Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Noticias Noticias Breves IRON MAIDEN – Primer repertorio del Future Past 2023 y algunos vídeos...

IRON MAIDEN – Primer repertorio del Future Past 2023 y algunos vídeos y fotos en Ljubljana, SLOVENIA en el Arena Stozice

153

 

IRON MAIDEN – Primer repertorio del Future Past 2023 y algunos vídeos y fotos en Ljubljana, SLOVENIA en el Arena Stozice

IRON MAIDEN

Por fin, hoy domingo 28 arrancó el tour de IRON MAIDEN, en Ljubljana, SLOVENIA en el Arena Stozice.

Este fue el set list:

  1. Caught Somewhere In Time
  2. Stranger In A Strange Land
  3. The Writing On The Wall
  4. Days Of Future Past
  5. The Time Machine
  6. The Prisoner
  7. Death Of The Celts
  8. Can I Play With Madness
  9. Heaven Can Wait
  10. Alexander The Great
  11. Fear Of The Dark
  12. Iron Maiden
  13. Hell On Earth
  14. The Trooper
  15. Wasted Years

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

Vemos algunas fotos:

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

MAIDEN

 

Vemos algunos vídeos:

Recordamos las fechas en España de la gira de IRON MAIDEN “The Future Past Tour 2023”:

Martes 18 de julio 2023
Palau Sant Jordi (Barcelona)
Desde 65€ (+ gastos de gestión)

Jueves 20 de julio 2023
Estadio Enrique Roca (Murcia)
Desde 65€ (+ gastos de gestión)
Sábado 22 de julio 2023
Bizkaia Arena Bec! (Bilbao) (agotado)

Información.

RafaBasa.com junto a Madness Live ha preparado tres FIESTAS OFICIALES DE IRON MAIDEN, con SORTEO de ENTRADAS y Merchandising. Esta es la próxima y última, tras Barcelona y Granada:

  • Murcia – La Boca del Lobo – Sábado 15 julio

Más información sobre el periplo en esta noticia y la gira completa en esta.

Con motivo del cuadragésimo aniversario, IRON MAIDEN publicaron el 18 de noviembre un triple vinilo con su clásico concierto “Beast Over Hammersmith”, grabado en el mítico Hammersmith Odeon londinense en 1982 durante la gira de “The Number Of The Beast”.

IRON MAIDEN sacaron el 3 de septiembre de 2021 su decimoséptimo álbum de estudio, «Senjutsu». Este nuevo trabajo es el primero de la banda en más de 6 años.

Todos los detalles y el disco íntegro en esta noticia.

 

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

153 COMENTARIOS

    • Creo, desde mi humilde opinión que te quejas por quejar. Tocan Caught que dese l 86 no sale, Alexander por primera vez y dan cancha al nuevo disco como es lógico. Tanto como mierda…. puede que no esté tu canción favorita pero el set es valiente y eso también se agradece

        • XD un poco ambas cosas. Me encanta que toquen temas.menos trillados, pero si lo comparamos con el del año pasado, creo que hubiera gustado más a las masas. Éste es más para fans. Pero hay ausencias IMPERDONABLES, como Hallowed by the name

          • Pero a ver, la comparación es injusta, pues los conceptos de las giras son distintos. Legacy of the Beast era una gira conmemorativa de la historia de la banda, esta en cambio está concentrada en dos discos: Somewhere in Time y Senjutsu. Con cinco temas de cada uno, era imposible darle justicia al resto de su obra.

            • Por supuesto, lo entiendo y es respetable, comprendo que son conceptos diferentes. Pero para los que vayan a verlos por primera vez (que me consta que hay unos cuantos), este tour va a ser decepcionante. Yo creo que cuanto ya tienes una trayectoria, tienes que ser consecuente, yo entiendo estos repertorios en conciertos especiales, no en tours…. Me alegro a quien os convenza, a mí nada me nada, especialmente que toquen tantas del último.

              • Iron Maiden siempre han apoyado su último disco en gira tocando un alto número del mismo. Me sorprende que esperases otra cosa.

                Y desde luego, no pueden hacer un set-list pensando solo en los que van por primera vez.

  1. Si hacen clásicos… siempre tocan lo mismo..
    Si tocan las del nuevo… los nuevos maiden no valen un duro….
    Si usan posters en lugar de pantallas… están pasados de moda…
    Pedazo de setlist con joyas que no habían tocado nunca.. sacan rtth, hallowed o notb, 2m2,
    En fin los que les guate un sueño.hecho realidad

    • Justo estaba pensando lo mismo. La semana pasada muchos se quejaban de que en los conciertos de Helloween siempre tocaban las misma canciones. Hoy todo lo contrario…que país.

  2. Me gusta el repertorio, gran sorpresa The Prisoner fuera de los 2 discos centrales, pero cambiaba The Trooper por 2 minutes to midnight para que fuera redondo, se agradece Caught Somewhere in time y Alexander the great, además de Hell on Earth que me parece la mejor del último disco.

  3. Un setlist acorde a lo que se esperaba, 5 del Senjutsu y 5 del Somewhere In Time. Del Senjutsu mantienen el single y meten Hell On Earth (temazo que me alegro que hayan incorporado) Time Machine (no es de mis favoritas pero aceptable) Death Of The Celts y naturalmente Days Of Future Past, buenas elecciones. Del Somewhere las esperadas, sin sorpresas pero una alegría que las traigan de vuelta y con Alexander The Great que va a ser el momento de los conciertos.

    Sorpresón que recuperen The Prisoner (de mis favoritas del Number Of the Beast) Can I Play With Madness tampoco la esperaba y me parece bien que dejen descansar algunas clásicas como The Number Of The Beast o Halloween By The Name. Fear Of The Dark en directo siempre impresiona pero podrían haberla quitado también y con The Trooper lo mismo, pero hay temas que tienen que estar sí o sí.

    Así que contento con el setlist y contando los días para verlos en Murcia.

  4. Por mi parte, mejor de lo que me esperaba. No contaba ni con Prisoner, Can I play with madness ni, como la mayoría (seamos sinceros, jejeje) Alexander the Great. Teníamos la esperanza de, pero conociendo a la banda no se veían muchas posibilidades. Pero al final mira, ahí está. Después de tantos años, poder ver por fin en vivo Caught somewhere in time, stranger in a strange land o Alexander the Great no deja de ser un motivo de alegría. Creo que el reportorio está bastante bien distribuido, salvo quizás, Days of future past y Time machine seguidas.

  5. La verdad es que entre el escenario, que cada vez mejora más desde la gira the legacy cada vez se lo curran más, junto con las «nuevas» canciones y clásicos rescatados o vírgenes en el directo, se han sacado de la manga un setlist bien interesante para los más diehard fans,,, parece que el tio Harris ha leiso algún foro jj
    Increíble que con 70 tacos toquen canciones como prisoner, o caught somewhere a esa velocidad
    Y Hell on Earth que me parece de lo más aire a posible clásico de todo lo lanzado desde el Brave

  6. Por fin se han dado cuenta y han quitado clásicos. El repertorio en líneas generales me ha gustado y me ha sorprendido Hell On Earth entre 2 clásicos ahí abajo del todo, aparte de The Prisoner y, por fin, Alexander. Nunca es tarde…

  7. Me encanta el repertorio y lo que habeis dicho… Hell on earth tiene pinta que va para clasico…
    La verdad es que los videos que hay son con el movil, pero se les ve bastante en forma, sobretodo a bruce, aunque un poco mas estaticos que a lo que nos tienen acostumbrados… Que pena que me quede sin entradas para bilbao

  8. Me alegro mucho de haber perdido mi gallifante con ATG 🙂 Aún así, el setlist… algunas alegrías y algunas decepciones. Supongo que lo de Alexander es ya demasiado, y jamás veremos Sea of Madness o Deja-Vu… Por lo menos yo, que es la última vez ya que les veré…

  9. Escuchas verdaderos temazos como Prisoner y Caught Somewhere, y luego te ponen la mierda del Santjetsu y te entran ganas de llorar, cómo ha podido decaer tanto este grupo….

  10. Es duro que te cuelen temas sosos del Senjutsu y no aprovechen la oportunidad de tocar Deja Vu o The Loneliness of a Long Distance Runner, pero weno, esta Alexander the great…

    • Pero a ver, esta gira estaba pensada para conmemorar el Somewhere in Time y al mismo tiempo presentar el Senjutsu. No era ningún secreto.

      Quejarse de que toquen temas del Senjutsu es absurdo. Nos guste o no el disco, es de toda lógica que lo promocionen en directo.

  11. Me gusta el setlist, por fin han empezado a rotar algunos clasicos que estaban ya muy quemados. Hecho en falta Dejavu y, como siempre, me sobra iron maiden aunque esa va ser imposible quitarla

  12. Buen set list…valiente dejar fuera the number, run to the hills y hallowed y dar cancha a otras canciones. Compacto y el grupo sonando muy bien. Tocar Alexander the great es de tenerlos enoooormes…una canción tan exigente sobre todo para Bruce con casi 70 tacos y que además con 3 guitarras suena de vicio! Recupererar stranger in a strange land y caught somewhere …dos pedazos de aciertos. Solo me ha faltado the Parchment pero no se puede tener todo.

  13. Me parece un set list cojonudo y muy variado, y sorpreson que toquen Alexander the Great y Hell on Earth, también yo agradezco que por una vez no toquen Run to the hills y Hallowed, ya cansan un poco aunque son grandes temas . Para mi el único pero es que no tocan Sea of Madness, que es un temazo increíble, por lo demás deseando verlos. Un saludo

  14. The Parchment debería estar por The time Machine o Death of the celts que me parece pero que The Clansman. Stratego tb me mola más que days pero llamándose así la gira caía si o si. Hubiera molado algún Killers o 1a etapa para darle dinamismo al srt list pero en general muy bueno fresco y apetece verlos
    Mucho mérito como están envejeciendo en directo esta gente …

  15. El Somewhere está lleno de temazos y meten Heaven Can Wait que me parece una de las peores canciones de toda la discografía de Maiden. Por los vídeos la banda suena de puta madre, Dickinson me ha sorprendido, a ver cómo aguanta la gira porque le veo al límite. Me sobra Janick Gers, cada vez aguanto menos a ese tío, es insufrible con sus poses tan ridículas, me da vergüenza ajena. No he visto todos los vídeos pero espero que los sólos originales de Adrian los toque él, y no meta las zarpas Janick con esos sólos tan guarros.

    • El set list está perfecto. Al final entre esta gira y la del Legacy han tocado el 60% de Senjutsu. Por fin han introducido una superpantalla de fondo en vez de tantos telones pero la produccion la veo más sobria en general que en la.gira del Legacy.

      Si que he notado como dice Talion a la banda mucho más estática, pero es que la edad no perdona, son ya muy mayores y salvo Gers, a los demás se les nota mucho. A ver lo que aguanta Nicko que va a cumplir 71 y que es al qué más cascado veo. No le veo más allá de esta gira.

      El sonido muy bueno y técnicamente clavan los temas. Bruce sin tanto salto y carreras canta menos ahogado y sale airoso de temas muy exigentes.

      Saludos

    • The Trooper es la canción cansina histórica de Maiden… creo que la hicieron a posta para sacar a ondear la banderita y que quedase disimuladi, inclusive y eco-sostenible.

      ¡Verge de l’amor hermós! ¡Qué tostón empírico de canción!

      Y ahora voy con el sacrilegio:

      Running Free me parece un temilla cutre de tres al cuarto, por mucho que sea de la época de DiAnno. Estoy corriendo libre.., sí, en pelota picada en medio de un campo de girasoles… Esa canción tiene menos gracia que un condón de esparto.

      Que nadie se ofenda; es que me quitaron el biberón muy pronto, empecé a ir al Macdonals y a partir de ahí se inició una espiral de mala vida, drogas, leer Jara y Sedal, polígonos vacíos y escasez de romulianos. El acabósese.

        • Es que «Estoy corriendo gratis» me parece del nivel «cuanto más acelero más calentito me pongo»… vamos, que aún pierde más la cosa (con lo de «la cosa» no me refiero a la película de La Cosa, sino a la esencia intrínseca del tema en cuestión, aunque bien podría haber hecho referencia a La Cosa -la película-, pero he creído conveniente no dilatar en demasía* la cosa).

          * Demasía: típica vivienda rural de Catalunya, mayormente edificada en piedra sólida mediante la suposición de unas sobre otras y éstas a su vez sobre más, hasta alcanzar altura habitable; dotándola, también, de puertas y ventanas para poder acceder a ella de una forma cómoda y natural, sin estridencias. Puede estar rodeada de cerdos, gallinas y/o cualquier tipo de animal autóctono. Por ejemplo: es raro ver una Demasía en donde se cultiven chimpancés en labranza pasiega. Lo mejor de todo es que se puede correr gratis y libre alrededor de Demasía.

  16. Una gira no solo se basa en tocar los temas que a uno le parecen mejor; hay que valorar temas que encajen bien en una dinámica, Y LO MÁS IMPORTANTE, que a la edad que tienen, que lo puedan afrontar física y técnicamente.

  17. Hace unos días, hice un comentario sobre el set list que estaba circulando. Hoy, hago otro distinto. En mi opinión, y teniendo en cuenta que cada uno elegiría un set list distinto….un buen set list. Yo, hubiese quitado ‘Heaven can wait’ y ‘Wasted years’ que los que seguimos a Maiden, estamos hartos de haberlas disfrutado en vivo. Y, hubiese puesto ‘The loneliness’ y ‘Des of madness’. Una sorpresa que no estén ‘The numbrr of The beast’ ni ‘Hallowed bu The name’. En definitiva, sorpresa agradable con este repertorio….

  18. Claro que cambiaría cosas, pero olé sus cojones. Está claro que ellos si creen en su último disco y apuestan fuerte.
    Pues nada que objetar, me gusta bastante el setlist.

  19. Los trabajos mas ingratos del mundo son seleccionador de fútbol (a nadie le va a encantar la lista seleccionada) y gestor de los repertorios de Maiden por lo mismo. A mi me gusta bastante el set list. Todos pondríamos y quitaríamos alguna canción, pero el balance es mas que aceptable y equilibrado. Me fastidia que quiten Hallowed, para mi imprescindible, y quitaría Fear of the dark, pero con incluir The Prisoner ya me tiene ganado, coño, si es que debería ser fija en un concierto de Maiden. Me chirria que las dos largas sean del Senjutsu, ya podrían haber cambiado una por Rime….y me resigno a que si quiero volver a oir en directo «Die your boots on» me tendré que ir al Live after death….

  20. Vaya pedazo de repertorio!!
    Que buenas las portadas de cada canción. Hay muchas que no había visto. La de Hell on earth, un guiño al planeta de los simios.

  21. Para quien los haya visto muchas vec a creo que es un buen setlist, muchas canciones no habituales.

    No es mi caso: solo los he visto 1 vez, y mi hijo 0 veces, así que preferiría canciones más clásicas. Pero, bueno, igual podemos verlos en otra gira diferente.

        • En Rivas, yo tb llevé a mi hijo 13 años por aquel entonces, fue reencontrarme con los Maiden desde el Seven son, lo pasé como un enano…hoy dia no le apasiona el Rock, pero hay ciertos grupos que los respeta, por supuesto Maiden.

          • Un vínculo con nuestros hijos, y que siga. En mi pueblo un conocido es de los Rolling a muerte, siempre iba, luego con su hija, su hija ahora ya mujer. adulta.

            La última vez que vinieron me crucé con él y le pregunté si fue, y emocionado me contestó que le había llamado su hija diciendo que había salido que tocaban no sé dónde., y le preguntó, vamos no?

            Y él le contestó, lo siento hija, ahora mismo no me lo puedo permitir.

            La contestación fue, está va a mí cuenta papá.

            Y se emocionó contándome que fueron en avión, y tal…

            Quién sabe, igual nos vemos en una. así.

            • Cuando mis hij@s tenían unos 10 años los Volbeat los subieron al escenario en un Leyendas. Cuando me esté muriendo y pase toda mi vida delante de mis ojos me gustaría detenerme en ese momento y sacar un sonrisa 🙂

              Es una suerte del copón poder compartir lo que nos apasiona con quién más queremos.

              • Desde luego, si alguna vez se ponen ( que a veces lo hacen, Maiden Nirvana Barricada etc…)un temita de los que te tocan la fibra, algo en tu interior te hace dar un subidón.

  22. Obviamente todo lo que sea recuperar canciones del gran Somewhere in Time es una alegría… Ya puestos, y por pedir, ojalá hubieran tocado el disco entero que, en mi opinión, no tiene desperdicio al igual que el Seventh… Hell on earth como ya se ha mencionado, de lo mejor de los últimos tiempos y otro acierto al incluirla… Ya sé que puede sonar exagerado pero una de mis decepciones es que no hayan tocado Deja Vu que pondría entre mi top 10 de Maiden… Quizá más adelante cambien alguna y toquen las que faltan pero no creo, ya han hecho bastante con Alexander the Great que es otra joya… Es verdad que son valientes al mezclar clásicos con canciones del último disco, pero (y esto es una opinión totalmente subjetiva y personal) creo que la diferencia de calidad es bastante palpable en general y los bajones y subidas de ánimo en el público serán habituales… (a lo mejor me equivoco)… Lo que está claro es que todo queda envuelto por el gran espectáculo que despliegan y por su energía… Estoy seguro que podrían seguir unos cuantos años más a medio gas por la lógica de la edad pero no sería lo mismo y ellos lo saben… Probablemente estemos asistiendo al principio del fin, pero fue un viaje espectacular!

  23. Varios comentan que la banda se ve algo estática y que el escenario es más sobrio, bueno aclararles que este show era el primero de la gira y en un lugar pequeño para solo 12,000 personas, se ve que el escenario es pequeño, por lo que es más como un ‘warm up show’ o un show de precalentamiento para ir ajustando detalles de sonido, luces, etc. Cuando la gira llegue a las grande arenas y estadios, usaran todo lo que tienen preparado en cuanto a efectos, escenografía y pirotecnia, y que aquí NO usaron.

  24. Muy bien que rescaten ese mítico disco de 1986, con temas que no habían tocado desde hace mucho tiempo, o más bien nunca en el caso de Alexander the Great.

    Respecto a los temas del Senjutsu, se extrañó The Parchment, la hubiese puesto en reemplazo de Death of the Celts.

  25. Ya está todo dicho. Pedazo de set list, con temas que no pensé que se atreverían a tocar en vivo a estas alturas del juego (Caught Somewhere in Time y Alexander, que por cierto son dos de sus mejores temas, injustamente infravalorados por la propia banda, y además Stranger in a Strange Land que me parece otro temaco).
    Me sobran Heaven y Can I play…, que me parecen las peores de sus respectivos discos, y facilmente podrían haber caído otras canciones en su lugar, pero bueno, no se puede tener todo en la vida y con las dos mencionadas del Somewhere, más Hell on Earth (que me parece uno de los mejores temas de la banda, así sin más),yo me doy por pagado.

  26. Para mi el setlist es casi perfecto.
    Solo cambiaría «Can I play…» que no me parece una gran canción, por Sea of Madness, para hacer las 5 de «Somewhere», y Death of Celts, que me la esperaba pero no me entusiasma mucho, igual hubiera dejado Stratego.
    Para mi debe ser el mejor setlist en 20 años.

    • «Solo cambiaría «Can I play…» que no me parece una gran canción» por fin alguién que piensa como yo, es muy simplona recuerdo escucharla en la radio como single adelanto del disco y me arruinó toda la ilusión.

        • Me sumo* a lo The Clairvoyant y añadiría Only The Good Die Young (por perdiz que no quede).

          *No estoy haciendo referencia a ese deporte japonés en el cual, antes de ir al tatami, se hace una parada estratégica en el primer puesto de comida rápida que pille a mano, para un buen atracón ritual; no vaya a ser que el deportista llegue bajo de colesterol a la competición. Podrían descalificarlo en caso de tener un exceso de bífidos en sangre o llena toda la casa de inmunitas (del planetoide Inmunio, el cual aún nadie conoce; pero tal vez algún día sea descubierto).

  27. Mi comentario podría ser un corta/pega de otros comentarios: 1. Me gusta el setlist. ¿¡Caught somewhere in time y Alexander the Great!? ¡Increíble! 2. Hubiera cambiado alguna clásica del Somewhere in Time (Heaven can wait) por alguna otra (Deja Vu o Loniless…). 3. Hell on Earth uno de los mejores temas de Maiden desde Fear of the Dark, si no el mejor. La voy a disfrutar como un enano. 4. Al ir con mis hijos, me hubiera gustado que algún clásico que se ha caído no se hubiese caído, a costa de meter un par de temas menos del último. Por ellos, más que por mí. Pero no se puede tener todo. Saludos.

  28. He visto a Maiden como 7 veces. Me ofrecieron el otro día 300 euros por la entrada (me costó 100)
    Dudé.

    Después de ver este setlist, juro que ni por 1000 euros la vendo.

  29. Gracias Steve, gracias Maiden. CSIT, Stranger y Alexander the Great, la virgen. Esta última es un himno y una puta obra maestra. Me podré ir tranquilo a la tumba. Me quedaré sin loneliness pero bueno.

    Sábado 22 de julio, entrada VIP y de vacaciones. Voy a gozar como gorrino.

  30. Si, si, a mí también me gusta mucho el setlist, voy a alucinar con «Alexander The Great» y creo que va a ser un conciertazo de la hostia y todo lo que queráis pero los que tenemos entrada para verles en el BEC de Barakaldo el 22 de julio ya podemos ponernos a rezar para que al día siguiente no nos toque pasar la resaca como presidente o vocal en una mesa electoral.

    Esta mañana cuando he visto el regalito envenenado que nos ha dado nuestro presidente Pedro I, El Hermoso poniendo el día de las elecciones el domingo 23 de julio me he cagado en la madre que me parió 20 veces.

    Somos muchos miles los que les vamos a ver al BEC y a los que venimos de fuera como nos toque en una mesa electoral al día siguiente, o ya te han jodido el pos-concierto, o no te puedes quedar a dormir en Bilbao, o te vas a la mesa de empalmada o gaupasa a pasar la cogorza/resaca, o te haces la kilometrada de vuelta nada más salir del BEC. Vamos un puto desastre.

    Iré a la iglesia de San Nicolas y pondré unas velas a San Judas Tadeo patrón de las causas imposibles para librarme de estar en una mesa electoral, no queda otra. Todo sea por disfrutar del concierto de Iron Maiden porque es pensar en la Ley de Murphy y me echo a temblar.

  31. Personalmente pienso que dentro de los parametros de la gira, podían haberlo mejorado, hay dos temas del Senjutsu que a mi parecer son de lo más flojos del disco Days of y the time…, al menos uno lo podrian haber sustituido por Lost in a lost world ( mucho mejor)y haber metido un Infinitive dreams o the Duellist, para hacerlo más redondo….la mania del tema Iron Maiden te quita una canción en las escasas dos horas que suelen tocar. Tampoco nos vamos ya a quejar a estas alturas de la vida.

  32. Un buen setlist. Nunca llueve a gusto de todos. Serán casi dos horas de concierto fácilmente. Hace 18 años que no tocan en Murcia, tras los conciertos de Lorca y, especialmente en mi recuerdo, Los Alcaceres. Todo un lujo, caro pero de acuerdo a la categoría artística de la banda, cuyo sonido intergeneracional plagado de himno hace que merezca la pena cualquier esfuerzo. Además, sólo el hecho de que en su gira pasen por Murcia, ya supone un evento extraordinario e irrepetible. Para los murcianos que no tenemos que viajar ni pagar alojamiento es hasta barato. Sumando a la magnifica banda de Steve Harris la noche antes en la intimidad del Garaje Beat, se completa un fin de semana memorable para el aficionado al Metal. Simplemente magnifico.

  33. Te imaginas llevar a tu hijo y permitirle gritar insultos racistas y homofobos o como poco estar escuchando hacerlo a lxs de al lado?. Sería impensable y viene a ser todo lo contrario una actividad educativa y social dónde se mezclan todas las edades, culturas, gustos musicales etc y todo el mundo se respeta. Tenemos que estar orgullosxs de ello porque no todos pueden decir lo mismo.

    Aunque en todas partes siempre hay algún gilipollas, en este caso el del comentario de Murcia.

    • El del comentario de Murcia no ha insultado a nadie. Simplemente ha hecho un chascarrillo sin mala intención. A diferencia de ti: tú sí has insultado, gratuitamente, y por partida doble, a otro usuario.

      Ahí están escritos tus insultos. Dale las vueltas que quieras.

      Yo, por ejemplo, he hecho algún chiste sobre los catalanes. Adelante, siéntete libre de insultarme, si ello refuerza tu pretendida falsa moral superior. Como trípedo guerrero del metal ecuménico, en apoteosis máxima suprema de Móstoles, desvaneceré tus ondas perversas en menos de lo que dura el parpadeo de un mapache infusionado de asteroides haciéndose pasar por contramaestre de estribor.

      Sin acritud incorpórea.

      ¡Saludos cordiales, cordialas, cordialus, cordialis, cordialixs, Astérix, Obélix y Panorámix!

      • Tú es que te has dado por aludido o te has visto reflejado en él, lo entiendo. Pero porqué no hacéis los chascarrillos en vez de sobre murcia o catalanes sobre vosotros o sobre vuestra madre?. Has insultado ohhh! pues claro que he insultado porque soy así de directo no soy tan sibilino y cobarde como para «hacer un comentario ofensivo» y después decir que era un chascarrillo, respetad vosotros a los demás antes de pedir respeto para vosotros.

        • Soy catalán… muchas gracias por aleccionarme en cuanto a hacer bromas sobre mi mismo. Eres un faro en la oscuridad. Que quiten al Dalai Lama y te pongan a ti de guía.

          Y lo de empezar a meter aquí a las madres de nadie… no sé, como que se te va la situación un poco mucho; y todo ello, simplemente, por un chascarrillo inane.

          ¿Estás bien, necesitas un abrazo… o hay que pasar por tu embudo por que tú eres mejor?

          Espero que tú y los tuyos estéis genial, sinceramente de corazón.

          Teiki Tisi, bro.

          • Con respecto a lo de las madres lo excuso con tus propias palabras «Tranquilo, no has dicho nada malo ni ofensivo, y se entiende perfectamente el chiste. Sin más. Otra cosa es que haya quien quiera buscarle tres pies al gato y cinco al camello.»
            y por cierto qué tiene de ocurrente o ingenioso lo de 5 al camello? qué eres fan de la trinca?.

            • Mis palabras están en un contexto de humor y distensión; con lo cual, que pretendas decir que sirven para excusar lo que tú has escrito -que, claramente, tiene otro contexto y otro tono más inquisitivo-, no se ajusta mucho a los hechos…

              Pero venga, para ti toda la razón. No lleva a nada irse por las ramas cuando el tono del mensaje y su contexto están ahí.

              Bien por ti, por haberte disculpado con el usuario al que habías, injustamente, insultado. Le aplaudo, mesié.

              Esta rectificación le pone a usted de vós de si mismo en plena pugna hidrostática por el codiciado Gallifante de Oricalco; cincelado a la vera de Río Tinto por los más hábiles artesanos de cada casa, despés del vermut.

              ¡Propicios días, un saludo inalámbrico!

  34. A mi lo que me llama la atención y sin ofender a nadie es como una banda (y otras) que ya llevan tantos años y tantos discos, no ensayan yo que se, 22 o 24 temas (tampoco me parece un curro infernal, algunos ensayan hasta 40) para una gira y tocan cada noche 18 y van cambiando alguna en los bises al menos y dan la sorpresa cada noche, tanto cuesta? Otros lo hacen y no sé creo que no ha muerto nadie por el esfuerzo…..no se

    • hombre costar cuesta según cuentan los músicos, sobre todo aprenderse y memorizar la letra de canciones que no escuchas desde hace 30 años. Recordemos que Bruce se burlo de Halfort por usar teleplonter no quedaría en muy buen lugar si lo usa él ahora. En cambio Fortu nunca cometió tal osadia de reprochar semejante cosa a nadie y con su pantalla y la yoli dandole a la manivela se hace 30 canciones y tan pichi.

  35. 137 comentarios y nadie dice nada de la cagada de Bruce en la letra de Caught Somewhere in Time. Creo que Steve Harris se da cuenta y le mira o le canta la letra y más o menos reacciona rápido pero queda mal. Décadas sin tocarla y la cagas pero bueno son humanos y puede pasar.

      • El fallo es más que evidente. Pero más miedo me daba Alexander, que tiene su dificultad y no la habían tocado nunca, y sonó muy bien. Es más, me sorprendió Bruce en los temas del SIT, y para bien.

        Siendo una banda que eso de ensayar no les pone, ni tal mal pal primer día.

        • Alexander the Great realmente sonó de maravillas en todos sus aspectos por parte de cada miembro. Y si consideramos que fue la primera vez que la tocaron, les quedó de 10. Ojalá exista alguna grabación oficial (y profesional) para que en algún momento se pueda apreciar aún mejor!

    • A ver una cosa tu siempre publicas el último:

      A: tienes un turno raro en el curro de esos de 48 horas seguidas
      B: lo haces de manera educada, constructiva y con respeto sin entrar en la guerra armada.
      C: Haces la B para dejar en evidencia las tonterias que decimos y lo gilipollas que somos algunos.
      D: En cualquier caso tienes mi total admiración, y sigo tus consejos ahí estoy con OVERKILL

  36. Los Maiden.
    Un grupazo con una carrera extensa no, lo siguiente.
    Contentar a tantos millones de seguidores en su totalidad no puede ser.
    Habrá quien piense que las canciones de tal disco no le gustan, o las canciones de cual disco deberían ir fijas siempre.

    En mi opinión personal y totalmente intransferible, lo que presentan en esta gira me parece muy aceptable tanto en cuanto listado de canciones como a la duración del concierto.
    Nicko gasta 70 palos ya. Aguantar el tipo con esa edad y tocar como toca, lo veo simplemente extraordinario. Eso no se puede discutir.
    Hasta Bruce, como bien han comentado, no se mueve por el escenario como antaño.
    No puedes pegar saltos durante 2h y además cantar bien con más de 60 años.

    Me parece perfecto que metan Alexander en directo, una de mis canciones de todos los tiempos.
    Y podrían haber quitado esa para meter aquella, pero vuelvo a mi comentario inicial, tantas canciones compuestas no caben en un concierto.

    Disfrutemos de esta gente, que ya vamos quedando menos, y menos vamos a quedar.

    • Pues sí, ayer precisamente escuchando en el coche el SIT, y fijándome en sus baterías (muy interesantes, por cierto), pensaba eso… cómo demonios puede un señor de 70 tacos ser capaz de ejecutar esto aún en directo durante dos horas y muy dignamente… para descubrirse (sí, ya sé que no es como estar en la obra… xD).

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre