Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Viernes 21 de Junio. Primer...

Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Viernes 21 de Junio. Primer parte con ACCEPT + BEAST IN BLACK + BLITZKRIEG + IGORRR + ASTRAY VALLEY + NESTOR + TETE NOVOA + HARD LOVE + INVICTI + PHANTOM EXCALIVER+ NYHEM + RAINOVER

7

 

ROCK IMPERIUM

Miercoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Junio
Parque de la Cuesta del Batel – Cartagena

RAINOVER + NYHEM + PHANTOM EXCALIVER + INVICTI + TETE NOVOA + HARD LOVE + NESTOR + ASTRAY VALLEY + IGORRR + BLITZKRIEG + BEAST IN BLACK 

Viernes 21 de Junio

RAINOVER

Apoyando la escena local en el cartel, como debe ser, el ROCK IMPERIUM FESTIVAL nos ofreció un plantel de lo más variado en estilos de bandas nacionales como INVICTI, VATICAN SPECTRUM, CELTIAN, LONELY FIRE, NŸHEM, o quienes tuvieron la nada despreciable tarea de abrir un día tan extremadamente caluroso como fue el viernes, los murcianos RAINOVER (anteriormente conocidos como REMEMBRANCE), que nos aliviaron el sofoco con su Metal sinfónico / alternativo, voces líricas y ritmos bastante contundentes.

RAINOVER - ROCK IMPERIUM
RAINOVER - ROCK IMPERIUM

Las altas temperaturas no les intimidaron en absoluto, y asaltaron el escenario pisando fuerte y con mucha acción. Precisamente, la que mostraba Antonio Perea, dando saltos y elevando el mástil de su bajo o el batería Quini Pelegrin, metiéndole con ganas ya desde el primer tema, “Rebirth”, el mismo que abría su primer LP “Transcending the Blue and Drifting into Rebirth” (me encanta el título). Las voces, tanto del propio Antonio como de la frontwoman sonaban bastante claras, y la presencia de esta última no tardó en ganarse la gran mayoría de nuestras miradas. Para empezar a congeniar con el público, lanzaba el primer saludo, pero sin demorarse demasiado en meterle caña al segundo corte, ahora de su más reciente “Nox”, “False Saturn Devours”.

RAINOVER - ROCK IMPERIUM
RAINOVER - ROCK IMPERIUM

Muchas ganas y empuje en el guitarrista Álex Yuste, que pisaba el monitor con gran aplomo, mientras la guapísima Andrea Casanova lo hizo de 10 en el tema vocal, de principio a fin, dominando el escenario, moviéndose con mucha gracia y sin dejar de gesticular para darle ese punto dramático extra a temas como la siguiente, “Lobo”. Con su perceptible energía, nos incitaban a saltar, pero también a cantar, aullando todos en el estribillo del tema junto a Andrea y su aterciopelada voz, capaz de golpear notas muy altas. Álex y Antonio buscaban cualquier superficie para elevarse sobre el escenario, al tiempo que el Arturo Fernández también lo vivía ante las teclas. Para despertar todavía más ánimos, dispararon toda una lluvia de papelitos azules, dándole cera a “Vértigo” mientras tanto, con unas bases y unas teclas muy bien organizadas y un ritmo pesado y bastante moderno, cuyo compás todos siguieron balanceándose. La sensualidad de Andrea se iba desplegando a cada paso que daba, presentando cada tema y sonriendo a su público, como sucedió, por ejemplo, en “Her Last Flight”. La introducción grabada tardó unos segundos en sonar, pero la entrada instrumental fue apabullante, contrastando con esas melódicas notas de teclado.

RAINOVER - ROCK IMPERIUM
RAINOVER - ROCK IMPERIUM
RAINOVER - ROCK IMPERIUM

Volviendo ahora a su primer disco, “Cycles” nos regaló también la voz de Álex Yuste (que cantó muy bien, y en varias ocasiones). Éramos pocos y bastante dispersos entre el público, pero desde las primeras filas, entre las que me encontraba, el ambiente era realmente bueno, y se notaba el calor humano. A parte de una voz inmaculada, hay que decir que Andrea también tiene una pronunciación admirable. En “E-motionless” nos pedía saltos, siendo ella misma la primera en predicar con el ejemplo, al tiempo que cantaba de fábula a pesar del constante movimiento. El headbanging del guitarrista, la pegada del batería Quini Pelegrin, el bajista señalándonos de rodillas… eran detalles que inflamaban aún más el ambiente, y les ayudaban a conectar y a ponernos en seguida con el puño en alto. Con mucha amabilidad, Andrea se despidió en nombre de los suyos, no sin antes apuntar y disparar con esa pegadiza “Lumina Omnia” que, además, fue la gran triunfadora del concierto, muy cantada, con un muy buen solo de guitarra, coros (también guturales) y Andrea andando con paso firme. Una vez más, explosión de papelitos azules en el aire, y aplausos calurosos para premiar el gran trabajo que acababan de hacer.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

NYHEM

Lamntablemente hubo un desbarajuste y no pudimos ver a la banda. Mil disculpas.

César Valiente si le hizo estas fotos:

NYHEM - ROCK IMPERIUM
NYHEM - ROCK IMPERIUM
NYHEM - ROCK IMPERIUM
NYHEM - ROCK IMPERIUM
NYHEM - ROCK IMPERIUM
NYHEM - ROCK IMPERIUM
NYHEM - ROCK IMPERIUM

Fotos: Cesar Valiente

 


 

PHANTOM EXCALIVER

Bajo un calor abrasador, aparecían en escena los nipones PHANTOM EXCALIVER. Eran pocos los asistentes que habían en ese momento, pero se notaba que estaban ahí por ellos. Para mí eran una banda totalmente desconocida, pero puedo asegurar que ya tienen un nuevo seguidor tras ver su show, ya que la fiesta y el buen rollo que transmitieron hace que rápidamente conectes con ellos.

PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM
PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM
PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM

Musicalmente son un híbrido entre power metal y metalcore, algo que a primeras puede sonar excéntrico, y efectivamente así es, la banda tira de lo visual y de lo bizarro para ofrecernos un espectáculo donde el humor está presente, pero sin caer en la parodia.

Las miradas se posaban sobre el vocalista, Kacchang, quien fue el encargado de poner en pie a un público que soportó el sol y las altas temperaturas para entregarse a la propuesta de unos PHANTOM EXCALIVER que supieron luchar contra las adversidades.

PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM
PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM

Tras la inicial “Rhapsody of Fire”, dieron paso a “Yassassa”, cuyo título mostraron en un cartel para que todo el mundo pudiera cantarla. El sonido en todo momento fue bastante deficiente, pero eso no importó a la banda, la cual lo estaba disfrutando en el escenario.

El cantante hizo una referencia a su llamativo peinado, el cual según dijo, se asemeja al de un super saiyan, dando paso a “Cha-la Head Cha-la” la intro de Dragon Ball que puso a cantar y saltar a todos, sirviendo de homenaje al recientemente fallecido Akira Toriyama, cuya muerte aún nos sigue doliendo a muchos, se pudo palpar la emoción en el ambiente.

Volviendo a sus temas propios, la siguiente fue “Dragon Avengers”, decir que todos sus temas parecen temas de apertura de un anime, y eso se notaba en parte del público, que lucían camisetas o merchandising de series japonesas, siendo una banda con un público objetivo bastante definido.

PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM
PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM
PHANTOM EXCALIVER - ROCK IMPERIUM

“Metal Never Betray Us” fue una oda al heavy metal, donde se formó un circle pit donde el propio  Kacchang se bajó para cantar en el centro, ahora con algo más de gente presenciando un concierto que fue hacia arriba desde el primer minuto.

En “Legend of the Sword” sacaron una espada a relucir para finalmente cerrar el show con “The Rebellion”. Un concierto corto pero intenso que me pareció divertido e ideal para abrir un festival y tener a la gente ya animada.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

INVICTI

En mi anterior crónica de RAINOVER, cité a INVICTI como una de las bandas “de la tierra” que formaban parte del cartel, y ahora llegaba precisamente el momento de que demostraran su valía sobre el escenario, aunque esta vez bajo la carpa, en el “Festivales Región de Murcia”. Sus integrantes formaban antes del 2022 un tributo a MANOWAR, pero a partir de entonces decidieron dar el paso adelante y crear sus propios temas, un acto que siempre considero de gran valentía en cualquier banda. Sin embargo, el espíritu de los americanos sigue presente en su música, en sus letras, y en su forma de actuar, lo cual para un servidor son palabras mayores.

INVICTI - ROCK IMPERIUM
INVICTI - ROCK IMPERIUM

Antes de empezar, tuvimos que soportar un tema que se repitió como cinco o seis veces, y que desafortunadamente no pegaba nada con lo que escucharíamos sobre el escenario. Aquí no hubo más que puro Heavy Metal, y no tardaron mucho en dar el primer golpe sobre la mesa. Anunciados con una pista disparada de rimbombantes y estruendosos metales, como mandan los cánones, y un discurso que casi parafraseaba al de MANOWAR, salieron ya machacando las tablas con “Riders of Death”, y con solo unas notas, ya nos conquistaron hasta el tuétano, gritando todo el mundo junto a ellos ese Fight!! Kill!! que rezaba su poderoso estribillo. Ese recorrido de escalas por parte de Josemi Cassani puso a las claras que también habría grandes dosis de virtuosismo en sus instrumentos, incluyendo también a Joey Vera, cuya pose al manejar su bajo es clarísimamente heredada del mismísimo Joey DeMaio.

INVICTI - ROCK IMPERIUM
INVICTI - ROCK IMPERIUM
INVICTI - ROCK IMPERIUM

Y como digo, todos esos detalles eran música para mis oídos. Subían aún más la cadencia con “Rock, Drink and Fuck”, toda una filosofía de vida, en la que escuchamos los profundos coros de Joey, un solo con mucha miga, y la apisonadora Marta Grimaldi quedándose a gusto tras sus parches. Y sobre todo, actitud, mucha actitud, muchas poses, muchos gestos y un paso muy firme que parecía decir: hemos llegado para quedarnos. Hubo covers, también, aunque no de MANOWAR, como muchos habríamos firmado, sino nada menos que el “Hall of the Mountain King” de los míticos SAVATAGE. Josemi y su frondosa melena nos recibían con un ardiente solo de tapping, mientras chuleaba con su compañero Joey al bajo, juntos y por separado, en medio del escenario, soltándose con el headbanging. Dizzy Duarte, vocalista, también lo hacía cada vez mejor. Tiene una voz fabulosa, con un timbre muy personal y amplio, capaz de llegar a cualquier nota y hacerlo con mucha furia en los agudos, cada vez más desgarradores. Este salía unos segundos del escenario, para volver portando dos bolas de ‘acero’ encadenadas, toda una declaración de intenciones hacia el auténtico Metal, con las cuales interpretó “Balls of Steel”.

INVICTI - ROCK IMPERIUM
INVICTI - ROCK IMPERIUM

Me gustaron especialmente algunas partes de batería muy trabajadas, y ese solo endiabladamente rápido por parte de Josemi, que de nuevo, se deshacía en pura actitud. El predominante bajo y la agresiva voz fueron ahora las principales señas en “Invicti”, su tema bandera, que nos animaron a cantar hasta quedar sin aliento. Joey aporreaba sus cuerdas (literalmente, a hostias) para “Heavy Metal is Painful”, otra subida de intensidad, y no solamente en la batería de Marta, sino en el comportamiento de todos los músicos, que se dejaban la piel. Ya nos avisaban de que solamente restaba un tema en el setlist, y aunque no niego que me habría encantado ver cómo se defendían con un tema de MANOWAR, “Midnight Resistance” también fue perfecta para cerrar el cotarro, aderezada con coros de Joey y Josemi que la hicieron todavía más gruesa y rabiosamente épica. Creo que no quedó ninguna duda, entre los que estuvimos viviendo el concierto, de que esta gente es puro acero. ¡¡Bravo, INVICTI!!

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


TETE NOVOA

Tete Novoa se presentó en solitario en uno de los escenarios principales de ROCK IMPERIUM FESTIVAL, con su montaje, sus bailarinas, coreografía, canciones de sus dos álbumes como solista, tres músicos de gran nivel, y sobre todo muchísima ilusión y tesón.

TETE NOVOA - ROCK IMPERIUM
TETE NOVOA - ROCK IMPERIUM

Desde el principio, Tete, además de ser el cantante de SARATOGA, le echa muchas horas, trabajo y dinero para llevar a flote esta aventura, distinta, para algunos discordante, pero al fin y al cabo, Tete es lo que siente y quiere hacer, y es muy respetable. Te puede gustar más o menos, mucho o nada, pero el vocalista de Pinto se presentó en Cartagena, a una pronta hora, con su espectáculo “Historias que cantar” y lo hizo muy bien, como lo hizo en Madrid, donde yo personalmente acudí, y publicamos crónica y fotos.

Debatir que el espectáculo en solitario de Tete era apropiado, menos heavy o cuadraba o no en el festival, sobra. Cada cual disfrutó o no de la actuación. Yo lo hice, y valoro mucho lo que Novoa aportó. Lo fácil hubiera sido montar una banda de metal o heavy, pero para eso Tete ya tiene a sus SARATOGA, quienes para él son prioridad total.

TETE NOVOA - ROCK IMPERIUM
TETE NOVOA - ROCK IMPERIUM
TETE NOVOA - ROCK IMPERIUM

Acompañado por una completa coreografía, el guitarrista Yeray López  (HYBRIS), el bajista Sergio Martínez (MÄGO DE OZ, ANKHARA, BURDEL KING, 037…), y Rodri de Lucas (EVIL IMPULSE) a la batería, coristas, y un montón de jóvenes bailarinas, Tete presentó su “Historias que cantar. El Show”.

El repertorio fue reducido, y empezó con un enérgico “Vayamos a más” con las bailarinas saliendo en tropel y Tete acompañado de ellas, su voz y siguiendo a la perfección cada movimiento.

Me gustaron mucho “Parte de mi”, donde Tete cantó de lujo, pero sobre todo dos grandes canciones como son “Fuego Cruzado”, que como bien explicó el cantante trata de las relaciones de pareja, y el emocionante, melódico y pegadizo “Techos de Cristal”, donde recordé el gran vídeo que Tete grabó con Yeray y su banda mexicana en el Arena de Ciudad de México, abriendo para MAGO DE OZ.

TETE NOVOA - ROCK IMPERIUM
TETE NOVOA - ROCK IMPERIUM

Para emoción, la que llevó intrínseco “Seremos tú y yo”, por su claro homenaje a las mascotas, tema dedicado a su  fallecido perro “Batman”. Su estribillo fue de los mejores del show.

Y el final fue poderoso, con la versión, habitual, de “Maldito sea tu nombre” y “Somos”, sin duda el tema más directo de la carrera en solitario del vocalista, que escuché de fondo cuando subía las escaleras para ir al escenario tres y ver a HARD LOVE, quienes se solapaban en parte con Tete en horarios.

¡¡Grande Tete!!

Texto: Rafa Basa

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

HARD LOVE

No hace mucho estuve con ellos en su tierra, Murcia, y hace muy poco lanzaron, por fin, su nuevo álbum “Ilusión”, del que presentaron algunos temas en el tercer escenario de ROCK IMPERIUM FESTIVAL.

Como demostraron en Cartagena, lo de HARD LOVE es hard rock, rock melódico. Su sonido es actual, pero a veces recuerda a bandas como SANGRE AZUL o NIAGARA.

HARD LOVE - ROCK IMPERIUM
HARD LOVE - ROCK IMPERIUM

La banda estuvo liderada por los hermanos Pedro García, bajo y voces y Charly García, guitarra y voces, y conducida por el vocalista Pedro Oliva, al que no se le escuchó al volumen preciso, en puntuales momentos de la actuación, porque su voz estaba un poco escondida y baja.

HARD LOVE - ROCK IMPERIUM
HARD LOVE - ROCK IMPERIUM
HARD LOVE - ROCK IMPERIUM

Empezaron con “Ilusión” el tema que da título a su nuevo álbum, que solo escuché al final. “Cazador” y “Ladrón de sueños” fueron los siguientes temas, animados por el público, que poco a poco fue siendo más numeroso.

Dos  de los temas mejor recibidos fueron “Libre” de su primer disco, con una trabajada melodía y un estribillo de los que pegan, y “Arena”, que precedió a su final.

HARD LOVE - ROCK IMPERIUM
HARD LOVE - ROCK IMPERIUM

“Noches de Invierno” puso el cierre a su corta, pero buena actuación en ROCK IMPERIUM FESTIVAL .

Ahora, la banda tiene que presentar su nuevo álbum en otras localizaciones. Pronto lo harán en Murcia y esperemos que la lista de ciudades sea potente.

Texto: Rafa Basa

Fotos: Cesar Valiente

 


 

NESTOR

Tras disfrutar los dos primeros temas de HARD LOVE (necesitaba verles, aunque solamente fuese un rato), me dirigí de vuelta a los escenarios principales, donde iba a tener lugar una de las actuaciones más deseadas, al menos para mí, de los cuatro días de festival. Reconozco que el año pasado sufrí una terrible decepción con su caída del cartel, y aunque ya les había visto por partida doble, con NESTOR sencillamente no tiene uno suficiente. Por otra parte, aplaudo esa acción honesta que tuvo el ROCK IMPERIUM con los fans de la banda, de contar con ellos tan pronto como fuese posible, y así se hizo finalmente. Una de las grandes exclusividades del cartel, sin duda.

NESTOR - ROCK IMPERIUM
NESTOR - ROCK IMPERIUM

Nos íbamos a desquitar a lo bestia, pero antes, todos rezábamos para que todo saliese perfecto en lo que respecta a la actuación. Y vaya si lo fue. Solo puedo decir que en mi opinión, junto a SAXON, dieron el mejor concierto de toda la jornada. Lo tuvieron absolutamente todo a su favor, quizá salvo las fortísimas temperaturas que sufríamos a aquella hora, lo cual, tampoco fue impedimento para que una considerable multitud se acercara a verles. No les echamos en cara el hecho de que saliesen con casi 20 minutos de retraso (pero francamente, me fastidió porque seguramente tuvieron que recortar el setlist debido a ello). Sea como sea, la emoción se podía palpar mientras sonaba ya disparada “The Law of Jante”, introducción del segundo disco, con esos sonidos de 8 bits tan característicos formando la melodía de 1989, intercalados con las notas del “Tubular Bells” de Mike Oldfield. Su salida al escenario fue una explosión de adrenalina descontrolada, un alborozo generalizado, con “Kids in a Ghost Town” sonando a un volumen y potencia prácticamente perfectos, y una ecualización pulcra y muy bien traída.

NESTOR - ROCK IMPERIUM
NESTOR - ROCK IMPERIUM
NESTOR - ROCK IMPERIUM

Precedida por esas notas con la guitarra de Jonny Wemmenstedt apuntando al cielo, la fiesta comenzaba por todo lo alto. Tobias Gustavsson, con su flamante chaqueta de flecos, rápidamente se hacía el amo del escenario, y en su rostro se veía claramente la alegría de poder estar al fin frente a nosotros. Rápidamente presentó a la banda, y se fue junto al teclista Martin Frejinger, justo al inicio de “These Days”, donde volvió a bajar, a echarse unas carreras, a dar unas vueltas… muy animado, asomándose al público, entre gritos y coros. El mismo Frejinger se apartaba también de su teclado para echarse unos bailes, y entre palmas y palmas, el bajista Marcus Åblad volteaba su instrumento por el hombro, sin dejar de tocar. Como veis, aquello fue puro fuego desde el principio. Ante tan ruidosa acogida, parece mentira que estemos hablando de una banda que tiene tan solo cinco años “funcionales” de carrera, pero es que el arrollador exitazo que obtuvieron con su primer disco, “Kids in a Ghost Town” está fuera del alcance de la gran mayoría. El teclado asentaba una atmósfera muy sutil y cálida, justo la que necesitaba “Perfect 10 (Eyes Like Demi Moore)”, y en concordancia, Tobias la empezaba a cantar sentado en la plataforma de la batería. Suaves cuando como el terciopelo cuando era necesario, pero también muy aguerridos a la hora de infundir ánimos y ejecutar perfectamente esos tempos, se mostraron completamente inmersos en aquel concierto. Sonrientes y amigables, fueron maestros a la hora de crear un ambiente insuperable desde la primera nota, e incluso el vocalista intentaba comunicarse con nosotros en español (¡mejor de lo que cabría pensar!). Los 80 fueron su cuna, y siguen siendo su esencia a día de hoy, y pocas bandas lo transmiten como ellos a través de su música. “Victorious” fue un auténtico pelotazo en la cara, con palmas resonando desde todos los rincones, y una voz fuerte y sólida de la cual, además, se escuchaba hasta el más mínimo detalle, tal era la calidad de sonido de la que estábamos disfrutando. Le tienen muy pillado el punto a los estribillos, y eso hace que cada uno de ellos, como el de la siguiente “Stone Cold Ice”, desate un mar de voces y saltos. Y los músicos tampoco se quedan cortos. Jonny y Marcus nos flipaban con ese cruce de mástiles, y sus miradas de complicidad. De las tres veces que les he visto, esta fue sin lugar a dudas la mejor de todas en lo que a la voz de Gustavsson se refiere. Hasta las teclas sonaban que era una verdadera delicia.

Los gritos ensordecedores de ¡NESTOR! ¡NESTOR! casi no les dejaban ni proseguir, aunque al hacerlo con “Caroline”, se llevaron el gato al agua definitivamente. El humo inundaba el escenario, y Gustavsson bordaba desde los registros más sedosos a los más exigentes, aunque nos pedía ayuda para entonar ahora “Signed in Blood”, precisamente por ser una de las más complicadas para él. De nuevo, una maravilla las teclas de Martin, ensoñadoras, subyugantes, y ese Jonny Wemmenstedt que se desmarcaba en medio del escenario para clavar el solo. La triada de temas que nos tenían reservada para el final fue simplemente espectacular, y cuando abrió “On The Run”… sobraron las palabras. El teclado de la introducción fue pura magia, y la gente se volvió completamente loca, cantando la letra de pe a pa. Tobias Gustavsson, luciendo sus flecos frente al batería (que también hizo un trabajo formidable con esos ritmos), se paseó con una elegancia y una clase descomunales, y no solo eso, también cantó de una forma estrictamente idéntica al disco. Hasta coqueteó con su compañero Wemmenstedt, dándole un beso en la frente.

NESTOR - ROCK IMPERIUM
NESTOR - ROCK IMPERIUM

No querían perder un segundo, y en breve, arropados por mil palmas, dieron caña a lo más Heavy que han compuesto, esa “Firesign” arrasadora. Bajista y guitarrista se entonaron alguna frase, y Gustavsson volvió a confirmar que estaba en la cima de su plenitud vocal. Y tras un fulminante ‘oeoes’ como pocos vi en todo el festival, la gran culminación, con letras de oro, llegó con ese gran hit llamado “1989”. Pasión y frenesí a partes iguales entre las primeras filas, una banda que lo dio absolutamente todo en ese inolvidable final, e incesantes gritos de ‘NESTOR y ‘otra, otra’ que eran una muestra de cuánto habíamos llegado a disfrutar con ellos. Me quedo sin palabras para definir el momento que vivimos. Ojalá vuelvan pronto, y a ser posible, con una gira de salas, porque me tendrán a sus pies.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

ASTRAY VALLEY

Llevo siguiendo a la banda de Barcelona ASTRAY VALLEY desde hace tiempo. Los vi en Madrid, luego en LEYENDAS DEL ROCK, y hoy tuve el placer de disfrutarlos en el tercer escenario de ROCK IMPERIUM FESTIVAL .

ASTRAY VALLEY - ROCK IMPERIUM
ASTRAY VALLEY - ROCK IMPERIUM

Se presentaron sin bajista, pero el resto de la banda fue la habitual, Unai Splinters a la batería los guitarristas Joan Vena y Adri Funérailles y Clau Violette a la voz.

Clau fue, como es habitual, el centro de las miradas y de la banda, una Clau que ha mejorado mucho vocalmente y que ahora, más que nunca, combina lo gutural con lo melódico. En escena la vocalista evidenció tener  mucho gancho y personalidad, demostrando mucha actitud, en equilibrio con el resto de la banda, especialmente con los dos guitarristas Joan Vena y Adri, más pendientes de la musical que de lo escénico. Además Clau se “curró” mucho la imagen de cara a este ROCK IMPERIUM FESTIVAL. Como ya he dicho, no llevaron bajista, cosa que llevan haciendo desde hace un tiempo; desconozco las causas.

ASTRAY VALLEY - ROCK IMPERIUM
ASTRAY VALLEY - ROCK IMPERIUM
ASTRAY VALLEY - ROCK IMPERIUM

Se trataba de presentar su más reciente álbum “Midnight Sun” y asi fue, aunque tocaron más temas.

Como banda fueron un cañón, sonando muy bien. Arrancaron con “Darkest Times”,  combinando como es habitual en la banda, los  fragmentos  agresivos con lo melódico, así como con los pasajes ambientales,  destacando  la versatilidad de Clau Violette que pasaba de ser una fiera gruñidora a una cantante  celestial

El siguiente fue “Neon Misery”, también de su último CD, más atmosférico, con una Clau más calmada y melódica, acompañada de una cama instrumental muy trabajada.

“Northlights”,  recordando su álbum «Unneth»,  “Pray for the Devil”, con un gran riff y un estribillo altamente pegadizo, y “The Hunger”, _uno de sus mejores temas, para mi-, fueron los siguientes temas, estos dos últimos de su reciente Midnight Sun”.

ASTRAY VALLEY - ROCK IMPERIUM
ASTRAY VALLEY - ROCK IMPERIUM

Tras un par de canciones más, en la misma tónica, llegó “When The Sun Goes Down”, un disparo bestial, en toda regla, con Clau indómita.

Cerraron, ya en el bis,  con la habitual “Negra Noche” para la que Clau se puso un esqueleto de vaca (o similar) en su cabeza, y tembló una vez más el escenario de ROCK IMPERIUM FESTIVAL .

ASTRAY VALLEY son sin lugar a dudas una de nuestras mejores bandas nacionales. Sus zarpazos y poderío así lo demostraron una vez más.

Texto: Rafa Basa

Fotos: Cesar Valiente

 


 

IGORRR

Recuerdo que cuando vi por primera vez a IGORRR en directo, su propuesta me sorprendió, la manera en que fusionaban, música barroca, opera, metal extremo y música electrónica me resultaba fantástica y francamente impresionante si eso lo acompañas con un buen directo, el cóctel es explosivo, desde esa primera vez ha llovido y muchos años después me los toparía nuevamente en una sala madrileña como cabezas de cartel, debo confesaros que en esa oportunidad no me gustaron tanto, motivo por el cual en esta tercera oportunidad mis expectativas eran bastante bajas y más aún cuando se enfrentaban a un horario difícil como las 6 de la tarde, y en un escenario tan grande, grave error por mi parte, ya que los franceses se marcaron un auténtico bolazo, comandados por una Marthe Alexandre que sencillamente se salió, copando cada centímetro del inmenso escenario que tenia por delante.

IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM

Y al poco tiempo de comenzar la gente se empezó a acercar al Cartagena Stage, debido al gran directo que estaban ofreciendo los franceses, puedo afirmar sin que me quede duda que es el mejor directo que le he visto a IGORRR sencillamente estuvieron fantásticos convirtiéndose para mi en uno de los mejores directos del festival, junto a grande como EMPEROR, JUDAS o EXTREME.

IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM

Enhorabuena a Marthe Alexandre que ha conseguido engancharme nuevamente a su difícil pero fascinante propuesta musical.

IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM
IGORRR - ROCK IMPERIUM

Fotos y Texto: Alvaro Ochoa

 


BLITZKRIEG

La NWOBHM estuvo muy presente en esta edición de ROCK IMPERIUM FESTIVAL con bandas como PRAYING MANTIS, los propios SAXON, que esa noche ejercían de cabezas de cartel o la banda que nos ocupa, BLITZKRIEG, una de esas formaciones que a principios de los 80 ayudaron a moldear el heavy metal en Reino Unido y a hacer que el género llegara a su cénit en popularidad.

BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM

De nuevo el escenario Festivales Región de Murcia volvió a tener una buena congregación de fieles al sonido más clásico que no se quisieron perder el paso de esta legendaria banda, y decir que su concierto fue muy bueno, dejando bien claro que la esencia de la NWOBHM sigue viva y las bandas, en plena forma.

BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM

La banda abrió el concierto con “Armaggedon”, tema perteneciente al álbum “A Time of Changes”, su trabajo más famoso con el que en 1985 lograron posicionarse dentro del movimiento, el cual llevaba ya tiempo funcionando, siendo ellos una banda algo tardía, pero igual de relevantes. El vocalista Brian Ross mostró una gran forma vocal (como curiosidad, actualmente es también el vocalista de SATAN, otra banda imprescindible dentro de la nueva ola del heavy metal británico) y siendo el único miembro original de la formación.

BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM

“Hell to Pay” continuó desgranando el mítico álbum al igual que el tema que le da título. Pero la banda no sólo vive del pasado, y acto seguido presentaron “The Spider”, corte que formará parte de su nuevo álbum el cual verá la luz próximamente y que sonó muy bien, sin salirse dentro de su estilo.

Tampoco faltaron piezas actuales como “Theater of the Damned” de su álbum homónimo de 2007 o “All Hell is Breaking Loose” del disco “Judge Not!” de 2018.

BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM

El vocalista no quiso desaprovechar la oportunidad de alabar el buen tiempo que hace en España en comparación al Reino Unido, aunque también lo comparó con el infierno, presentando a continuación “Struck by Lightning” de su segundo trabajo “Unholy Trinity” o “Buried Alive” del “Ten” de 1996

El tema “I Am His Voice” se lo dedicaron al Rey Carlos, hacia el cual no mostraron mucha simpatía, teniendo palabras poco amables, y como ya va siendo habitual, nos regalaron la versión de SATAN “Pull the Trigger”, aprovechando que el vocalista milita en ambas formaciones (señores del ROCK IMPERIUM FESTIVAL, qué tal unos SATAN para la próxima edición?)

BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM
BLITZKRIEG - ROCK IMPERIUM

Un breve solo de guitarra sirvió para que la banda pudiera parar unos instantes y volver a cargar con dos clásicos, “Take a Look Around” y la propia “Blitzkrieg”, del álbum debut, siendo esta segunda también popularizada en su día por METALLICA, al igual que hicieron con “Am I Evil” de sus paisanos DIAMOND HEAD y despidiéndose así tras un concierto que estuvo entretenido, sonó bien y fue todo un regalo para aquellos que a día de hoy, aún podemos disfrutar en directo de bandas míticas con las que sin ellas, el heavy metal no habría sido lo mismo.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

BEAST IN BLACK

Siempre ha sido algo habitual que, a partir de las escisiones de determinadas bandas, nazcan otras nuevas con componentes ‘fugados’. Este fue el caso de BEAST IN BLACK, que en el año 2015 se estableció como una formación que decidía seguir apostando por guitarras duras y melodías con mucho gancho, pero añadiendo a ese sonido BATTLE BEAST un componente mucho más bailable, mezclando influencias de la música de los 80 y 00, y bases que rozan la electrónica suave, sin dejar de lado el Rock y el Metal.

BEAST IN BLACK - ROCK IMPERIUM
BEAST IN BLACK - ROCK IMPERIUM

Tras el considerable retraso que sufrieron NESTOR, por causas que se me escapan, el ejército de Anton Kabanen logró recuperar el horario establecido, y salieron a una hora bastante puntual, empeñados en hacernos saltar y cantar hasta quedar exhaustos, aun luchando con el terrible calor que todavía azotaba Cartagena a esas horas. Primero salió Atte Palokangas, elevando sus baquetas tras la batería, y luego el resto, directos a la yugular con “Blade Runner”. Las coreografías tan típicas de la banda no se hicieron esperar, con Kasperi Heikkinen, Anton Kabanen y Máté Molnár, tres en raya, agitando sus mástiles a un lado y a otro. Yannis Papadopoulos, cargadísimo de energía hasta los topes, salió corriendo ya de buenas a primeras los 100 metros lisos, sin dejar un centímetro de escenario sin pisar. Continuó la caña, a un buen nivel de intensidad, con “Hardcore y The Fifth Angel”, con sus respectivos samples (también santo y seña de la banda), y Heikkinen especialmente apasionado, que iba de un lado a otro con su guitarra. La forma física y vocal en la que se mostraba Yannis ante nosotros era digna de alabanza, pero nada todavía comparado con lo que vendría después, especialmente en cuanto a los sobrehumanos agudos que nos regalaría.

BEAST IN BLACK - ROCK IMPERIUM
BEAST IN BLACK - ROCK IMPERIUM
BEAST IN BLACK - ROCK IMPERIUM

Paraban unos segundos para presentarse, por si alguien no les conocía aún, y volvían al trapo con “Born Again”. La tunda que Atte metió a su batería, completamente desmelenado, y los coros de Kabanen y Máté Molnár, nos pusieron bien arriba, ignorando el calor y colaborando con ellos hasta el último grito. Siempre he pensado que sería lo suyo incluir algún teclista en la banda, pero como siempre, sus samples pregrabados hacen ese papel y más. Una buena muestra fue “Sweet True Lies”, que triunfó una barbaridad con esa melodía ochentera, y los constantes despatarramientos de Kabanen a las seis cuerdas, marcándose unos solos muy apurados. Yannis no paraba ni para tomar aire, una auténtica fiera de escenario que se lo comía a bocados, ofreciéndonos un agudo impresionante para arrancar el “No Surrender”. Heikkinen y Kabanen se turnaban el solo con mucha fluidez, y en determinado momento, los cuatro mástiles se juntaron en el centro del escenario, regodeándose en el fiestorro que estaban liando ante ellos. Con una base todavía más electrónica (lo cual, desató unos desenfrenados bailes), “Die by the Blade” fue acompañada con muchos coros, y al por otra parte, mucho más metalera, esa “Beast in Black” nos hizo doblegar el cuello a base de bien, mientras Máté y Heikkinen apoyaban espaldas uno contra el otro, y continuaban con sus particulares coreografías. Desaparecen del escenario, salvo el batería, que se queda solo con el sample de turno sonando de fondo, y en un momento, reaparecen todos, sin perder el nivel de intensidad que se habían trabajado hasta ahora.

La peña respondió de lujo a “Moonlight Rendezvous”, y es que solo con ver esa actitud tan Heavy de Kabanen te calentaban la sangre, juntándose con sus compañeros para esos movimientos tan a lo JUDAS PRIEST en “Eternal Fire”. El bombo retumbaba muchísimo, casi demasiado, comiéndose a veces todo el brillo de las melodías, por lo que el sonido, pese a ser bastante bueno en general, tampoco fue perfecto. Se echó de menos algo más de claridad en la voz de Yannis, pero la gran mayoría de matices sí se podían apreciar bien. ¿Estoy yo loco, o alguien les lanzó un tanga al escenario? Sea como sea, el vocalista se lo tomó con mucho humor, dando vueltas sobre sí mismo y saltando en la siguiente “To the Last Drop of Blood”, cuyo estribillo nos pidió cantar con fuerza. Un cantante enormemente versátil, con un rango casi inexplicable, nos sorprendió a todos con esos registros casi femeninos al inicio de “Blind and Frozen”, cantando posteriormente de rodillas, mientras a sus espaldas, Atte se dejaba la melena ensañándose con sus baquetas.

BEAST IN BLACK - ROCK IMPERIUM
BEAST IN BLACK - ROCK IMPERIUM

El triunfo del tema fue indiscutible, pero todavía quedaba mucha leña por repartir. Se formó un estruendo enorme entre el público. Palmas, gritos, puños en alto y oes para vitorear a la banda, actuando Yannis, incluso, como director de esa ‘orquesta’ que componíamos entre todos. Siguió a dicho momento la también ganadora “Cry Out For a Hero”. Yannis, ahora más relajado, nos contaba historias sobre viajes a Tokio (con lo que “One Night in Tokyo” estaba prácticamente servida en bandeja), y nos anunciaba que el día 27 de Junio saldrá un nuevo tema del grupo llamado “Power of the Beast”. También alababa a una criatura en las primeras filas, que se pasó todo el concierto haciendo ‘air drumming’. Con estas muestras de simpatía y confianza, “End of the World” puso la guinda al pastel. Gritos muy enérgicos desde el público, un batería cegado en reventar los parches, y mucha actitud por parte de Máté, fueron las mejores escenas que nos dejó. Por último, nos quedamos un buen rato bailando con el “Burning Heart” de los SURVIVOR que sonaba por altavoces.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


ACCEPT

Tras la descarga de BLITZKRIEG apenas daba tiempo para descansar y tocaba desplazarse al escenario Cartagena para presenciar a otros de los titanes del heavy metal, ni más ni menos que ACCEPT, quienes están de actualidad tras publicar su nuevo álbum de estudio “Humanoid”

Tenía muchas ganas de ver a los teutones en directo, en un buen horario y con tiempo para desplegar sus canciones, desde las más clásicas pasando por las de su “nueva” etapa, teniendo entre su catálogo auténticos himnos.

ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM

Así, con la portada de su nuevo trabajo proyectada al fondo y con un escenario de tintes futuristas, la banda salió al escenario, abriendo con “The Reckoning” del citado nuevo álbum. Rápidamente pude notar que el sonido no fue muy bueno, con la batería y bajo altos (algo que fue una constante en algunos conciertos) y con los solos de Wolf Hoffmann apenas perceptibles.

“Living for Tonite” fue el primer clásico en hacer acto de presencia, donde Mark Tornillo volvió a mostrar un carácter y voces imponentes, siendo para mí, lo mejor de la actuación de los alemanes. “Restless and Wild” era otro tema que no podía faltar a la cita, aunque el sonido, que seguía sin mejorar, empañaba la experiencia.

ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM

La banda aprovechó para presentar al que está siendo el guitarrista de apoyo en sus conciertos, ni más ni menos que Joel Hoekstra, quien ha pasado por formaciones como TRANS-SIBERIAN ORCHESTRA, WHITESNAKE o NIGHT RANGER, toda una incorporación que le da más caché a la banda, aunque quizás algo desaprovechado al tener a Wolf Hoffmann al cargo de la mayoría de solos de guitarra. Tras eso, dieron paso a la propia “Humanoid”, cuyo estribillo fue entonado por un público que parecía haber hecho los deberes y se ha escuchado el nuevo disco.

ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM

“Midnight Mover” nos llevaba de nuevo al maravilloso disco “Metal Heart”, siendo una pieza que siempre me ha transmitido mucha energía positiva, y de nuevo vuelta a la actualidad con “Straight Up Jack”, la cual tiene muchas reminiscencias al sonido de AC/DC.

La banda apenas daba tiempo entre las canciones y “Dying Breed” era la siguiente en sonar, una de mis favoritas del “Blind Rage” que cumple 10 años de su lanzamiento (y parece que fue ayer!) Aquí noté que el sonido mejoró considerablemente, aunque los solos de guitarra seguían sonando demasiado bajos.

“Zombie Apocalypse” seguía repasando la etapa más actual de ACCEPT y tras ello dieron paso a un pequeño medley para dar cabida a canciones como “Demon’s Night”, “Starlight” “Losers and Winers” y “Flash Rockin’ Man”.

ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM

Tornillo presentó el tema “Shadow Soldiers”, otra de las piezas que más me gustan con la nueva etapa y que fue la única en representar al genial disco “Stalingrad”. Decir que aunque musicalmente estaban cumpliendo, noté que la banda estaba un poco en piloto automático, haciendo las coreografías cuando correspondía y todo muy automatizado, al menos a mí me dio esa sensación, como que la banda estaba fichando y haciendo su trabajo, pero sin tener mucha conexión con el público…

Con el concierto llegando a su recta final, fueron a por todas con los clásicos que nunca faltan, como “Princess of the Dawn”, donde alargaron la parte coral para dejar al público cantarla a viva voz o la siempre épica “Metal Heart” donde tampoco faltó ese solo de mano de Wolf  Hoffmann que siempre logra maravillarme.

ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM
ACCEPT - ROCK IMPERIUM

Tanto “Teutonic Terror” como “Pandemic” ya se consideran clásicos e himnos de ACCEPT y no faltaron a la cita, siendo recibidas por el público como tales. Como remate “Fast as a Shark” que con 3 guitarras sonó más afilada que nunca y la siempre infalible “Balls to the Wall” donde de nuevo el público tuvo la voz cantante en la parte coral y su estribillo, poniendo el punto y final a un concierto donde insisto que en lo musical estuvo muy bien exceptuando algunos fallos en el sonido, pero donde noté a la banda algo estática y por momentos algo pasiva, haciendo que aunque disfruté del concierto, no terminara de entrar del todo en su propuesta.

Sea como sea, ACCEPT volvieron a dejar huella y dejar claro que siguen siendo unos referentes en el heavy metal.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Cesar Valiente

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

7 COMENTARIOS

  1. Lo de Beast In Black es un caso realmente curioso. Tienen buenas canciones, y una base de fans incondicionales que crece y crece, pero en directo son un auténtico desastre, llevan la mitad de su concierto pregrabado. Escuché algunos temas y me fui a ver a Blitzkrieg, que dieron conciertazo en el escenario 3, y por supuesto, tocaban en vivo de verdad. Beast In Black me parecen de juguete, pero me alegro por quienes os guste, cuando contraten un teclista igual me reconcilio con ellos.

    • Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Es una banda que me gustó mucho con su primer disco y creo que BEAST IN BLACK debe replantearse el uso exagerado de pistas pregrabadas en directo, además, a ese volumen tan alto, dichas pistas se comen al resto del sonido de la banda. Una de dos, o la banda no es muy buena en directo y por ello abusan de ese sonido atronador pregrabado o están desaprovechando el potencial de la banda. Y sin duda, me quedo con Yannis, es uno de los mejores vocalistas actuales, puede cantar lo que quiera y bien lo sabemos los que les seguimos en su canal de YouTube.
      Por cierto, NESTOR dieron el mejor concierto del festival, quizá, junto a URIAH HEEP, a mi gusto. Creo que fue la banda tempranera que más llenó. Había muchísima gente viendo a NESTOR, a pesar del solazo, igual que pasó con las LOVEBITES.
      El concierto de ACCEPT, fue de menos a más, y coincido que Mark Tornillo fue el que estuvo a mejor nivel. A partir de «Dying Breed» comenzaron a sonar bien. Los primeros 20-25 minutos, sonaron bastante mal, sin potencia.
      Me dio rabia no ver a BLITZRIEG, por darles una oportunidad a BEAST IN BLACK que nunca había visto en directo y me arrepiento de no haberlos visto, por lo bien que estuvieron, según me comentaron amigos y así parece que fue.

    • Discrepo. Beast in black no los conocía y me convencieron, tienen un directo muy animado lleno de clichés hm de los 80, sin hacer mayor comedia. Coreografía de principio a fin.
      Me gustó. Cosa que luego escuchando los discos ya no es lo mismo.
      En directo tienen un buen show, muy animado, divertido, positivo.
      En cuanto a los samples, hay muchos míticos que los llevan usando de siempre, como Samael, y no tiene nada que ver con hacer un desastre.

      • Si. Hacen un metal discotequero resultón. Es verdad que meten toda la fiesta de teclados por pista pero en más de una ocasion les han preguntado por la posibilidad de incorporar un teclista a los directos y por ahora dicen que no. A mi me divierten.
        Lo que me jode es que me perdí a NÉSTOR por dormir la siesta.

  2. Para los que fueron, que tal tocaron DFGHJLPOIU + TYUIOLFMNHGF + LKJHJJKJKJK + WRTYHGFDT + UDKLFSRTJ + KAFJIERIGAEIFJ + JJDFGFHRRTRYT??

    El último disco me dejó un poco frío, la verdad

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre