Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Conciertos Crónica y Fotos del Diabulus In Opera II de MÄGO DE OZ...

Crónica y Fotos del Diabulus In Opera II de MÄGO DE OZ + Tete Novoa + SÖBER en Arena de Ciudad de México

16

 

 

MÄGO DE OZ

+ Tete Novoa + SÖBER

Crónica y Fotos del Diabulus In Opera II de MÄGO DE OZ + Tete Novoa + SÖBER en Arena de Ciudad de México

Sábado 27 de mayo 2023 – Arena Ciudad de México (CDMX)

 

El inicio para un cumpleaños no puede ser de mejor manera que con una fiesta, una fiesta pagana que celebra los 35 años de carrera de MÄGO DE OZ por todo lo alto en esta icónica trayectoria. Y esta primera parada debía ser presentando un Diabulus in Opera II en la Arena Ciudad de México (CDMX) la noche del 27 de mayo 2023 ante más de 20.000 personas.

La velada dio inicio con Tete Novoa, presentando su más reciente producción “Historias que Cantar”, un álbum que dio a luz el pasado 28 de abril 2023 del cual por primera vez sería presentado en CDMX y esta vez frente a la imponente Arena. Como puedes imaginar, el derroche de energía por parte de Tete fue fenomenal; la emoción de cual niño con su juguete nuevo en día de reyes se podía notar en cada expresión. Tete estaba cumpliendo uno de sus sueños en la carrera de solista tal y como lo mencionó durante la presentación.

La potencia vocal de Tete Novoa está más allá de la atmósfera terrestre y no solo ello, Tete desde siempre ha sido un vocalista del cual también te come el escenario sin importar si tienes frente a 100 o a más de 20.000 personas y eso fue justo lo que pasó esta noche.

Una presentación de un nuevo álbum requiere no solo mucho trabajo y dedicación si no también, lo que puedas entregar en escenario, Tete Novoa se presentaba con un traje de gala un tipo gabardina sin mangas, con spikes de color plateado, un maquillaje formidable  y aún mejor, tuvo la dicha de contar con la compañía de inigualables músicas, las asombrosas Cinthya Blackcat, Carla Soriano, JimePau y el fenomenal Yeray Lopez; quienes se encargaron de armonizar cada nota en esta velada y calentar las gargantas de los ya presentes en la Arena CDMX. Su concierto dio inicio con Evil Machine a todo pulmón con un impresionante salto a escena haciendo gritar al recinto mientras corría y cantaba por la pasarela de la tarima. En segundo lugar, Seremos tú y yo; tocando el corazón de muchas personas por el significado que tiene este tema no solo para Tete; también para quienes también tengan ese miembro adicional en la familia que hace alegrarnos nuestros días, era necesario, las linternas se encargaban de iluminar la noche cual cielo estrellado al son del tema. Ahora Eres Tú y Sin Saber Nadar fueron los siguientes temas en lista, recordándonos ese álbum homónimo, “Tete Novoa” donde dio inicio un sueño de construir un futuro como solista el cual también es bien merecido.

Quiero recalcar bastante el tema Ahora Eres Tú, es una balada al estilo Tete Novoa, te hace viajar por un mar de tranquilidad lleno sobre emociones en el cual estas viendo al cielo con lágrimas recordando momentos que, aunque no sea tan buenos; ayuda a tu memoria a percatarse que a su vez son distintos aprendizajes de la vida, a no tropezar más de una vez con la misma piedra, a extrañar, pero también saber amar y a provechar cada momento a flor de piel, cada abrazo, cada caricia, cada te quiero. Justamente Tete es la voz perfecta para esta ejecución, no solo por su letra si no por la emoción impregnada ante la preciosidad de este tema sonando en vivo.

Por último, para cerrar con un broche de oro la presentación de su nueva larga duración, llegó el turno de “Somos” con la Arena a reventar, el estribillo retumbaba desde lo más bajo a lo más alto del recinto como grito de guerra haciendo sentirnos como en familia y que formamos una parte importante de su carrera.

Posterior al cambio de equipo e instrumentos, llegó el turno de Carlos Escobedo y compañía. SÖBER se encontraba en tarima para llevarnos al Día de la liberación como primera canción de su set. Celulares, palmas y cuernos al aire por doquier para cantar a todo pulmón Arrepentido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sôber (@soberoficial)

SÖBER tenía en sus bolsillos a los asistentes aún más cuando continuaron su repertorio con Hombre de Hielo, Sombras y Diez Años. Uno de los momentos más emotivos, hermosos y memorables durante la presentación fue justo cuando presenciamos la interpretación de Náufrago. Lágrimas brotaban de los ojos de muchas personas las cuales se arrullaban bajo una lluvia de estrellas que descendía desde lo más alto de la Arena CDMX donde todos encendieron sus linternas para moverlas al ritmo de una de las baladas más lindas del heavy español.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sôber (@soberoficial)

Luego de un suspiro, un abrazo con quien tenías al lado y pensar en esa persona a la que posiblemente le hayas dedicado esta canción; SÖBER volvió a inyectarnos esa dosis de energía con Loco, la última canción de la noche donde el público apunta de headbanging y saltos esparcía las lágrimas anteriores y se alistaba con toda la energía de la noche para recibir a MÄGO DE OZ.

MAGO DE OZ

Es así como llegamos al punto más esperado de esta primera de fecha de la gira de 35 años de MÄGO DE OZ. La primera fecha del Diabulus in Opera II dio inicio tal y como debería; oscuro y directo con el discurso presentando así a la orquesta maldita, Sinfonnia, que se encargaría de agregar un sazón adicional e inigualable a esta noche. El telón del escenario se abrió del centro hacia los lados, Txus saltaba a la batería levantando en grande la colorida bandera de México mientras que el público alentaba con toda la energía característica. En escenario, luces color rojo oscuro, niebla junto con místicas y hermosos danzantes que, entre fuego, sensualidad y oscuridad, daban el espacio a Rafa Blas, para escuchar un ¡Buenas noches, México! A todo pulmón para abrir la noche con un potencial grito de guerra y así, dar inicio con Satania, todos los Mägos saltaban a tarima y justo cuando ello, el telón que cubría a la orquesta maldita caía y explotaban bombas en el escenario enloqueciendo a las más de 20.000 personas que desde este punto se encontraban anonadados.

MAGO DE OZ

Entre fuego mientras Satania era interpretada, Rafa Blas, desde este primer tema demostró el porqué es el nuevo cantante de MÄGO DE OZ; energía, dinamismo, una ejecución espectacular y desenvolvimiento con el público; personalmente, me recordó a ese cantante que muchos amamos, Bruce Dickinson, donde más allá de su calidad vocal, su presencia en escena resaltaba, pero con un estilo propio, el estilo de Rafa dando así su propio sello dentro de Mägo. Hablando de estilos, ¡Victor si que sabe de ello! Sigo reafirmando que es un guitarrista sumamente virtuoso y que debía estar en Mägo desde hace años atrás. Su calidad, diversidad y limpieza al interpretar cada nota es increíble tanto como su vestimenta. Un sombrero al estilo Victor de Andrés, un traje cebra más unos lentes de sol que daban una presencia escénica sólida complementando su estilo musical.
Si pensaban que esta sería la única canción “clásica” de Mägo en el set, ¡se equivocan! Era el turno de Jesús de Chamberí.

MAGO DE OZ

Uno de esos temas más aclamados en la historia de Mägo donde con el potencial grito de inicio junto con llamaradas de fuego en escena inició uno de los sets más memorables y justo para los 35 años de celebración. Uno de los puntos a recalcar adicional a la ejecución musical es el trabajo que MÄGO DE OZ siempre realiza en tarima. La puesta en escena que se lucían con el barco pirata el cual fue también utilizado en la gira de “Al Abordaje” pero que tenía unos retoques tanto en las partes altas con espíritus fantasmas que encasillaban a la Orquesta Sinfónica de México y que este contaba con tres niveles; como en las partes más bajas donde los cañones de batalla rodeaban el frente bajo del escenario. Adicionalmente, en la parte técnica visual, las luces y los cambios de tonalidades producía que te llevase sobre un camino distinto, un lugar donde en muchas ocasiones es difícil encontrar ese “sitio”.

MAGO DE OZ

Es acá donde llega la hora de Hazme un sitio entre tu Piel donde el encargado a la voz fue Charly Lopez, una ejecución clara, limpia y concisa en todo momento, involucrando a todos los fans para que formaran parte de este memorable tema del Gaia II. Ya que lo mencionamos, justo al momento del solo, sobre la pasarela, Jorge Salan, quien ha vuelto a Mägo, se encargó de abrirnos el corazón con las seis cuerdas y acompañado con la Orquesta, cumplir con una armonía perfecta a la hora de ello. Llegó el turno de otro invitado en esta fiesta, Tete Novoa se estaría encargando de El que Quiera Entender que Entienda. Justamente con tan sólo las primeras dos notas de Francesco, la audiencia enloqueció por completo, la Arena CDMX estaba entregada a Mägo por completo y la banda les respondía con más para ellos; Drags y strippers saltaron a la escena bailando al son de la canción en todo momento, más la orquesta tocando al mismo tiempo, tornaban a este himno más épico, memorable e importante de lo que ya lo es hoy en día.

MAGO DE OZ

¡Hora de más sorpresas! Txus, con su abrigo de cebra, salta a escena y tras presentar a Salán, Francesco, Rafa, Charly, Tete, Xana; dedica unas palabras a Zeta “Desde aquí quiero que os oiga en su casa, ha sido alguien muy pero muy importante para Mägo de Oz. No me arrepiento para nada, de haberle fichado hace 11 años, es alguien a quien quiero mucho y espero que algún día, la vida vuelva a juntarnos. Alguien a quien se le ha tratado muy injustamente y alguien a quien ahora, a partir de este momento, algunos empezarán a valorarle mucho más. Quiero que le deis un aplauso muy grande a Zeta” En este momento, la Arena CDMX gritaba y coreaba el nombre de Zeta desde lo más bajo a lo más alto del reciento, estoy seguro de que lo ha de haber escuchado hasta España.

MAGO DE OZ

Uno de los puntos más nostálgicos y épicos de la noche fue cuando llegó el turno de Y serás canción, que por primera vez en la historia fue tocada en vivo. En este tema, Manu Reyes se encargó de la batería, Carlos Escobedo, Txus, Rafa, Charly y Tete, se encargaron de las voces. Era una fiesta en la tarima,donde verdaderamente se sintió un abrazo hasta el cielo para Big Simon. Victor de Andrés y Salán se conectaban durante las partes rítmicas del tema y a la hora del solo se turnaban entre ellos para abrir un espacio a Xana Lavey quien se encargaba de deleitarnos con su preciosa voz; para luego que todos los cantantes hicieran un cierre épico de fotografía en la pasarela cantando al mismo sonar.

MAGO DE OZ

Después de un poco de calma, llego la hora de hacer vibrar el reciento, fue el turno de la Santa Compaña, donde Rafa Blas volvió a relucir su potencial como vocalista y no solamente con sus notas altas. Su vibrato particular y único se logró reconocer aún más en este tema. La orquesta, Josema y Moha al mismo son hacen realzar las armonías tornando así esta mítica canción del “Finisterra” en una obra maestra en vivo. Y es así como luego damos un salto en el tiempo hacia el “Hechizos, Pócimas y Brujerías “; Satanael, tomo la puesta en escena en medio de bailarinas y llamaradas de fuego resaltando así no solo la calidad musical si no también visual de Mägo a la hora de dar shows en vivo.

MAGO DE OZ

Después de tantas energías en alto, era necesario que la audiencia se pudiese tomar un respiro. Justamente logramos disfrutar Adiós Dulcinea la cual hace varios años no era tocada en vivo pero que esta vez con la Orquesta Sinfónica de México, sonaba espléndida. A su vez, el uso de nieve artificial durante esta canción interpretada por Charly y como invitado especial Cervero, lograron que esta preciosa balada de MÄGO DE OZ no pudiese ser tocada de una mejor manera. Por el tipo de canción, su significado y en especial el dinamismo vocal entre ambos cantantes y armonización que lograron proyectar en vivo.

MAGO DE OZ

Tete Novoa se encargó de introducir e interpretar el siguiente tema Requiem, un tema que vio a luz junto con el álbum “La Leyenda de la Mancha”.  Y, aunque efectivamente se presentaron algunos desfases en compases distintos, con profesionalidad Mägo cumplió con solucionarlo rápida y eficazmente logrando así poder continuar con este gran tema que muchos lograban volver a escucharlo en vivo hasta estos momentos o bien, escucharlo por primera vez.

MAGO DE OZ

La Dama del Mar continuaba en lista y es acá donde toma lugar una de las canciones con un dúo que conecta muy bien en escenario. Hablo de Xana y Charlie, quienes se encargaron de tomar la batuta vocalmente en este tema y que acompañados con Víctor felizmente seguimos teniendo un hermoso “fade out” al final de la canción donde la orquesta recalca el cierre de esta. Es así como, aprovechando que Xana está en escena que la Arena CDMX se vuelca nuevamente sobre Mägo y toca un homenaje para toda esta hermosa tierra de México que los vio nacer, posiblemente lo están imaginando pero sí, Ranxeira fue la siguiente en la lista de canciones de este Diabulus in Opera II, bailes, gritos, cerveza y una completa fiesta desde la gramilla hasta las graderías donde la orquesta resonaba hasta lo más alto y reforzaba principalmente ese violín y flauta de Moha y Josema característicos de esta canción.

MAGO DE OZ

Llegó el momento de un pequeño respiro, El cantar de la Luna Oscura, interpretada por Charly pero que como acompañante en este tema tuvimos a un invitado especial de las cuerdas, Mohabel de Sinfonnia se encargó de hacer dúo con Moha donde hasta visualmente ambos se encontraban coordinados al mover el arco. El público en gramilla y en gradas danzaba y coreaba la canción a más no poder, calentaban su garganta para lo que se venía; Bandera Negra. Una canción que se está volviendo común verla incluida entre los temas en vivo y claro, en el Diabulus no iba a ser la excepción, es una canción que parece ser diseñada con la finalidad de ser acompañada por una orquesta excepcional como la de México, realzando así todos los dotes y testes musicales del tema donde además el explotar de los cañones al final de la canción causan un factor sorpresa en todos los presentes que deseaban escuchar el rugir de los mismos. La interpretación vocal estuvo a cargo de Rafa Blas y Charly principalmente.

Justo con Bandera Negra y el siguiente tema logramos notar el aún más la calidad musical de Francesco, nuevo teclista de MÄGO DE OZ , sus influencias progresivas, orquestales e historial, han logrado encajar de la manera perfecta ante una banda que tiene como requerimiento los teclados a un son conjunto con los demás instrumentos obtener las armonizaciones que logramos apreciar también en No me Digas Adiós. Insisto, las baladas más una orquesta son la combinación perfecta. Las luces de los móviles se encendieron e iluminaban de nuevo los rostros que recordaban momentos, situaciones de la vida, etc; y nieve que caía hermosamente en el escenario y producían un sentir de estar en un lugar seguro donde podías abrir tus sentimientos con quien tuvieses al lado y preguntar por ese abrazo que tanto necesitabas en el momento sin importar lo que estuviese pasando.

MAGO DE OZ

Muchos y muchas se estarán preguntando a este momento ¿cuál fue el tema largo de la noche? Se les vía en la cara a todos los MÄGO DE OZ las ganas de tocarla ya en vivo ante todos y aún más con orquesta. La sonrisa estaba en ellos tal sorpresa en todos los fans presentes al escuchar: “Oh Finis, Oh Terra”. ¡Efectivamente! Finisterra fue la elegida para sorprender y agradecer a todos los seguidores que los acompañaban en la Arena CDMX. Si tanto esta canción del 2000 o en su reedición del 2015, pensábamos que no se lo podía agregar algo más, nos equivocamos por completo y nos tragamos las palabras. La interpretación musical de Finisterra con la formación actual de MÄGO DE OZ más ese valor agregado de una Orquesta Sinfónica de gran calibre, elevan la perfección de esta genial composición la cual fue interpretada en el Diabulus por Rafa Blas, Tete y Charly.

El Encore: no podía faltar lo que muchos asistentes esperaban y deseaban escuchar. La Marcha Turca interpretada por Jorge Salán, seguida de El Santo Grial, en esta la orquesta no tuvo participación, sin embargo, Rafa Blas se encargaba junto con las llamas de fuego, elevar a flor de piel las multitudinarias emociones que se encontraban en cada uno de los presentes y que, a su vez, eran reafirmadas por la dupla de Víctor y Salán.

MAGO DE OZ

No hay mejor manera para cerrar una fiesta que estos clásicos que han acompañado a muchos desde la adolescencia y que a los 35 años de carrera no pueden faltar Molinos de Viento y Fiesta Pagana se encargaron de poner a bailar a la Arena a más no poder, puede que existiese cansancio, sol y lluvia bajo las horas de fila, pero, ante una fiesta todo eso se olvida, todos los problemas al menos por unas horas o minutos quedan atrás y esto se trataba de disfrutar las últimas dos canciones del Diabulus in Opera II, MÄGO DE OZ reventando el escenario, los músicos invitados saltaron a escena, lluvia de confeti en Fiesta Pagana todas las personas bailando y cantando a todo pulmón.

MAGO DE OZ

Sin lugar a duda el Diabulus in Opera II en la Arena CDMX fue un evento de gran calibre mundial, completamente respetable y de primera clase. Claro, sucedieron fallos que al ser completamente en vivo pueden llegarse a presentar lo cual también puede estar bien porque el como se solucionan tiene mucha más validez que el simple hecho de empezar desde cero un tema cortando así una ilusión, un dinamismo y una fluidez que es necesaria en un evento de tal magnitud. El profesionalismo se vio desde primer momento tanto en todas las preparaciones que existieron como los Pases Golden, prueba de sonido y concierto. Una celebración de 35 años de carrera conmemorada como debe ser con asistentes de México, Costa Rica, Colombia, Chile, Perú; los cuales no querían perderse esta nueva oportunidad de presenciar uno de los mejores eventos en vivo, Diabulus in Opera II.

Jazy González

Fotos MÄGO DE OZ : Mago de Oz y Mago de Oz México

Lamentablemente, nuestro fotógrafo Alan Espinoza tuvo un problema, y no puedo ser acreditado para el concierto.

 

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

16 COMENTARIOS

  1. Desde mi humilde punto de vista y como ya dije en el otro resumén Charly Lopez le comio la cena a Rafa Blas, el tipo tiene carisma, presenta las canciones, sabe la historia detras de ellas y la cuenta, ademas que su registro no es tan limitado, Rafa me da la impresion de querer imponer mas solo porque sabe gritar y sus casi dos metros de altura jaja perdon si resulta ofensivo pero es lo que me parecio en esta ocasion.

    Respecto a los detalles tecnicos, ya se ha dicho mucho (mucho más que en esta cronica) y me consta porque estuve ahi, de las peores actuaciones o la mas pésima que he precenciado de Mago a pesar del buen set list que tocaron. Me parece exagerado llamarlo «un evento de gran calibre mundial» jaja tavez la idea si lo es pero en la ejecucion fue distintio. A muchos fanaticos (supongo que a los mas nuevos) les habra parecido incluso mejor que el Diabulus in Opera I algo que no comparto. Tocará el dia miercoles ver como se sacan la espina de esto.

  2. Jorge Salán es un guitarrista como la copa de un pino, pero me parece de juzgado de guardia cambiar solos tan emblemáticos como el de Jesús de Chamberí o El Santo Grial.
    Yo no sé si es que no tiene ganas de aprender los solos (lo digo porque en general el concierto dio sensación de poco ensayo previo) o que hay un afán de mostrar el toque personal en cada nota (cuando tiene muchas más canciones con solos más ‘sustituibles’ e incluso 6 minutos de solo donde puede lucirse), pero me corta el rollo muchísimo. Aunque para muchos la comparación será exagerada, para mí cambiar un solo emblemático es como cambiar un riff. Es como si te cambian el riff de Smoke on the water, te quedas patidifuso.
    Por otro lado, se nota mucho que cuando cambia demasiado los solos algunos músicos del grupo (o el mismo Salán) se lían. Sólo hay que ver qué pasa después del solo cambiado de Salán en Jesús de Chamberí, da la impresión de que Txus no sabe por dónde va la canción, aunque creo que el que se equivocó especialmente fue Salán ahí, comiéndose o metiendo unos compases de más.
    Como dijo Kase O en una entrevista: «La gente quiere escuchar la movida que oye en su coche, así que prohibido hacer cosas raras y menos con los hits, esos déjalos como están.»

    • Tal cual.
      Hay que decir que el propio Salán (que también me parece que es de lo mejor en España) ha reconocido la liada en su FB, aunque ha dicho que el problema fue que «obedecían órdenes» por los auriculares (no he acabado de entender muy bien de quién, aunque imagino que del de la orquesta), y que al final sonorizar a tantos músicos y a una orquesta sinfónica es jodido. En eso no le falta razón, pero como tenga que haber un tío que le esté diciendo a cada músico si están yendo a tiempo o no, apaga y vámonos. Sin embargo, reconozco que me parece muy divertida (aunque poco eficiente para un directo) la idea de una voz en off que esté regulando cómo va el concierto: «Dale ahí otra vuelta al solo joder, que te está saliendo de puta madre; ahora aviso a los demás y le damos otra vuelta copooooón» «Oye Moha, dile al de la flauta que entramos más tarde que le he dicho a Salán que dé otra vuelta; ahora le digo a Mainer». »

      Más allá de esa anécdota, creo que flaco favor hace (Salán) si un solo tan tarareable y tan emblemático lo cambia de PE a PA, porque luego la flauta y el violín no sabían cuándo entrar, Rafa Blas se mete a cantar mucho antes, etc. Que también pienso que a poco profesional que seas, si sabes que el solo dura 4 vueltas, pues tampoco hace falta ser Mozart para no liarse en un ritmo de 4/4, pero desde luego puedes minimizar los errores si tocas las melodías del solo que todos se saben.
      La parte positiva: que el set list fue buenísimo, para qué negarlo.

  3. En cuanto al set list, me parece, que «y serás canción», era totalmente sustituible, por otras que tampoco han tocado nunca en directo, como por ejemplo «Atlantia», que mejor ocasión, que esta, cuando tienen a su disposición, tantos cantantes y una orquesta, bueno es solo una opinión, para gustos colores…XD.

    • Es alucinante como dices. 20.000 almas son un éxito. Pero eso a algunos no les importa. Solo les interesa si Txus le dio una vez mal al bombo o Moha se fue de tono en una nota o Salan no hizo los solos clavados a los originales.

      • Pues claro que me preocupa, ¿hay algún problema? ¿me lo vas a prohibir tú? Que la gente consuma las cosas y le dé igual cómo se hagan a mí no me importa en absoluto, pero si voy a escuchar unos temas y los temas me los cambian me quejaré o daré mi opinión, si es que me apetece darla.
        A un concierto de los Deep Purple irá mucha gente tb, pero si cambian el riff del Smoke on the Water, ¿la gente no se quejaría?
        Y no es «dar una vez mal el bombo», ojalá fuera sólo una vez; son varias las canciones en las que se lía muchísimo.

  4. «A todo pulmón para abrir la noche con un potencial grito de guerra y así, dar inicio con Satania»

    Ese grito de guerra que todos conocemos y que hasta donde yo sé, no se volvió a utilizar desde que Jose se fue de la banda, es mas solo se le escuchaba gritar al público pero ni Zeta ni nadie lo gritaba ya y curiosamente se inicia el concierto con él y luego Tete lo vuelve a gritar al acabar la Fiesta pagana para cerrar.

    Imagino que no es casualidad que haya vuelto, cosa que era identidad de la banda por mucho que se le atribuyera a otro cantante…Ya me imagino la cabeza de Txus pensando: !Haberlo registrado para que no lo podamos usar!

  5. «Uno de los puntos más nostálgicos y épicos de la noche fue cuando llegó el turno de Y serás canción, que por primera vez en la historia fue tocada en vivo.»

    ¿En la historia de quién? Yo esa canción la escuché hace unos 8 años en vivo :v

  6. Entiendo que a los fans más antiguos les pueda gustar este setlist, pero para los que nos subimos al barco en la etapa Zeta, deja mucho, muchísimo que desear. Estaba convencido de que iban a tocar al menos «Ira Dei», «Atlantia» o «In Eternum».
    Por cierto, muy buen gesto el que tuvo Txus hacia Zeta. Pienso exactamente igual que él. Zeta en una entrevista reciente defendió a Txus, además. Se nota que entre ellos 2 queda cariño.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre