaja.

    Después de 10 días en bucle con el disco me quedo con: The Antikythera Mechanism (vaya riff en la segunda mitad de la canción, entra como dios), Sway (que me parece un The crow, the owl and the dove 2.0), The Children of Ata (nuevo clásico), Spider Silk (una mezcla de Imaginaerum y Oceanborn que me vuelve loco) e Hiraeth (que al final tiene una parte rollito Wishmaster que para mí es de lo mejor del disco).

    En definitiva para acabar la chapa: de lo mejor que han hecho en general, para mi gusto. No supera a Imaginaerum y Once, para mí, pero aunque no me atrevo todavía a decir que a los demás discos los iguala… el tiempo dirá. Además buenas noticias parece que este es el disco que cierra la trilogía de la naturaleza, el siguiente lo mismo vuelve a ese lado oscuro (que ya empieza a volver en este disco) que tanto mola de Nightwish.

  11. Me parece un disco que en la primera escucha te deja bastante abrumado. Personalmente es el que más he disfrutado desde Imaginaerum y tiene algunos temas que me recuerdan al Angels Fall First. Lo que me parece imperdonable es que un grupo de tanto calibre tenga un mezcla tan mala. En los equipos de música más sencillos el sonido está totalmente aturullado y la voz toda tapada por la orquesta? de verdad, quién podría querer tapar a Floor Jansen? en ese sentido un 0

  12. Hostia, qué peñazo de disco, aburrido…
    Donde estén los de Tarja que se quiten los demás. Y no lo digo por nostalgia, es que los nuevos discos son demasiado recargados, orquestales, teatrales o como quieras llamarlos. Los de Tarja eran más directos y emocionantes.

  13. digno sucesor del anterior.me parece insulso,muy plano,sin estribillos guapos…..espero que fuera lo que quisieran hacer,el fin se una trilogia que empezo en 2015 con endless…..y que el proximo sea otra rotura de esquemas mas en la historia de la banda,para bien.disco dificil de memorizar con tantos detalles.

  14. COmienza muy fuerte pero se va desinflando hasta llegar a los últimos tres tracks, que podrían haberlos quitado sin problema. Mejor que HN, pero no que EFMB, porque aquel cerraba con esos dos cañonazos de Sharbat Ghula y Greatest Show. Eso sí, la orquesta en este disco suena E S P E C T A C U L A R
    De que Floor no se escucha en la mezcla ya ni me quejo, parece que es la marca de la casa en esta nueva era. Una pena, porque podría darle más presencia a las composiciones.

  15. Quiero compartir un dato relevante que no se menciona en la reseña: el disco fue mezclado usando la tecnología Dolby Atmos TrueHD 7.1 (que es el mismo tipo de audio que se usa en las salas de cine IMAX), hasta el momento había escuchado el disco en stereo y un en car system de 6 parlantes lineales (3 parlantes izquierdos y 3 derechos), pero ahora lo escuché en un car system 71. con 3 parlantes derechos, 3 parlantes izquierdos y un parlante subwoofer frontal y en esta configuración la voz de Floor se escucha completamente nítida por sobre todos los instrumentos y bien al frente, con todo el sonido además con un efecto envolvente. Considerando lo cinemático que es el disco esta versión es como si estuvieras literalmente en la sala de cine. Creo que lo que varios mencionan que escuchan la voz algo abajo en la mezcla, es por esta razón. Lo que si desconozco es si el disco se editó además en una versión stereo normal.

  16. Para mi gusto, lo resumiría en tres puntos:

    1. Demasiado Troy.
    2. Poca Floor.
    3. Sobran minutos en muchas canciones.

    PD: no quiero que me hagan un Wishmaster 2.0. No tendría sentido.

  17. Tan sólo voy a dar un apunte: la puntuación que tiene el disco ahora mismo es de 7.3 (Valoración sobre 10). Estoy muy de acuerdo con ella. Y me parece bastante baja para un grupo de la categoría de Nightwish. El que no se conforma es porque no quiere.

    P.D.: Segundo apunte: Endless Forms Most Beautiful es superior a este. Escuchadlos uno tras otro y os daréis cuenta. A veces los árboles no nos dejan ver el bosque.

    Salu2.

    • La puntuación 6.25 y bajando, empiezo a pensar que esto no lo salva ya ni aunque vuelva Marko y Tarja. Tuomas lo que tiene que hacer es volver a ponerse los primeros discos de Metallica a todo trapo y espabilar porque solo viendo las copias vendidas de este último disco estan dejando de ser una banda top y tarde o temprano lo van a notar en los conciertos.

  18. Decir que es complejo y hay que darle varias escuchas es como decir que esta serie es buena aunque las dos primeras temporadas cuesta tragarlas. Pues lo mismo con esta banda, que nunca ha vuelto a ser lo que fué por un motivo muy concreto, y ese motivo es un hombre con nombre y apellidos. Prefiero mil veces antes a Turilli, C. Johnsson o Lucassen por decir algunos ejemplos.

  19. Me encantaría poder decir que es un gran disco… pero lo siento, no me lo parece. Y eso que en mi opinión comienza muy bien; claramente mucho mejor que «Endless» y «Human», pero decae cuando es el turno de «The day of». El primer single a mí también me gustó, pero lo que sigue hasta el final a mí no me dice casi nada.

    Respecto a la voz principal, pues para mí el problema no es solo la producción, donde se la escucha sin garra, si no que ella no me encaja con Nightwish. Respecto a Troy estoy de acuerdo con que, a veces, sobra. El ejemplo perfecto es la parte final de «An Ocean of Strange islands», que aunque suene bonita su parte, siento que está metida con calzador. También diría que he echado en falta a Marko, pero realmente ya lo echaba de menos cuando todavía estaba en la banda.

    Por otra parte, si esto es una trilogía creo que debería haber terminado con algo épico al estilo de «The Greatest Show on Earth», no sé. No sabría decir cuál es el mejor disco de la era Floor. Ninguno me parece mucho peor/mejor que el otro. El tiempo dirá. Ojalá que con las escuchas me vaya ganando más. Lo que tengo claro es que de Imaginaerum hacia atrás disfruto mucho más de la banda. Lo bueno que parece que después de esto habrá otra era en Nightwish, quizás encaje más con ella…

  20. Más de lo mismo. Es una continuación directa del album anterior. Para mi gusto canciones demasiado largas, totalmente recargadas e insulsas. Seguramente en directo las puedan defender medio bien. Pero es una pena ver como el talento de esta banda y de Floor Jansen se malgastan en albums mediocres como este.

  21. Con el disco ya en mi poder, me falta solamente hacerme el tiempo para escucharlo. Los dos anteriores, sin parecerme lo mejor que ha hecho la banda, no me parecen bajo ningún tipo de punto de vista los truños que algunos intentan hacer ver. Eso si, el pecado del disco anterior fue, sin lugar a dudas, esa cosa inentendible que era el disco «nature» orquestado. No hay quien escuche eso.
    Ahora bien, yo tengo clarísimo que, después de este disco, habrá una gran reestructuración de la banda. No creo que sea baladí el hecho de que no vayan a girar. De hecho, no me extrañaría que este haya sido el último disco con Floor, que me da la impresión que hubiese ya abandonado la banda desde hace tiempo (cero rol en la promoción del disco).

  22. Yo creo que es un gran disco.

    Nightwish no va a volver a sacar un wishmaster o un once. Tuomas no va buscando eso.

    No es un disco de temazos y estribillos pegadizos, es un disco conceptual, maduro y complejo.

    Allá cada cual lo que quiera buscar en esta banda en pleno 2024.

    • El argumento de «es que es un disco conceptual» no hace que por ello instantáneamente el resultado sea bueno.

      Por supuesto, hay discos conceptuales que son la leche (“Operation Mindcrime” de Queensrÿche, el «Streets -A Rock Opera» de Savatage, «Welcome to My Nightmare» de Alice Cooper, o el propio «Imaginaerum» de Nightwish).
      Discos tan buenos, que acaban formando parte de los mejores trabajos de sus respectivas bandas.
      Sin embargo nadie citaría el Nostradamus como uno de los mejores discos de Judas Priest (aunque yo disfruto de bastantes de sus temas) y del mismo modo, tampoco nadie puede convencerme de que éste Yesterwnde va a quedar como uno de los mejores trabajos de Nightwish, por mucho concepto con el que lo vistas.
      Por cierto, también el anterior «Human…» era conceptual (la naturaleza humana, la madre tierra, etc) y era un revoltijo de ideas, aburrido y falto de garra.

      Desde luego Tuomas no va a volver a sacar un nuevo ONCE. Su ego ha crecido tanto que no es capaz de darse cuenta cuando una canción no da más de sí y él se empeña en alargarla otros dos minutos, ni se da cuenta de que muchos fans de Nightwish echan de menos los temas directos y guitarreros del pasado, ni se da cuenta de que en tres discos no ha sido capaz de dejar brillar a Floor, tapada habitualmente bajo varias capas de coros y orquestaciones en prácticamente todas y cada una de las canciones, olvidando que a veces simplemente menos es más.
      Pero como dices, cada uno es libre de saber qué puede esperar de Nightwish en 2024. Yo desde luego lo tengo bastante claro.
      Saludos

    • Y además sin melodías que se recuerden y queden grabadas en la memoria, ni siquiera diría yo disfrutables. Por más que lo escucho menos me gusta. No se puede decir que gana con cada escucha .

  23. UN disco muy a medias. Independientemente de lo que esperamos los metaleros yo creo que no se debe aplaudir un disco tan plano y tan poco creativo. Una banda cansada que está desperdiciando a la mejor cantante de la escena mundial del metal.
    Entiendo muy bien que esa es la linea que el jefe de la banda quiere seguir, y no la comparto. Me gusta su honestidad pero yo paso completamente. Eso si, la producccion es genial y el sonido tambien. Pero no encuentro ningun gran riff, ninguna melodia vocal memorable.
    Ya son tres discos con una Floor totalmente desaprovechada, y yo ya no veo hacia donde mas puede ir la banda, quiza a lo acustico-sinfonico y cada vez menos riff…

  24. Oigan, Manolo y compañía… Pues a mí me ha «gustado».
    Que no se puede comparar con los clásicos y con esa maravilla editada en 2011? Por supuesto. Pero viniendo del esperpento de 2020…
    No sufran más amigos, ni peleen. Este es el Nightwish del futuro, con más o menos acierto en estudio. Y eso si vuelven a él sin demasiada demora.
    Un 7 y medio fácil.

  25. No entiendo cómo defendéis este disco como si fuera bueno,la mayoría. Está muy lejos de los buenos que hacía antes. Por más que lo escucho menos me gusta. Incomprensible. Y eso de que el Líder de esta banda sigue echando buenos músicos por doquier

  26. Me entristece decirlo, pero es un disco flojísimo, tal y como los dos anteriores. Como se dice aquí, Tuomas no deja brilla a Floor, aunque realmente nunca lo ha hecho.

    Cuando necesitas escuchar muchas veces un disco para que te guste, es que el disco es una mierda, como en este caso. Yo estoy seguro de que después de escuchar un disco de la Pantoja 10 o 20 veces, también me acabaría gustando más. Si el disco es bueno, a la primera escucha te gusta, algo que no ocurre aquí.

    También ocurre que el disco es tan soporífero, que realmente no le apetece a uno volver a escucharlo.

    Y aquí no se ha comentado, pero se nota un huevo la falta de Marko. Y no hablemos de los ultimos conciertos sin él. Floor haciendo sus voces más la de Marko. Muy triste.

    En este disco la otra voz la hace Troy, una persona con poca voz. ¿Pero qué clase de contraste es ese? Y es que para mí, lo peor que le ha pasado a Nightwish es la presencia de Troy, que es un lastre para el grupo.

    Sin saber nada, solo conjeturando, parece que Tuomas se hizo muy amigo de Troy y le dio un montón de participación en el disco anterior, dejando a Marko de lado. No me extraña que se marchara después de ser tan ninguneado por Tuomas. Os invito a ver lo poco que sale Marko en ese disco y lo mucho (demasiado) que sale Troy.

    Troy es un aburre vacas que no invita más que a echar un sueñecito con su voz y su música.

    El caso es que no me imagino un concierto con canciones de estos dos últimos álbumes.

    Tuomas me recuerda un poco a Tarantino, a los dos se les ha subido el ego y se creen con derecho a aburrir al personal. Me viene a la mente la apertura de malditos bastardos con una secuencia en la cabaña que dura una eternidad y de la que, de 20 minutos, sobran 17.

    Tenía esperanzas de que Tuomas volviera un poco a sus orígenes, con canciones más normales y más guitarreras, pero tristemente, me parece que día se aleja más de ese camino.

    Menos mal que siempre podremos escuchar los discos buenos de Nightwish.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre