Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Viernes 21 de Junio –...

Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Viernes 21 de Junio – 2ª parte con SAXON+ EINAR SOLBERG + EMPEROR + NAPALM DEATH + THE RAVEN AGE

4

 

ROCK IMPERIUM

Miercoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Junio
Parque de la Cuesta del Batel – Cartagena

EINAR SOLBERG + SAXON + NAPALM DEATH
+ EMPEROR + THE RAVEN AGE

Viernes 21 de Junio

EINAR SOLBERG

Conocía a LEPROUS desde hacía bastante tiempo, pero no fue hasta la edición del 2022 de este mismo festival, cuando me enamoraron hasta las tripas con su directo. Desde entonces, he deseado volver a verles. No pudo ser en este 2024, pero al menos, los organizadores sí han tenido la bondad de acercarnos a su vocalista y alma matter en su banda en solitario, llamada simplemente EINAR SOLBERG. Lo que nos deparó su concierto, fue una de las experiencias más astrales, surrealistas y al mismo tiempo inmersivas de cuantas disfruté en todo el festival. Un concierto que todavía tengo muy latente.

EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM
EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM
EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM

El vocalista, y en determinado momento también teclista de EMPEROR e IHSAHN, llegaba a Cartagena presentando su único trabajo hasta el momento, llamado “16”, de donde saldrían todos los temas del set. Un show del cual no sabía muy bien qué esperar, pero que me hacía especial ilusión ver, y es que la voz de Einar es absolutamente única en el mundo, y además, me transmite una infinidad de sensaciones muy intensas. Y con eso ya tenía más que suficiente. Acompañado por el bajista Chris Baum, el guitarrista Ben Levin, y el batería Keli Guðjónsson, además de violinista y teclista en directo, el cantante, productor, compositor, letrista y arreglista se abrió de par en par ante nosotros ya desde el primer tema.

EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM
EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM
EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM

“Grotto”, al mismo tiempo, abrió la puerta a esas ambientaciones siderales, a ese mundo oscuro y con apenas luz en el que se sumía el escenario. Costaba ver a algunos de los músicos, pero desde luego, aquello sonaba como un cañón. En las partes más profundamente atmosféricas se escuchaba cada detalle, por sutil que fuese, y en el momento en que subían los bajos, aquello se convertía en un infierno, opresivo y casi delirante. Einar transmitió a mares en cortes durante todo el concierto, pero especialmente en las partes más íntimas, como las de “Remember me”, junto a esos teclados intensamente progresivos que nos seguían sumergiendo más y más en el concierto. Esto no iba de ponerse a dar botes o hablar con tu colega el de al lado, sino de dedicarle la más estricta atención a cada uno de los miles de detalles musicales que nos brindó.

EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM
EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM

Decisión valiente y acertada basar el repertorio única y exclusivamente en sus propios temas, sin contar con nada de Leprous en este. “16” es el tema que da título al disco, el que lo destapa y posiblemente, el que mejor resume su esencia. En este trabajo, Einar se desnuda emocionalmente, todavía más incluso que en su banda madre, expresando sus sentimientos acerca de los años de pesadilla que vivió en su adolescencia. El resultado es una música muy apagada, y sin embargo, vibrante en sensaciones. EINAR se plantaba ahora frente al teclado superior, dejando los samples por un momento, para volver minutos más tarde a su posición. La suavidad de las voces y los violines contrastaban con los golpetazos que Keli Guðjónsson propinaba a su batería sin piedad, con una precisión de cirujano. El sonido, en unas tesituras y otras, resultaba estremecedor. Deslumbrantes esos teclados en “Where All the Twigs Broke”, con partes más moviditas (dentro de lo que es su música, claro), en donde todos los integrantes se coordinaron con el headbanging. Por ejemplo, “Home”, un tema que en realidad es bastante denso y agobiante, se puede considerar como una de las más rápidas, y además, una de las más variadas en cuanto a registros vocales e instrumentales. Armonías, susurros casi inaudibles, celestiales pianos, e incluso partes rapeadas de las cuales se encargó el guitarrista Ben Levin con gran soltura.

EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM
EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM
EINAR SOLBERG - ROCK IMPERIUM

El instrumento de este último, por cierto, no siempre estuvo presente en directo, guardando silencio en muchas partes, aunque concretamente aquí, si dio un buen solo, y muy técnico. “A Beautiful Life” basó gran parte de su personalidad en los samples disparados. La voz de Einar se volvía más sentida a cada estrofa, y es un vocalista que cuando canta, parece salirse por completo del mundo. “Over the Top” fue un descenso musical a los abismos de la desesperación. Angustiosa, lentísima, depresiva, con teclas y violines que parecían llorar, y un control pluscuamperfecto en la forma de cantar de Einar. Sin embargo, en su mitad vimos al bajista retorcerse en esa crecida de intensidad, marcada especialmente por la batería. Las luces cobraron muchísima importancia durante el show, empleándose básicamente las blancas para crear contrastes con la tenebrosa oscuridad reinante en el escenario, y junto al humo, fueron lo mejor en ese sentido durante el último tema, “The Glass is Empty”. Los músicos echaron el resto, haciendo gala de multitud de recursos y habilidades. Esos golpes en los bordes de las cajas de Keli, esos pianos casi barrocos, esos falsetes extremos o ese violín que nos elevó hasta el nirvana… y para el final, una crecida de intensidad que duró varios minutos, desde las iniciales caricias a la batería, hasta los brutales martillazos, desde los susurros vocales, hasta los agudos más desgarradores… para mí, quedará como uno de los momentos más increíblemente intensos y sensoriales de todo el festival.

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

SAXON

Con tan solo unos minutos de descanso, y la cabeza todavía en otro mundo por el conciertazo que nos regaló Einar Solberg, era el momento de volver al más clásico Heavy Metal, y frente a una de las bandas más grandes que ha dado la historia del género. SAXON nos visitan con mucha frecuencia, y seguramente todos les hemos visto alguna que otra vez ya, pero lo que siempre tienen en común sus directos es que siempre vuelan a una altura vertiginosa, y eso hace que no haya razón para perdérselos, con la certeza rotunda de que nunca van a fallar. Si a esto le añadimos un setlist que rezuma clásicos de principio a fin, entonces ya se convierte en casi una obligación.

SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM

Pero no terminaba ahí la lista de alicientes que nos aguardaban en Cartagena. Además de todo lo dicho, ya veíamos sobre el escenario a su mítica águila de luces, con lo que el más brillante (nunca mejor dicho) espectáculo, estaba ya garantizado. Los láseres rojos que salían de sus ojos ambientaban esa intro narrada (The Prophecy, “Hell Fire and Damnation”), y de repente, todo explotaba en un fogonazo de luces que nos dejaba ver, por fin, a los míticos anglosajones en acción, con nada menos que “Hell, Fire and Damnation” sonando a piñón fijo. Tampoco faltaron los fuegos y los chorros de humo para darle más movida al cotarro, y esa estupenda primera actuación levantó también las primeras palmas, de las muchas que llegarían. Porque la retahíla de clásicos fue de órdago, empezando por la desenfrenada “Motorcycle Man”, que sonaba súper potente gracias a una ecualización prácticamente perfecta, que duraría todo el show. Un show, con mayúsculas, en donde la banda arrasaba el escenario con toneladas de actitud, y esa es otra de sus eternas virtudes. Parece que no pase el tiempo por el Sr. Biff Byford. Su clase, su porte, su carisma, su elegancia y su fiereza en directo son de un nivel casi divino, impone verle pasear por delante, pero sobre todo, maravilla la gran voz que todavía conserva. Y ya aviso, que aquella noche estuvo pletórico a más o no poder, como hacía tiempo que no le veía. Sus tres hachas, y el batería Nigel Glockler le arropan en una auténtica tormenta de Heavy Metal, y todos ellos se machacaban el cuello al unísono bajo los poderosos riffs de “Power and the Glory”.

SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM

El montaje del escenario, en general, resultaba de lo más espectacular y vistoso, y sus efectos como las columnas de fuego, estaban perfectamente coordinados con la música. “Madame Guillotine” fue una de las pocas incursiones en su último trabajo (que también fue un placer escuchar, ojo). Los coros del Nibbs Carter, y su implicación durante todo el concierto, fueron de aplauso. Y mientras tanto, Biff Byford señalaba y miraba al público, conquistándolo a cada instante, y saliéndose del mapa, particularmente, en su interpretación del “Heavy Metal Thunder”, sin fallar una sola nota, sin sufrir demasiado, siquiera, tocada a toda hostia para deleite de nuestros cuellos.

SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM

Nos estaban subiendo los humos pero bien. Nuevamente, el bajista Nibbs se desataba furioso en “Dallas 1 PM”, blandiendo su melena como si no hubiese un mañana, y esta última fue toda una sorpresa… ¡creo que nunca la había visto en vivo! Aunque todavía quedaba otra que me gustó aún más. Doug Scarratt y Brian Tatler, quien sustituye desde hace un año a Paul Quinn, lucían palmito orgullosos en primera línea de escenario, transmitiendo una fuerza gigantesca en sus movimientos y actitud. Con “The Eagle Has Landed”, la cadencia se relajó un poco, pero el espectáculo no hizo sino aumentar. El águila descendía, con todas sus luces encendidas, al tiempo que el tema ganaba en intensidad. Me encantó sobre todo el curro del batería Nigel Glockler en la primera parte, tocando la perfección con los dedos. Y en estas, que Byford se dirige a uno de los fans en primera fila, y le pide que le lance su chaleco (literalmente forrado de parches de SAXON ), para seguir cantando un rato con este puesto. Esa humildad y cercanía que siempre ha tenido con sus seguidores, es lo que le ha valido el más alto de los respetos.

SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM

Continuaban, nada menos, que con “Strong Arm of the Law”, pepinazo, y uno de mis temas favoritos, en la que vimos disfrutar mucho a Byford. También “And the Bands Played On”, durante la cual, todas las portadas de sus discos (y ya van por el vigésimo séptimo…) aparecieron en pantalla, recordándonos que su carrera es una de las más prolíficas e intachables de la historia, a pesar de que siempre han conservado ese aire de culto. Y a continuación, ahora sí, la que para mí fue la mayor sorpresa del setlist, su versión de Christopher Cross, “Ride Like the Wind”, que no escuchaba en directo desde aquel METALWÄY 2009 de Zaragoza, y con la que flipé a manos llenas, dejándome la poca voz que me quedaba ya. Byford, con ese orgullo siempre latente en él, se paseaba por las pasarelas superiores, y después de un pequeño discurso sobre las nuevas generaciones del Rock, volvió a la palestra para seguir peleando en “Denim and Leather”, con el que abría el tarro de las más suculentas esencias ya hasta el final.

SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM

La batería atronaba como una tempestad, una bestialidad de sonido que parecía incluso ir a mejor. Asimismo, empezaron a estrecharse los guiños y colaboraciones entre banda y público, con muy buena respuesta. Cantadísima, “747” (Strangers in the Night), con guitarras tanto rugientes como limpias sonando fenomenales, y la gigantesca águila planeando arriba y abajo. Tras semejante espectáculo, esa animalada de tema llamada “Wheels of Steel” cayó como una bomba, y mientras hacíamos palmas, el cantante nos grababa con su propio móvil.

SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM
SAXON - ROCK IMPERIUM

Al terminar, Byford devolvió el chaleco a quien se lo prestó, y se retiraba, junto a sus compañeros, detrás del telón. Pero la parada fue efímera, y les quedaban dos buenos ases bajo la manga. “Crusader” fue recibida con muchísima ansia, con ‘eh eh’ casi continuo, y cantada a mil y una voces. Ahora era Brian Tatler quien se subía a la plataforma superior, desde la cual terminó el concierto, ya con “Princess of the Night”. Imprescindible ese subidón de caña para mantener el pulso hasta el final… y diría que con el volumen al 11, ya puestos a despedirse por la puerta grande. Las erupciones de fuego, y el último vuelo del águila, remataron un concierto de clase ‘triple A’, impecable en todos los aspectos. Lo dicho, uno no puede esperar menos de SAXON .

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

NAPALM DEATH

Los británicos NAPALM DEATH son de esos grupos que no fallan, sus directos son una garantía y la noche del viernes 21 de junio no sería la excepción, los comandados por Mark «Barney» Greenway coincidían nada más y nada menos que con los monstruosos SAXON, los cuales estaban ofreciendo un bolazo en el escenario principal, y, aún así, los de West Midlands consiguieron conglomerar a un gran número de seguidores en el Festival Región Murcia Stage, de hecho, muchas de las personas con las que conversé durante el festival se debatían entre ir a ver a los NAPALM DEATH o a los SAXON y eso habla muy bien de dos grupos, cuyo sonido son diametralmente opuestos.

NAPALM DEATH - ROCK IMPERIUM
NAPALM DEATH - ROCK IMPERIUM

Como es costumbre Shane Embury y Mark «Barney» Greenway comandaron la embestida acompañados por el gran Danny Herrera . No pararon de repartir cera durante casi una hora en la que se pasearon por el extenso catálogo de la banda, ofreciendo un setlist variado donde no faltaron sus clásicos temas grindcore pero donde también dedicaron tiempo a esos temas mas death metal.

NAPALM DEATH - ROCK IMPERIUM
NAPALM DEATH - ROCK IMPERIUM
NAPALM DEATH - ROCK IMPERIUM

En conclusión NAPALM DEATH lo ha vuelto a hacer, ya no recuerdo las veces que les he visto, pero es una constante salir de un bolo de napalm satisfecho y esperando a que vuelvan para volver a verles, sus directos son dinamita pura y no dejan a nadie indiferente, un narcótico del que es muy difícil desengancharse.

NAPALM DEATH - ROCK IMPERIUM
NAPALM DEATH - ROCK IMPERIUM

Texto: y Fotos: Alvaro Ochoa

 


EMPEROR

A día de hoy, creo que no hay duda que EMPEROR está entre las bandas más importantes y representativas de black metal noruego y el black metal en general. Con sólo cuatro discos en su haber, se han convertido en auténticas leyendas y a pesar de no componer ni un solo tema juntos desde hace más de veinte años, la magia de estos músicos sigue intacta, y eso se nota en sus directos. Desde hace ya unos años, los noruegos se reúnen puntualmente para hacer algunas fechas, en las que rememoran su legado, no es común, ni sencillo, verles por España, de hecho, en los últimos años sólo nos han visitado una vez, concretamente en el ROCK FEST de 2017, donde celebraron con todos nosotros el vigésimo aniversario de su disco “Anthems To The Welkin At Dusk”. En aquella oportunidad estuvieron magníficos, la única pega que podría poner a ese bolo fue la hora, ya que, en esa oportunidad no fueron de cabezas de cartel y tocaron cuando todavía no se había ocultado el sol, aun así dieron un bolazo.

EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM

Sin embargo, siete años después, el ROCK IMPERIUM FESTIVAL los confirmaba como uno de los cabezas de cartel del viernes, siendo los encargados de cerrar la noche, así que me resultaba imposible no desplazarme hasta Cartagena para ir a verles nuevamente y en esta oportunidad, de noche, tal y como se debe apreciar un concierto de Black Metal.

EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM

Tal y como estaba previsto, cerca de la una de la madrugada, aparecía en escena una persona anunciando la inminente aparición “From Telemark Norway the almighty Emperor” y lo hacían nada más y nada menos que con “Into the Infinity of Thoughts” un clasicazo con el que abren su opera prima “In the Nightside Eclipse” de allí y sin mediar palabra nos llevarían hasta el dos mil uno, con otro temazo como es “In the Wordless Chamber” de su último álbum editado hasta la fecha “Prometheus – The Discipline of Fire and Demise” dejando claro que en esta oportunidad celebraríamos el legado de EMPEROR y no sólo el aniversario de alguna de sus fantásticas obras.

EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM

A estas alturas, resultaba prácticamente imposible no estar totalmente entregado a la causa de los noruegos, y esto impactó positivamente al directo de EMPEROR , que contó con un Ihsahn enchufadísimo ofreciéndonos un auténtico bolazo, incluso superior al que ya habíamos tenido la oportunidad de ver en el ya lejano 2017, y con “Thus Spake the Nightspirit” y “Ensorcelled by Khaos” del mítico “Anthems to the Welkin at Dusk” quedaba ratificado. Llegados a este punto, la cosa parecía que no podia ir a mejor, sin embargo, los noruegos nos embestían con el clásico como es “The Loss and Curse of Reverence”, para regresar nuevamente al “Anthems to the Welkin at Dusk” con  “With Strength I Burn” y así ya sólo nos quedaba revisar el “IX Equilibrium” y ¡vaya si lo harían! para ello escogerían “Curse You All Men!”.

EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM
EMPEROR - ROCK IMPERIUM

Debo confesaros que no esperaba que tanto público se quedara a ver a EMPEROR y menos en un festival cuyo cartel estaba mas enfocado en Heavy más Clásico por llamarlo de alguna manera. Sin embargo, esto demuestra que los grandes grupos de metal extremo son capaces de levantar el interés no sólo de los que amamos estas sonoridades más extremas, sino también de aquellos que disfrutan del Metal en mayúsculas. Los noruegos nos estaban ofreciendo un directo sobresaliente, pero esto aun no acababa y llegaba el turno de “The Majesty of the Nightsky” que sirvió de preámbulo a uno de los temas mas coreado de la noche, me refiero a  “I Am the Black Wizards” y con él se desató la locura. Nos acercábamos al final, “Inno a Satana” era prueba de ello, que locura de setlist, temazo tras temazo, sin dejar ninguno de sus discos por fuera, y aquí debo confesaros que, para mí, EMPEROR es de esos pocos grupos que cuenta con una discografía impecable, no tienen disco flojo, todos desprenden calidad y la mejor prueba de ello es el setlist de locura que nos ofrecieron. Después de esas maravillosas orquestaciones de “Opus a Satana” llegaba el turno de “The Burning Shadows of Silence” para luego despedirse con “Ye Entrancemperium”, dejando claro por qué se han ganado el estatus que ostentan, con un directo acojonante, para mí, si lugar a dudas, uno de los mejores bolos, sino el mejor de todo el festival. Espero que no tengamos que esperar nuevamente siete años para tenerlos de regreso.

Texto y fotos: Alvaro Ochoa

 


 

Desgraciadamente no pudimos ver a THE RAVEN AGE. Pedimos disculpas.

César Valiente si hizo estas fotos:

THE RAVEN AGE - ROCK IMPERIUM
THE RAVEN AGE - ROCK IMPERIUM
THE RAVEN AGE - ROCK IMPERIUM
THE RAVEN AGE - ROCK IMPERIUM
THE RAVEN AGE - ROCK IMPERIUM
THE RAVEN AGE - ROCK IMPERIUM
THE RAVEN AGE - ROCK IMPERIUM

 

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

4 COMENTARIOS

  1. Saxon genial pero deberían refrescar el set. No suelen dar mucha cancha a los nuevos discos pero se agradecería algo de refresco porque el set es prácticamente el mismo de los últimos 10/15 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre