Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Sábado 22 de Junio. 2ª...

Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Sábado 22 de Junio. 2ª parte, con YNGWIE MALMSTEEN + CARCASS + TEXTURES + WARLOCK + RIOT CITY + THE DARKNESS + INJECTOR

29

 

ROCK IMPERIUM

Miercoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Junio
Parque de la Cuesta del Batel – Cartagena

RIOT CITY + WARLOCK + TEXTURES
+ YNGWIE MALMSTEEN + CARCASS
+ INJECTOR + THE DARKNESS

Sábado 22 de Junio

RIOT CITY

Tras el enorme concierto que dieron GREEN LUNG, tocaba moverse a toda prisa y subir las que ya me parecían kilométricas escaleras para asistir a otro de los mejores conciertos del día, y es que los canadienses RIOT CITY abarrotaron el tercer escenario para dar una lección de speed metal.

La banda iba a realizar su última actuación dentro de su gira europea, y aunque han pasado veces anteriores por España, siempre me los había perdido, para mi frustración, así que hoy era el momento ideal para desquitarme y poder ver su electrizante show.

RIOT CITY - ROCK IMPERIUM
RIOT CITY - ROCK IMPERIUM

Con la banda sonora de Terminator 2 de fondo, la banda irrumpió en el escenario ante una ovación de un público que sabían a lo que iban, ya que muchos de los asistentes ya los habían visto anteriormente y sabían a lo que se iban a enfrentar.

Sin mucha dilación, los canadienses fueron a por todas desde el principio, arrancando con “The Hunter”, tema de su primer redondo “Burn the Night” lanzado en 2019 con el que ya hicieron mucho ruido en la escena underground. Lo más llamativo de su actuación eran los imposibles agudos del vocalista Jordan Jacobs, el cual era capaz de llegar a tonos altísimos sin apenas despeinarse y uno de los sellos de identidad de la banda.

Como siempre, el sonido pudo ser mejor, ya que en este tercer escenario no todas las bandas sonaron igual, algunas por encima de otras, siendo en ocasiones demasiado alto o con la sección rítmica tapando al resto, pero igualmente eso no manchó su tremenda actuación, que siguió con la acelerada “Steel Rider” que logró hacernos mover las cabezas y dejarnos llevar por su frenetismo.

RIOT CITY - ROCK IMPERIUM
RIOT CITY - ROCK IMPERIUM
RIOT CITY - ROCK IMPERIUM

El propio Jacobs nos anunciaba que tras el concierto volvían a casa tras una extensa gira, pero antes iban a darlo todo sobre el escenario, presentando “Beyond The Stars”, primera referencia a su último disco “Electric Elite” de 2022, el cual me pareció uno de los mejores discos de ese año y que fue muy bien apoyada a los coros por los guitarristas Roldan Reimer y Cale Savy  y también por el bajista Dustin Smith, quienes estuvieron impecables tanto en voces como en sus respectivos instrumentos.

“Ghost of Reality” nos daba brevemente un pequeño respiro para después arremeter con ese medio tiempo musculado y veloz y rematarnos con “Warrior of Time”, que inicia con ese estratosférico grito y unos riff de guitarra poderosos. No exagero nada al decir que RIOT CITY fueron uno de los grandes triunfadores del sábado en cuanto a heavy metal clásico se refiere y que si no los tenéis en el punto de mira, les deis una oportunidad porque desde luego no dejan indiferente a nadie.

“Burn the Night” fue acompañado por un solo de batería breve pero conciso ejecutado por Jake Gracie y dar paso a “Tyrant”, uno de mis cortes favoritos de la banda, más melódica pero no por ello deja de ser tremendamente potente y pegadiza, especialmente su estribillo que todos coreamos y donde vuelvo a resaltar la faceta vocal del resto de miembros, que apoyaron a la perfección a Jordan a los coros.

RIOT CITY - ROCK IMPERIUM
RIOT CITY - ROCK IMPERIUM

Otro momento a destacar fue “Severed Ties” que comenzó con Jordan cantando a capela acompañado únicamente por una guitarra y donde más tarde el resto de miembros se acaban uniendo, creando un momento muy intenso, y para rematar, “329” con la que cerraron un concierto impresionante, potente y que dejó el listón bien alto. Llevo tiempo diciendo que Canadá se está convirtiendo en una de las potencias mundiales del heavy metal en los últimos años y la actuación de RIOT CITY fue la prueba irrefutable de ello. Ojalá su popularidad siga en aumento y dentro de poco pasen de salas pequeñas a aforos más grandes, porque sin duda lo merecen.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Cesar Valiente

 


 

WARLOCK

Tener a la inmensa Doro Pesch de paso por los escenarios de nuestro país, no es que sea precisamente una novedad, pero sigue siendo, y así lo será siempre que quiera visitarnos, un enorme placer. Otra vocalista femenina, la cuarta, que tenía el privilegio de ver aquella misma jornada. Si en el 2022 la tuvimos presentando su carrera en solitario, en este 2024 nos visitó… también en solitario, pero contando con la presencia de Tommy Bolan, guitarrista que grabó el “Triumph and Agony” en 1987, y usando, a petición de los promotores / organizadores, el nombre en grande de WARLOCK, supongo que cuestiones de marketing, para intentar captar más atenciones…

WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM

… Porque, en cualquier caso, al final, su setlist siempre contiene una buena dosis de aquellos añorados WARLOCK, aunque es justo decir que aquí lo acapararon un poco más, si cabe. Fue el mismo Johnny Dee quien presentó a la indiscutible Reina del Metal. Poco después, firmes y desafiantes, se adelantaban en fila los cuatro hachas que defenderían esos temas que todos conocemos, dispuestos a dejar el escenario en cenizas. Los primeros guitarrazos de “I Rule the Ruins” no se hicieron de rogar más, justo cuando la gran Doro salía, a la carrera, desde el fondo del escenario hasta primera línea, ante la emoción del público, pidiendo las primeras sesiones de palmas que le condecimos gustosamente. Los coros rudos de Bas Maas, su guitarrista habitual desde hace años, y el bajista Stefan Herkenhoff, endurecieron un tema que enlazaron con otro clásico de la talla de “Earthshaker Rock”, que golpeó como un puñetazo desde el principio, arropado por un sonido potente y un volumen bastante alto, como los sucesivos temas. El buen nivel vocal de Doro era evidente, y de hecho, lo necesitaría si quería sacar adelante temas más complejos. Tommy no se limitó solamente a cumplir y prestar imagen. De hecho, dio la impresión de estar por encima de todos en cuanto a ánimos, demostrando una motivación frenética. “East Meets West”, tampoco podía faltar. Bill Hudson y Tommy Bolan flanqueaban a la vocalista, ostentando toda clase de poses y headbanging. En ese mismo instante, se escuchaban unas voces muy elevadas probando desde el escenario contiguo, sin duda, toda una falta de respeto con quienes estaban actuando. La cosa es que los contundentes baquetazos de Johnny Dee pronto eclipsaron esa molesta intromisión. Ni corto ni perezoso, Tommy se cargaba a Doro a hombros, y así terminaron el tema. “Burning The Witches” fue una de las pruebas de fuego para la vocalista, que controló muy bien las partes a las que ya no puede llegar con garantías, y continuó empatizando con su público, dedicándonos gestos y miradas, acercándose por un lado y por otro, tan activa como estaba. Como siempre, hubo momentos demasiado largos para interactuar con el público, pero también otros en los que fueron a gatillo, empalmando temas, como fue el caso de esta última y “Fight for Rock”.

WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM

El solo de Bas Maas fue uno de los mejores que se marcó, y la euforia de Tommy seguía viento en popa, dando golpes al aire, agitando su guitarra, incluso tocando algunas notas con los dientes. Tampoco la sonrisa de Doro, siempre tan cercana y amable, dejó de brillar en su rostro. Tiempo para otra de mis grandes favoritas, y una de las que no suele tocar bajo su propio nombre en solitario, la súper exigente “Three Minute Warning”, en la que me tengo que quitar el sombrero ante la vocalista. Sin llegar a los picos vocales, mostró una resistencia verdaderamente asombrosa, cantando súper rápido, sin saltarse una sola frase ni ahogarse en el intento.

WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM

Posiblemente, su mejor interpretación en el concierto, llevando su voz al límite, pero solventando la papeleta con sobresaliente. La misma no dejó pasar la ocasión de presentarnos algo de su último disco, y la escogida fue “Time for Justice”. Bill fue quien se encargó del solo en esta, y la rubia vocalista volvió a estar pletórica en cuanto a movimiento. “Für Immer” siempre marca un punto de inflexión en sus conciertos, y es que es perfecta para relajar el ambiente (con el posterior subidón), y también para que colaboremos con nuestras voces. Un momento con una atmósfera mágica, sin duda, aunque tal vez se alargó demasiado. Me encantó el trabajo de Dee, cuyos golpes parecían truenos, y las luces moradas que se emplearon en el tema. También me fijé en que Bas Maas abandonaba el escenario de forma puntual. La vuelta a registros más cañeros y poderosos se hizo por todo lo alto, con “Metal Racer” del “Burning The Witches”, y un auténtico baile de melenas por doquier. Los tres guitarristas dieron mucho juego en el plano escénico, coordinándose, ocupando bien el espacio, y empleándose a fondo con los instrumentos. Un solo de batería muy clásico, con un necesario discurso de apoyo a la escena, terminó casi donde empezaba otro temazo inmenso como es el “True As Steel”, una declaración de principios en lo que a actitud se refiere, y otro de los que no siempre figura en los setlist de Doro.

WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM

Aunque posiblemente, la elección más sorprendente fue la de “Evil”, un tema algo más escondido en su discografía, que sonó a toda hostia, muy intensa, con las tres guitarras rugiendo como bestias salvajes. El gran clásico de los JUDAS PRIEST, “Breaking the Law”, les vino que ni pintado, un valor seguro con el que subir otro escalón los ánimos. Curiosamente, la letra casi entera fue interpretada primero con guitarras acústicas, y luego a muerte con toda la electricidad, parte en la que resaltó la gran actitud y energía de Tommy Bolan. A la batería, Johnny Dee marcaba el ritmo del “For Whom The Bell Tolls”, aunque no cayó ninguna otra versión, sino el tan socorrido “All We Are”, en el que solicitaron de nuevo nuestra colaboración, o lo que es lo mismo, cantar unas 20 veces seguidas el estribillo, mientras los tres guitarristas, apiñados en la parte derecha del escenario, esperaban al final para salir a liarla. No hubo más… de momento.

WARLOCK - ROCK IMPERIUM
WARLOCK - ROCK IMPERIUM

Para los bises, nos hicieron echarnos unos bailes con su particular “Metal Tango”, y tras un sentido y amoroso agradecimiento por parte de Doro, le ayudamos a encargarse del último tema, un “All For Metal” que me resultó bastante desaborido para ocupar tan privilegiada posición. Y no tendría por qué haberlo hecho, pero la última demostración de que Doro siempre lo da absolutamente todo hasta el final, fue el hecho de quedarse cantando con nosotros mientras que, a modo de outro, sonaba el “Living After Midnight” de los PRIEST.

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

TEXTURES

Anunciaron su retirada, pero felizmente regresaron. El pasado mes de noviembre de 2017 hicieron su gira de despedida, que pasó por Madrid y Barcelona, pero volvieron a la carga en Noviembre de 2023.

TEXTURES - ROCK IMPERIUM
TEXTURES - ROCK IMPERIUM

Los holandeses  anunciaron su reunión y regreso a los escenarios de los festivales durante el verano de 2024, mientras escriben y graban un nuevo álbum.

Realizan metal técnico moderno, mazclado con metalcore progresivo que puede gustar a fans de TESSERACT o MESHUGGAH, por citar a algunas bandas.

TEXTURES - ROCK IMPERIUM
TEXTURES - ROCK IMPERIUM
TEXTURES - ROCK IMPERIUM

Sacaron obras maestras como “Silhouettes” o “Dualism”, y ahora retornaron en ROCK IMPERIUM FESTIVAL , ofreciendo un gran concierto.

La banda reunida presentó si formación: Daniel de Jongh a la voz,  los guitarristas Joe Tal y Bart Hennephof, al bajo Remko Tielemans a la batería Stef BroksUri Dijk a los teclados.

Tocaron trallazos bestiales, con mucha técnica  como “Laments of an Icarus”,  “New Horizons”, con  guitarras poderosas, meclando el death y el goove.

TEXTURES - ROCK IMPERIUM
TEXTURES - ROCK IMPERIUM

Su vocalista Daniel fue el centro de la banda, quien además de cantar con una voz segura y firme, no dejó de recorrer el escenario incansablemente, muy bien resguardado por los guitarristas Joe  y Bart, mientras que el bajista Remko Tielemans dio una clase magistral de técnica y nivelazo.

Muy buenos. Potencia, técnica muy depurada, gran versatilidad y mucha  garra.

Texto: Rafa Basa

Fotos: Cesar Valiente

 


 

YNGWIE MALMSTEEN

Existen conciertos que, incluso antes de que se lleven a cabo, y por consabidas razones, no van a estar exentos de polémica. Y concretamente en este ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2024, el del maestro Yngwie Malmsteen tenía todas las papeletas para ocupar ese puesto. Para unos, un genio eterno, un maestro compositor incomparable que se convirtió hace ya unas cuatro décadas, en el adalid por excelencia del virtuosismo a la guitarra, plasmando el espíritu de la época dorada la música clásica barroca a nuestro Heavy Metal de una forma que nunca nadie lo ha conseguido. Para otros, un egocéntrico crónico, cuyo talento es ampliamente superado, incluso eclipsado, por su ciclópeo ego, repetitivo y sobrevalorado hasta la nausea.

YNGWIE MALMSTEEN  - ROCK IMPERIUM
YNGWIE MALMSTEEN  - ROCK IMPERIUM

Yo, personalmente, me meto de lleno y sin pensarlo en el primer grupo. La música del sueco siempre fue pura inspiración para mí, una genialidad casi sin límites, y tesoros como sus, al menos, ocho primeros discos, me parecen de ley indiscutible. Mi admiración por él tiene pocos límites, así que os podéis imaginar cuantísimo ansiaba la llegada de este último día de festival, en el que iba a verle, después de tantos años esperando el momento. Esto no implica, en absoluto, que fuese el concierto de mis sueños. Su show fue, en sí mismo, un verdadero puzle lleno de momentos absolutamente geniales, pero también otros muy caóticos, incluso surrealistas, un mosaico musical a veces indescifrable, fusionando varios de sus temas instrumentales, intercalando solos ‘porque sí’, incluyendo muy pocos de sus temas míticos, y recortándolos considerablemente. Aunque él jamás lo reconocerá, el no llevar un músico dedicado solo a cantar en el escenario, y su propio rango vocal, condicionan enormemente sus conciertos, y esto fue uno de los grandes lunares en este.

La espera entre las primeras filas, con los nervios, se me hizo eterna, pero mereció sobradamente la pena. Sobre todo, si nada más aparecer en el escenario, entre humo, una iluminación saturada y un auténtico Everest de amplificadores a su espalda, empieza a entonarse todo un “Rising Force”, acompañado, y con mucha calidad además, por las voces del teclista Nick Marino. Yngwie Malmsteen se hacía el amo y señor del escenario inmediatamente, levantando su mástil ostentosamente. Su guitarra sonaba perfectamente definida, muy potente y altiva, y poder presenciar ese solo en directo fue, más que una ilusión, casi un objetivo vital. Aunque hay que decir que sus dedos todavía estaban algo fríos, y su ejecución fue regular. El tema, por otra parte, quedó incompleto, empalmando a la mitad de este el primer medley, que se compuso de una parte de “Top Down, Foot Down”, seguida de las escalas descendentes del “No Rest for the Wicked”. Mientras sus músicos quedaban relegados un tercio del escenario, el gran Malmsteen recorría con altanería el resto, regalándonos sus poses, haciéndose de admirar, volteando su guitarra por la cintura… Cambiaba de modelo, y hasta para probarlo tenía que ser ostentosamente virtuoso, pero eso es algo también flipaba a los fans. Minutos después, arrancó con “Soldier”, cantada por él mismo. Al igual que la guitarra, la batería también sonaba explosiva, casi intimidante, con ese bombo rebotando en nuestro pecho y la gran fuerza de pegada de Brian Wilson en directo. Hay que decir que Yngwie se fue calentando rápidamente, y sus solos cada vez eran más precisos y pulidos, y aunque falló más notas de lo que esperaba, para mí el simple hecho de verle en acción fue casi un sueño en sí mismo.

YNGWIE MALMSTEEN  - ROCK IMPERIUM
YNGWIE MALMSTEEN  - ROCK IMPERIUM

Los ánimos entre el público, cada vez que se dirigía a nosotros, no faltaron tampoco, con esos ¡‘eh eh’! que marcaron el inicio de otra unión de temas instrumentales como fueron “Into Valhalla” (con los correspondientes coros disparados) y un fragmento del final de “Baroque & Roll2, algo cambiado y recortado, pero que fue uno de los máximos exponentes de una técnica y velocidad que muy pocos guitarristas en este mundo pueden alcanzar. Su mano volaba, por encima y por debajo del mástil, haciendo continuas virguerías y gestos de ‘sobrado’, acompañado por el sonido clavicordio de Nick Marino. “Like an Angel” (For April), con acompañamiento de piano (cómo se echó de menos la voz de Mats Levén…), fue un momento más relajado, donde ya podéis imaginar dónde se centraban todas las miradas, y “Relentless Fury” nos devolvió los registros más clásicos, con Yngwie Malmsteen desperdigando porte y elegancia, y una magia cada vez mayor en sus cuerdas. Siempre con su cruz colgando en su muñeca derecha, no dejaba de hacer esos movimientos que mil veces hemos visto en videoclips, cruces de piernas, pasos atrás y adelante con mucho arte, moviendo su guitarra de forma oscilante, y echando ‘polvos mágicos’ sobre sus cuerdas con la mano.

De repente, llegó otro de los puntos álgidos del show con “Now Your Ships are Burned”, limitando al mínimo exponente las partes cantadas por Marino, alargando el solo, e incluyendo una parte con poca distorsión, donde callaron todos salvo su guitarra y una suavísima percusión. Empalmaba la última parte con “Wolves at the Door”, brindándonos otra parte de majestuoso virtuosismo, y al terminar, hacía la primera parada ‘oficial’ del show. En determinados momentos, vimos trazas de ese duro comportamiento con su personal por el que es conocido, incluso durante “(Si Vis Pacem) Parabellum”, le indicó a su bajista, el rubio Emilio Martínez, dónde debía colocarse exactamente, para marcarse unos duelos de cuerdas con él.

Tampoco faltó una buena coordinación con el teclista, y mucha, mucha cera desde la batería, ni esos gestos tan personales del sueco con los que hacía babear a sus fans. Emilio se encargaba de llenar el tiempo, comunicándose con mucha cercanía, mientras el astro cambiaba otra vez de guitarra, aunque siempre portando esa legendaria Yngwie Malmsteen Stratocaster que va inseparablemente unida a su imagen.

En este fragmento del concierto, se intercalaron temas y partes propias con piezas inmortales de la música clásica. Con ese sonido de órgano, abrían las teclas de Marino para “Badinerie”, de Johan Sebastian Bach, con unas notas de Paganini en medio, y una parte del muy sentido Adagio de Albinoni, que me puso los pelos de punta por la sensibilidad y pasión con la que fue interpretada, tanto por Yngwie, como por Nick Marino.

La guitarra con efectos de eco, las patadas en el aire y la aplastante seguridad de la estrella fueron algunos de los momentazos antes de “Far Beyond the Sun”. Y piezas de tan indiscutible majestuosidad como esta fueron las que le merecieron la calificación de ídolo de la guitarra. Contó con mucho acompañamiento de teclas, duelos frenéticos entre ambos, incluso Yngwie Malmsteen se lució tocando alguna nota con los dientes, y quedándose en el suelo, con esa pose tan característica con la pierna estirada.

Estallaba el público con “Seventh Sign”, que aunque muy bien ejecutada y cantada por Marino, supo a poco por su rápida transformación en “Evil Eye”, que a su vez, trajo consigo otro pique entre cuerdas y teclas. Claramente, el “Rising Force” fue el disco más representado en el setlist (puestos a pedir, un “As Above, So Below” habría sonado a gloria bendita), y se reservaría su pieza estrella para el final.

Por el momento, seguía sacando humo de su guitarra en su cover del “Smoke on the Water” de DEEP PURPLE, con un solo muy prolongado y loco, al que se acopló también el teclista al final. Mientras volvía a cambiar de guitarra, Emilio volvía a pedir alabazas para el Sr. Malmsteen, que profesamos de mil amores. A esto, siguió una parte en la que su talento musical volvió a brillar por todo lo alto, empleando efectos de violín, y solos a toda pastilla mientras no dejaba de patear el escenario. Los dedos de Marino eran prácticamente imposibles de seguir dada su velocidad, tal como los de Yngwie, que incluyó en esta larga y frenética tormenta de notas un fragmento de la “Tocata y fuga en re menor”, de su máxima influencia, Bach, haciéndonos gritar de entusiasmo, y culminó la jugada dejándose llevar por su vena más ‘bluesera’ en el cover de Jimi Hendrix, “Red House”, donde ahora sí, su registro vocal encajó a las mil maravillas.

Bajo un colchón de música clásica pregrabada, se dio un paseo por su particular “Fuga”, quedándose solo en el escenario, y la sucedió con un solo de notas extremadamente agudas. En un arranque de locura (o de genialidad), giraba la guitarra a su alrededor, la aplastaba contra los monitores, se la restregaba por el trasero, nos dejaba atónitos (y sordos) experimentando con el reverb y distintos efectos cíclicos y por último, ya con los humos muy arriba, la lanzaba directamente por los aires para que terminase estrellándose contra el duro suelo. Tal cual. Entre el público se veía de todo, desde aquellos que se descojonaban ante tales gestos, miradas de incredulidad, y otros a quienes tal derroche de excentricidad les pareció de lo más vulgar. Abandonaba el escenario, dejando paso a un contundente solo de batería, para volver por la puerta grande con 2You Don’t Remember, I’ll Never Forget2, sin duda la más coreada de todo el concierto, con esos teclados sonando de fábula, y ese solo (algo modificado) que desató incontenibles emociones. Para variar, nos dejó con la miel en los labios, cortándolo, y a continuación, más acciones que levantaron polvareda.

A su vuelta al escenario, tenía preparadas ya dos guitarras, pero al parecer, una de ellas no era del agrado de su majestad, así que con todo el desprecio posible, la levantó y la dejó caer contra el suelo, sin más. Mientras el técnico la cambiaba, aprovechó para demostrar su infinita maestría con la acústica, preludio a una de sus interpretaciones más orgásmicas y deseadas con “Black Star”, en donde se le vio disfrutar como nunca, elevando y zarandeando su guitarra, lanzando patadas, acercándose a nosotros con actitud vacilona, y claro, alargando el solo hasta el infinito. Añadir, por último, que empezó su actuación varios minutos tarde, y terminó casi 20 antes de lo previsto.

Damas y caballeros… Yngwie Malmsteen . Saquen ustedes sus propias conclusiones.

Ndr.: No pudimos hacer más fotos, porque al minuto de entrar al foso, el manager de YNGWIE echó a todos los fotógrafos, de inmediato

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa


CARCASS

Me tocó asistir a uno de los mejores conciertos del festival. Vi el inicio del show de YNGWIE, y rápidamente subí al escenario tres de ROCK IMPERIUM FESTIVAL para ver a CARCASS .

Llevo años como fan declarado de la banda; reconozco que no soy fanático de sus inicios más underground. Llamadme lo que queráis, pero es así. Pero con los años, he aprendido a saborearlos. Desde “Heartwork” de 1993 es un grupo que sigo, respeto y me pone "las pilas" a tope.

CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM

El escenario de arriba batió el record de asistencia. No cabía nadie más para ver a CARCASS . Poco a poco se fue llenando, lo que hizo que el grupo festejara con más intensidad, potencia, y de buen agrado. Lo cierto es que en ROCK IMPERIUM FESTIVAL bregaron a sus anchas, algo que no pasó la anterior vez que les vi en Madrid, en octubre de 2022 en la gira  de ARCH ENEMY y BEHEMOTH, donde les recortaron el show y fueron tratados como unos teloneros cualquiera.

CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM

Esta noche, CARCASS ofrecieron un concierto espléndido, lleno de rabia, tralla, fiereza,  con su líder Jeff Walker como máximo  pontífice, con su ya clásica pose de su bajo apoyado en su pierna y con su clavijero hacia arriba, cantando como si no hubiera un mañana, mientras el resto del grupo repartía estopa.

Sonaron como una patada sonora, potentes y limpios a la vez, como una apisonadora.

CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM

Sus primeros temas fueron “Buried Dreams”, del álbum “Heartwork”, “Kelly’s Meat Emporium” de “Torn Arteries”, e “Incarnated Solvent Abuse” de “Necroticism: Descanting the Insalubrious”. La carnecería empezaba bien, y seguía con “Under the Scalpel Blade”, “This Mortal Coil” y “Tomorrow Belongs to Nobody”.

CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM

La banda estaba dándolo todo y en pleno éxtasis dada la positiva y numerosa respuesta del público. Yo creo que hacía tiempo que CARCASS no congregaba a tantos fans.

El punto más álgido del show llegó en la recta final, con “Corporal Jigsore Quandary”, “Ruptured in Purulence” / “Heartwork” y “Tools of the Trade”.

CARCASS - ROCK IMPERIUM
CARCASS - ROCK IMPERIUM

Los bises fueron interpretados con cera y más ganas que nunca: “Genital Grinder”, “Pyosisified” y “Exhume to Consume”, con los que CARCASS echaban el cierre a un conciertazo de matrícula.

Texto: Rafa Basa

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

INJECTOR

El cansancio de cuatro jornadas, la acumulación de horas y las ganas de descansar hicieron que solo viera cuatro temas de INJECTOR.

El grupo de thrash  metal de Cartagena sustituían a TANKARD a última hora. Son una bandaza en toda regla. Ahora que parece que por fin despegan ANGELUS APATRIDA, un grupazo como ellos pueden ocupar un sitio predominante en la escena porque son muy buenos y efectivos.

Yo los vi hace meses en Pucela, como teloneros de LEGION, y dieron un recital de muchos quilates.

Lástima que no estuviera más fresco para verlos en ROCK IMPERIUM FESTIVAL como se merecen.

¡¡Mucho INJECTOR!!

Texto: Rafa Basa

 


 

THE DARKNESS

El final del festival era inminente, y muchos, como es mi caso, quedamos algo decepcionados y hastiados del concierto que ofreció el señor YNGWIE MALMSTEEN (aunque esto naturalmente es una opinión personal) pero ahí estaban THE DARKNESS para levantar el ambiente y cerrar el ROCK IMPERIUM FESTIVAL con su glam rock festivo y desenfadado, cosa que era de agradecer.

THE DARKNESS es una banda por la que siento mucho aprecio, los he disfrutado varias veces en directo, ya sea en festivales o salas y aunque a lo largo de su carrera han tenido fallos y éxitos, siguen siendo muy populares y son sinónimo de calidad tanto en estudio como con sus atrevidos directos.

THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM

Venían a celebrar el 20 aniversario de su álbum debut “Permission to Land” el cual supuestamente iban a tocar íntegro, y aunque finalmente no fue del todo así, lo acompañaron con otros temas y en líneas generales, dieron un show de 10.

Con su logo proyectado en la pantalla, aparecieron en el escenario y abrieron con “Black Suck” el corte que abre su citado disco debut el cual los catapultó a la fama allá por el año 2003 y los transformó de la noche a la mañana en estrellas del rock.

La formación de la banda lleva ya unos años estable, con Rufus Taylor a la batería (que, para quien aún no lo sepa, es hijo de Roger Taylor, baterista de QUEEN, por lo que sobra decir que ha heredado las cualidades de su padre) el siempre carismático Frankie Poullain al bajo y los hermanos Hawkins, Dan y Justin, el cual sigue desempeñando su papel de frontman y showman además de preservar su voz y realizar muchos de los solos de guitarra, un verdadero artista donde los haya.

THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM

En los primeros compases de la canción la voz de Justin estaba muy baja, pero se solucionó rápidamente y el resto del concierto se realizó sin ningún otro problema. “Growing on Me” siguió repasando el exitoso disco, con Justin preguntando a las primeras filas cómo se dice “I love you” en español para poder decirlo al público y después dar paso a la siempre cañera y gamberra “Get Your Hands off my Woman” donde Justin, como ya es costumbre, hizo el pino en la base de la batería para hacer palmas con los piés e invitarnos a unirnos a él.

Franky Poullain sacó el cencerro que anunciaba que llegaba el turno de “One Way Ticket” de su segundo álbum cuyo estribillo fue cantado por el todavía numeroso público que no se quiso perder el espectáculo de THE DARKNESS pese al cansancio.

THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM

Tocaba hacer un repaso a su material más actual y presentaron “Motorheart”, tema de su disco homónimo donde se pudo apreciar esa genial mezcla entre el hard rock más acelerado y contundente junto a la innegable influencia que QUEEN ha dejado en la banda, y que pese a ser un corte más actual fue igual de bien recibido.

“Givin’ Up” nos devolvía al mítico “Permission to Land” para hacernos saltar una vez más y cantar su facilón estribillo. La melódica y más sentimental “Heart Explodes” sirvió para que el vocalista nos hiciera mover los brazos de un lado a otro y ofrecernos un tema más relajado extraído del disco “Easter is Cancelled) del cual fue single.

“Barbarian” es una de sus canciones más heavies, inspirada también mucho en LED ZEPPELIN que fue la siguiente en sonar y donde Justin mostró sus capacidades para llegar a tonos agudos de manera pasmosa. Desde luego no hay nada que se le dé mal a este hombre, el cual cantó, tocó la guitarra e incluso era capaz de hacer juegos malabares con las púas, un verdadero showman que es sin duda el alma y corazón de THE DARKNESS.

THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM

“Love is Only a Feeling” es sin duda la balada por excelencia del grupo y que nunca falta en sus directos, además de ser otra de las grandes piezas del “Permission to Land” que fueron desgranando mezclándolas con otras canciones, al igual que “Stuck in a Rut”, haciendo que su obra prima poco a poco estuviera presentándose al completo.

La gamberra y rockera “Solid Gold” y “Japanese Prisoner of Love” (la cual Justin por error la presentó como “Southern Trains”) fueron las representantes del disco “Pinewood Smile”, mostrando la última unas guitarras dobladas muy al estilo de THIN LIZZY, banda que Dan Hawkins suele lucir en su camiseta que es ya una tradición en sus conciertos.

Una de las sorpresas llegó cuando la banda interpretá parcialmente “Inmigrant Song”, uno de los clásicos de LED ZEPPELIN la cual el gran Justin pudo defender con su voz, siendo una canción muy exigente en lo vocal. Tras ese guiño, el momento más esperado llegó cuando la formación tocó su mega éxito “I Believe in a Thing Called Love”, el single de “Permission to Land” que en su día fue un verdadero hit y que sonó en radios de todo el mundo, que fue recibida por ovaciones, saltos y por un ambiente festivo. Sin duda el momento más mágico del concierto a la vez que el más intenso.

THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM
THE DARKNESS - ROCK IMPERIUM

Se acercaba el final pero aún quedaba algún cartucho que disparar de su repertorio, como la inesperada “Christmass Time”, su particular villancico el cual cantá Justin parcialmente y “Love on the Rocks with no Ice”, canción con la que siempre clausuran sus conciertos y donde Justin volvió a dejarnos boquiabiertos, poniendo su pierna encima del mástil de la guitarra y a la pata coja tocar el riff de “heartbreaker” de LED ZEPPELIN. Como digo, este señor es un verdadero malabarista del rock and roll.

Finalizaba así el concierto de unos apoteósicos THE DARKNESS que dieron cierre al ROCK IMPERIUM FESTIVAL por todo lo alto, con un show sobresaliente, donde quizás, faltaron las 2 canciones para completar el “Permission to Land” que prometieron que iban a tocar íntegro (eché en falta “Fright Nihght”, una de mis favoritas del disco y de su catálogo) pero es una pequeña pega que no manchó un concierto excelente y que con las pantallas proyectando un “Nos vemos en 2025” abandonábamos el recinto tras 4 días de conciertos, una organización de 10 y unas experiencias vividas.

Sólo queda esperar al año que viene para volver a pisar el parque El Batel y volver a gozar de este gran festival.

Gracias ROCK IMPERIUM FESTIVAL

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Cesar Valiente

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

29 COMENTARIOS

  1. Lo de Malmsteen fue de juzgado de guardia, ahora mismo está en el top 1 del peor concierto al que he asistido, si es que a un solo de guitarra de hora y media se le puede llamar concierto. Patético es poco.

  2. Yo con todos mis respetos , y teniendo y habiendo además disfrutado muchísimo de sus 6 primeros discos y aún a riesgo de ser moderado por faltón , Yngwie me parece un auténtico gilipollas y cada día más , lo siento , y es una pena porque tiene un legado increíble , como ya he dicho sus 6 primeros discos son una pasada algunos llegáis a 8 , da igual , pero yo ahora no iría a verle ni tocando gratis en el parque de mi casa ….. Un saludo

  3. Conocido con vuestras opiniones, @BlackInBlack y @Noeses. Vi media hora y fue un suplicio, me subí al escenario pequeño a ver a Carcass (que no era un grupo que yo tuviera muy controlado) y qué maravilla, menuda diferencia.

    Por poner en situación: en el HellFest Yngwie solo toca 45 minutos y a media tarde, de 17:40 a 18:25. Creo que ha sido un error del Imperium ponerlo como cabecero y darle tanto tiempo. Yngwie fue nuestro ídolo hace 40 años, pero lo que hizo en el Imperium es para colgarlo.

    • ROCK IMPERIUM le subió más el ego al egocéntrico Yngwie, de lo que él ya lo hace. Una pena. Para la inmensa mayoría de sus fans, Yngwie dejó de ser nuestro YNGWIE J. MALMSTEEN.

      Por cierto, también tuve la valentía de aguantarlo 1/2 hora y acabé disfrutando de CARCASS.

    • Yo he visto a Carcasss en Madrid de teloneros de Arch Enemy y me parecieron en directo una pasada , no soy muy seguidor suyo pero en directo hay que reconocer que son un cañón …. Un saludo

  4. Aquí un fan de toda la vida de YNGWIE J. MALMSTEEN y desde el pasado sábado, ex-fan. Vaya manera de echar al público de un concierto. El escenario de arriba se quedó pequeño con CARCASS, y es algo que no entiendo, sin ser fan de la banda, creo que deberían haber tocado en el escenario principal, como hacen por Europa en otros festivales.
    Lo de Yngwie, prefiero no comentarlo más, pero fue… cada uno que piense lo que quiera.
    Y gracias a THE DARKNESS, cerramos un gran ROCK IMPERIUM con más ganas de fiesta el año que viene, como la gran fiesta que montó la banda británica.

  5. No sé si alguien mas tuvo esa sensación, pero en WARLOCK la guitarra solista desde donde yo estaba no se oía prácticamente nada, con ACCEPT el día anterior pasó lo mismo pero se fue corrigiendo, pero con WARLOCK fue así durante todo el concierto

    • A mi me dio la sensación que Tommy Bolan hizo más postureo que tocar en el concierto de WARLOCK. Vi a la banda en novena fila y me dio la sensación que no tocó la mayor parte del concierto, además, creo que se pasó de frenada con «algo»… Ahí lo dejo, y Doro, de 9. Cantó muy bien y tiene muy buena banda, pero Tommy Bolan me sobró en el concierto, estorbó más a los 2 guitarristas, que estar compenetrados con el resto de la banda.

  6. La culpa también es un poco de los medios por no hablar claro y tratarle como «que travieso es este hombre»

    Y desconozco los números pero no creo que tenga tanto tirón para ser cabeza de cartel

    • Yo sinceramente creo que hoy en día NO , tiene tanto ego que ya no le cabe en el escenario, y me da la sensación que muchos de sus fans ya se están hartando de el y de sus numeritos en cada concierto, allá el y sus circunstancias….. Un saludo

  7. Yngwie J. Malmsteen fue un genio y no podemos olvidar la importancia que tuvo en la escena rock en su momento . El No parole form rock´n´roll de Alcatrazz y sus primeros álbumes son fantásticos. Sin ser un fanático de él , lo vi dos veces en los ochenta ( rockódromo y pabellón del Madrid) y una en los noventa ,la gira del The Seventh Sign , en la sala Argentina de San Blas.Hace muchísimo tiempo que su ego destrozó su carrera y para mí es como si hubiera fallecido en el 94 , pero al igual que me pasa con Ted Nugent , sigo disfrutando de sus viejos discos ,eso sí mi tiempo vale más que sus shows en la actualidad , ni de coña me trago sus conciertos.

  8. Yo le vi hace cinco o seis años en madrid. Me pareció horrible lo que hace con los musicos, arrinconarlos para tener el casi todo el escenario; me indigna que no toque los temas cantados enteros, solo hasta el solo, el resto de la cancion la desprecia, porque es solo repetir estrofas cantadas y tal, creo que se equivoca por no llevar un cantante como hacia antes, cuando sus conciertos eran espectaculares. Pero a pesar de todo esto yo sali encantado, me parecio un concierto brutal. Con todo y con eso, no me parece acertado llevarlo de cabeza de cartel a un festival, a no ser que sea un festival de guitarristas. Solo lo llevaria si tuviera banda como antes e hiciera el tipo de concierto que hacia antes. Al igual q tampoco llevaria a gente como Steve Vai, Joe satriani o cualquier guitarrista de ese palo. Los festivales son para cantar etc

    • Ahí lo vi yo también y ya sabía lo que me esperaba en CT. Me quedo con escuchar Far Beyond the Sun. Pero vamos… , este esta para tocar 45’ , no para ser cabeza de cartel y además el sábado. Lo de arrinconar a los músicos no tiene nombre, pero el detalle en algunos cambios de guitarra, cuando el ayudante tardaba un poco en recogerla, le tiraba la guitarra al suelo delante suya para que se agachara a recogerla. Hay qué ser imbécil.

  9. Hay un bootleg que en su día tuve en casete, un concierto de Malmsteen en Milwaukee, 1985, con Scott Soto a la voz y el malogrado Marcel Jacob al bajo, centrado en los temas de los 2 primeros discos más 3 del No Parole de Alcatrazz, que es una auténtica maravilla. Yngwie veinteañero con pocos años de carretera todavía, respaldado por una gran banda y centrado en un repertorio a prueba de bombas, sin descuidar su faceta de dios de las 6 cuerdas que te deja babeando. Claro que de esto hace 40 años.
    El Malmsteen del otro día tiene totalmente ida la cabeza desde hace muchos años, y no voy a añadir nada nuevo a lo que estáis diciendo por aquí. Todavía en los tours de los 90 hacía shows con banda con las tareas repartidas y canciones de cada uno de sus 6 o 7 primeros discos, y ofrecía buenísimas actuaciones -noviembre 95 por ejemplo en la desaparecida sala Aqualung, presentando Magnum Opus-.
    A mi el otro día directamente me mandó al hotel a la media hora, asqueado de verle perder el tiempo de esa manera cantando una Smoke on the Water que no sé a quién coño puede interesar en sus manos, la verdad.
    Dicho lo cual, el festival en general maravilloso. Y por si alguien quiere curiosear, el sábado inició el día una banda neoyorquina de rock garagero al viejo estilo Detroit, Velvet Underground y demás llamados The Last Internationale que se pegaron 40 o 45 minutos de lo que mejor que he visto en mucho tiempo, con una frontwoman de la vieja escuela, pese a su juventud, que se comió el escenario y nos dejó alucinados a los 90 o 100 que estábamos bajo el sol a las 14,30.
    Un saludo y larga vida al Rock!

  10. En cuanto al tema del sueco .
    Hace mucho que ya no es lo que era.
    También es cierto que estando a la mitad sigue siendo la polla.
    Eso que conste .
    También es verdad que últimamente falla más que una escopeta de feria aunque repito aún así es mucho mejor que muchísimos grandes guitarristas de la escena actual y pasada .
    Pero si a esas cagadas le sumas el desprecio total a sus músicos la falta de profesionalidad que demuestra en cada uno de sus shows horarios ect . Por no hablar del trato a la prensa que madre mía .
    O sea un tío que trata mal a sus músicos a su crew a su publico y lo único que le queda es la prensa que si por lo menos les das un poco de coba para que luego te laman un poco el ojete? .pero es que ni eso .
    Y luego musicalmente que será cuestión de gustos ,de acuerdo.Este tío no ha sacado nada decente en los últimos 20 años .
    Que misteriosamente ese periodo coincide cuando empezó a cantar el .
    Si juntamos todo eso que nos queda?
    Un nuevo giro en espectáculos circenses en el cual el payaso ahora lo ocupa un guitarrista virtuoso.?
    Por sum así creo que tampoco cumple su papel.
    Por qué para espectáculos de calidad con una guitarra tenemos buenos ejemplos como el amigo GUS G O El chino de DRSGONFORCE .Ambos guitarristas virtuosos que a su vez dan espectáculo .
    La conclusión es que a este hombre se le está dando un reconocimiento actual que ni está a la altura ni se merece .
    Por menos se han dilapidado a otros grupos y a otros artistas m
    No diré nombres pero todos sabemos de los cachas del metal y algún otro. Que aunque estén arrastrándose todavía hacen shows algo dignos en comparación con el susodicho guitarrista.
    Me gusta su música lo considero un genio y estoy seguro que podría seguir siendo el mejor si primero se tomaría en serio su música como el dice y a sus fans,que incomprensiblemente todavía le quedan .
    Es odioso tener que contemplar semejante aberración ,para los que entiendan un poco es frustrante ver lo que está haciendo .
    Me imagino que algunos sería su primera vez ,por qué los que hayan tenido la oportunidad de verlo en su día como tuve la suerte de hacerlo yo .Con la mala leche que tienen que salir de los conciertos tiene que ser horrible .

  11. Yngwie es uno de mis referentes porque con tan solo 7 años alguien me grabó el «Trilogy» y claro, ahora me cuesta mucho ver en qué se ha convertido…(aunque siempre haya sido un creído egocéntrico)… Yo lo seguí hasta el «Facing the animal», aunque sus primeros cuatro discos me parecen su época dorada… Pese a ser un genio, no hubiera llegado ni a la mitad de lo que es sin los cantantes que tuvo y sin darle un toque comercial a su música (ni siquiera ahora se atreve a dejar fuera alguno de ellos como «you don’t remember…», «rising force» o incluso «seventh sign» que me encanta…)… Casi hubiera preferido que se hubiera retirado a escuchar lo que graba ahora, muy barroco, sin una pizca de comercialidad y lo peor, con una producción y voz que prefiero no calificar…. Respeto a todos los que lo siguen, yo, por mi parte, cuando veo su nombre, sigo esperando, en vano, que vuelva a tener un cantante decente y hacer música que le guste a él pero también a sus fans… Creo que soy mitad idealista y mitad masoquista… (más de lo segundo)

  12. Sea de forma intencionada o no, se puede intuir el dolor del señorJavi Estan al leer su crónica pese a que aparentemente las buenas palabras son mayoritarias. En cualquier caso, gracias por soportar semejante tostón de concierto y regalarnos tan jugosa crónica. Mis dieses.

    • En mi opinión, lo que le pasó a Yngwie es que el personaje se comió a la persona. Se metió tanto en el papel de estrella del rock divo insoportable que se lo terminó creyendo. Como dicen por ahí, será un gilipollas, pero es nuestro gilipollas. Yo a Yngwie le puedo perdonar todo menos la mediocridad, y lo siento, su forma de tocar se ha convertido en mediocre. Ya no toca con la claridad y limpieza de antaño. Y eso ya no se lo paso. El mundo está lleno de guitarristas rápidos y chapuceros, y eso es una línea que nunca pensé que y gwie pudiera traspasar

    • Muchísimas gracias por tus palabras. Veo que has captado ese ‘escozor’ jeje. Como digo, verle para mí fue un sueño cumplido, aunque eso no implica que fuese el concierto de mis sueños. Aún así, creo que también tuvo sus momentos de genialidad. No muchos, pero los hubo. Un saludo.

  13. Respecto a los cantantes de yngwie, yo creo que es un tema economico, sencillamente no quiere pagarles. De hecho jorn lande se fue porque se hartó de no cobrar. Y todo lo demas son escusas. Sus discos con cantantes son espectaculares casi todos (salvo cuatro para mi, los que hizo con reeper owens y los que hizo con doogie white)

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre