Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Miércoles 19 y breve resumen,...

Crónica y Fotos del ROCK IMPERIUM – Miércoles 19 y breve resumen, con JUDAS PRIEST + EXTREME + URIAH HEEP + ECLIPSE + RONNIE ROMERO + IN EXTREMO + TURMION KÄTILÖT + BLACKBRIAR

21

 

ROCK IMPERIUM

Miercoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Junio
Parque de la Cuesta del Batel – Cartagena

BLACKBRIAR + TURMION KÄTILÖT + RONNIE ROMERO
+ ECLIPSE + URIAH HEEP + EXTREME
+ JUDAS PRIEST + IN EXTREMO

Miércoles 19 y breve resumen

Ya paso la edición 2024 de ROCK IMPERIUM FESTIVAL en Cartagena. Otro año más, miles de metaleros nos dimos cita.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

El festival ha sido espectacular. ¿Que ha tenido fallos? Siempre digo lo mismo: no existe el festival perfecto.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

Pero a grandes rasgos, este ROCK IMPERIUM FESTIVAL ha estado muy bien. El recinto es ideal, con césped, con el suelo disminuyendo en altura de más a menos con lo que la visibilidad fue  muy buena. Es claro que las personas menos altas de estatura, lo habrán agradecido.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

Dos escenarios enormes en el recinto principal, con buen y poderoso equipo de sonido y luces, pantallas… Y un tercer escenario. Además, el clima ha acompañado.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

En el lado muy positivo hay que destacar la limpieza. Tanto en las zonas de comidas como en los WC el personal de limpieza ha hecho un trabajo muy bueno.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

¿Lo peor? Como el año pasado las dichosas escaleras que tuvimos que subir y bajar para ir al tercer escenario y la zona de comidas. Pero…. ¿Creéis que los sres organizadores no le han dado mil vueltas al asunto? El primer año, para ir al tercer escenario había que salir del recinto y caminar un kilómetro. Es evidente que las escaleras suponen una enorme incomodidad.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

El tema de los elevados precios en la bebida y comida es evidente. Pero no es un tema exclusivo de ROCK IMPERIUM. Los precios son caros en TODOS los festivales y salas de conciertos, pero es que la vida es así, desafortunadamente. Ir al supermercado es cada vez más caro.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

Hace años llenabas un carro de comida con 50 euros y ahora el mismo carro te cuesta 100 o más. Es evidente que la bebida y comida es cara en las salas y festivales. Pero no es algo que sólo haya pasado en Cartagena.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

Pasa lo mismo con el elevado precio de las camisetas. ¿Como es posible que una camiseta cueste 35 euros? Los precios los ponen las bandas, que como no venden ni el 20% de las discos que vendían hace años, tienen que buscar la rentabilidad en el merchandising y en engordado precio de sus “cachets”, que hace que las entradas cada vez valgan más y más.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

Salvo lunares muy puntuales, y casos particulares, muy respetables, este ROCK IMPERIUM FESTIVAL merece un sobresaliente.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

Lo mejor del festival ha sido el público, como siempre. Ha sido un gran placer charlar, conocer brevemente, hacerme fotos, etc con muchos de vosotros/as. Siempre digo lo mismo, pero es verdad.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

Quiero dar las gracias a César Valiente y Álvaro Ochoa por las fotos, y a Alejandro Alapont y Javi Están por las crónicas, compartidas conmigo.

ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024
ROCK IMPERIUM 2024

¡¡¡Nos vemos en ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2025!!!

Fotos: Rafa Basa

Fotos: Cesar Valiente y Alvaro Ochoa

 


 

Miercoles 19 de Junio

BLACKBRIAR

Una nueva edición del ROCK IMPERIUM FESTIVAL se presentaba ante nosotros como un auténtico manjar, un menú con más de 60 bandas donde imperó la variedad, la calidad, y por encima de todo, un gusto exquisito en cuanto a la elección de bandas. El águila, que desde el primer año ha presidido las puertas del recinto, nos daba la bienvenida, aproximadamente, a las 14:00 de la tarde del miércoles, y una vez más, a todos nos invadía esa emoción indescriptible de ‘estrenar’ un festival con decenas de horas de impagable disfrute por delante. Los alternativos BLACKBRIAR fueron los encargados de abrir esta tercera edición, una responsabilidad que no debió ser fácil, pero que la banda defendió con bastante solvencia.

BLACKBRIAR - ROCK IMPERIUM
BLACKBRIAR - ROCK IMPERIUM

Escuchábamos una música acorde a lo que vendría a continuación, cuando a los pocos minutos, los seis músicos se posicionaban sobre el escenario para disparar el primer tiro con la carismática y melódica “Crimson Faces”, que a la vista está, fue ideal para empezar y nos enganchó a todos. Su vocalista Zora Cock posee un rango bastante dilatado que empleó con mucha soltura en cada tema de cuantos sonaron aquella tarde, y además, se movió con mucha gracia por el escenario, mostrándose realmente simpática con la audiencia. Era su primera vez en nuestro país y desde luego, no tenían la intención de desaprovechar la ocasión de darse a conocer con sus mejores galas. La implicación de los músicos fue total, pero destacó especialmente su bajista Siebe Sol Sijpkens, la incorporación más reciente a la banda, que se reveló como un torrente de energía, encorvándose y lanzando patadas al aire de principio a final. Los teclados de Ruben Wijga abrían con mucha sonoridad para “I’d Rather Burn”, y “Zora” tuvo que hacer frente a unos tonos muy elevados que superó con nota. Los graves, en general, sonaban altísimos, y precisamente el encargado del bajo volvía al trote con más carreras por el escenario, sin dejar de hacer gestos de cara al público, que cada vez era más numeroso.

BLACKBRIAR - ROCK IMPERIUM
BLACKBRIAR - ROCK IMPERIUM
BLACKBRIAR - ROCK IMPERIUM

También entre los guitarristas generaban cada dos por tres coreografías con los mástiles que animaban el cotarro visual. “Far Distant Land”, con ese inicio celta que contrastó con un durísimo doble bombo, tuvo cambios de intensidad que provocaron multitud de headbanging. Zora se echaba unos bailes siempre que podía, teniendo una dicción muy buena y, como digo, un tono lírico muy depurado. Muy bonito ese final con piano, que nos llevó hasta la siguiente “The Séance” (aunque la vocalista tuvo un traspiés al presentarla). Buenos cambios rítmicos, de nuevo, y un bajista que no cesaba en su empeño de darlo absolutamente todo, con mucha chulería, al tiempo que la cantante y el guitarrista Bart Winters se echaban unos ‘meneos’. Estaban muy contentos de estar allí, eso era más que evidente. Ahora sí, “Forever and a Day”, mostrando la mejor faceta de Bart Winters a la guitarra, quien además de encargarse de los solos, dio un buen espectáculo, acercándose a nosotros, dándole caña al cuello de vez en cuando, y conectando con sus compañeros. En el inicio de “Arms of the Ocean”, Zora quedaba sola en el escenario, cantando a capela, y afinando cada vez mejor. Por cierto, qué extrañas esas pintas de Robin Koezen, con los ojos maquillados y la cara pintada de blanco, aunque en verdad, encajaban bien con la esencia moderna de la banda. Respondimos muy bien con nuestras palmas en “Selkie” (señal de que nos íbamos ya metiendo de pleno en el concierto), y la cantante nos presentaba “Deadly Diminuendo”, inspirada por un viaje que hizo a los Alpes hace un tiempo, tan inspirada como a la hora de cantar su inicio, con un extraordinario trabajo vocal. Me fijé que una pequeña parte de las líneas de bajo fueron interpretadas por el músico sin su púa.

BLACKBRIAR - ROCK IMPERIUM
BLACKBRIAR - ROCK IMPERIUM

Un buen puñado de aplausos desde el público, y el show continuaba con la machacona (al menos, en algunos de sus tramos) “Lilith Be Gone”, en la que se nos pidió colaboración. Si no me equivoco, hubo algunas voces pregrabadas en esta última. Iban ya agradeciendo el calor que les dimos, señal de que no le quedaba mucho al concierto, pero todavía se emplearían a fondo en dos temas más. En “Cicada”, la guapísima Zora Cock nos obsequió con una parte cantada de rodillas, y con voces y teclas, comenzaba el último tema de aquel primer bolo, que correspondió a “Until Eternity”, con ambos guitarristas y bajista metiéndole al headbanging con mucha pasión.

Texto: Javi Estan

Fotos: Cesar Valiente

 


 

TURMION KÄTILÖT

Como ha sido santo y seña en las dos anteriores ediciones del ROCK IMPERIUM FESTIVAL , el cartel de este 2024 también acogía una variedad realmente espectacular, saliéndose bastante de los esquemas de otros festivales a los que estamos más acostumbrados, y tocando palos que son casi tabú. Probablemente, uno de los mejores ejemplos de ello fue la inclusión de los finlandeses TURMION KÄTILÖT, que pudieron gustar más o menos, pero no dejaron a nadie indiferente.

TURMION KÄTILÖT - ROCK IMPERIUM
TURMION KÄTILÖT - ROCK IMPERIUM

Fue la extravagancia hecha concierto, en sí misma. Con “Lepositeet” daban inicio a aquella fiesta (y nunca mejor dicho…) de ritmos bailables, electrónica, samples, aspectos de lo más estrambótico… Desde el principio, no dejaron de esforzarse en animarnos, por si la música ya de por sí no lo hiciese bastante. Claro que a las tres y media de la tarde… no estoy seguro de que fuese la opción más adecuada ponerse a dar saltos. Con “Pirun nyrkki” continuaban a saco, con ambos vocalistas MC Raaka Pee y Shag-U alternándose y compartiendo frases.

TURMION KÄTILÖT - ROCK IMPERIUM
TURMION KÄTILÖT - ROCK IMPERIUM
TURMION KÄTILÖT - ROCK IMPERIUM

Aunque ambos cuentan con un tono muy similar (al menos, salvando detalles), lo cierto es que dieron mucho juego, apuntándonos e incluso lanzándonos besos, estuvieron muy cañeros durante temas como “Hades” o “Totuus”, muy simpáticos a la hora de presentarlos y comunicarse con nosotros, y en todo momento, muy compenetrados. No dejaron de alabar al público, mientras continuaban a tope con cortes como “Isä meidän”. Muy bestia esa forma de tocar del guitarrista Bobby Undertaker, aunque en realidad fue de los que menos actividad física mostró, y al otro lado del escenario, el bajista Master Bates aportaba coros y sus propias carrerillas por el escenario. Muy curiosa esa “Vihko”, que abría con melódicos teclados por parte de RunQ, y cerraba con Master Bates tocando un extraño instrumento de viento a capela que no pude identificar. A pesar de que casi todas sus canciones son en finlandés, ellos se dirigían a nosotros en inglés, e incluso chapurrearon alguna palabreja de español. Y digo casi todas las canciones, porque la siguiente “Grand Bal”l sí fue en inglés. Al menos, alguna letra teníamos que entender jeje.

TURMION KÄTILÖT - ROCK IMPERIUM
TURMION KÄTILÖT - ROCK IMPERIUM

El cielo estaba bastante nublado en aquellos momentos, e incluso cayeron algunas gotas… pero nada de qué preocuparse. “Teurastaja” fue el primer single de su carrera, allá por el 2003, muy bien recibido con bailes y saltos entre las primeras filas. La batería tan ruda de DQ continuaba mezclándose con esos samples electrónicos que eran, sin duda, los mayores protagonistas en el ámbito sonoro, algo que a la larga me terminó cargando bastante. A parte de algún solo de guitarra muy puntual, poco más hubo en este aspecto. Eso sí, movimiento y poses, a mansalva. Con voces pregrabadas arrancaba “Sano kun riittää”, y el calor continuaba subiendo entre el gentío con la caída de “Naitu”, y el tema que supuso el punto álgido en cuanto a fiesta y desmelene discotequero, “Sikiö”, con toda la gente batiendo las manos de lado a lado hasta su mismo final.

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

RONNIE ROMERO

Ronnie Romero se presentó con su banda en solitario, incluyendo a José Rubio a la guitarra y Andy C. a la batería.

Salieron a una hora donde el calor era evidente, aunque por condensación cayeron algunas gotas de lluvia tímidamente.

Grabaron su actuación de cara a la edición de esta en DVD, según comentó varias veces el cantante de origen chileno.

RONNIE ROMERO - ROCK IMPERIUM
RONNIE ROMERO - ROCK IMPERIUM

Lo he dicho decenas de veces y me reafirmo, Ronnie es una de las mejores voces del rock en la actualidad, y además tiene juventud y un currículo que ya quisieran muchos. Y así lo certificó en ROCK IMPERIUM, donde cantó “de lujo”.

El concierto fue sobrio y corto, pero intenso. Además de disfrutar de la gran voz de Romero, fue estupendo deleitarse con los riffs y solos de José Rubio a la guitarra.

El repertorio estuvo compuesto por temas de su último álbum en solitario, “Too Many Lies, Too Many Masters”, dos temas de THE FERRYMEN, y versiones. Una pena que Ronnie siga ignorando a LORDS OF BLACK, pero es lógico, al no girar con el grupo del gran Tony Hernando, y querer centrarse en su banda, que lleva su nombre.

RONNIE ROMERO - ROCK IMPERIUM
RONNIE ROMERO - ROCK IMPERIUM
RONNIE ROMERO - ROCK IMPERIUM

Empezaron con “Castway On The Moon” y “I´ve Been Losing You”, ambos de “Too Many Lies, Too Many Masters”.

Eligió como cuarto tema “Ferrymen” de la banda de Magnus Karlsson, THE FERRYMEN, de la que más tarde tocó otro tema: “The Last Ship”. Supongo que optó por ello, dado que pronto publicará otro álbum con el grupo de  Karlsson.

RONNIE ROMERO - ROCK IMPERIUM
RONNIE ROMERO - ROCK IMPERIUM

Ronnie cerró el corto concierto con un “Nos vemos el año que viene” y  “Vengeance”, el tema que cierra su último “Too Many Lies, Too Many Masters”.

La actuación llegó a su fin interpretando un gran “Rainbow in the dark” de DIO, tras comentar Ronnie que “tras la lluvia llega el Arco Iris”, y  caer unas contadas gotas.

Texto: Rafa Basa

Fotos: Cesar Valiente

 


 

ECLIPSE

También el Hard Rock está siempre muy presente entre los sonidos por los que apuesta el ROCK IMPERIUM FESTIVAL , y esto para quienes gozamos con registros más melódicos, es un punto muy a agradecer. Este año no podía faltar uno de los máximos exponentes actuales en lo que a Hard / Heavy de cuna sueca se refiere, los cada vez más omnipresentes ECLIPSE.

ECLIPSE - ROCK IMPERIUM
ECLIPSE - ROCK IMPERIUM

El soporte rojo del micrófono y las barras de luces a un lado y a otro de la batería ya adornaban el escenario, mientras sonaba un mix de auténticos temazos a modo de introducción. Como es habitual en ellos, salieron a por todas, a comerse el escenario, y a impedir que nadie se quedase quieto un solo minuto más, y para ello, tiraron de un buen primer cartucho como “Apocalypse Blues”, con un Philip Crusner a la batería con la sangre muy caliente, y su hermano Victor Crusner, pateándose a la carrera toda la tarima como el animal de escenario que es. La banda se veía preparada para matar… pero… al menos desde donde yo estaba, el sonido no me pareció que acompañase, dado su muy limitado volumen. La batería sonaba extremadamente suave, las guitarras apagadas, y en conjunto, le faltaba muchísima fuerza a la mezcla, algo que sí o sí necesitan este tipo de temas para llegar del todo. Por ejemplo “Got It!”, un tema directo y afilado que bien podría formar parte de la recta final del concierto, quedó muy deslucido por dichas carencias sonoras, a pesar de que todos y cada uno de los músicos se emplearon a fondo, Erik y Magnus corriendo, Victor dando saltos como un loco… Se les veía vibrar, pero dichas vibraciones no nos acababan de llegar del todo, al menos, en este primer tramo.

ECLIPSE - ROCK IMPERIUM
ECLIPSE - ROCK IMPERIUM
ECLIPSE - ROCK IMPERIUM

En “Falling to my Knees”, Erik continuaba portando esa chulísima guitarra que se colgó al principio, pero al rato la dejó para seguidamente dedicarnos unas palabras. Sonaban seguidamente unos arpegios disparados, preludio a “The Storm”, que fue la primera gran triunfadora del concierto. La verdad es que, a pesar de que su último disco está petadísimo de temazos, no terminaron de encajar entre el público como aquellos más clásicos, que lo ponían todo por los aires en cuestión de minutos. Llegaba otra, precisamente, del “Megalomanium”, “The Hardest Part is Losing You”, la favorita de Erik, tal como nos contó con su guitarra de nuevo colgada, aunque a su voz le faltaba también mucha lucidez en cuanto a ecualización. Pero el flojo sonido no fue el único problema del show. La batería se empeñó en darles mil y un problemas, y ya de primeras, les tuvieron que cambiar alguna parte casi sobre la marcha. A pesar de todo, Erik continuaba sintiendo cada nota, algo que se reflejaba en su rostro. Al poco rato, otra vez la dichosa batería fallando. Tuvieron que salir de nuevo a repararla, pero al menos, la siguiente “Anthem” (otro corte espléndido del “Megalomanium”) arrancó con Erik a capela para darles tiempo, a quien se unió en seguida Magnus, y en el último tramo, ya Victor y Philip a las bases rítmicas. Cambio de guitarra para Erik y, ¿adivináis qué? Más imprevistos en la batería de Philip. Esta vez tuvieron que cambiar el pedal. Y otra vez vino de perlas el siguiente tema, que improvisaron, tras un pequeño solo de guitarra y sin instrumentos, que solo se unirían a “Battleground” al final. Mientras, Erik y su acústica se encargaron del resto. Por supuesto, eso no fue impedimento para que dicho tema, que ya es todo un himno imprescindible de la banda, levantara mil voces, coros, y manos en alto para acompañarla. Seguía Erik sosteniendo su acústica para meterle color extra a “The Downfall of Eden”. Ahora sí, por fin, la batería sonaba como tocaba, potente y con garra, y el tema fue complementado por los coros de Magnus y Victor. Erik, en otro esfuerzo a la hora de empatizar con nosotros, soltaba púas a destajo, y nos metía la fiesta en el cuerpo con su alentador discurso, justo antes de la explosiva “Saturday Night” (Hallelujah), que levantó un griterío considerable, y subió los ánimos hasta el infinito. De hecho, a partir de ese momento, todo fue in crescendo, con la potentísima “Black Rain” (parecía que el sonido se había asentado ya del todo, sin ser perfecto), muy cantada y con Erik y Magnus dando el solo espalda contra espalda, y “Twilight”, en la que las voces del público se escuchaban casi tanto como la del propio frontman.

ECLIPSE - ROCK IMPERIUM
ECLIPSE - ROCK IMPERIUM

El batería Philip, que quería remontar después de todo lo sucedido, tampoco daba tregua, sudando la gota gorda, haciendo incluso algunas virguerías con las baquetas mientras tocaba y pegándole durísimo a las cajas. Carreras sobre el escenario hacia un lado y hacia otro, la gente muy arriba… momento ideal para coronar el setlist con “Viva la Victoria”, un valor seguro siempre, pero todavía más en nuestro país por motivos obvios. Erik, que ya nos tenía comiendo de su mano, nos provocaba por última vez antes de despedirse, pidiéndonos que gritásemos como verdaderos maníacos.

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

 


URIAH HEEP

Llegaba el turno de los británicos URIAH HEEP , uno de los platos fuertes de la primera jornada y que junto a JUDAS PRIEST, iban a ser una de las formaciones que iban a impregnar el escenario con su veteranía y clase. Junto a SAXON, quienes actuarían en ese mismo escenario un par de días después, están inmersos en una gira europea y tras recalar en varias ciudades, hacían parada en ROCK IMPERIUM FESTIVAL .

He de decir que tenía puestas unas expectativas altas sobre la banda tras leer comentarios respecto a sus actuaciones pasadas, y aunque tuve ocasión de verlos anteriormente, siempre lo hice de manera más pasiva. Esta vez, en un horario más apetecible y con el cuerpo todavía fresco, pude disfrutarlos y he de decir que para mí, fueron los triunfadores del primer día de festival.

URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM

Abrieron el concierto con “Save Me Tonight” de su reciente álbum “Chaos & Colour”, dejando claro que pese a llevar 55 años activos, siguen presentando material nuevo el cual defendieron junto a sus incunables, intentando en su poca más de hora y media de actuación, repasar su carrera, algo verdaderamente complicado pero que lograron equilibrar en el repertorio.

En los primeros compases de su concierto, tanto el volumen de la batería como del teclado sonaron por encima del resto de instrumentos, algo que fueron solucionando con el paso de las canciones. Lo primero que me llamó la atención fue el excelente estado vocal de Bernie Shaw, quien lleva en la banda desde 1987 y parece que el tiempo no pasa por sus cuerdas vocales, mostrando además un gran carisma y presentando las canciones con la simpatía que lo caracteriza.

URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM

Naturalmente el foco también se centraba en el legendario guitarrista Mick Box, el único miembro que lleva en URIAH HEEP desde su creación en 1969, mostrándose también alegre y feliz en las tablas, liderando una formación que lleva inalterable desde 2013.

“Grazed By Heaven” fue la única referencia al disco “Ling the Dream” de 2018 para después dar paso al primer gran clásico del repertorio, “Rainbow Demon” del que posiblemente sea su álbum más aclamado, “Demons & Wizards” de 1972, como bien indicó el propio Shaw, tiene ya más de 50 años. Se notó en el público el recibimiento, cantando el estribillo y notándose ya esa comunión entre banda y audiencia.

URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM

“Stealin’” con su peculiar coro, invitó a que todos nos uniéramos a cantarlo con ellos y con “Hurricane” volvimos a su reciente trabajo, el cual sinceramente, no desentona junto a cortes más añejos. Fue con “Sweet Lorraine” cuando nos llevaron a otro disco clásico de los británicos, el “The Magician’s Birthday” de 1972, dedicando la canción a la propia Lorraine, quien, en palabras de Bernie, fue una mujer que la banda conoció en los años 70.

No abandonaron el citado álbum para presentar “Sunrise” tras lo cual, Mick Box se dirigió al público para decirnos que ahora hay muchas etiquetas en el rock, que antes o un grupo hacía rock o heavy metal y que ahora todo se complica con tanto sub género y que simplemente nos dediquemos a disfrutar de la música, y tras su pequeño discurso dieron paso a “Free’n’Easy” la pieza más rápida y heavy del repertorio, de su trabajo “Innocednt Victim” de 2004 el cual ayudó a subir las revoluciones y demostrar que URIAH HEEPfueron otros de los precursores del heavy metal, siempre eclipsados por otras formaciones como DEEP PURPLE o LED ZEPPELIN.

URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM

“Gypsy” de su seminal “Very ‘eavy… Very ‘umble” ponía la nota más añeja del repertorio al igual que con “Look at Yourself” y “July Morning” la cual dedicaron al precioso sol que lucía en Cartagena y la cual alargaron con el pretexto de presentar a la banda, que junto a los ya mencionados Box y Shaw, contaban con Phil Lanzon a los teclados y coros, Davey Rimmer al bajo y Russell Gilbrook a la batería.

Los bises llegaban con la épica “Sunrise” y sus coros pomposos y la sorpresa del día, cuando en “Easy Livin’” salieron al escenario Ronnie Romero y Richie Faulkner para unirse a URIAH HEEP en su himno. Nada extraño a fin de cuentas, ya que ambos junto a Davey Rimmer militan en la banda ELEGANT WEAPONS y los 3 músicos compartían tablas en el festival ese mismo día, por lo que se hizo propicio que la colaboración se llevara a cabo para jolgorio y alegría de todos.

URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM
URIAH HEEP - ROCK IMPERIUM

Así pues URIAH HEEP dejaron su clase y elegancia en ROCK IMPERIUM FESTIVAL , dándonos una actuación sublime que todos disfrutamos y celebramos.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Cesar Valiente

 


 

EXTREME

Tras un conciertazo de auténtica locura como el que se marcaron los URIAH HEEP (para mí, entre los cinco mejores de todo el festival, sin la más mínima duda), EXTREME tenían la difícil labor de mantener ese nivel. Pero los de Boston van bien sobrados de armas para dejarnos a todos con otro palmo de narices, un estatus de leyendas, y unos músicos de una calidad estratosférica. Su reputación está más que justificada, no tienen ya nada que demostrar, pero lo iban a hacer igualmente.

EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM

De forma bastante puntual, optaban por su mítico “Extreme II: Pornograffitti” para dar un primer manotazo sobre la mesa con “It (‘s a Monster)”. Todos ellos subieron enormemente motivados, pero los ojos se nos iban, así de primeras, tras el gran Gary Cherone. Más que andar, más que correr, se podría decir que volaba sobre el escenario, encorvándose a 45 grados, arrodillándose, dando volteretas, rápido y enérgico como una bestia. “Decadence Dance” siguió con el ritmo imparable con el que habían comenzado. Con una chulada de imagen en pantalla, los coros del bajista Pat Badger y el solo de guitarra, con Nuno adelantándose, desprendían calidad y buen hacer a raudales, y tanto frenetismo como esos saltos de Gary entre tarima y tarima. Y esto no había hecho más que empezar. “#REBEL” fue el primer paseo por su último disco “SIX”, que tan buenas críticas ha despertado, y además, la tocaron literalmente enlazada, sin perder un segundo. Esas posturas imposibles del vocalista, y ese solo de notas agudísimas por parte de Nuno nos llevaron hasta “Rest in Peace”, con su introducción grabada de violines. Nuno es todo un desmadre de virtuosismo en el escenario: su precisión y extrema velocidad están al alcance de muy pocos guitarristas de este mundo. Siempre me encantó la línea melódica de este tema, recordándome a bandas como THE MAMAS AND THE PAPAS o los mismos BEATLES. Para variar el ritmo, nos deleitaron a continuación con un medley formado por “Kid Ego”, “BANSHEE” (de su último CD también), y tras unos segundos, arrancaba al trapo la batería, con un sonido avasallador, para la más cañera “Play With Me”, durante la que incluyeron un amago del “We Will Rock You” de QUEEN.

EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM

Obviamente, nadie dejó de cantar ni de hacer palmas un solo segundo. Se recreaban entre ellos, con gestos de complicidad mientras daban esas armonías vocales tan imprescindibles en su sonido, o Gary escalaba esa montaña de amplificadores sin despeinarse. Tras unas palabras en portugués, su idioma nativo, el impresionante Nuno Bettencourt cogía su acústica, al tiempo que los técnicos montaban un pequeño pero funcional kit de batería al frente del escenario para Kevin Figueiredo, que venía armado también con su aro. De todo esto salió “Hole Hearted”, con unas maravillosas guitarras por parte de Nuno que nos dejaron embobados. Ahora este último se hacía el amo único del escenario, comentándonos que se trataba de su parte favorita porque podía hacerla sentado. Y empezaba su mayor tramo de protagonismo con “Midnight Express”.

EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM

Con ese virtuosismo exacerbado, seguía sacando magia de acordes y punteos en su acústica, algo digno de ver sin pestañear. Por supuesto, en estas tesituras, muchos ya adivinamos que no tardaría mucho en caer una de las grandes estrellas, ya no de su concierto, sino de todo el festival, la inmensa “More Than Words” que tantas vueltas ha dado en las radios de todo el mundo. Poco se puede decir sobre ella que no se haya escrito o hablado ya, solo diré que la ejecución fue perfecta, y que entre las primeras filas había gente llorando a moco tendido por la emoción. Sin embargo, todavía quedaba un último e intenso tramo de concierto.

EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM

Gary volvía al 100%, ocupando el medio del escenario para ponerse a ‘funkear’ como loco, dando esos pasos de puro nervio, atrás adelante, agachándose… mientras Nuno y Pat se encaraban, y Kevin le metía caña a su instrumento con ganas.

EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM

Pudimos disfrutar de otro pequeño pero fulgurante solo de Nuno, en el que tiró de varios recursos, como jugar con el volumen de su instrumento, empalmando casi con “Am I Ever Gonna Change” y, tras un cambio de bajo para Pat Badger, caía otra de su “Six”, “THICKER THAN BLOOD”, que puso las cosas en su sitio con unas cuerdas muy endurecidas, una batería pesada, y efectos en el micro de Gary. Algo le sucedió a la guitarra de Nuno (a raíz del sonoro ‘Fuck this guitar’ que esputó), y cambiándola, empezó a bromear con que escuchaba mosquitos. Pero ni la velocidad de estos puede superar la de “Flight of the Wounded Bumblebee”, una verdadera salvajada, y probablemente el cenit de virtuosismo puro y duro en el concierto. Y en cuanto al de intensidad, para eso llegaba esa bomba llamada “Get the funk out”, que puso al ROCK IMPERIUM, literalmente, patas arriba. Y es que era imposible no volverse loco viendo los ademanes, saltos y patadas con las que Gary se desquitaba a gusto.

EXTREME - ROCK IMPERIUM
EXTREME - ROCK IMPERIUM

Saltos y gritos por doquier y la sangre ardiendo, ya solo les quedaba escoger un buen tema para cerrar, y “RISE”, último tema en sonar de su “Six”, también lo fue del propio show. No creo que absolutamente nadie de quienes les vimos aquella tarde / noche saliésemos de allí con el pulso indiferente.

Texto: Javi Estan

Fotos: Alvaro Ochoa

 


 

JUDAS PRIEST

Y ahora sí, llegaba el turno de los cabezas de cartel de la primera jornada del ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2024. JUDAS PRIEST recalaban en Cartagena dentro de la gira de presentación de su último y flamante disco “Invincible Shield” la cual ya les había hecho parar en Pamplona, Barcelona y Madrid, siendo este el único festival español en el cual harían acto de presencia.

Tenía muchas ganas de verles en directo con esta gira, ya que había escuchado buenas críticas de sus pasadas actuaciones y aunque esta iba a ser la sexta vez que iba a tener el placer de verlos, para mí siempre es como la primera en cuando a emociones, ya que estamos hablando de una de las bandas de heavy metal más importantes de todos los tiempos y que siguen ofreciendo directos de gran calidad y que como además pude comprobar, mejor que en veces anteriores.

JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM

“War Pigs”, el inmortal himno de BLACK SABBATH nos daba aviso que el concierto iba a comenzar, canción que llevan usando desde hace años para dar el pistoletazo de salida. Fue entonces cuando empezó a sonar la intro de “Panick Ataack” y ver a los músicos tomando posición en el escenario para arrancar con el citado tema, el cual abre su nuevo plástico “Invicible Shield” el cual no ha parado de recibir críticas positivas por parte de medios y público y con el cual han demostrado que están en un estado de forma envidiable.

En los primeros compases del concierto la voz de Rob Halford se escuchaba un poco por debajo del resto de instrumentos y me sorprendió el elevado volumen del bajo de Ian Hill, el cual estuvo muy presente en todo el concierto, siendo la vez que más se pudo apreciar de todas las veces que los he visto en directo. Estos problemas se fueron arreglando conforme el concierto fue desarrollándose y aunque no fue perfecto, sí que con el paso de las canciones llegó a un equilibrio bastante aceptable.

JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM

La escenografía fue algo más comedida que en pasadas giras, pero no faltó esa enorme cruz, símbolo de la banda, que estuvo presidiendo en lo alto del escenario y bajando en determinados momentos con sus luces. En cuanto a la banda, pues como siempre, impecables, con el citado Ian Hill en su correspondiente esquina muy entregado, Scott Travis que fue infalible a la batería, Andy Sneap que quizás fue el que más desapercibido pasó, pero no dejó de derrochar su calidad tanto en las secciones rítmicas como en sus solos, Richie Faulkner, muy comunicativo y que nos deslumbró en cada solo que ejecutó y cómo no, un pletórico Rob Halford que me sorprendió a la voz, mostrándose más relajado y cómodo que en veces anteriores y que con su carisma ejerció de maestro de ceremonias.

Fue sorprendente que la segunda canción en aparecer fuera “You’ve Got Another Thing Comin’”, ya que suele estar siempre ocupando los puestos finales en los repertorios de JUDAS PRIEST , pero que para esta gira han colocado en el inicio, siendo recibida con euforia por un público totalmente entregado a los británicos que con tan sólo dos cortes, ya tenían a los presentes metidos en el bolsillo.

JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM

“Rapid Fire” fue una de las sorpresas del concierto, el cual destacó por incluir canciones no tan escuchadas en directo, algo que para gente que como yo, ya hemos visto a la banda varias veces, se agradece. De hecho el álbum “British Steel” fue uno de los que más representación tuvo esa noche, con hasta 3 temas.

A estas alturas el sonido era algo mejor y pude apreciar a Rob Halford más suelto, disfrutando de cantar y sí, con algún que otro apoyo y “trucos” para respaldar su actuación, pero con 72 años que tiene el metal god, es comprensible, de hecho, así lo prefiero, ya que en temas donde sufrió vocalmente en giras anteriores, ahora interpreta con mayor soltura, sacrificando agudos pero a cambio dándonos más tesituras y mayores matices.

El mismo Halford nos dio la bienvenida y con su ya clásico “The Priest is back” introdujeron “Breaking the Law”, uno de sus clásicos imperecederos y que tarde o temprano, acaban sonando en sus conciertos para alegría de todos los seguidores que cantamos su estribillo y nos dejamos llevar por la efusividad del momento.

La siguiente sorpresa llegó con “Riding on the Wind” otra pieza que no suele ser una de las fijas en sus setlists y que recuperaron para esta gira, un corte afilado y heavy que nos hizo alzar los cuernos y mover las cabezas y que es una de esas canciones que bien pueden definir con facilidad lo que es el heavy metal. Pero si hubo un tema que recibí con ilusión, ese era “Love Bites”, perteneciente al que es mi disco favorito de la banda, “Defenders of the Faith” y que pese a que fue la única pieza que tocaron del álbum, era una que nunca había tenido oportunidad de escuchar en directo, otra de las rarezas que esa noche quisieron incluir y que les quedó muy bien, bastante asequible para los registros de Halford y que encima en las pantallas acompañaron con fragmentos de la película “Nosferatu”, uno de mis filmes favoritos, así que todo bien y una de esas canciones que muchos pudimos tachar de nuestra lista de pendientes.

JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM

“Devil’s Child” nos devolvió de nuevo al disco “Screaming for Vengeance” del cual interpretaron 4 canciones, siendo el más recurrido por parte de JUDAS PRIEST esa noche en ROCK IMPERIUM FESTIVAL y otro que no suele ser el típico del disco, así que de nuevo, otra alegría que nos llevamos algunos. Puede que algún que otro asistente echara en falta temas como “Metal Gods” o “Beyond The Realms of Death”, pero a mí me parece bien que se sacrifique algún que otro clásico para ofrecer algo menos escuchado, y eso es lo que precisamente ocurrió con “Saints in Hell” o “Sinner”, piezas de su discografía que rara vez pueden escucharse en directo y que además de sonar muy bien, mostraron los primeros años de su carrera, aunque por lo que pude apreciar, tuvieron un recibimiento más frío por parte de un sector del público que quizás no conoce tanto esa etapa temprana. Eso se solucionó rápido cuando se escucharon los primeros compases de “Turbo Lover” que volvió a poner a todos los presentes a cantar su estribillo y calentar la de por sí ya acalorada noche que estábamos viviendo.

La banda aprovechó para tomarse un pequeño respiro mientras Halford arengaba al público y nos daba las gracias por el apoyo a la banda en sus más de 50 años, haciendo que desde sus inicios con discos como “Rock N Rolla” y “Sad Wings of Destiny” hasta sus trabajos más exitosos como “British Steel” o “Painkiller” JUDAS PRIEST se hayan mantenido en pie todos esos años. La ovación fue bien sonora y con eso, daban paso al tema que da título a su reciente álbum “Invincible Shield” que sonó demoledor y que encaja muy bien junto a sus clásicos. Un tema que deja bien claro que JUDAS PRIEST siguen invencibles y siguen siendo un referente dentro del heavy metal 50 años después.

“Victim of Changes” es otra de esas canciones que no importa las veces que la escuche en directo, siempre me va a poner los pelos de punta, y así fue, con ese inicio con las guitarras de Faulkner y Sneap doblando la melodía, esa parte intermedia más calmada o el grito final de Halford, el cual como dije, puede que no lo haga como antaño, pero sabe adaptarlo a su situación y quedó igual de bien. También fue un detalle que mientras interpretaban el tema, salía de fondo imágenes de la banda tocando el tema y dando protagonismo al siempre añorado Glenn Tipton, alejado de la actividad en directo por su enfermedad pero que se nota que sus compañeros lo recuerdan y lo llevan con ellos aunque sea de manera simbólica, fue algo que a mí me emocionó. De hecho el solo de Tipton, Faulkner lo tocó de espaldas mientras se proyectaba la imagen de su compañero.

Tras el intenso momento, Halford volvía a dirigirse al público, esta vez para hacer el juego de hacernos cantar durante un rato y pasar a “The Green Manalishi (With the Two Prong Crown)” esa cover de FLETWOOD MAC que incluyeron en su álbum “Hell Bent for Leather” y que han hecho suya y que rara vez falta en sus repertorios.

JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM
JUDAS PRIEST - ROCK IMPERIUM

Scott Travis tuvo su pequeño momento de protagonismo para darnos las buenas noches e introducir lo que todos estábamos esperando: “Painkiller”, la cual como siempre sonó como una apisonadora, un himno del heavy metal con ese doble bombo, las guitarras que cortan el viento y la voz del metal god que ahorró en agudos pero a cambio la cantó más entregado y cómodo, sin tener que retorcerse y verlo sufrir y sudar. Lo dicho, prefiero verle así que teniendo que dejarse la voz, reconoce sus limitaciones y sabe hasta dónde puede llegar, y eso no hizo que el tema sonara peor.

Tras ese momento de éxtasis colectivo, la banda abandonó el escenario para segundos después darnos otro de los momentos memorables de sus shows: Halford aparecía en el escenario montado en la Harley Davidson, encuerado y preparado junto a sus compañeros para darnos otro himno: “Hell Bent for Leather” y enlazarlo con otro infalible que es “Living After Midnight” con la que la banda se despedía con halford gritando “JUDAS de puta madre PRIEST” ofreciendo un concierto del cual salí muy satisfecho y dando la sensación de que a JUDAS PRIEST les queda cuerda para rato, con un Halford más suelto que en ocasiones anteriores y con el resto de la formación engrasados y funcionando como un motor bien ensamblado. Así con las pantallas proyectando un “The Priest Will Back” solo queda contar los días para su próxima visita. Les estaremos esperando.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Cesar Valiente

 


 

IN EXTREMO

Pese a que JUDAS PRIESThabían terminado y mucha gente abandonó el recinto, aún quedaba la actuación de IN EXTREMO, que bajo una fina lluvia y con rayos en el horizonte, dieron un excelente show para aquellos que quisieron continuar la fiesta.

IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM
IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM
IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM

Si bien es una banda más popular en su Alemania natal, aquí cuentan con un nutrido número de seguidores que estuvieron en las primeras filas bailando y dejándose llevar por su folk metal de tinte más medieval, donde la banda desplegó todo tipo de instrumentos, desde gaitas, mandolinas y otros instrumentos.

Michael Robert Rhein «Das Letzte Einhorn» se encargó de animar a un público que aún conservó fuerzas para dejarse llevar por su propuesta más desenfadada y festiva y fue un acierto ponerlos a esas horas aunque a algunos el cuerpo ya empezaba a resentirse.

IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM
IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM
IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM

He de confesar que no he sido un seguidor de la banda, así que su repertorio me resultó desconocido (y que las letras sean en alemán tampoco ayuda) pero entre los temas que sonaron destacaron “Troja” de su último trabajo “Kompass Zur Sonne” o de su álbum “Sängerkrieg” el homónimo o “Esta Noche” el cual la letra está en castellano.

IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM
IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM
IN EXTREMO - ROCK IMPERIUM

En conclusión IN EXTREMO supieron dar la talla como banda que cerraba la primera jornada de ROCK IMPERIUM FESTIVAL y ofrecieron un espectáculo centrado en canciones festivas y bailables.

Texto: Alejandro Alapont

Fotos: Alvaro Ochoa

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

21 COMENTARIOS

  1. El festival ha estado de lujo y un millón de gracias al ejército de señoras que andaban haciendo un trabajo de lujo, para que tuviéramos unos baños, como en pocos festivales se han tenido. Un 10 para ellas.
    La paliza de viaje de cruzar la península de este a oeste, ha valido la pena, en estos 3 años que llevo yendo. El pero, la programación del último día, la salvaron HOLYCIDE, LOVEBITES y THE DARKNESS, a mi gusto.
    En cuanto a las escaleras, me dan que tenían más tramo y menos inclinación que el año pasado, aunque también podías salir del recinto, llegar a la esquina del Hotel Los Habaneros y subir hacia la zona del tercer escenario, no creo que hubiese más de 1 kilómetro, y se hacía más llevadero que subir las escaleras.
    En cuanto a JUDAS, genial repertorio y Halford cantó bastante bien. ¡Bravo!

    • Lo de las escaleras fue mortal, creo que deberían buscar más opciones, como un ascensor elevador gigante, pero bueno, al menos hicimos ejercicio los cuatro días. XD

  2. Ronnie Romero comentando la crónica de su concierto en el Facebook: «Yo que te considero Periodista Rafa… hay que tener un poco más de rigor para soltar lo de que sigo “ignorando” a Lords Of Black. Vale que Tony es tu colega, pero no cuesta nada preguntar, que tienes mi número de teléfono.
    El setlist de Rock Imperium se basó, obviamente, en mi disco en solitario. Más dos temas de The Ferrymen, que al ser un proyecto que pertenece 100% a Frontiers, no hay que pagar derechos para incluirlos en el Dvd. Por el tema de Dio, se paga un canon, bastante caro. Pero consideré que era un buen tema para cerrar el show.
    Aquí nadie ignora a nadie. Lords Of Black es una banda de un solo dueño/jefe. Los demás somos contratados. Si no hay shows es por falta de planificación. En cuanto se organice una gira con antelación y en condiciones, yo seré el primero y más emocionado en anunciarla.
    Vayamos con la verdad por delante, y menos chusmerío».

    Bueno, al menos ya sabemos por qué no gira Lords Of Black.

      • No se, pero están bien que se abra el debate de Lords of Black porque todos nos preguntamos porque no giran desde el último concierto hace ya cinco años con Diego y Jelusic.

    • A mí lo que me llama la atención es que en esta web no se ha informado del que para mí es uno de los mejores discos de lo que llevamos de año . Hablo del último disco de GOTUS , la banda del ex guitarrista de GOTTHARD Mandy Meyer , con un Ronnie Romero que está maravilloso . Comentamos algo algunos usuarios , pero aquí ha sido como si no existiera.

        • Escuché el anterior ,el primero con Ronnie,pero no se porque , ese no. Te agradezco la recomendación Noeses , me pongo con él.
          Me voy a atrever a recomendar un viejo disco de una banda ,que seguro que muchos conocéis ; yo la descubrí por que en varias entrevistas a estrellas de los ochenta los nombraban como influencia y me picó la curiosidad. La banda es STARZ y el disco es coliseum rock de 1978 , su cuarto álbum creo . Mucho de lo que escuchamos en los ochenta , ya estaba aquí . Una joya olvidada.

    • Hola
      No voy a entrar a debatir sobre mi crónica, porque no es mi estilo empezar a discutir con un cantante que admiro en lo profesional, muchísimo, como es el caso.
      Claro que tengo el teléfono de Ronnie, pero no le voy a molestar para esto. Lo que es claro es que no tocó nada de LOB. Y por ello lo he puesto.
      Es lógico que se centre en su banda en solitario, para algo la ha hecho; lo de LOB es un comentario que no trataba de levantar polémicas.
      ¿Amigo de Tony Hernando? Esta vida del metal me ha enseñado que aquí, en este «mundillo» no hay amigos. Los amigos los tengo fuera de este mundo de rock y metal. A Tony le aprecio y respeto en lo profesional, como a Ronnie.
      Lo que dice Ronnie sobre porque no gira con LOB es su versión. No voy a entrar «al trapo»
      Ronnie si lees esto, quiero decirte que en lo profesional te deseo lo mejor.
      Salud y metal
      Rafa Basa

  3. Efectivamente. Lo de la limpieza, tanto en baños como en la zona de restauración fue brutal.
    Coincido que los mejores del miércoles fueron Uriah Heep
    Un festival cojonudo. El año que viene, más.
    Saludos.

    • Yo de hecho felicite a las chicas que limpiaban los baños, es que es admirable. Igualito que en el Leyendas del Rock, que te cobran si quieres algo más decente.

  4. Yo quería comentar una cosa que no sé si se ha dicho. En los mejores festivales europeos como Graspop o HellFest prácticamente nadie toca más de 1 hora salvo los cabeceros. Sin embargo en el Imperium muchos grupos que no eran cabeceros tocaron una hora y media. Por buscar coincidencias, Extreme, Accept o Emperor tocaron aproximadamente media hora más en el Imperium de lo que van a tocar esta semana en el HellFest.

    Creo que es algo que hay que valorar, que en el Imperium muchos grupos tocaron shows completos como los que podrían haber tocado en una sala.

    • En este punto, yo veo dos grandes problemas:
      1. No se cumplen los horarios. Casi todos los grupos tocan menos de lo previsto (Malmsteen, media hora menos). Si fuera un grupo aislado, puede pasar, pero pasó el año pasado y ha pasado éste, y no me creo que la organización no sepa con precisión que los grupos van a tocar menos. Si a los grandes parones (para mí injustificables) entre grupos principales sumas los 10-15 minutos que muchos se comen, quedan unos parones infumables que hacen que no te quedes a ver un grupo y te pires a casa, como me pasó con The Darkness. Ya van dos años así (casi que 3, porque Scorpions también toco menos de lo previsto), y es algo muy fácilmente solucionable. A ver si el año que viene hay horarios realistas y menos parones entre grupos.
      2. Estamos en un festival, donde se ve a muchos grupos, muchos de los cuales conoces pero no eres fan. Conciertos de 90min se hacen largos si no eres fan. Entiendo que los fans prefieren conciertos largos, pero creo que es un error tener conciertos muy largos en un festival donde interesa tener enganchado a todo el mundo, fans y no fans. Creo que 75min para los grupos de segundo escalón es más que suficiente. Pero vaya, el punto 1 es el que me parece realmente importante.

      Saludos

      • Ahí le has dado. Y es la razón por la que no me gusta el formato Rock Imperium.
        Pero claro, si el Imperium trajera las bandas que a mí me gustan (más rollo el Leyendas del Rock) entonces estaría encantado con verlas tocando su show completo.

  5. La gente valorando que haya baños en condiciones. Año 2024.

    A este nivel hemos llegado: que haya gente que crea que es de agradecer que te traten como una persona, y no como un animal, en un espectáculo musical.

    Hace años que no voy a festivales españoles por esto. Y me sigue flipando la gente que muerde el anzuelo una y otra vez.

    • pues hombre, tú te lo pierdes. Y no es que te traten como animal, es que uno se comporte como eso, que es lo que le pasa a mucha gente, de ahí que queden en las condiciones en las que a veces quedan. Pero por eso, no veo que haya nadad de malo en agradecer la labor del personal de limpieza, que también nos ayudaron en la pandemia. Bravísimos por ellos/as.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre