Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Jueves Jueves 20 de Junio...

Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Jueves Jueves 20 de Junio – Parte 2, con AVANTASIA + MARDUK + KAMELOT + PRAYING MANTIS + GLENN HUGHES+ NIGHT DEMON + TNT + PLINI

6

 

ROCK IMPERIUM

Miercoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Junio
Parque de la Cuesta del Batel – Cartagena

TNT + NIGHT DEMON + GLENN HUGHES
+ PLINI + AVANTASIA + PRAYING MANTIS
+ KAMELOT + MARDUK

ROCK IMPERIUM

Jueves 20 de Junio

TNT

En lo personal, le debo muchísimos agradecimientos al ROCK IMPERIUM FESTIVAL por la gran cantidad de bandas no convencionales que siempre ha incluido en sus carteles, pero pocos tan sentidos como el que merecen por traer de vuelta a los noruegos TNT. Y es que desde aquel LORCA ROCK del 2004, hace 20 años redondos, cuando me convertí en fan acérrimo de forma instantánea, no había podido volver a verles. Así que no hace falta decir mucho para que imaginéis las inconmensurables ganas con las que aguardaba este concierto en concreto.

TNT - ROCK IMPERIUM
TNT - ROCK IMPERIUM

Por suerte para quienes queremos acercarnos a primeras filas, y por desgracia para el tema del apoyo y demás, las bandas de Hard Rock suelen las menos concurridas en este festival. En fin, supongo que es cuestión de gustos… La cosa es que me situé entre las primeras filas, con los nervios a flor de piel. Por la introducción en pantalla, y la ostentosa presentación, con el “In the Hall of the Mountain King” sonando bien alto, se podía adivinar un concierto con buenos medios. Sin embargo, el inicio me resultó, si bien no decepcionante, sí un poco desalentador. A pesar de que el tema escogido fue un auténtico subidón de adrenalina e impagables recuerdos (el mismito “Invisible Noise” con el que abrieron aquel LORCA ROCK 2004), el sonido era muy, pero que muy flojo, y bastante mediocre en temas de ecualización, con algunas pistas muy por encima de otras que ensombrecieron el inicio. Para colmo, Tony Harnell no pasaba por su mejor momento, con una voz débil, inestable y desafinada que parecía no querer salir del todo.

No lo voy a negar: mi efusividad inicial se fue diluyendo y transformando en tristeza y cabreo, parcialmente compensado por la elección del siguiente tema, también del “My Religion”, esa “She Needs Me” que contó con coros (casi inaudibles) del bajista Sid Ringsby y un gran solo de su ilustrísimo Ronni Le Tekrø, como siempre, abriendo la boca de par en par mientras nos ametralla con sus cuerdas. También tengo alguna duda razonable sobre si hubo alguna voz pregrabada, a pesar de la presencia de dos mujeres coristas que se encargarían de apoyar a Harnell en su labor. Por si os lo preguntáis, no, tampoco se escuchaban apenas. Todo apuntaba al desastre, y sin embargo, todo fue hacia arriba a partir de ese momento. Tras un sobrio saludo de Harnell a su público, este fue soltándose más y más por el escenario, y también su voz comenzó a mejorar ostensiblemente, algo que ya se pudo percibir en “Desperate Night”, con líneas más sólidas y varios buenos agudos. Aunque algo continuaba petardeando en el sonido, y el teclado carecía de la fuerza exigible, la definición iba aumentando poco a poco, y ya se escuchaban crujir mejor las guitarras de Le Tekrø. Por cierto, me llamó la atención que la segunda parte del solo la hiciera sin púa. Del setlist si que no tengo absolutamente nada malo que decir, todo lo contrario. Un surtido de sus mejores temas y éxitos, que sonaron a cada cual más fresco y eléctrico, gracias a la paulatina mejora del sonido.

TNT - ROCK IMPERIUM
TNT - ROCK IMPERIUM
TNT - ROCK IMPERIUM

Como ejemplo, “Tonight I’m Falling”, una pasada verla en directo, donde ya se escucharon bien las teclas de Roger Gilton, que ya lleva unos añitos con ellos, o “My Religion”. Acalorado, Harnell se despojaba de su chupa para proceder, ahora sí, a darlo todo. Su voz sonaba más intensa y confiada, salvando obviamente las limitaciones que conllevan el peso de los años. Ambas coristas bailaban sin parar, alimentando la parte escénica, y sus voces tuvieron bastante peso durante “Downhill Racer”, que también nos trajo unos espectaculares vídeos de Harleys en pantalla. Ese solo 100% Ronni Le Tekrø (que junto al batería Diesel Dahl es estrictamente el único miembro original que hay en la banda) dio paso a uno de los momentos más bonitos y sentidos del concierto, un momento en forma de canción llamada “Northern Lights”, dedicada al cielo noruego, y que me puso los pelos de punta. Diesel empleó baquetas gruesas en su inicio, al tiempo que Ronnie tiró en sus partes de guitarra de cilindro metálico. Por cierto, el bajista pareció, en un momento determinado, mosqueado con el técnico por algún motivo. Pero atención, porque aquí dio comienzo el mejor tramo del concierto, al menos para mí, y desde luego, el que más hizo cantar y moverse al público, ya bastante más animado.

TNT - ROCK IMPERIUM
TNT - ROCK IMPERIUM

La entrada, con el ritmo cruzado fue magnífica, la voz estuvo ya a un gran nivel, y hasta Sid destacó en sus cuerdas con “Forever Shine On”. Escuchar a todo el mundo cantarla a viva voz fue una sensación increíble, y no fue algo puntual, ya que tras un cambio de guitarra, “Intuition” subió las revoluciones todavía más, teniéndonos a todos coreando varias veces el estribillo a capela, con una intensidad creciente en las guitarras y unos teclados en primera línea que me emocionaron. Claramente, dada la respuesta, una de las más deseadas fue “10,000 Lovers” (in One), iniciada de forma distinta, a base de acústica y susurros, para estallar en el temazo descarado y potente que es. Pero no todo iba a ser sota, caballo y rey, así que cuando cayó “Break the Ice…” definitivamente se ganaron mi corazón… ¡¡vaya temazo!! ¡y cómo sonó de bien! Vale, continuaba faltando mucho volumen, pero al menos, ahora cada cosa estaba en su sitio, y Harnell estaba en su momento cumbre.

Como buen especialista en shredding, Le Tekrø se marcó una sesión que nos quitó el hipo. Y sin cambiar de disco, pero con guitarras más heavys aún, “Knights of the Thunder”, junto a las coristas y al propio cantante, nos incitó a corear a tope, dando el subidón final antes de la buenrollera “Seven Seas”. Los barcos vikingos navegaban en la pantalla, y Ronnie se hacía el amo del escenario, con la boca bien abierta y el fuego saliendo de su guitarra en forma de solo. Repetimos varias veces el estribillo, y la alegría general se podía percibir en el ambiente. Fue, en conjunto, un concierto con algunos altibajos, pero que afortunadamente, mejoró a cada paso, y creo que el regusto que dejó al final fue bastante dulce.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

NIGHT DEMON

Si CITITH UNGOL horas atrás dieron un concierto memorable, lo mismo ocurrió con NIGHT DEMON, banda donde dos de sus integrantes forman parte de la mítica banda. Pero ahora tocaba demostrar su talento en su propia formación, capitaneada por un Jarvis Leatherby que se está convirtiendo en toda una institución dentro del heavy metal clásico. Junto al él estaban el guitarrista Armand Anthony y el baterista Brian Wilson quien curiosamente, ejerce de batería con YNGWIE MALMSTEEN, quien actuaría el sábado en el propio festival, así que todos sus miembros hacían doblete en algún momento.

NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM
NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM
NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM

Su actuación fue una de las que más público congregó en el escenario Festivales Región de Murcia, siendo recibidos por un clamor donde se podía apreciar todo tipo de público, desde el más joven a veteranos que no se quisieron perder a una de las bandas actuales más punteras del género.

Con “Outsider” abrían el concierto, presentando su último trabajo de mismo nombre que publicaron el pasado año. La única pega fue el sonido, sonando a un volumen demasiado elevado y que en las primeras filas podía resultar molesto, y donde la batería en algunos momentos tapaba la guitarra.

NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM
NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM
NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM

“Screams in the Night” puso a todos a cantar y alzar los cuernos y algo similar ocurrió en “Escape from Beyond”, mostrando temas pegadizos que el público caló enseguida.

Un breve solo de batería dio el paso a “Dawn Rider”, una de mis piezas favoritas de los californianos que con ya pocas canciones estaban sentando cátedra en un ROCK IMPERIUM FESTIVAL que apuesta por este tipo de bandas que son el futuro del heavy metal. En el caso de NIGHT DEMON gracias al carisma de sus miembros y su apuesta por ese sonido clásico que recuerda a la NWOBHM pero trayéndolo al presente con una producción actual.

“Beyond the Grave” siguió repasando el reciente “Outsider” y “Full Speed Ahead” trajo la velocidad con otro potente estribillo, uno de los puntos fuertes de este power trío.

NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM
NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM
NIGHT DEMON - ROCK IMPERIUM

En la recta final tiraron de su EP para ofrecernos “The Chalice” donde hizo acto de aparición una especie de esqueleto encapuchado portando un cáliz, otorgando algo de teatralidad al show y cerrando con la propia “Night Demon”, donde tanto Jarvis como Armand se bajaron con el público para compartir esos momentos finales, demostrando su total entrega en una pieza que es deudora del sonido de MOTÖRHEAD y donde se coronaron no sólo como una de las mejores actuaciones del día, sino como una de las bandas a tener en cuenta para ocupar en el futuro los escenarios grandes, ya que cuando las grandes del género ya no estén, otras tienen que ocupar el lugar y bandas como NIGHT DEMON, ENFORCER, EVIL INVADERS, AMBUSH o VISIGOTH están dispuestas a tomar ese relevo.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

GLENN HUGHES

Se nota el amor que la organización del festival tiene por DEEP PURPLE y su legado. En el desaparecido ROCK THE COAST llevaron ni más ni menos que a Ritchie Blackmore, en la primera edición de ROCK IMPERIUM FESTIVAL iban a ser WHITESNAKE uno de los cabezas de cartel (que por desgracia ya sabemos qué ocurrió) y el pasado año fueron los propios DEEP PURPLE quienes encabezaron una de las jornadas. Ahora, en esta edición contábamos ni más ni menos que con GLENN HUGHES, quien además venía a ofrecer un repertorio basado en sus años en DEEP PURPLE, todo un caramelo para los seguidores de la banda.

GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM

Bien es sabido que años atrás se intentó una reunión de la llamada Mark III, en la que estuvieron David Coverdale y el propio Hughes, pero la cosa no pasó de un intento fallido, por lo que el bajista y vocalista de aquella etapa ha decidido hacerla por su cuenta y repasar los 3 álbumes en los que formó parte, los míticos “Burn”, “Stormbringer” y “Come Taste the Band”.

GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM

Acompañado por una banda que estuvo a la altura de las circunstancias, su concierto dio inicio con “Stormbringer” donde se pudo apreciar que GLENN HUGHES sigue manteniendo intacta esa voz privilegiada que tiene, dejándonos a todos con la boca abierta. Cómo es posible que a sus 72 años conserve ese chorro vocal, y más cuando en el pasado tuvo que lidiar con sus adicciones? Sigue siendo un misterio pero hay que dar gracias a que la mantenga y en 2024 podamos disfrutar de esas canciones que a día de hoy, es el único vocalista que las puede defender.

GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM

“Might Just Take Your Life” fue la primera referencia al mítico álbum “Burn” que para muchos es el mejor álbum de la banda británica y donde el teclista hizo un excelente trabajo adaptando de manera magistral el trabajo del desaparecido Jon Lord. Algo ocurrido pasó con “Sail Away” la cual, como el resto de canciones, iba con el tempo bajado, pero algo comprensible teniendo en cuenta la edad del vocalista. Aquí Hughes recordó la famosa actuación de DEEP PURPLE en el California Jam de 1974, donde Ritchie Blackmore, en uno de sus arrebatos de mal humor, terminó incendiando el escenario, sin duda, algo que no se olvida.

GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM

Con el cencerro abriendo, llegó el turno de precisamente hacer esa jam donde la banda intercaló temas como “You Fool No One” o “High Ball Shooter” con solos de guitarra y batería, algo que alargaron en exceso para muchos, pero que es tal y como se hacía en los 70’s. Es difícil ponerse en las botas de Blackmore, pero el guitarrista logró desarrollar un buen papel en los solos. En el solo de batería el bueno de Glenn se tomó un descanso entre bambalinas para después felicitar al baterista por su cumpleaños, que fue cantado por el público.

GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM

Otro de los momentos más esperados fue “Mistreated” uno de los clásicos de esta etapa de PURPLE que sonó fantástica con GLENN HUGHES totalmente entregado y que posiblemente era de las más exigentes del repertorio pero que cantó de manera sobrada.

“You Keep On Moving” del álbum “Come Taste the Band” fue una de las pocas referencias al mark IV, donde Blackmore abandonó por primera vez la formación morada y siendo sustituido por el malogrado Tommy Bolin, pero que el veterano músico tampoco quiso pasar por alto.

El final llegó con la esperadísima “Burn” que aunque fue tocada más lenta que la original, fue uno de los momentos álgidos del concierto, siendo un tema que los actuales DEEP PURPLE no tocan en directo y que David Coverdale alguna vez ha cantado con sus WHITESNAKE, pero que con GLENN HUGHES creo que es la versión más acertada y el que mejor la puede defender, pudiendo escucharla con su garganta y disfrutando de uno de los clásicos atemporales del rock. Pura magia. Parece que no habrán más oportunidades ya que el propio Hughes ha declarado que tras esta gira dejará de centrarse en los temas de Purple para seguir desarrollando su carrera en solitario, así que, quién sabe si es la última vez que la escuchamos por estos lares.

GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM
GLENN HUGHES - ROCK IMPERIUM

En resumidas cuentas GLENN HUGHES dio un concierto para el recuerdo, repasando esos himnos en su estancia con PURPLE y haciendo alarde de una voz que parece ser tocada por los ángeles o fruto de un pacto con algún ente diabólico, de lo contrario no se puede entender cómo esa voz puede mantenerse así a lo largo de las décadas.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

PLINI

Diría que junto al concierto de Einar Solberg, que se celebraría al día siguiente, el del artista independiente australiano Plini Roessler-Holgate, fue lo más indescriptible, chocante y rompedor que pude ver en todo el festival. Su música es, ni más ni menos, que una maravilla cósmica que te transporta a otros mundos si eres capaz de poner todos tus sentidos en ella, cerrar los ojos, y abrir bien los oídos. Aunque, pensándolo bien… hacerlo implicaría perderse la descomunal técnica y precisión a la hora de ejecutar dichos temas. Y creedme, lo de este hombre, y en general, la formación que llevó en el ROCK IMPERIUM FESTIVAL … fue algo digno de contemplarse en toda su grandeza.

PLINI  - ROCK IMPERIUM
PLINI  - ROCK IMPERIUM

Lo suyo es Rock, es progresivo, tiene algún puntito de jazz… pero ante todo, es matemática pura. Es uno de los recitales más pulidos y precisos que he visto nunca, y será muy difícil de olvidar. Ante la introducción del primer tema, “The Red Fox”, aparecían los integrantes de la formación dispuestos a darnos una lección magistral de virtuosismo exacerbado. Poco a poco, nos fueron introduciendo en su mundo onírico, ayudados por las suaves luces, y poco a poco también se iban encabritando a nivel técnico. Entre las partes más sutiles de “I’ll Tell You Someday”, y aquellas más duras, todo un mar de melodías oscilantes en intensidad, arropadas por una batería que sonaba sólida, cortante, cercana al Djent, y un dominio asombroso del propio Plini con su instrumento. Tiraron de algunas partes disparadas, bases de acompañamiento, o algún sonido, como el mosquito que sonó antes del tercer tema, titulado extrañamente como “Papelillo” (¿?). Concretamente aquí, la batería adquirió un cariz muy grueso, golpeándonos como si de un trueno se tratase. Los cambios de ritmo drásticos fueron la nota dominante, y no solo en este tema, con todo el equipo coordinándose con una perfección que casi asustaba. En ocasiones, el guitarrista que acompañaba a Plini se detenía en algunas partes, dejando al artista principal todo el peso de sus cuerdas, acompañado por un bajista que también pulsaba las cinco cuerdas de su instrumento con una fluidez pasmosa.

Plini tiró de una verdadera colección de guitarras durante el concierto, cambiando de modelo cada dos por tres, y sorprendía (o me lo pareció a mí) el reducido tamaño de estas. “Ember” nos acercaba en su inicio unos ligeros toques étnicos, sobre todo en el sonido de las guitarras, que para seguir la costumbre, nos regalaron punteos kilométricos. Plini nos miraba como si no pasara nada, confiado, relajado, pero sus dedos alcanzaban una velocidad de vértigo. Aquí hubo más bases disparadas que formaron parte del tema, de sus bajones opiáceos y subidas anfetamínicas, todo ello arropado por una batería complejísima.

PLINI  - ROCK IMPERIUM
PLINI  - ROCK IMPERIUM
PLINI  - ROCK IMPERIUM

Destacaron, en “Impulse Voices”, esas notas tan agudas de bajo, que le daban un toque distinto al sonido, ejecutando también unos dibujos de lo más laberíntico, al compás de unos contrastes que le dejaban a uno descolocado. En cuanto a presentación escénica, la verdad es que tampoco ofrecieron mucho. Salvo unas luces muy cuidadas y variedad de modelos de instrumentos, no hubo demasiado movimiento ni comunicación. Sencillamente dejaron que la música creara profundas imágenes en cada uno de los espectadores, que hablase por ellos. Plini y su guitarrista, cada vez más, se iban acercando, como desafiándose con la mirada (y es que este último también se marcó unos solos de aúpa). Las partes más etéreas rompían en verdaderas tormentas de notas cruzadas y estructuras imposibles, como sucedía en temas como “Still Life” o “Handmade Cities”. Por su parte, el batería le sacaba un partido fantástico a los platos, y a todos los componentes de su instrumento en general, dando con mucho énfasis, y también con mucha pasión, incluso reclamando protagonismo con algún pequeño solo. El ritmo increíblemente técnico en el inicio de “Sunhead”, o las celestiales y sutiles melodías de “The Glass Bead Game” son ejemplos válidos de esos contrastes diametralmente opuestos que tanto me gustaron. Partes de batería que se apagaba, y de repente, estallaban en momentos de auténtica locura, luces parpadeantes, o ritmos que te hacían retorcer el pescuezo de lo lindo. Totalmente impredecible. Muchos no cabíamos en nuestro asombro.

PLINI  - ROCK IMPERIUM
PLINI  - ROCK IMPERIUM

Continuaron flipándonos con la más moderna (si cabe) “Cascade”, o “Paper Moon”, en la que vimos a Plini cruzar mástiles con su compañero, cada uno a la suya, pero al mismo tiempo, tremendamente compenetrados, hasta que este último se adelantó para tocar su solo. Poca comunicación con el público, como digo, pero eso sí, con bastante humor por parte del australiano, que nos hacía levantar los cuernos con mucha sorna, y amenazaba con despedir a su guitarrista si fallaba una sola nota. Nosotros, por nuestra parte, andábamos cada vez más alucinados y metidos en el concierto. Las palmas eran fijas a cada tema, también las merecidas ovaciones. Para el final, el escenario se llenaba de humo, recibiendo así a los últimos temas, que fueron “Pan”, con una batería que sonó realmente aplastante, y “Electric Sunrise”, en donde ambos guitarristas alcanzaron el pico máximo de coordinación en un solo fulgurante a dos bandas, cara a cara. Plini se despedía sobre la marcha, agradeciendo la asistencia y la atención que le brindamos. Como dije al principio… una experiencia casi religiosa para amantes de sonidos técnicos y enrevesados. En este sentido, lo mejor del festival, para mí, sin duda.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


AVANTASIA

Literalmente, a la carrera, salí del escenario pequeño para intentar llegar a ver el inicio de AVANTASIA. Y aunque no lo logré, al menos conseguí ver el final del primer tema. La cosa es que ambos artistas se solaparon durante unos pocos minutos, y no caí en la cuenta, así que para los fans de los de Sammet y compañía (entre los que me incluyo sin duda), pido disculpas. AVANTASIA sigue siendo en sí mismo un espectáculo tremendo, una oda a la grandilocuencia que, por muchos años que pasen, y por muchas veces que hayan venido a nuestro país, seguirá mereciendo la pena presenciar.

AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM

Justo en los últimos acordes de “Spectres” me situaba en una posición relativamente buena (dado lo abarrotado que estaba el recinto) para disfrutar, ahora sí, con los cinco sentidos, y además, con uno de mis temas favoritos, uno de los mejores temas de Power Metal rápido que se han compuesto nunca llamado “Reach out for the Light”. Como todos sabemos, sus shows son un continuo desfile de artistas y músicos de primer nivel, y en esta ocasión, fue la espectacular Adrienne Cowan la que le echó una mano a Tobias con el tema, quedando fantástica esa combinación de voces. Por su parte, parece que Tobias tenía una de sus mejores noches, algo que definitivamente confirmó en los siguientes temas. Junto a Bob Catley (qué presencia, y qué carisma, ¡por Dio!), y bajo la presencia del teclado a cargo de Miro Rodenberg, se marcaron la ensoñadora “The Story Ain’t Over”. Bob y Chiara Tricarico, la otra gran corista, se marcaron un último dueto antes de otro de los temas que más brillo en el setlist, “The Scarecrow” y sus más de 10 minutos, ya que la tocaron íntegra, incluyendo esa parte más atmosférica pero llena de solos y virguerías.

AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM

Los fogonazos, los cánticos y apoyos desde el público, la espectacularidad del montaje y de sus músicos, le pusieron el broche. Un 10 también para Herbie Langhans, que bordó de una forma impecable las partes originales de Jorn Lande (poca broma). Toby bromeaba con el público continuamente, casi entre cada tema, y anunciaba seguidamente “Promised Land”, que arrancó con una caña frenética desde la batería del siempre implacable Felix Bohnke. Tobias se cargó el tema entero a las espaldas, y ya digo, es una de las veces en las que le he visto en mejor forma vocal. Todo un highlight ese solazo compartido entre Sascha y Arne Wiegand, quien ocupó el puesto de Oliver Hartmann a finales del año pasado. Un inicio de concierto de lo más intenso, no cabe duda, y ya iba siendo hora de presentar también temas de su última etapa, como lo fue “Alchemy”, del “Moonglow”.

AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM

Los focos se centraban en el teclista, que iniciaba con un sonido realmente bueno y claro, y en ese momento, hacía acto de presencia el bueno de Ralf Scheepers con su portentosa voz, dando unos agudos de mucho cuidado. Continuando con el “Moonglow”, “Invincible” y “The Book of Shallow” atronaban ahora el escenario, con Ralf en una de sus mejores actuaciones, y Adrienne Cowan tirando de un rollo muy teatral en los respectivos temas. Por lo visto, aquella noche había partido de fútbol, así que Sammet pidió un aplauso para quienes estuvimos allí dando el callo en lugar de frente al televisor. Una de las grandes sorpresas de la noche llegó con la salida a escena de Tommy Karevik (KAMELOT), por lo visto, nuevo fichaje para los directos. Con el teclado marcando el inicio, “Dying for an Angel” sonó potente y hechizadora a partes iguales, y Tommy se lució en sus partes, al igual que Sascha en su solo. Seguidamente, volvía Adrienne Cowan junto a Toby para entonarse juntos “Kill the Pain Away”, mientras aparecían divertidos dibujos en pantalla, y ante mil palmas de ovación, y más columnas de fuego saliendo del escenario, aterrizaba otro de los temas más largos de la noche, la bestial “Let the Storm Descent Upon You”, del “Ghostlights”, que dio muchísimo juego en todos sus 12 minutos. En ella, a parte de los teclados, los principales protagonistas fueron el propio Sammet, Tommy Karevik y Herbie Langhans. Sascha, muy emocionado en sus gestos y en sus expresiones, no dejaba de dar caña junto a su compañero al bajo… que por cierto, se trataba ni más ni menos que de Dirk Schlächter, de GAMMA RAY.

AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM

Un pequeño solo de guitarra enlazó con uno de esos temas ‘distintos’ como es la más gótica “Draconian Love”. Y ante esos registros extremadamente graves de Herbie, yo me quito el sombrero. ¡Qué pasada de voz! El concierto ya rondaba la hora y media, y todavía quedaba una recta final de infarto, llena de grandísimos clásicos, que disfrutamos a cada cual más que el anterior. “Avantasia”, con Catley y Langhans puso a todo, absolutamente todo el recinto a dar saltos, y “Farewell” (ojalá no la quiten nunca del repertorio) fue pura emoción, especialmente en la parte cantada por Chiara Tricarico, con cientos manos ondeando en el aire. Toby nos recordaba que allí mismo fue donde dieron su primer concierto post-covid hace dos años, y con esa energía positiva que consiguió levantar, recibimos con gran jolgorio las siguientes “Shelter from the Rain” y “Mystery of a Blood Red Rose”, con colaboraciones estelares de Ralf Scheepers y Bob Catley, haciéndolo fenomenal cada uno en sus correspondientes registros. También se salió Tobias cantando en “Lost in Space”, muy teatral en todo momento, que nos llevó ya de la mano hasta los bises.

AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM
AVANTASIA - ROCK IMPERIUM

Nadie se movió un ápice, pues nadie quería perderse ese grandísimo final. “Lucifer” fue la calma antes de la tormenta, con un piano muy bonito y emotivo a cargo del fenómeno Miro Rodenberg, y de repente, estallaba ya “Sign of The Cross”, que no necesitó presentación alguna. Las palmas y las voces desde el respetable fueron inmediatas, y muy intensas, contando el tema con la celestial voz de Chiara Tricarico… y de aquella guisa, se subía absolutamente todo el equipo para cantar, sin parar de saltar, el estribillo de “The Seven Angels”. El escenario se convirtió en un fiestón sin precedentes, y el confeti, los fuegos, el humo y los coros… dejaron un ambiente impresionante, saliendo todos los artistas por la puerta grande y con honores.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

PRAYING MANTIS

Dado que ya vi a AVANTASIA en Zamora, me acerqué gustosamente a ver a PRAYING MANTIS, a quienes tenía muchas ganas de ver.

PRAYING MANTIS - ROCK IMPERIUM
PRAYING MANTIS - ROCK IMPERIUM

PRAYING MANTIS se formaron en Inglaterra en 1977, y durante años se codearon con las NWOBHM. Lo que pasa es que jamás tuveron el reconocimento merecido. Eso no significa que porque sean una banda poco brillante, porque lo son, y mucho. Lo que pasa es que no tuvieron en el pasado grandes éxitos como si tuvieron IRON MAIDEN o SAXON , por ejemplo.

La banda liderada desde sus inicios por los hermanos Tyler y Chris Troy, no hace mucho aditaron su último álbum "Defiance", adecuándose a los tiempos actuales, sin perder su identidad.

PRAYING MANTIS - ROCK IMPERIUM
PRAYING MANTIS - ROCK IMPERIUM
PRAYING MANTIS - ROCK IMPERIUM

Su cantante fue un prodigio, impresionante lo de John Cuijpers, que también ha cantado con Arjen Lucassen, entre otros.

Todos disfrutamos con la actuaciòn que fue un trallazo desde el inicio con "Praying Mantis" y "Panic In The Streets", que fue un disparo certero del sonido de la NWOBHM, con un pegajoso estribillo que me recordó levemente a THIN LIZZY. Ambos temas forman parte de su álbum "Time Tells No Lies" , para algunos uno de los 10 mejores discos melódicos de la NWOBHM.

Desde ese instante todos vivimos un gran concierto, con la banda y el público entregados.

Siguieron con “Highway”, otro de los legendarios himnos, "Believable" de su álbum "Leacy" de 2015…

PRAYING MANTIS - ROCK IMPERIUM
PRAYING MANTIS - ROCK IMPERIUM

Un momento especial fue para “Cry For Nation” de su reciente álbum del mismo título de 2021, y Standing Tall de su último Cd "Defiance" abril de 2024.

El final “Children of The Earth” fue espectacular de verdad, recuperado otra vez del disco Time Tells No Lies.

Espero volver a verlos de nuevo… PRAYING MANTIS, para mi una de las mejores bandas de este festival

Texto: Rafa Basa

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

KAMELOT

El cansancio y el peso de tantos conciertos hacían mella de forma bastante seria ya en muchos de nosotros, pero eso no fue óbice para que los siempre bienvenidos KAMELOT contaran con su más que respetable legión de fans esperándoles al pie del cañón. Aunque a su último trabajo de estudio, “The Awakening”, le han caído no muy buenas críticas, los americanos rara vez han fallado en sus directos, y estos suelen ser bastante espectaculares a nivel visual. Para mejorar lo presente, optaron por un setlist que creo que en general gustó, lleno de viejos y nuevos clásicos.

KAMELOT - ROCK IMPERIUM
KAMELOT - ROCK IMPERIUM

Repartieron bien sus cartas, creando un buen ritmo desde el principio, sin abusar de tempos medios ni repertorio excesivamente actual. Con la sinfónica “Overture” pregrabada, salían todos los músicos y al final, hecho un toro, el mismo Tommy Karevik al que minutos antes veíamos con AVANTASIA, algo que supongo que le serviría ya de calentamiento. El mismo, empezó de rodillas, cantando con ese timbre tan elegante, y que tan bien encajó con el de la bellísima y exótica Melissa Bonny, en la banda desde hace bien poquito para los directos. Esto fue “Veil Of Elysium”, a la que seguiría la más celebrada “Rule the World”. El bombo de Alex Landenburg y nuestras palmas eran un todo en aquellos momentos, el teclado se escuchaba relativamente bien, y Tommy estaba en muy buena forma.

Se presentía conciertazo, salvo por el tema del sonido, algo embarullado y sucio. Tommy nos hablaba por primera vez, saludando antes de continuar con “Opus of the Night” (GHOST REQUIEM), del “The Awakening”. La tralla desde la batería era la gran dominante, junto al humo constante que se expandía por todo el escenario, y el lujoso atuendo de Melissa, que lógicamente, atrajo miradas constantes. Las luces también estuvieron bien escogidas, con ese verde intenso que alumbraba ahora al grupo durante “Insomnia”. Decir también que ambos encargados de las bases rítmicas salieron a pleno rendimiento, Alex con una pegada que se escuchaba y se sentía, y sobre todo, un Sean Tibbetts que fue un auténtico espectáculo, metiendo headbanging allá donde iba, retorciéndose al borde del escenario, dando patadas al suelo… verle conseguía hasta quitarte el cansancio. En realidad, todos sacaban provecho a las plataformas y a cada rincón del escenario. Turno ahora, con el doble bombo arremetiendo a piñón, y Sean tocando a toda hostia, de “When the Lights Are Down”, mucho mejor recibida que la siguiente “New Babylon”, aunque también tuvo su punto.

KAMELOT - ROCK IMPERIUM
KAMELOT - ROCK IMPERIUM
KAMELOT - ROCK IMPERIUM

De repente, salieron al escenario dos personas encapuchadas, a quienes se unió Melissa en la parte inferior del escenario, dando voces limpias y unos guturales terroríficos. Nótese también que la sección de los platos estuvo muy cuidada en esta última. Pero nada comparable a la que lió “Karma”, cuando todo el público se desató al 100% por primera vez. En cuanto al sonido… algo mejor, pero ciertas partes resultaban bastante molestas, sobre todo en los graves, sobresaliendo aquí el teclado con esa melodía por todos conocida. Para continuar, emplearon unas voces pregrabadas, que precedieron a “Sacrimony” (ANGEL OF AFTERLIFE), el único tema rescatado de su “Silverthorn” para este directo, en la que hubo un poco de todo: aportes guturales, un muy buen nivel vocal por parte de Tommy, las salvajadas físicas de Sean Tibbetts, que no se cansaba ni a la de tres, y un solo de teclado bien plasmado. Luchan a contrarreloj por mantener el pulso con una audiencia ya muy cansada pero que resistía firme en las primeras filas, salvo algunos vacíos localizados.

Pero si para mí hubo un TEMA, con mayúsculas, en el setlist, esa fue “Center of the Universe”, que en los últimos años tocan con cuentagotas. Una gozada poder escuchar esos coros en riguroso directo, y también ver cómo Tommy la superó con muy buena nota. “Nightsky” no tuvo demasiada repercusión, y ahora sí, algunos asistentes en las primeras filas comenzaban a marchar… aunque desde luego, no sería por falta de tesón del vocalista, siempre intentando que no decayesen los ánimos. Tras ella, los focos se centraron solamente en la batería, y era fácil adivinar lo que tocaba: un solo. Para este, sonó una base sampleada que le dio más chicha, aparte de detalles como el buen uso de los bordes de las cajas y las constantes colaboraciones de Alex con la peña. Durante “March of Mephisto” vimos mucha compenetración y colegueo entre los músicos, juntándose unos con otros, Sean y Thomas Youngblood de rodillas, y hasta al teclista dejándose la melena allí arriba.

KAMELOT - ROCK IMPERIUM
KAMELOT - ROCK IMPERIUM

Claramente, “Forever” iba a ser uno de los momentos cumbre de su concierto, y su introducción fue magnífica, primero con unas notas de piano, después Youngblood tocando su melodía a la guitarra, y entonces, todos al trapo, y a triunfar a lo grande. Tommy, que por cierto, se vio un poco lleno en las partes más difíciles, conservaba mucha energía aún, y de un salto, bajó al foso a darse un baño de multitudes, invitándonos a cantar el estribillo varias veces. Salieron del escenario, pero rápidamente volvieron a primera línea de ataque “One More Flag in the Ground”, en donde a Tommy empezaba a notársele un poco el cansancio vocal. Para rematar la jugada, “Liar Liar” (Wasteland Monarchy), con un buen estallido en su estribillo, y con duelos vocales entre Tommy y Melissa, que hicieron una pareja de fábula durante todo el concierto. Una buena dosis de fuego y chispas que iluminaron el escenario fue perfecta para culminar este segundo día.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

MARDUK

Después de una jornada cargada de Heavy por fin llegaba el momento del metal extremo y que mejor representante que MARDUK, los blackers suecos caracterizados por ese sonido malsano y agresivo, cargado de riff corrosivos y mucha mala hostia.

MARDUK  - ROCK IMPERIUM
MARDUK  - ROCK IMPERIUM
MARDUK  - ROCK IMPERIUM

Así que me dirigí al Festivales region de Murcia stage después de subir como 10.000 escalones para presenciar el cierre de la jornada de la mano de los sonidos oscuros y blasfemos de MARDUK y creedme valió la pena, los suecos como suele ser costumbre no dejaron títeres con cabeza y desde el primer segundo castigaron las tablas del rock imperium con su black metal ultra rápido y violento dejando caer temazos como “The Levelling Dust”, “With Satan and Victorious Weapons” o “Throne of Rats”.

MARDUK  - ROCK IMPERIUM
MARDUK  - ROCK IMPERIUM
MARDUK  - ROCK IMPERIUM

También pudimos escuchar temas de su más reciente álbum “Memento Mori” y a pesar de que el directo de MARDUK se nos hizo corto ( de hecho si no me equivoco termino antes de lo previsto) la lista de temas escogidos por los suecos fue fantástica, como siempre Morgan Håkansson y los suyos consiguieron dejar satisfecho a un público hambriento de sonoridades extremas después de dos días de festival en las que la presencia de grupos extremos fue prácticamente nula y nos sirvieron de preámbulo de lujo para lo que nos esperaría el día siguiente nada mas y nada menos que los míticos EMPEROR.

MARDUK  - ROCK IMPERIUM
MARDUK  - ROCK IMPERIUM
MARDUK  - ROCK IMPERIUM

Resumiendo bolazo de MARDUK como de costumbre.

Texto y fotos: Alvaro Ochoa

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

6 COMENTARIOS

  1. Tenía pocas expectativas con Avantasia al tenber tantas e importantes bajas pero he de decir que para mi fueron los grandes triunfadores de la noche. Sammet está en un muy buen momento pero aparte el salto de calidad que le han dado los que eran (son) los coristas es brutal, en especial la increíble Adrienne Cowan, vaya fichaje.

    • Pues en el centro, como a 10 filas o así, del borde del escenario, a mi KAMELOT me sonó de maravillas, pero deseando estoy de verlos en octubre con FROZEN CROWN, AD ETERNUM y la banda que estrenó ROCK IMPERIUM, que no recuerdo su nombre.
      AVANTASIA estuvo muy bien, y Tobias cada vez canta mejor. Los años le están sentando bien.
      Lo de Melissa Bonny es de órdago, además de elegancia escénica, es una de las mejores cantantes actuales, al igual que la cantante de SEVEN SPIRES que va con AVANTASIA.

  2. , el del artista independiente australiano Plini Roessler-Holgate, fue lo más indescriptible, chocante y rompedor que pude ver en todo el festival. JAJAJA! Ya lleva años este genio

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre