![]() |
Jueves 20, Viernes 21, Sábado 22 y Domingo 23 de Junio 2024 -Dessel – Bélgica
KHEMMIS + P.O.D. + BORKNAGAR + HAMMERFALL
+ FEAR FACTORY + BRUCE DICKINSON + AVANTASIA
+ ELECTRIC CALLBOY + TURNSTILE
+ JUDAS PRIEST + FIVE FINGER DEATH PUNCH
Viernes 21
El segundo día amaneció con lluvia bastante fuerte y con muy poca pinta de parar, lo que nos puso en alerta para estructurar la jornada. Nos preparamos con ropa más adecuada y acudimos al festival a la espera de ver como evolucionaba el día.
Entre chaparrones disfrutamos de varias actuaciones y a lo largo del día vimos como la mejora llegó al recinto, en especial durante la noche, lo que facilitó los trámites para disfrutar de los cabezas de cartel.
Entre tanto, pasamos un día donde el barro hizo su aparición, especialmente en algunas zonas cerca del Marquee y entre el escenario Jupiler y Metal Dome. Como colofón a los jaleos, la furgoneta se metió en el barrizal y tardamos diez minutos en sacarla del aparcamiento. Estuvimos cerca de dormir allí, pero al final conseguimos es capar.
Fotos: Xabier Aresti
KHEMMIS
El trio de colorado nos servía a primera hora de la mañana para esquivar los aguaceros y disfrutar de su imponente propuesta, que reúne una evolución de sonidos que viran entre el ‘doom metal’ más primigenio hacia trabajos de corte más clásico. Su presentación sobre las tablas resultó sublime y supuso un deleite para aquellos que se arremolinaron en el Metal Dome.
Configuraron un repertorio oportuno donde no faltaron temas de inmensa calidad como “Sigil”, “Isolation” o la opulenta “Three Gates”.
SetList:
- Avernal Gate
- Sigil
- Above the Water
- Isolation
- Three Gates
- A Conversation with Death
Fotos: Miguel Angel Conde
P.O.D.
Después de cesar la lluvia, por fin llegó un parón que aprovechamos para situarnos en los escenarios principales, donde pudimos contemplar la propuesta de P.O.D.
Los estadounidenses son una de esas bandas que hace veinticinco años despuntó en aquel movimiento de ‘Nu Metal’, que venía pujando fuerte y continúan a día de hoy, en especial en países como Bélgica, como un referente del movimiento.
Exhibieron buenas maneras y conformaron un repertorio potente con el que agasajaron a sus seguidores. Su metal cristiano enardeció a unos seguidores a los que les hacía falta poco para encarrilar la fiesta.
Cortes como “Listening for the Silence”, “Afraid to Die”, o “Alive” certificaron su potencial en sus dominios.
SetList:
- Drop
- I Got That
- Listening for the Silence
- Boom
- I Won’t Bow Down
- Satellite
- Murdered Love
- Youth of the Nation
- Southtown
- Afraid to Die
- Alive
Fotos: Xabier Aresti
BORKNAGAR
Entre medias un servidor se dio una vuelta por el Marquee para ver como desataban su furia BORKNAGAR, un combo exótico del rollo, que incorporan también ínfulas progresivas a su black metal con toques de la vieja escuela.
La esencia noruega conquistó a una carpa que seguía atenta los destellos de calidad de sus integrantes y respondía con apoyo a la sucesión de temas con que azotaban al personal.
La formación de Bergen reúne a músicos conocidos con un gran bagaje y que provienen de bandas como ICSVORTEX o SOLEFALD, que por fin han decidido darle un salto evolutivo a esta formación de progresivo con folk, tan aclamada por los especialistas de los sonidos sombríos. Pelotazos como “Voices”, “Moon” o la enrevesada “Whinter Thrice” despuntaron este los presentes.
SetList:
- Nordic Anthem
- The Rhymes of the Mountain
- Up North
- Voices
- Moon
- Summits
- Winter Thrice
HAMMERFALL
Los siguientes en lista fueron los suecos HAMMERFALL. Los nórdicos continúan fieles a toda la temática que rodeaba al movimiento que despuntó a finales de los noventa y tan fuerte caló especialmente en el sur de Europa, donde bandas como HELLOWEEN, GAMMA RAY y compañía contaban con cientos de seguidores. Lo cierto, es que la corriente ha evolucionado mucho, en especial en países como los de esa zona del Benelux, y se refleja en que varias de estas bandas no atraviesan su mejor momento.
HAMMERFALL, sin ser uno de los puntales en aquellos momentos, se ha mantenido en esa línea y goza de cierto prestigio en GRASPOP, que se certifica con su posición en los escenarios principales, donde resisten desatando sus conocidos himnos.
Joachim Cans, Oscar Dronjak y compañía, elevaron los puños en señal de martillo para dar rienda suelta a sus habituales tonadillas, donde volvieron a brillar cortes como la inefable “Renegade”, la correosa “Let the Hammerfall” o su himno “Hearts on Fire”, donde la tropa acompañó en los coros y rememoró aquellos tiempos que muchos añoran hoy.
Como punto más negativo podemos destacar los excesivos discursos de su voceras Joachim Cans, que reducían la intensidad, y algunos gestos demasiado forzados de sus miembros. Avatares al margen, salieron airosos demostrando su capacidad para maniobrar en grandes eventos.
SetList:
- Brotherhood
- Any Means Necessary
- Renegade
- Hammer High
- Last Man Standing
- Let the Hammer Fall
- Hail to the King
- (We Make) Sweden Rock
- Hearts on Fire
Fotos: Xabier Aresti
FEAR FACTORY
Los americanos han estado rodeados de todo tipo de polémicas y más recientemente siguen en boga, generando comentarios con los últimos cambios de integrantes, en especial el de su cantante.
Dino Cazares y sus secuaces armaron un show como en los viejos tiempos, y su cantante Milo Silvestro, aunque necesita más rodaje en escena, cumplió con su cometido.
Su propuesta, de sobra conocida, fusiona ese arrebatador ‘Metal Industrial’ tan potente con ‘Death Metal”, una mezcolanza que los hizo tan especiales y los presenta como un rara avis.
Aunque ahora queden lejos los tiempos del “Demanufacture” y el” Obsolete”, fue espectacular volver a revivir cortes tan fastuosos como las extraordinarias “Shock”, “Edgecrusher” o la impepinable “Replica”.
SetList:
- What Will Become?
- New Breed
- Recharger
- Shock
- Edgecrusher
- Powershifter
- Disruptor
- Linchpin
- Demanufacture
- Replica
- Zero Signal
Fotos: Xabier Aresti
BRUCE DICKINSON
Cambiábamos de escenario para esperar la salida del polifacético cantante de IRON MAIDEN, Bruce Dickinson, esta ocasión con su formación en solitario. El británico arribaba para presentarnos su último álbum,” Mandrake Project”, que ha cosechado bastante interés en el entorno.
Fue un alegrón verle esgrimir con su desparpajo habitual temas tan granados como “Accident of Birth” o “Laughing in the Hiding Bush”, de su cosecha propia.
Durante su intensa comparecencia exprimió el breve tiempo con que contaba para presentar su nuevo trabajo, repasando cortes como “Afterglow of Ragnarock”, y por supuesto el resto de su catálogo con cortes espectaculares como “Chemical Wedding”, “Book of Thel” y la emotiva “Tears of the Dragon”, que resulta absolutamente incontestable en directo.
La banda que le acompaña es superlativa y se rodea de gente tan Ilustre como Chris Declercq y Philip Naslund a las guitarras, que hicieron constantemente auténticas exhibiciones clavando cada nota, Tanya O’Callaghan al bajo o Mistheria a los teclados con sus aires estrambóticos, quienes suman a la banda muchos puntos en sus conciertos.
El tramo final desveló su gran combo compuesto por “The Alchemist” y “Road to Hell”, con el que el británico, imparable, puso el colofón a un magnífico concierto que nos dejó con ganas de mucho más.
SetList:
- Accident of Birth
- Abduction
- Laughing in the Hiding Bush2
- Afterglow of Ragnarok
- Chemical Wedding
- Tears of the Dragon
- Book of Thel
- The Alchemist
- Road to Hell
Fotos: Xabier Aresti
AVANTASIA
Si ha habido un músico capaz de llevar el ‘power metal’ a buen puerto, ese ha sido el líder de EDGUY, el señor Tobias Sammet. Su lectura para remodelar el género, modernizar el estilo e imprimir nuevos aires, le ha llevado a cosechar un prestigio que atesora muy merecido.
Sus directos son apabullantes y las sorpresas que esconden son constantes alicientes para esperarlos.
Lo cierto es que, a pesar de tocar en los escenarios principales, y tal como he comentado previamente con HAMMERFALL, ese estilo musical no atraviesa allí su mejor momento, por lo que, a pesar de haber bastantes seguidores frente a su escenario, se podía entrar y salir cómodamente.
Tobi y sus invitados dieron un buen repaso a su catálogo, pertrechados en su impresionante escenario donde no faltaron sus vallas, pirotecnias y ráfagas de fuego que ambientaban pelotazos como “Reach Out for the Light”, “The Scarecrow” o “Farewell”, que produjeron estampas memorables para el recuerdo, gracias a esa banda tan mayestática donde figuran algunos miembros como Sascha Paeth, Felix Bohnque, Miro o sus coristas, que siguen interpretando sus melodías con la misma precisión de siempre y se refuerzan con esa colección de invitados, que merecen una mención especial, particularmente, los más veteranos.
SetList:
- Spectres
- Reach Out for the Light(with Adrienne Cowan)
- The Scarecrow(with Ronnie Atkins)
- The Story Ain’t Over(with Bob Catley)
- Promised Land
- Dying for an Ange(with Tommy Karevik)
- Farewell(with Chiara Tricarico)
- Lucifer
- Sign of the Cross / The Seven Angels
Fotos: Xabier Aresti
ELECTRIC CALLBOY
El sexteto alemán ocupaba un lugar de excepción en el cartel que puede sorprender a más de uno, pero lo cierto es que este tipo de bandas de la nueva hornada de ‘metalcore’ gozan de un gran prestigio en la zona y se han ganado su reconocimiento por todo el continente.
Su fusión en este caso de “metalcore’ con música electrónica, también conocida como ‘electronicore’ fue respaldada por una amplia cantidad de seguidores que saltaron, crearon moshpits, botaron y participaron de uno de los shows más agitados del día.
Su apuesta furibunda descollaba con el despliegue de temas tan potentes como “Tekkno Train”, “Spaceman” o la inverosimil “Pump It”, que cuajó con pujanza ante una joven audiencia que puso patas arriba el recinto.
El relevo generacional ha llegado, bandas como la que nos ocupa son ya a día de hoy el presente del rollo que evoluciona hacía nuevas vertientes y presume de una espléndida popularidad entre el público joven.
SetList:
- Tekkno Train
- MC Thunder II (Dancing Like a Ninja)
- Spaceman
- Hate/Love
- Everytime We Touch(Cascada cover)
- Castrop X Spandau
- Arrow of Love
- Hypa
- RATATATA(BABYMETAL & Electric Callboy cover)
- Hurrikan
- MC Thunder
- Pump It
- Mindreader
- We Got the Moves
Fotos: Xabier Aresti
TURNSTILE
Los americanos eran otra de las gemas del cartel y llegaban a GRASPOP con muchas expectativas para exhibir ese ‘hardcore punk’ tan particular que atesoran. Su evolución, dentro de su dinámica particular, ha evolucionado hacia sonidos más comerciales, como quedó claro con su trabajo más reciente hasta la fecha lanzado en el 2022, ‘Glow On’ y con el que han dado un salto evolutivo, que les ha catapultado hasta estas posiciones. La chavalada apoyó su movimiento con una gran convocatoria que se pudo comprobar desde mucho antes de salir a escena.
Repasaron con ahínco sus quince años de andadura mediante un concierto vibrante, donde la tropa sobrevolaba el recinto con continuos ‘crowdsurfings’ que obligaban a la crew del festival a esmerarse para evitar algún descalabro.
Mientras tanto la banda, liderada por un excepcional Brendan Yates, se dejó la piel consciente de su repercusión para contestar a una encandilada muchedumbre que disfrutaba de cortes como “Fazed Out”, “Real Thing” o la fulgente “Blackout”, donde su bajista inquieto Franz Lyons se desgañitó de lo lindo para dejar su impronta. Insuperables en su terreno.
SetList:
- T.L.C. (TURNSTILE LOVE CONNECTION)
- ENDLESS
- Fazed Out
- UNDERWATER BOI
- DON’T PLAY
- NEW HEART DESIGN
- Drop
- Real Thing
- Blue by You
- ALIEN LOVE CALL
- Drum Solo
- FLY AGAIN
- BLACKOUT
- MYSTERY
- HOLIDAY
Fotos: Xabier Aresti
JUDAS PRIEST
A continuación, llegaba por fin el momento más esperado para muchos, la descarga de los ingleses JUDAS PRIEST. Los británicos son todo un clásico en el festival, donde han actuado ni más ni menos que ocho veces, y la afición se preparó para rendir pleitesía a semejante icono de heavy metal. Presumieron de un aval ni más ni menos que de cincuenta años sacando álbumes.
Bajo el tridente clásico la formación apareció en escena y el quinteto británico atronó de lo lindo tras su archiconocida introducción de BLACK SABBATH “War Pigs”, que daba paso a su nuevo plástico, el decimonoveno de su carrera, “Invencible Shield”, con el que darían el pistoletazo de salida por medio de “Panic Attack”, que desprendía fuerza por todos los costados. El cuero, las tachuelas y hasta una gorra arcoíris, con la que Rob Halford secundaba el movimiento LGTBIQ+, se apoderaron del recinto. De ahí en adelante noventa minutos de puro espectáculo, desgranando clásicos como “You’ve Got Another Thing Coming”, “Breaking The Law”, “Turbo Lover” o “Victim of Changes”, interrumpidos escuetamente para intercalar su flamante obra mediante la homónima “Invencible Shields”.
Rob Halford cantó muy fino y estrechó lazos con las primeras filas, aunque no se mueva como antaño. La dupla de mástiles compuesta por Richie Faulkner y Andy Sneap tomó las riendas con pujanza y supuso un cañonazo de energía para los míticos pilares, su bajista Ian Hill y el batería Scott Travis, que fijó el sonido más auténtico de una bateria de heavy metal de hace varias décadas.
Inmersos en su potente propuesta el bolo se nos pasó en un volado entre tanto himno impepinable, pero aún quedaba la recta final, donde gozamos con toda una descarga de adrenalina proporcionada con un bloque fulgurante compuesto por la vertiginosa“Painkiller”, el combo “The Hellion” y “Electric Eye”, la atrayente “Hell Bent For Leather” y la inevitable “Living After Midnight”, que utilizaron para despedir por todo lo alto la fiesta.
The priest is back y esperemos que por mucho tiempo.
SetList:
- War Pigs (Black Sabbath)
- Invincible Shield Tour Anthem
- Panic Attack
- You’ve Got Another Thing Comin’
- Rapid Fire
- Breaking the Law
- Riding on the Wind
- Devil’s Child
- Sinners
- Turbo Lover
- Invincible Shield
- Victim of Changes
- The Green Manalishi (With the Two Prong Crown)(Fleetwood Mac cover)
- Painkiller
- The Hellion
- Electric Eye
- Hell Bent for Leather
- Living After Midnight
Fotos: Xabier Aresti
FIVE FINGER DEATH PUNCH
Ivan Moody y sus secuaces son toda una institución en Dessel, donde ya demostraron en el 2022 que son una gran opción para cerrar la jornada. Parapetados en un impresionante escenario con un montaje colosal y un juego de luces muy elaborados desencadenaron su devastador espectáculo. Comenzaron su interpretación con “Welcome to the Circus” con brío y con la banda enloquecida al borde del escenario. Proseguirían a todo trapo empalmando otros pelotazos de la talla de “Lift me Up” o “Trouble”, indiscutibles en esa dinámica.
El repertorio estuvo perfectamente compensado y puso a gran altura cortes como “Wash It All Away”, “Jekyll and Hyde”, con cambio de look incluido, “Sham Pain” arrojando cientos de dólares fivefingerianos que sobrevolaron el recinto, y la locura de “Salvatio” que puso los pelos de punta al personal.
Por supuesto no faltaron tampoco momentos para enmarcar como los instantes registrados en “Burn MF”, que nunca falla en sus directos, y si nos desviamos a lo más flojo, quizás sólo se les pueda achacar las extensas charletas de su voceras Ivan Moody.
La dupla de mástiles compuesta por Zoltan Bathory y Andy James, apoyada por el gran Chris Kael, estuvo intratable y les permitió mantener su velocidad de crucero. Entre medias elevaron los listones al máximo con piezas como “Wrong Side Of Heaven” o “Got Your Six”, que satisfacían las ansias de sus acólitos que poco a poco iban acusando el cansancio. La banda cumplió con las expectativas y puso un digno broche a la jornada del viernes con su implicación desmedida.
Chris Kael apretó su bajo y saludó a la concurrencia, antes de que los redobles de Charlie Engen aceleraran una recta final compuesta por “Under Over It”, “Hard To See” y la inexpugnable “The Bleeding”, desatando un auténtico polvorín.
SetList:
- Welcome to the Circus
- Lift Me Up
- Trouble
- Wash It All Away
- Jekyll and Hyde
- Sham Pain
- The House of the Rising Sun([traditional] cover)
- Salvatio
- Burn MF
- Judgment Day / Battle Born / Remember Everything(A cappella)
- Wrong Side of Heaven
- Got Your Six
- Never Enough
- IOU
- Under and Over It
- Hard to See
- The Bleeding
Texto: Txema Garay
Fotos: Xabier Aresti
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.