Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Sábado 22 de Junio. 1ª...

Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Sábado 22 de Junio. 1ª parte con RIVERSIDE + LOVEBITES + COBRA SPELL + HOLYCIDE + GREEN LUNG + SPIDERGAWD + GLASYA + VATICAN SPECTRUM + THE LAST INTERNATIONALE

7

 

ROCK IMPERIUM

Miercoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Junio
Parque de la Cuesta del Batel – Cartagena

THE LAST INTERNATIONALE + VATICAN SPECTRUM
+ COBRA SPELL + DARKNOISE + LOVEBITES
+ GLASYA + SPIDERGAWD + HOLYCIDE
+ GREEN LUNG + RIVERSIDE

Sábado 22 de Junio

THE LAST INTERNATIONALE

De auténtico lujo comenzaba esta cuarta y última jornada de ROCK IMPERIUM FESTIVAL, con la que, a priori, era una de las bandas más golosas para un servidor, y también de las menos comunes de ver en este tipo de macrofestivales en nuestro país. Otro de esos caramelos de este gran evento, que contribuyó a diversificar todavía más el mosaico de estilos musicales. No fuimos muchos los que les disfrutamos delante del todo, pero creo que muy pocos se esperaban el recital de temazos, actitud y honestidad que nos ofrecieron los neoyorquinos.

THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM
THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM
THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM

Con la bandera de Palestina colgada sobre uno de sus amplificadores, y con el mensaje “Cease Fire” bien grande en el bombo de la batería, ya nos habían lanzado, antes de salir a escena, algunos de los muchos mensajes de cuantos pretenden transmiten a través de su música, sus letras y sus palabras en directo. Porque THE LAST INTERNATIONALE son, por encima de todo, una banda de inclinaciones reivindicativas, defensores a ultranza de la libertad, del medio ambiente, de los animales… y sus temas no son sino un medio más para hacernos llegar esas inquietudes.

En lo musical, su estilo se cuelga de diversas influencias, sobre todo encajadas en las décadas de los 60, 70 y los 90. Mucho Rock’n’Roll, mucho Garaje, Soul, Hard y cierto regustillo punk en un combinado que, junto con su arrolladora puesta en escena y su actitud agresiva y dinámica, forman un cóctel realmente explosivo. Estrenada hace muy poco, su versión del “Kick Out the Jams”, de sus idolatrados MC5, fue la que abrió fuego aquella última mañana. A los sempiternos Edgey Pires a la guitarra y Delila Paz a las voces (entre otras labores), se les unían un batería y un bajista de sesión para el directo que completaron la formación. El batería, concretamente, fue una auténtica máquina de matar con sus parches, golpeó sin piedad ni mesura durante todo el concierto de una forma que casi intimidaba, y el bajista también se encargó, en determinada parte del show, de los samples. “Life, Liberty, and the Pursuit of Indian Blood” ya mostró abiertamente las cartas con las que iba a jugar la banda. Por encima de todo, una actitud de miedo, y una presencia escénica que nos fue enganchando sin remisión. Delila Paz se portó como un torbellino desde el primer tema, dando vueltas por el escenario, chula como ella sola, golpeándose, pateando con fuerza el suelo y tirándose en él… nos deslumbraba con un poderío vocal y una cantidad de registros abrumadora, y por encima de todo, una pasión inconmensurable.

THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM
THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM
THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM

El concierto fue en subida imparable a todos los niveles. Ante ese último desmadre a lo bestia de su batería, hacían un pequeño parón para que Delila conversara con nosotros. Y empleo la palabra conversar, porque aquello no fueron los típicos y tópicos mensajes que un vocalista lanza al público. Ella nos habló, nos escuchó y nos respondió, y todavía nos daría mucho más en este sentido. Además, su padre es de Puerto Rico, con lo que intentó establecer un vínculo emocional con nosotros por ese camino. Pero tras la cháchara, volvía la acción eléctrica, y lo hacía con “1984”, con un ritmo rebotado que nos volvió a poner en nuestro sitio, muy a lo RAGE AGAINST THE MACHINE, pidiendo palmas la vocalista, que se arrodillaba y volvía a recorrerse el escenario. Lo mejor de todo, era esa naturalidad que portaba encima. Tanto a la hora de cantar como de moverse, se notaba que lo hacía con el corazón.

Por su parte, el bajista se arrancaba también a dar saltos y headbanging, poniendo su propia parte de espectáculo. Lo mejor estaba por llegar. Los técnicos sacaron un teclado, un micro y un taburete que ocupó la cantante. Mediante voces soul, falsetes, improvisación y un feeling que se salía del mapa, nos dejó alucinados en “Soul on Fire”, pero además, saltó al foso para venir junto a nosotros (no necesito seguridad, dijo), mirándonos directamente a los ojos, regalándonos unas palabras llenas de sinceridad y humanidad, y gestos y detalles muy personalizados. Verla allí delante, cantando sin apenas micrófono, improvisando con un soul increíble, pateando el suelo… todo en ella transpiraba una naturalidad que ponía los pelos de punta.

THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM
THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM
THE LAST INTERNATIONALE - ROCK IMPERIUM

Volvía al piano, para interpretar la última parte del tema y nos hizo cantar de lo lindo. En “Wanted Man”, Delila se colgó el bajo, dejando a su compañero a cargo de los samples, resultando en otro tema que fue un verdadero ejercicio de buen hacer. La voz volvía a ser puro sentimiento, y se aproximaba al otro alma matter de la banda, el guitarrista Edgey Pires, para marcarse juntos unos bailes, mientras este último entrecortaba el solo, y el batería machacaba su instrumento con empeño. Los primeros segundos de “Hard Times” ya trajeron palmas desde el público, pero lo mejor de todo es que nadie las pidió. En detalles como este se encuentran las mejores muestras de la tremenda empatía que hubo entre banda y público. “1968” fue el último tema, y no cesaban las sorpresas y las improvisaciones. Al poco rato, la preciosa Delila salió totalmente fuera del escenario, colocándose justo en medio de nosotros, y haciendo que nos sentásemos a su alrededor, mientras en el escenario todo era pura dinamita. Cuando Delila regresó a las tablas, se las comió a bocados a base de saltos, gritos y unos fragmentos del “Think” de Aretha Franklin. Y para dejarnos bien cardíacos, una aceleración final que lo puso todo patas arriba.

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

VATICAN SPECTRUM

Representando a Cartagena abrían el tercer escenario VATICAN SPECTRUM, quienes tenían la difícil tarea de abrir el último día de festival, cuando el cansancio es más notable el día que más calor hizo. Eso trajo como consecuencia a muy pocos asistentes, cosa que me dio cierta lástima ya que la banda lo dio todo sobre el escenario y lograron que los que estuvimos allí presentes lo diéramos todo.

VATICAN SPECTRUM - ROCK IMPERIUM
VATICAN SPECTRUM - ROCK IMPERIUM

Con su debut “Ave Satan” publicado en 2022, la joven banda desató su cortante thrash metal cañero y oscuro que gozó de un buen sonido.

Destacar la dupla de guitarristas formada por Guillermo y Blackjesus666 quien además también hace la función de vocalista, así como la brutal base rítmica que crearon Gregorio al bajo y Víctor a la batería.

VATICAN SPECTRUM - ROCK IMPERIUM
VATICAN SPECTRUM - ROCK IMPERIUM
VATICAN SPECTRUM - ROCK IMPERIUM

De su repertorio destacar temas como “The Storm”, perteneciente a su EP de 2020 y donde se notó la enorme influencia que SLAYER han tenido en el sonido del cuarteto o su reciente corte “Brutal War” de su sencillo publicado este mismo año que es un auténtico rompe columnas.

Hubo tiempo para algún moshpit por parte de un público entregado, algunos amigos de la propia banda que fueron a apoyarlos apilándose en las primeras filas y cerrando su exhibición con la propia “Vatican Spectrum”

VATICAN SPECTRUM - ROCK IMPERIUM
VATICAN SPECTRUM - ROCK IMPERIUM

Un concierto que me dejó con ganas de más y que en otro horario podrían haber ganado más adeptos. Desde luego a mí me convencieron y tengo claro que si pasan por mi ciudad, iré a verles, muy recomendables.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Cesar Valiente

 


 

COBRA SPELL

En el escenario Estrella Levante, iba a dar comienzo la siguiente actuación en breves minutos. Lo de COBRA SPELL es sinónimo de Heavy Metal clásico y potente, pero también de mujeres al poder, por supuesto, y con mucho orgullo, ya que han conseguido ganarse una gran reputación con su directo, a base de dar guerra por los escenarios de medio mundo. Un directo que para mí, hasta el momento, era desconocido, pero no tardaría mucho en comprobar cómo se las gastan estas guerreras de puro acero.

COBRA SPELL - ROCK IMPERIUM
COBRA SPELL - ROCK IMPERIUM

Una introducción disparada precedió a la destrucción sonora, que llegó ya con el primer tema, a gatillo. Una “The Devil Inside of Me” con la que ganaron nuevos adeptos de forma inmediata. Con muchas subidas de tono ya por parte de la barcelonesa Kris Vega, que se mostró pletórica de energía, y un duelo cara a cara por parte de ambas guitarristas (Noelle dos Anjos y Sonia Anubis, fundadora de la banda) nos hacían probar las dulces mieles de su Heavy Metal, que continuaría con “Satan is a Woman”. Mientras Noelle se encargaba de los coros, sonriente y con mucha actitud, Sonia blandía su melena sin descanso, y Kris se paseaba con gran presencia por el escenario. “Bad Girl Crew” también nos mostró una gran entrega por parte de Hale Naphtha, la segunda integrante española de la banda. Y digo esto porque cada una del resto tienen una nacionalidad distinta, lo cual es una curiosa particularidad de la formación. Kris, con simpatía y aplomo, se dirigía a nosotros constantemente entre tema y tema para presentarlos, y “S.E.X.” fue la siguiente con la que atacaron, concretamente, el primer single de su “666”, último (y magnífico) álbum que data del 2023.

COBRA SPELL - ROCK IMPERIUM
COBRA SPELL - ROCK IMPERIUM
COBRA SPELL - ROCK IMPERIUM

También hay dejes más hardrockeros en algunas de las partes, aunque todo suena muy poderoso y electrificado. Kris continuaba dominando el escenario con puño de cuero y pinchos, con mucho flow, soltándose unos agudos que sonaban con mucha intensidad. Y eso que su sonido no fue perfecto, pero sí más que aceptable. El primer saludo al público lo hizo en inglés, y a partir de aquí, ya se comunicó en nuestro idioma. Mientras se solventaba un problemilla en la batería, Sonia se encargó de mantener el pulso, y hacernos gritar todo lo que pudimos. Sin perder un minuto, seguían al trote. Armonías de cuerdas, guitarristas enfrentadas, su bajista arrodillándose… no daban tregua al movimiento escénico, y se ponía uno en órbita solo de verlas.

COBRA SPELL - ROCK IMPERIUM
COBRA SPELL - ROCK IMPERIUM

La deslumbrante Noelle, por cierto, nos mostraba un gran GRACIAS con letras en el anverso de su guitarra, antes de proseguir con una de mis favoritas, “Poison Bite”, la que fuera el primer single de la banda. También contaron con humo en el escenario, a chorros, que nos animaba todavía más a cantar ese estribillo, aunque era Kris Vega la que daba el do de pecho con ese vozarrón desgarrado que ostenta en sus gritos. Durante “Accelerate”, ambas Sonia y Noelle coreografiaban sus movimientos, encandilando al público, al tiempo que hacían rugir sus guitarras. Y sin importarles el calor (al que hicieron referencia en más de una ocasión), congregaron una buena sentada en las primeras filas, que muchos acataron religiosamente. Otra vez veíamos la gran complicidad entre la bajista venezolana Roxana Herrera (joder, qué envidia de melena…) y la guitarrista Noelle, apoyándose entre ellas y batiendo sus mástiles al unísono. Tras presentar Kris a sus compañeras, “Addicted to the Night” nos traía sus últimos y escalofriantes agudos, con mucha rabia y actitud, y esos guitarrazos finales, que nos dejaron los tímpanos triturados. De que su actuación había gustado, no cabía la menor duda cuando uno escuchaba esos efusivos gritos de ‘COBRA SPELL’, directos desde el público a su alrededor. Un concierto que a mí también se me quedó corto, con sus 45 minutos.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

Lamentablemente no pudimos ver, ni hacer fotos a DARKNOISE . Mil disculpas.

 

LOVEBITES

Parece que, al menos para un servidor, aquella mañana iba de vocalistas femeninas. Y es que tanto THE LAST INTERNATIONALE como COBRA SPELL se me antojaban irresistibles, pero no menos lo eran las siguientes LOVEBITES. Además, he de decir que fueron uno de los grandes descubrimientos de este festival, tanto en disco como en vivo. De hecho, sus temas suenan tan virtuosos y acelerados en estudio, que tenía serias dudas de que pudieran llevarlo todo al directo con solvencia (ya sufrí bastante decepción con los primeros DRAGONFORCE en este sentido). Pero os aseguro que dicha cuestión se zanjó inmediatamente.

LOVEBITES - ROCK IMPERIUM
LOVEBITES - ROCK IMPERIUM

De hecho, el inicio de “The Hammer of Wrath”, con esos ligeros tintes orientales, fue uno de los poquísimos momentos de concesión que dieron a la extrema velocidad en todo el show. Se presentaban en escena, las cinco integrantes, rigurosamente vestidas de blanco, como salidas de un cuento de hadas, con vestidos de lo más pomposo y obsequiándonos con su mejor sonrisa. Princesas de fantasía, pero que tocaban como verdaderos leones, y a la vista estuvo con este primer corte, que dejó a más de uno alucinado. El siguiente fue el escalón perfecto para seguir calentando la voz de su vocalista Asami, pero ni por asomo levantaron el pie del acelerador. En “When Destinies Align”, un doble bombo a saco, imparable, convertía el escenario en una batalla campal, con solos de guitarra a cada cual más frenético, repartidos entre Midori y Miyako, y partes de batería realmente complejas, en lo que a precisión se refiere. Pero no fallaron, y la compenetración entre todas ellas fue de libro.

LOVEBITES - ROCK IMPERIUM
LOVEBITES - ROCK IMPERIUM
LOVEBITES - ROCK IMPERIUM

En cuanto a sonido, tal vez faltaba algo de brillo en las melodías, y en la definición de la voz. Aun así, el estruendo que armaron fue considerable, gracias al buen volumen con el que contaron. Asami nos dedicaba unas palabras, llena de gracia, y con la sonrisa siempre presente. Su timidez contrastaba poderosamente con la cera que metía en los temas, y ahora sí, llegaba el momento de comenzar con unas sesiones de agudos extremos que la coronaron como una de las mejores vocalistas del día en estos registros. “Stand and Deliver” (Shoot ‘em Down), de su último CD llamado “Judgement Day” asaltó nuestros tímpanos con una batería fortísima, unos riffs que vibraban de potencia, y grandes coros a cargo de Midori, Miyako y Fami al bajo, a quien también disfruté mucho viendo tocar sus cuerdas a toda velocidad. Sus voces combinadas creaban armonías y una buena musicalidad. Y ojo con esos punteos de bajo iniciales. Su arrebatador encanto japonés era indiscutible, y también nos conquistaban con gestos y detalles: los besos que Haruna nos lanzaba desde su batería, el plato con forma de estrella en su batería que ella misma hacía girar, la simpatía desbordante de Asami… y todo ello sin dejar de meter una tralla considerable, que parecía subir en intensidad con cada nuevo tema. En” Shadowmaker” se adelantaban ese dúo de hachas, pisando los monitores e intercalando solos a toda pastilla. Además de ser grandes músicos, también tenían muy bien planificada la actuación escénica. La sincronía entre ellas fue total, y eso también nos llegó. “Judgement Day”, también del último trabajo, contó con virguerías de bajo muy notorias desde el principio, abriendo y cerrando el tema. Y entre medias, otro aluvión de partes ultra aceleradas pero perfectamente medidas, incluso alguna grabación que complementó el tema. Asami se paseaba por el borde del escenario, saludando y hechizándonos con su sonrisa, y su voz seguía siendo absolutamente portentosa (aunque la pronunciación del inglés, bastante mejorable). Presentaban a continuación “Don’t Bite The Dust”, un corte que, según ellas, no suele ser nada habitual en sus conciertos, así que estábamos de suerte. Agudos y notas cada vez más alargadas, los bailes de la bajista Fami, y una batería que fue una pasada, resaltaron más aún el momento. Nos estaban dejando el pescuezo frito a base de headbanging, pero también nos incitaban cada dos por tres a dar palmas, a levantar los puños y a corear partes, como fue el caso del inicio de “Rising”. Una bonita melodía, perfectamente ejecutada, que contó con una verdadera muralla de doble bombo gracias a Haruna. No solo tocaba como una diablesa, también se permitía el lujo de hacer juegos de manos con sus baquetas entre medias… ¡impresionante! Llegaba una de las más coreadas de todo el bolo, “M.D.O.”, perteneciente a “Clockwork Immortality”, su segundo LP.

LOVEBITES - ROCK IMPERIUM
LOVEBITES - ROCK IMPERIUM

Alentados por la vocalista, repetimos, puño en alto, esas tres letras bajo otro aluvión de tecnicismos y caña bruta, tanto, que en ciertas partes recordaban fuertemente al Thrash Metal. La dureza en los gestos de Midori, que se venía arriba, y las subidas de mástil de Fami, echaron todavía más leña, dejando el fuego bien encendido para el envite final. Eché bastante de menos uno de mis temas favoritos, “Soldier Stands Solitarily”, y confiaba que dieran el carpetazo final con ella, pero en su lugar, se tocaron “Holy War”, que no solo no estuvo nada mal, sino que además, aprovecharon para desquitarse a lo bestia. Con los cuernos en alto, Asami dio el 100% desde la primera nota, con unos registros increíbles, y detalles como el de Miyako, que pasaba del shred al tapping con una facilidad alucinante, o esas cuatro ‘princesas’ en medio del escenario dejándose el cuello, fueron de lo mejorcito de su actuación. Al grito de ‘We are Lovebites, and we play Heavy Metal’, y con la ya habitual sonrisa en sus rostros, dejaron un pabellón muy, pero que muy alto.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

GLASYA

Mi segunda visita al escenario Festivales Región de Murcia el sábado me llevó a ver a los portugueses GLASYA, quienes practican un metal sinfónico muy interesante, y al igual que pasó momentos antes con VATICAN SPECTRUM, fue desolador ver la poquísima cantidad de gente que se acercaron a verlos. En un festival de estas características, donde hay bandas que se solapan, las bandas pequeñas tienen las de perder, y coincidir con las populares LOVEBITES les pasó factura, aunque pasada la actuación de las niponas la afluencia aumentó ligeramente.

GLASYA - ROCK IMPERIUM
GLASYA - ROCK IMPERIUM

Lo que más me llamó la atención de la banda fue su vocalista Eduarda Soeiro, la cual era capaz de cambiar de registro de manera pasmosa, siendo capaz de presentar tonalidades melódicas y operísticas muy logradas. Musicalmente me recordaron a bandas como EPICA, NIGHTWISH o incluso a sus paisanos MOONSPELL, donde se pudo ver a uno de los miembros de la formación luciendo una camiseta de la banda.

GLASYA - ROCK IMPERIUM
GLASYA - ROCK IMPERIUM
GLASYA - ROCK IMPERIUM

El repertorio estuvo centrado en temas de sus 2 álbumes de estudio, como “Within the Sandstorm” o “Battle for Trust”, ambos pertenecientes a su última obra “Attarghan” de 2022 y cerrando con “Heaven’s Demise” de su primer álbum homónimo, que sonó muy cinematográfica, y pese a que en todo momento los coros eran pregrabados, la banda mostró una calidad musical muy notable.

GLASYA - ROCK IMPERIUM
GLASYA - ROCK IMPERIUM

GLASYA mostraron tener tablas y talento y el público que asistió supo reconocerlo y algunos fueron recompensados con camisetas que la banda arrojó. Ojalá para su próxima visita a España tengan más aceptación porque desde luego la merecen.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

SPIDERGAWD

Por recomendación de un colega, bastantes meses antes de que les confirmaran para este festival, les conocí y me fueron enganchando rápidamente. Por tratarse de una banda bastante técnica en el fondo, y con un sonido muy propio, ya imaginaba que me iban a gustar en directo. Procedentes de Trondheim, Noruega, era otra de esas propuestas completamente distintas, únicas, que brillaban con luz propia en el cartel de esta edición. Y aunque no todo el mundo supo apreciarles (fue uno de los conciertos más vacíos de toda la jornada en los escenarios principales), se arremangaron y lo dieron absolutamente todo para los pocos que les disfrutamos.

SPIDERGAWD - ROCK IMPERIUM
SPIDERGAWD - ROCK IMPERIUM

El sonido no les acompañó demasiado al principio, todo hay que decirlo. Los graves devoraban el resto de frecuencias, y eso es algo bastante peliagudo para una banda que tiene la especial característica de contar con un saxo barítono entre sus instrumentos principales. Así pues, intentamos disfrutar de lo que se nos ofrecía de momento. Las varias voces participantes en “The Tower”, y las líneas del saxo barítono a cargo de Rolf Martin Snustad en “Your Heritage”, que sin duda fue una de las estrellas del concierto con sus acompañamientos y solos, nos fueron acostumbrando los oídos a tan particular sonido. Sobre la plataforma elevada veíamos también al guitarrista Brynjar Takle Ohr, que combinó sus funciones con su compañero Per Borten, además de poner ambos también sus voces. En realidad, todos los músicos hacían las veces de cantante en un momento u otro, y esta es otra seña de identidad de SPIDERGAWD. Por ejemplo, el bajista Hallvard Gaardløs cantó muy bien en “What you Have Become”, aportando también su timbre el saxofonista, que se adelantó a primera línea para tocar con gran pasión. A su lado pasó a estar Per Borten en “At Rainbows End”, mientras el solo corría a cargo del otro hacha de la banda, que se encargó de la mayoría de ellos.

SPIDERGAWD - ROCK IMPERIUM
SPIDERGAWD - ROCK IMPERIUM
SPIDERGAWD - ROCK IMPERIUM

La gente estaba algo fría, y ni siquiera esas partes más técnicas, magistralmente interpretadas, les hicieron entrar en calor (lo cual es un decir, claro, porque posiblemente, fue el momento más asfixiante de todo el día). En “Oceanchild”, Kenneth Kapstad le daba con saña a su batería, también apostando por levantar los ánimos generales. De todas formas, y por suerte, poco les importó el moderado interés que la gente demostraba por ellos, centrándose en sus temas y sacándolos adelante con la mayor de las ilusiones. Las casi siempre compartidas labores vocales dotaban de unas armonías, un colorido y una versatilidad únicas a cada tema, al igual que lo conseguían esos punteos simultáneos de bajo, guitarra y saxo que escuchamos en “Heaven Comes Tomorrow”. Rolf, sin dejar ir su saxo en ningún momento, se dirigía ahora al público, para dar paso a “Ritual Supernatural”, muy precisa y cañera, sobre todo en las partes de batería, cuyo músico se mostraba muy ensimismado y concentrado, dando unos cambios rítmicos bastante marcados con mucho dinamismo. Una de las más rápidas del setlist que ahora sí conseguía levantar varios cabeceos entre el público. Volvió a destacar Hallvard, tanto por su picardía y movimientos sobre el escenario, como por su voz en la siguiente “Afterburner”, situándose en el centro, mientras a su diestra, Rolf seguía soplando y contoneándose con todas las ganas del mundo. El estilo de SPIDERGAWD es amplio y bastante inclasificable. Hay jazz, hay rock, hay estructuras bastante progresivas, y claro, también mucha experimentación. Incluso entre unos discos y otros existen grandes diferencias en tesituras y sonido. Los balanceos de Hallvard, y la fuerte pegada del batería continuaban echándole un pulso al calor y a la apatía generalizada (aunque yo me lo estaba pasando realmente bien, he de decir), y por suerte “Sands of Time” fue una de las mejor recibidas del bolo.

SPIDERGAWD - ROCK IMPERIUM
SPIDERGAWD - ROCK IMPERIUM

Aceleraban aún más con “Do I Need a Doctor… ?”, con un arranque frenético en donde todo ya sonaba un poco mejor que al principio, apreciándose bastante bien los tres tonos de Per, Brynjar y Hallvard al cantar codo con codo. La recta final del tema, desde luego, fue algo muy intenso. De ahí, saltaban a “All and Everything”. Con el fin de meter un poco más de variedad Rolf se tocó para nosotros un pequeño solo con su saxo antes de meterse en faena con el tema, con mucho entusiasmo, y bastantes tonalidades, aunque la verdad, cuando bajaba mucho el tono resultaba bastante molesto por el tema de los todavía excesivos graves. Despidiéndose ya de nosotros, no se marcharían sin tocar antes “Is This Love..?”, que tuvo una de las baterías más pesadas del concierto, mucho garbo por parte de Hallvart, y un voz de Per Borten muy impetuosa. Creo que lo hicieron bastante bien, pero no tuvieron el viento a favor. El extenuante calor, y el regulero sonido no fueron buenos compañeros.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

HOLYCIDE

HOLYCIDE son una formación basada en el Thrash de los 80. Rápido, intenso y directo.

HOLYCIDE  - ROCK IMPERIUM
HOLYCIDE  - ROCK IMPERIUM

Su concierto en el escenario tercero de ROCK IMPERIUM FESTIVAL fue una descarga total, un mazazo de tralla. Thrash metal en estado puro.

Me encantó disfrutar de HOLYCIDE, y eso que era la primera vez que les veía en directo. La banda de Rotten de AVULSED  y Vicente de GOLGOTHA fue una apisonadora.

HOLYCIDE  - ROCK IMPERIUM
HOLYCIDE  - ROCK IMPERIUM
HOLYCIDE  - ROCK IMPERIUM

Presentaron su más reciente álbum "Towards Idiocracy”, aunque tocaron más material.

De su nuevo trabajo tocaron tres pepinazos: “A.I. Supremacy”, “Towards Idiocracy” y “Remote Control”, justo los tres temas que inician el disco.

Me gustaron los dos guitarras y especialmente Vicente Payá. Dave Rotten rugió, escupió por su boca cada frase, y no paró un momento en escena. Es claro que es un frontman experimentado.

HOLYCIDE  - ROCK IMPERIUM
HOLYCIDE  - ROCK IMPERIUM

No faltaron temas como "Human´s Last Dawn",  y el final "Lie is the New Truth"

Tralla total la de HOLYCIDE .

Texto: Rafa Basa

Fotos: Cesar Valiente

 


 

GREEN LUNG

Fue para mí una más que agradable sorpresa descubrir a esta banda británica a raíz de su confirmación meses atrás. Su stoner doom de temática ocultista y folklórica me atrajo desde el primer minuto, así que para mí era un obligado verlos en ROCK IMPERIUM FESTIVAL , siendo este además el primer festival español que visitaban, según palabras del vocalista Tom Templar.

GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM
GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM
GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM

Su último trabajo “This Heathen Land” me parece una maravilla y parte del repertorio se centró en dicho álbum. El sonido pudo ser mejorable, pero eso no quitó que su actuación me pareciera de las mejores de la jornada, aunque en la inicial “The Forest Church” la bola de sonido que se formó no facilitó nada a la banda presentarse debidamente ante un nutrido público.

En “Woodland Rites” se mejoró ligeramente la situación y se pudo disfrutar mejor de su propuesta, con ese stoner oscurecido y denso que fácilmente te transporta a paisajes verdes y rituales paganos. “Maxine (Witch Queen)” ya se ha convertido en una de mis piezas favoritas de GREEN LUNG, con esos teclados que John Wright tan bien supo plasmar y que en ciertos momentos, me recordaron a GHOST, siendo una banda que perfectamente podrían girar con ellos.

GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM
GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM
GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM

“Leaders of the Blind” nos llevó al segundo disco de la banda “Black Harvest” y la cañera “Mountain Throne” nos devolvía a su reciente trabajo, donde se pudo notar que la banda está muy rodada y suenan bastante sólidos.

En “Song of the Stones” el bajista Joseph Ghast se puso en el centro del escenario para tocar el bombo a modo de ritual ancestral, e incluso a cantar, siendo un corte más calmado y solemne que posiblemente en la noche cerrada habría tenido mucho más impacto, aún así fue un momento muy destacable.

“Old Gods” nos llevó de nuevo al stoner más desenfrenado, con esos tintes a BLACK SABBATH que tan bien les sienta, mientras que en “Hunters in the Sky”, más rockera,  John Wright se unió a la percusión, mostrando lo polifacéticos que son sus miembros, capaces de tocar diferentes instrumentos.

GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM
GREEN LUNG  - ROCK IMPERIUM

“One for Sorrow” sacó a relucir la faceta más doom de los británicos, cosa que me encanta, tornándose más densos y oscuros. “Let the Devil In” del primer álbum “Woodland Rites” y “Graveyard Sun” daban un cierre apoteósico a una actuación notable, siendo en mi humilde opinión una de las mejores bandas del sábado y uno de los mejores descubrimientos recientes que he tenido, así que gracias a ROCK IMPERIUM FESTIVAL por traerlos y espero que en un futuro los tengamos por aquí con su gira propia porque desde luego lo merecen.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Alvaro Ochoa

 


RIVERSIDE

Si tuviese que elaborar un Top 3 de entre las bandas que vi aquel último día de ROCK IMPERIUM FESTIVAL , RIVERSIDE entraría en él sin duda. Aunque en principio también me atraía la idea de acercarme a ver a los RIOT CITY, que tocaban de forma solapada en el escenario cubierto, mi vena progresiva terminó ganando terreno. Además, después del mal rato de calor que pasé al final del concierto de SPIDERGAWD, y con el ‘Lorenzo’ ya casi escondido tras el edificio contiguo al recinto, me apetecía mucho disfrutar de tesituras más calmadas y armónicas.

RIVERSIDE - ROCK IMPERIUM
RIVERSIDE - ROCK IMPERIUM
RIVERSIDE - ROCK IMPERIUM

Hacía la friolera de 11 años que no volvía a coincidir con los progresivos polacos, y constatar su evolución en directo era uno de los grandes alicientes. El concierto se pudo ver con comodidad y sin agobios, prácticamente desde cualquier punto y ángulo del recinto, y contaba con no poca expectación de ver a estos cuatro monstruos de la música más técnicamente enrevesada, cuya carrera ya supera los 20 años de existencia. Pasada la introducción pregrabada, y una vez su nombre ya relucía en pantalla, aparecían entre el humo del escenario los Riverside, abriendo sin más dilación con “#Addicted”, un corte bastante movidito para lo que viene a ser su estilo, con teclados sintetizados a porrillo, una batería que sonaba, por el momento, extremadamente suave y algo escondida, y sin embargo, un bajo muy potente. En ella, ya nos hicieron entonar los primeros cánticos. Diría que esa ecualización fue intencionada, ya que no es una banda que necesite de una batería estruendosa. Con un seco, pero al mismo tiempo socarrón ‘Hola’ por parte de Mariusz Duda, terminaron las presentaciones (por ahora), y pasaban a una “02 Panic Room” que coqueteó con sonidos más electrónicos, nacidos del equipo que manejaba en teclista Michał Łapaj. El músico se debatió durante todo el concierto entre este y su teclado, y lo hizo, además, con mucha compostura, con constantes miradas hacia el público y bromeando continuamente, incluso marcándose unos bailes como si estuviera en una rave. También mostraba mucho humor su vocalista, bajista y fundador Mariusz, y por el momento, lo único que nos pidió a viva voz es que disfrutásemos de los temas y lo pasásemos en grande, recordando que en su última visita a nuestro país, varios de los músicos terminaron al borde de la insolación.

Su voz sonaba limpísima, cristalina, bajo esas líneas instrumentales tan progresivas y subyugantes, que poco a poco nos iban imantando a su universo sonoro tan particular. Maciej a la guitarra, y Mariusz Duda se recreaban entre ellos, y el sonido Hammond fue uno de los protagonistas en esta “Landmine Blast”, tanto como ese kilométrico punteo de bajo en “Big Tech Brother”. Los tempos eran apurados y muy bien cuadrados, y todo avanzaba como la seda, con una coordinación milimétrica entre ellos, sin llegar a las alturas del Rock matemático que nos ofrecieron PLINI o EINAR SOLBERG. De hecho, ellos mismos dejaron claro que no les gusta que les comparen con ningún otro grupo, aunque evidentemente, pertenecen a la escena progresiva. En cuanto al sonido, lo que sí comenzó a molestar seriamente eran esas bases graves que el teclista disparaba desde su panel de samples. Posiblemente ellos no se daban cuenta, pero en ocasiones resultaban insufribles, eclipsando al resto de instrumentos. “Lost” tuvo ese mismo problema, aunque fijarse en la forma de tocar de los músicos continuaba siendo una delicia absoluta. Piotr Kozieradzki continuaba inmerso en su mundo, clavando cada golpe y cada cambio, mientras las partes más técnicas de cuerdas levantaban ovaciones del público, incluso en medio de los temas.

RIVERSIDE - ROCK IMPERIUM
RIVERSIDE - ROCK IMPERIUM
RIVERSIDE - ROCK IMPERIUM

Curiosamente, estos iban aumentando en duración conforme avanzaba el setlist, dejando algunos de los más tochos para el final. Sea como sea, a mí el concierto se me estaba pasando fugaz, ya que la cadencia y la naturalidad con la que todo transcurría me hacían perder la noción del tiempo. Salvo puntuales problemillas de sonido, todo estaba saliendo sobre ruedas. Músicos contentos y entregados, muchísima calidad en cada tema, un setlist bien escogido, y unas partes instrumentes tan bien ejecutadas que lograban transportarnos. A continuación, antes de proseguir con “Left Out”, nos pedía colaboración, pero ya avisaba de que no llegaría antes de los 5 minutos, tratándose del tema más largo del concierto. Para mí, fue el mayor de los placeres. La afinación en la voz, como de costumbre, fue impecable, destilando sutileza y elegancia a kilotones. El acompañamiento de teclas y guitarras limpias fue soberbio, y todo bajo ese constante sonido galopante que emergía del sampler, como si de un metrónomo se tratase. Ahora sí, les llegaba el momento de nuestra colaboración, y de triunfar a lo grande, con todo el mundo siguiéndoles a viva voz. Y seguían las virguerías dejándonos atónitos en “Egoist Hedonist:” maravillosos teclados atmosféricos, sonidos cósmicos, ritmos progresivos ensoñadores (¡esas teclas!…), crecidas y bajadas de intensidad que generaban una montaña rusa de emociones, e incluso la guitarra de Maciej pareció crecer en consistencia. En definitiva, un virtuosismo que fue auténtico caviar, en uno de mis temas favoritos, con sus casi 10 minutos.

Dejar para el final “Friend or Foe?” creo que fue todo un acierto, al menos para nosotros, que lo pasamos de fábula bailando con su marcada cadencia ‘retrosynth’, predominando esos samples que le dan personalidad (y a cuyo ritmo fluían los bailes del teclista), y unos tonos bastante graves de parte de Mariusz, que en la recta final, por algún motivo, se puso la capucha de su sudadera, antes de retirarse definitivamente.

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

7 COMENTARIOS

  1. Soy muy fan de RIVERSIDE y tengo algunas cosas que decir.
    Lo primero, siempre me ha flipado cómo Mariusz puede cantar a la vez que toca unas líneas de bajo extremadamente difíciles y también cómo ha compuesto algunas atmósferas tan marca de la casa en sus discos.
    Dicho esto, a mí se me hizo verdaderamente pesado que tras cada tema tuviera que recordarnos que no hacen rock, que ellos no iban a hacer agudos, que no les comparemos con Dream Theater, que si nos habíamos quedado dormidos… Una vez, ok. Cuatro, ok. Cincuenta veces ya se me hicieron más cargantes que una resaca con alcohol polaco.
    Por otra parte, será cuestión personal, pero es difícil elegir un set list más cortarrollos. Tienen en su catálogo decenas de temas que para un festival a media tarde pueden ser entretenidos. Sin embargo, a excepción de Friend or foe o, quizá Panic Room, decidieron apostar por el tostón más tostonado de su discografía. Me lo temía, porque he visto que en esta gira tocaban más o menos esto, pero yo creo que puedes seguir tocando progresivo y presentar tu nuevo disco sin necesidad de buscar tanta canción para echar la siesta.
    En cuanto a ejecución, son buenísimos. Y el teclista parece un chaval de 15 años flipando al dar su primer concierto. Un 10 en actitud para él (y en calidad).

  2. No estuve en el festival ni he podido ver nunca a Cobra Spell ni a Lovebites en directo, pero me encantaría que algún día compartieran un concierto. Me gusta mucho ese hard rock de los ochenta de las primeras,y esa pedazo de cantante que es Kris Vega. Y de Lovebites qué voy a escribir ya. Son de lo mejor que he oído estos últimos años. Ojalá que se vayan dando a conocer por aquí más y se atrevan a una gira por salas pronto. Gracias por las crónicas del festival!!

  3. De las bandas que tocaron temprano y tuvieron llenazo, fueron LOVEBITES y NESTOR. Ambas fueron alucinantes. Y por cierto, el cartel del último día, a mi gusto, estaba muy mal programado. RIVERSIDE fueron un coñazo y mira que me gusta el progresivo, el sonido de SPIDERGAWD fue bastante saturado, lo de Yngwie fue lamentable y este último día lo salvaron COBRA SPELL, lástima ver sólo la mitad del concierto, LOVEBITES, espectaculares, HOLYCIDE, brutales y THE DARKNESS, primera vez que los veía y me conquistaron. Menuda entrega de la banda británica, de todos sus miembros, divertidos, buenos músicos, buenos temas y ese clon de Roger Taylor de QUEEN, que es su hijo, Rufus Taylor, con gran pegada a la bateria con THE DARKNESS. THE DARKNESS cerró este ROCK IMPERIUM por todo lo alto.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre