Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Noticias Noticias Breves Sebastian Bach – MARILLION – ABORTED

Sebastian Bach – MARILLION – ABORTED

19

 

Nuevo disco y single de Sebastian BachDirecto de MARILLIONABORTED estrenan vídeo

Sebastian Bach editará el 10 de mayo a través de Reigning Phoenix Music un nuevo disco titulado “Child Within The Man”.

Sebastian Bach - Child Within The Man

Estos son los temas que incluye:

  1. Everybody Bleeds
  2. Freedom [feat. John 5]
  3. (Hold On) To The Dream
  4. What Do I Got To Lose?
  5. Hard Darkness
  6. Future Of Youth [feat. Orianthi]
  7. Vendetta
  8. F.U. [feat. Steve Stevens]
  9. Crucify Me
  10. About To Break
  11. To Live Again

A continuación tenéis el primer single “Everybody Bleeds”.

Estará disponible en CD estándar, doble vinilo de diferentes colores, casete y formato digital.

El material se ha grabado en Orlando, Florida con el productor Elvis Baskette, quien también se ha encargado de la mezcla. Las labores de ingeniero han corrido a cargo de Jef Moll y Josh Saldate, y ha sido masterizado por Robert Ludwig (Gateway Mastering). La portada ha sido realizada por David Bierk.

En el disco participan invitados como John 5, Steve Stevens o Orianthi, quien co- compusieron sus respectivos temas con el cantante. En la composición también participa el cantante de ALTER BRIDGE Myles Kennedy (‘To Live Again’ y ‘What Do I Got To Lose?’).

El vocalista ha estado acompañado en la grabación por el guitarrista Devin Bronson, el bajista Todd Kerns y el batería Jeremy Colson.

Un single anterior en esta noticia.

Bach visitará Iberoamérica en mayo.

 


 

MARILLION editarán el 21 de junio a través de earMUSIC un nuevo directo titulado “An Hour Before It’s Dark: Live in Port Zélande 2023”.

A continuación tenéis el tema “Reprogram The Gene”.

La actuación se grabó durante el Marillion Weekend de 2023 en el Center Parcs de Port Zelande, Holanda, y en ella tocaron íntegro su último disco “An Hour Before It’s Dark”.

earMUSIC sacó el 4 de marzo ese último disco “An Hour Before It’s Dark”.

Más detalles en esta noticia y los vídeos aparecidos en esta.

 


 

A continuación tenéis el nuevo vídeo de ABORTED para el tema “Condemn To Rot” en el que participa Prancesco Paoli de FLESHGOD APOCALYPSE.

Nuclear Blast sacará el 15 de marzo el nuevo disco de ABORTED “Vault Of Horrors”.

Todos los detalles en esta noticia y su anterior vídeo en esta.

 

Sigue el Canal de RAFABASA.COM en WhatsApp, donde encontrarás todas nuestras novedades al instante

 

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

19 COMENTARIOS

    • Lleva ya unas cuantas portadas hechas con el material de su difunto padre (David bierk) , que ya hizo la mítica del Slave to the grind de skid row y la molona (para mí gusto) del primer disco en solitario Ángel down,

  1. Me alegra leer de Marillion por aquí ( no recherdo que se les mencione mucho, aunque puedo estar equivocado…)
    Siempre han sido una de mis bandas fetiche. Los descubrí con otro de los grandes álbumes de aquella insuperable cosecha de 1987: «Clutching at straws», y desde entonces he seguido todo lo hecho por los ingleses. A pesar de perder a su icónico vocalista Fish ( su carrera en solitario es interesante, aunque ya está «retirado»…) la banda no ha dejado de avanzar en una brutal táctica de tierra quemada consistente en no repetirse e ir explorando y añadiendo nuevos matices a su música. Esa filosofía la siguen manteniedo aún hoy en día y, ¿cuántas bandas pueden decir lo mismo?
    Cuando Steve Hogarth pilló el micro en 1989 con «Season’s end» lo fácil hubiera sido seguir con el mismo pop- prog que los había encumbrado. No. Tomaron otro camino que por momentos los emparentaba con U2 para luego hermanarlos con el brit pop o casarlos con Pink Floyd. Pero nada de esto se hacía en plan revisionita o imitativo: su sonido es absolutamente único y reconocible. No hablamos de gente como Transatlantic ( del cual, curiosamente, forma parte el bajista de Marillion Pete Trewavas…) que son un revival del prog 70’s o como The Flower Kings, encasillados en lo mismo. No. Tienen un discurso propio, una voz única.
    Ese camino artístico valiente, audaz y alejado del «qué dirán» les ha llevado a perder muchos fans: de ser una banda de masas en los 80’s a ser una banda de culto desde que en 1995 EMI Records les dió el finiquito tras grabar el sublime «Afraid of Sunlight» Fish no ha hecho eso en su carrera en solitario. Desde su primer disco de 1990 («Virgil in a wilderness of mirrors» ) se dedicó a explotar el sonido Marillion de una forma continuísta. No le ha funcionado. Su carrera se fué hundiendo dramáticamente en los 90’s ( expulsado de Virgin, fracaso total en su propia compañía de siscos «Dick Bros.»…)
    Marillion se mantienen en una posición media muy digna con una fiel base de fans. Rock, trip-hop, electrónica, jazz, blues, progresivo, pop, acústico, ambient … todo tiene cabida y casa con ellos.

    • Volando en las auras del británico éter estaba el espíritu que animaba al cuerpo de Gabriel. Antaño se había posado irónico y grave sobre el oído del Bardo antiguo y shakespare, encendió la primera llama. Luego ese sueño desató sus nudos y las quimeras se juntaron con las fantasías y abrieron las puertas del génesis y la segunda llama ardió y Peter Gabriel cantó de las llanuras del misterio y de las cosas que se tejen tras los muros de la realidad y encandiló a los muchachos, que no jugaron al fútbol y el criquet lo vieron como algo terrible, donde las pelotas fueron cabezas que se escondieron en cajas de música. Muchachos que miraron al cielo del oeste y soñaron con el observador de los cielos y que pasaron las tardes metidos en la bañera de sus casa. Y la tercera llama ardió y las joyas de los silmarils fueron encontradas de nuevo. Qué melancólica belleza escondía el bufón en su buhardilla. Cuánto sabía de donde nacen las lágrimas en las fuentes ocultas y como las sonrisas caían también de los árboles que eran guardados por las hadas. Entre las urbes de fuego y hierro. De humo y fábricas y gritos y botellas. De cadenas, cuero y poder. De ira y futuro por modelar por los bravos metalheads. Allá se pasearon Marillion, con Fish en vanguardia ; y era hermoso verlos y su majestad era grande, pero no podía compararse a la de los primeros que vinieron. Génesis retornado y sin adulterar, pero con más vehemencia y desconsuelo, eso fueron los primeros Marillion…
      Luego el crepúsculo separó las partes de la Jornada y las noches se clarearon en luces y vino lentamente la mañana y el sueño acabó. En la Realidad se curtieron y pretendieron ser la voz de las cosas que preocupan y de aquellas que provocan meditación. Bien fueran asuntos de gobierno o enfermedades, bien cosas del cuerpo y de individuos que trabajan y que temen. De relaciones entre pueblos y de noches de temor y mañanas de esperanza. Atrás queda Fish recogiendo sus bártulos del onírico guiñol, para continuar el show hasta su ocaso en otra parte y aquí y ahora quedan los restos de aquella Fantasía en la que las llamas de la imaginación se apagaron y son rescoldos combustos de la gran era, pero refulge la realidad con fortaleza. Era hoghart y la guitarra de steve para cantar al Siglo.
      Cierto que casi todas las obras de Marillion impresionan si se le dedica el esfuerzo y el tiempo necesario, pero me sigo quedando con la edad del sueño con Fish, como aplicados discípulos de los génesis del Peter Gabriel también soñador, y no con la etapa de cotidianedad y realidad actual, aunque su Season´s end es muy interesante y ciertas melodías que fluctúan por sus discos posteriores a fish son muy buenas.
      Deduzco, querido Mamoma, que tu periodo preferido Marillion es con hoghart al frente de las voces. Estupenda comentario sobre el grupo del que suscribo todo, salvo que Transantlantic, Spock´s beard o Flower Kings, no aporten novedad al género . Estos grupos tuvieron el merito de reverdecer al marchito progresivo que languidecía y en épocas durísimas, lo llevaron con vida hasta los 2000, donde floreció y camina ahora por sí mismo. The whirlwind, V, o Retrópolis son discos con voces propias.
      Personalmente tardé en entrar en el Palacio Marillion. Mi primer acceso fue con un recopilatorio y el tedio me cayó encima como cuando abres un armario lleno de cosas apiladas dentro. Palidecía débil ante los Manowar, Priest o Immortal de la época, pero el paso de los años te da cierta sabiduría y sabiendo que quizás había dejado algo al azar regresé al disco Fugazzi y entonces encontré a Marillion y camino con ellos todavía.
      Maravillosos y Fish, un genio ya dormido.
      Abrazo y Saludo OP

      • Gran texto! Por momentos me parecía leer a Virgilio! La verdad es que me costaría elegir qué etapa prefiero: Hogarth? Fish? …
        Mi romance con Marillion empezó con un VHS que a mediados de los 80′ s un colega me dejó. Era un vídeo recopilatorio de la Kerrang! en el que unos tales Queensrÿche me dejaban anodadado con «Queen of the reÿch», Armored Saint me flipaban con «Can you deliver?» y unos tales Marillion me inquietaban/incomodaban con un extraño clip de una rara canción llamada «He knows, you know». Una banda que por cualidades propias no debería haber asociado al mundo heavy acabé emparentándola por la dichosa recopilación.
        Por otra parte, también me atraía mucho de Marillion sus portadas. Mark Wilkinson ya sabemos lo genio que es, pero en ellas había una plasticidad, una poesía y una nostalgia que me enamoraban. Acabé por tener todo el trabajo era Fish en vinilo y recuerdo tardes enteras enchufándome los discos con las carpetas en las manos descubriendo detalles mientras William Dick me cantaba letanías de la infancia perdida o peleas domésticas. Lamentablemente Wilkinson dejó de trabajar con Marillion ya con Hogarth. Los de Kelly y Rothery lo intentaron con «Season’s End» pero parece que Wilkinson no se sentía cómodo con el tipo de composición que les pedía. Sí seguirá trabajando con Fish, elaborando portadas increíbles. Curiosamente, cuando las aguas entre ambas partes se calmaron – no hay que olvidar que entre ellos reinó la discordía durante mucho tiempo- el artista volvió a ilustrar las carátulas de Marillion, pero solo las que correspondían a recopilatorios o directos de la era Fish ( y publicados por EMI records)
        Sinceramente querido Orestes, prefiero la era Fish. Fué mi primer contacto, mi primer amor. Con Hogarth me costó entender que estaba ante la misma banda. «Clutching at Straws» me parece su cénit. Eran años duros para el grupo donde el éxito, las largas giras y el abuso de drogas empezaban a distanciar a los miembros de la banda. Años donde Fish iba a casarse y estaba más preocupado en decorar su casa que en grabar a las órdenes del legendario Chris Kimsey. Años en que la ebriedad hizo que el gigante escocés lanzase un vaso de cubata a Rothery en el estudio que casi le abre la cabeza. Aún así, ese disco tiene un aura nostálgica, oscura y melódica que me enloquece. «Midsplaced Childhood» lo quemé, y sus dos primeras obras me parecen un monumento al prog más anárquico, punk y inconformista; justo el carácter transgresor que perdieron tras «Fugazzi» con la marcha de Nick Tauber de los controles. El estrellato no casaba bien con esas perfomances gabrielanas de las que has hablado,
        Y por último. Me chiflan Transatlantic y The Flower Kings. Entiendo su papel en la revitalización del estilo en los 00’s, pero me siguen pareciendo bandas revival que se apoderan de un discurso pretérito sin que acaben de tener voz própia.

        • Con la frase que dijiste respecto a la brutal táctica de tierra quemada, sintetizas exactamente lo que fue Marillion, alejándose del iracundo Gigante. Ningún disco se parece al anterior en sus obras recientes y el brusco tajo en el sonido, respecto a los trabajos con Fish, es algo curioso. Es interesante ver a una banda mudar enteramente de piel en su evolución, pero con Marillion fue como pasar de las aves jurásicas a los mamíferos del presente. A mi no terminó de gustarme ese borrado y cuenta nueva. Por contra Fish mantuvo el impulso un poco más hasta caer en lo anodino y acabar con brillantez en sus últimos discos. Raingods with zippos, 13th star o el último son excelentes y superan a los de la banda que lideran Rothery y Hogarth.
          El disco que marcaría el declive de los primeros Marillion es mi preferido. Esos personajes malditos acodados a la barra del bar y el escocés, ya abrasado por los fuegos del ego y las yescas de las drogas, alternando con ellos en una dostoievskiana borrachera de subsuelos. Pero qué grandísimas canciones.
          Me alegra que los hotel hobbies ya sean lejanos recuerdos de un Fish ya asentado.
          Ronda una anécdota triste y graciosa a la par, días después de que el vaso de whisky volará de la mano de fish a la jeta de rothery. Por alguna razón que no recuerdo, Fish supo que algunas canciones de marillion se estaban grabando a sus espaldas por los miembros del grupo y entró como un huracán en la sala donde estaban los demás y cogió a Rothery del cuello y le reprochó ese hecho. Al final parece ser que fue una paranoia del escocés y no había tales temas ocultos, y llorando se disculpó arrepentido del acto, pero el guitarrista dijo que el vaso había sido colmado y ya rebosó la medida. Nunca nada fue ya igual y ese es el punto justo donde los caminos se bifurcan entre ámbos.
          Pero volviendo a la estrategia de naves quemadas del marillion 2.0, diré que me parece semejante a lo que hicieron Fates Warning con la llegada de Alder y el magnífico Perfect simmetry que abrió toda una cosmogonía gráfica con las portadas del queridísimo personaje que trabaja, vive y muere en paz junto a los suyos en el brillante Parallels. Luego el floydiano y excelso A pleasant shade of gray o los theories of flies y long day good night. Solo que Fates Warning,evolucionaron más sobriamente y sin tanta sorpresa. Por lo demás qué grandísima banda esta que a mi casi me gusta más que queensryche en su conjunto global.
          ¿ Conoces a los Crown Lands o Haken ? si no fuera el caso te los recomiendo encarecidamente, asi como a los Big big train, otros herederos del sonido genesiano, cuyos discos son maravillosos y que ahora se están rehaciendo de la trágica perdida de su cantante anterior.
          Abrazo y Saludo OP

  2. Pues oye, ni tan mal lo de Sebastian! Muy sobre producido pero parece que aún le queda voz para en estudio para hacer buenas lineas vocales. Me parece un tema entretenido, sin más, y la portada no comment. xD

  3. Muy bien SEB, me han gustado los dos adelantos, la portada otro homenaje a su padre, a mí personalmente no me disgusta aunque no es lo que se espera para una banda de hard rock, parece de paquetes de cereales de los años 70 pero quizá por eso, tenga su aquél….. reconocible a distancia , en camisetas va s ser un descojone ver eso impreso.

    Tengo curiosidad por escuchar el disco entero, en solitario Se me gusta bastante (y 3 discos en Skid mucho mas obviously) , pese a tener la voz cascada tiene su punto,

    Aver si pasa por España su gira.

  4. Supongo que hace bastante no esperar nada al respecto. Pero me ha gustado bastante el tema de Seb. Habrá que prestar atención al disco cuando salga. La verdad que solo por lo que le di a Skid Row en el instituto se lo merece.

    Todo lo que ha sacado en solitario no lo he prestado atención ya que tampoco he visto ocasión para que me apeteciera ponerme con ello

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre