Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de AVALANCH – El Dilema de los Dioses

Critica del CD de AVALANCH – El Dilema de los Dioses

66

 

 

AVALANCH – El Dilema de los Dioses

 Discográfica: Maldito Records

Puntuación Popular

(25 votos) 7/10
AVALANCH - El Dilema de los Dioses

El nuevo disco de los renovados AVALANCH, El Dilema de los Dioses, lleva ya unas semanas disponible y, además, el grupo ya ha dado sus primeros conciertos con su nueva formación. Esto quiere decir que seguramente ya todos tengamos una opinión sobre las nuevas canciones, la voz de José Pardial o cómo suena el grupo ahora en directo. Muchas veces pecamos de precipitarnos al opinar sobre algo tan visceral como la música, tanto para bien como para mal, y está claro que un combo con esta trayectoria es diana de muchas miradas y oídos, pero en este artículo precisamente escribiré desde el reposo y el haber masticado bien todos los cambios.

Antes de comenzar con la crítica del álbum, propongo hacer un ejercicio de memoria, sobre todo para los lectores que llevan más tiempo por aquí: esta misma web lleva publicando opiniones de los nuevos discos de AVALANCH desde hace 20 años. ¿Recordáis algún disco de AVALANCH en el que no haya habido comentarios negativos o polémicas? Yo no. Seguro que Alberto Rionda tampoco, pero aquí sigue y eso, con el panorama musical actual, creo que ya es para tener en cuenta y, al menos para mí, merece mucho respeto.

Pero vamos a meternos en materia. En términos generales, El Dilema de los Dioses me parece un buen disco para inaugurar etapa, aunque al mismo tiempo tiene la difícil tarea de ser en el que se estrena un nuevo cantante. Salvo que el heredero sea una opción casi calcada o muy continuista, normalmente es algo delicado y que divide a la audiencia aunque pasen los años. Por muy bien que cante José Pardial siempre habrá gente que prefiera etapas con los otros cantantes de AVALANCH . Y esto es curioso porque varios de esos cantantes también tuvieron su estreno en su día y les llovieron críticas y comentarios, pero con el tiempo creo que a los principales se les tiene en muy buena estima.

Pues bien, me mojo desde el principio: creo que José Pardial es el cantante más completo y con más recursos de todas las etapas de AVALANCH . A nivel técnico es espectacular. Lo mismo te hace roturas muy bestias, como que te canta muy melódico y luego te hace un gutural para acabar acariciándote con la voz en una balada. Además, en los conciertos ya hemos visto que es capaz de defender sobradamente canciones de distintas formaciones de la banda. Creo que no hay ninguna duda de que es un grandísimo vocalista.

Su reto no está en demostrar lo bien que canta, sino en configurarse como la nueva voz del grupo tendiendo los necesarios puentes al pasado (porque esto sigue siendo AVALANCH ) pero aportando su propia personalidad. En mi opinión, ha hecho un gran trabajo en esto, pero lo que me pasa tras escuchar muchas veces el álbum es que no me queda clara cuál es exactamente esa propuesta. Veo una paleta de registros muy rica, pero me falta más cohesión entre ellos. Para llegar del punto A al punto C, lo razonable parece pasar primero por el punto B, y creo que eso es lo que más se puede mejorar para próximos lanzamientos.

Pongo un ejemplo: “Horizonte Eterno”. Por momentos parece que escuchamos a varios cantantes diferentes en apenas cuatro minutos. Tal vez sea porque era el single y había ganas de demostrar muchas cosas, pero creo que con más cohesión y más naturalidad Jose será capaz de transmitir mucho más que cambiando tan a menudo de registros. Dentro del mismo álbum hay casos opuestos, como la preciosa “Sentido”, una balada que suena a los AVALANCH de la vieja escuela en la que Jose se pone solo un gorro: el de cantar bonito. Y el resultado es magnífico. Estoy convencido de que con el tiempo, los conciertos y conocerse mejor entre ellos mismos, este punto quedará mucho más definido.

Otro aspecto que quiero poner encima de la mesa antes de comentar las canciones es el sonido. Para ello me fijo en su anterior trabajo, El Secreto, que puso el listón en la estratosfera. Cuatro años más tarde es una gozada escucharlo solo de lo bien que suena. Pero, claro, para sonar así hace falta tener unos medios y una producción que, por las razones que sean y que son cosa del grupo, no están en El Dilema de los Dioses. Para ser claros: prefiero mucho más el sonido de El Secreto. Esto no quiere decir que esta nueva entrega suene mal, porque no es para nada así, pero creo que es otro aspecto que puede mejorar en el futuro. Donde más lo noto es en la batería. Teniendo a una bestia parda como Mike Terrana, la batería se me queda muy atrás y discreta. Recordad el puñetazo que daba el mismo Terrana en “El Oráculo” y cómo se echaba a las espaldas todo el groove del tema. Si me pongo “Confianza Ciega”, que es donde más obvio me parece esto, definitivamente me falta pegada. Obviamente hay una parte importante de gusto personal en este apartado, y, de la misma manera, entra dentro de las propias decisiones de producción del grupo, pero creo que a nivel objetivo y técnico El Secreto es superior en sonido a El Dilema de los Dioses.

Aclarados estos dos puntos a nivel general, vamos con las canciones.

“Expulsando a Mis Demonios” arranca el disco con un riff contundente y unos arreglos orquestales épicos, marca de la casa. En la estrofa escuchamos a un José Pardial cantar muy sentido y con su registro más meloso. El tema va creciendo hasta romper en un estribillo en el que la cama de orquestaciones y coros suponen un gran contrapunto a la caña que reparte el resto de la banda. Las guitarras me recuerdan mucho a la etapa de El Hijo Pródigo y El Ladrón de Sueños. Me gusta la garra de Jose en ese puente justo en el último tercio del tema, poco antes de la parte instrumental, en la que Rionda lidera con un solo muy rockero y con guitarras dobladas. La última ronda de estribillos aprieta con intensidad y finaliza con el riff inicial.

Un toque muy moderno y casi electrónico inaugura “Ceniza”, que tiene un riff muy melódico con ese típico ritmo cabalgante del heavy metal y que AVALANCH siempre ha usado con acierto. El bajo de Nando Campos, que hace una gran labor en todo el disco, unos sutiles arreglos de piano y la batería le hacen sitio a la voz más teatral de Jose, que realza mucho en ese pre-estribillo con esas armonías de guitarra tan de Rionda. El estribillo es muy directo, entra a la primera, y casa perfecto con el riff inicial. Tras un segundo bloque en el que se vuelve a repetir todo, llega la parte instrumental con un grandísimo solo de Jorge Salán, que, como sabéis, no sigue en AVALANCH por su compromiso con MÄGO DE OZ. El tema acaba por todo lo alto con otra ronda de estribillos y se erige como uno de los más hardrockeros y accesibles del trabajo.

“Cuatro Elementos” es muy afín con la etapa más rockera y macarra de los AVALANCH con Ramón Lage, y lo cierto es que a Jose le queda muy bien este registro, sobre todo por la facilidad que tiene para romper la voz. El estribillo es brillante y roza el AOR, algo que me llamó la atención desde el principio (para bien). Esos arreglos de hammond que apoyan al riff son solo uno de los tantos arreglos de producción que están en el disco y que afloran con cada escucha. La mano de Manuel Ramil se nota mucho. Me encanta el solo bluesero que se marca Rionda, sencillo pero muy efectivo. Gran tema.

Una de mis favoritas del disco es “Sonrisa de un Ángel” y creo que es porque queda claro desde el principio que es AVALANCH (ese riff y esas cadencias armónicas son inconfundibles), pero al mismo tiempo explora un terreno nuevo que en este caso es un toque casi arábigo en las estrofas, con unos arreglos de guitarra preciosos y un Jose que paladea cada verso, sobre todo en la segunda ronda de estrofas. Tanto el pre-estribillo como el estribillo son muy melódicos y pegadizos (en las últimas semanas me he visto tarareándolos sin querer en varias ocasiones), algo a lo que nos tiene acostumbrados el grupo. El solo de Rionda tiene mucho feeling y creo que marca la diferencia.

“Sentido” es una de las dos baladas incluidas en el disco y en ambas se repite el mismo patrón: son composiciones muy inspiradas de Rionda. Este corte en particular es un medio tiempo que suena a los AVALANCH añejos y que tiene una letra conmovedora y muy bonita (“solo un suspiro contigo y la vida tiene sentido”). Pardial se sale. Suena muy cómodo y natural y es precisamente lo que más me gusta (por lo que comentaba más arriba sobre su labor como vocalista). Una gozada de canción.

Había muchas expectativas con la colaboración de Isra Ramos en el álbum y a mí esta “Confianza Ciega” es precisamente la que más frío me sigue dejando. No tiene tanto que ver con la composición ni con la interpretación de Isra o de Jose, que están estupendos y sus voces casan muy bien, sino con que no me gusta nada cómo suena. Las voces me parece que tapan todo lo demás y me cuesta distinguir todo lo demás por momentos (¿dónde están los bombos?). La he escuchado con diferentes equipos a buena calidad, incluyendo unos monitores de estudio, y, lo siento, pero no me convence.

Sobre “Horizonte Eterno” ya se ha dicho mucho. Conociendo ahora todos los temas del disco creo que yo me habría decantado para primer single por un corte menos arriesgado como “Ceniza” o “Cuatro Elementos”, pero lo cierto es que con las escuchas “Horizonte Eterno” gana enteros y me parece un corte muy sólido en el que todo el grupo lo da todo.

¿Es “Tumbas y Reyes” la mejor canción del disco? Sí rotundo, especialmente para aquellos a los que nos gusta la faceta más power y cañera de AVALANCH . Esos riffs y ese toque progresivo a los SYMPHONY X son todo un puntazo, pero la corona viene con ese estribillo bucanero que arrasa desde la primera escucha. Tengo muchísimas ganas de escuchar esto en directo porque me parece dinamita, y creo que tiene todos los mejores ingredientes de esta formación, incluyendo dosis de gritos heavies y guturales de Pardial, que se despacha a gusto. Terrana también está espléndido, por cierto.

Con el inicio de “El Dilema de los Dioses” es inevitable viajar hasta Los Poetas Han Muerto. Tiene ese toque melódico y tan característico de aquel ya clásico álbum de AVALANCH , pero en las partes centrales se acerca más a El Secreto. Es una mezcla curiosa y no tan accesible y, aunque el estribillo tiene mucha fuerza, es de las que menos me transmite en líneas generales, y eso que ambos discos citados me gustan mucho.

Al contrario me sucede con “Más Allá de las Tinieblas”, que me parece una de las canciones más bonitas que jamás ha hecho Rionda. Ese aire al “More Than Words” de EXTREME de las guitarras acústicas me atrapó a la primera escucha, aunque lo que me cautivó fue la interpretación de Jose. Qué voz, qué manera de cantar, qué todo. Me parece un final de disco exquisito y demuestra la versatilidad y gusto que tiene Rionda a la hora de hacer canciones. Bravo.

Como conclusión, El Dilema de los Dioses me parece un buen disco y un genial punto de partida para una formación que promete mucho y que estoy seguro que solo puede ir a mejor. Hay AVALANCH para rato y eso, sin duda, hay que celebrarlo.

César Muela Más Decibelios
Twitter

Lista de Temas:

  1. Expulsando a Mis Demonios
  2. Ceniza (con Jorge Salán)
  3. Cuatro Elementos
  4. Sonrisa de un Ángel
  5. Sentido
  6. Confianza Ciega (con Isra Ramos)
  7. Horizonte Eterno
  8. Tumbas y Reyes
  9. El Dilema de los Dioses
  10. Más Allá de las Tinieblas

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

66 COMENTARIOS

  1. A mí personalmente me parece el peor disco de Avalanch de lejos. El mejor cantante, pero el disco es horriblemente pasteloso, popero y meloso. Tiene una canción más power que me gusta, pero las letras amorosas y lo flojo y suave que es el disco hacen que para mí sea el peor y con diferencia.

  2. A mi el disco me gusto bastante la verdad, tal vez lo unico que pondria como «pero» seria que la calidad de grabacion me parece un poco por detras de el El Secreto, pero para mi aprueba con creces el disco, despues de escucharlo muchas veces en las ultimas semanas le pongo un solido 8 sin ninguna duda. Mis 5 temas favoritos del disco (que espero empiecen a tocar en vivo pronto) son:

    1 – El Dilema de Los Dioses
    2 – Tumbas y Reyes
    3 – Sonrisa de un Angel
    4 – Ceniza
    5 – Horizonte Enterno (la unica que por ahora tocan en vivo)

  3. A mi tampoco me gusta , llevo unos días además escuchando el secreto y no hay color , a su lado este no hay por donde cogelo , es muy flojo , no me engancha ningún tema nada de nada y ya si hablamos de producción y sonido el secreto está a años luz ….. Un saludo

  4. Muy de acuerdo con la crítica que haces del disco. A mí me parece bastante bueno. Sigo teniendo al anterior «El secreto,» como un escándalo total de disco,creo que insuperable. Pero eso va por gustos, claro. Y sí que puede haber caído este último a un nivel más melódico, que lo hace más aburrido/flojo para algunos, pero la calidad de las canciones también cuenta, y eso hace que, para mí, sea un más que buen disco. Y José Pardial, tremendo. En el disco y en directo.

    • Qué maravilloso es que haya tanta opinión diferente sobre este disco, a mi me parece de los mejores discos de Avalanch, supongo que porque el Secreto me parece el peor disco CON DIFERENCIA de toda la carrera de Avalanch y creo que con El Dilema vuelven a la senda de la calidad compositiva, aunque sigo pensando que ha sido un disco de «emergencia» y que la verdadera joya era el disco compuesto con/para Alirio. Muchísimo ojo con el siguiente disco, que seguro que ya han empezado a componer.

  5. Yo me lo compré sin mucha expectativa y me ha parecido un disco muy digno para todos los cambios que ha habido en la banda. Estoy de acuerdo en que es un buen punto de partida para esta nueva etapa, el disco gana enteros con las escuchas. No es su mejor disco, pero para mí está lejos de ser el peor.

  6. Le he dado diversas escuchas y nada, me parece, en general, un disco flojo. Hay alguna canción disfrutable, pero el resto me parecen canciones blandas y aburridas. No he conectado con el disco,una lástima.Eso sí,Pardial lo borda, es muy bueno.

  7. El disco está bien, pero para mi es el de los mas flojos de un grupo donde todos los discos me encantan, este lo dejo en un 6/10 y le he dado varias escuchas entero pero creo que hasta La llama eterna me engancha mas, sin ser mal disco.
    Creo que se hizo con prisa y quedó demasiado pasteloso, no se, creo que Rionda no dio el 100% por las circunstancias que se encontró con la salida de Alirio, y si sumamos que 3 meses antes salió el discazo de Delalma con Ramón de vuelta, pues mas alto estaba el listón. Seguro que el siguiente con su tiempo de composición y grabación sale sobresaliente como de costumbre.

    • Tuve la misma impresión al escuchar los adelantos y se confirmó con el disco completo.
      Con la experiencia que ya tiene Rionda debería sonar mucho mejor a pesar de las prisas/presiones que hayan podido tener para la salida del disco.

  8. Yo situaría a este disco en la parte media de la discografía de Avalanch/Alquimia, por encima de El Secreto. Ojo, que eso no es moco de pavo, para mi ningun disco de Avalanch baja de 7.

    Me parece un disco sencillo, sin canciones enrevesadas, canciones directas, sin salirse de (estrofa, puente, estribillox2, solo y estribillo). Lo cual me parece bueno y malo a la vez, ya que el disco se pasa volando.

    Quizá el punto más negativo que le pondría, es que me falta algo más de caña, solo Tumbas y Reyes se me queda algo corto. En cuanto a lo más positivo, es que no hay ninguna canción mala (también pienso que Confianza Ciega es la que más flojea) las hay mejores y peores, pero mala ninguna. De hecho últimamente no soportaba las baladas de Rionda, pero las dos de este disco me han gustado mucho. Vale, la producción no es la de El Secreto, pero es que ahí estaba al gran Roland Grapow, pero ojo, que Ramil ha conseguido una producción notable (mejor que la de DelAlma y mejor que el resto de discografía de Avalanch).

    Mis favoritas:
    Tumbas y Reyes
    Horizonte Eternl
    El Dilema de los Dioses
    Sonrisa de un Angel

    Para mi 8/10

  9. No me gusta ni una sola canción, que horror. He pasado de, quizás, el mejor disco de Avalanch con El Secreto (con permiso de El Ángel Caído) al peor sin duda.

  10. Opinión personal e intransferible.

    El disco en su conjunto me gusta mucho.

    Para mí sobresalen Tumbas y Reyes junto a El Dilema de los Dioses, muy potentes.
    Luego Sonrisa de un Ángel, Expulsando a mis demonios, Cuatro elementos rockera, Horizonte eterno, Ceniza.. las pondría en un mismo pack, buenas canciones con cositas.
    Sentido es un medio tiempo de las de antes, tocada con calma y mejor cantada si cabe.
    Más allá de las tinieblas, esa si que es balada de las de pata negra, todo sentimiento.
    Y.. Confianza ciega es la que menos me pongo, no por mala, sino porque prefiero ponerme Ceniza u Horizonte Eterno. Además que la letra la veo flojilla.

    Pero en el coche llevo el Cd de Delalma y este último de Avalanch y ahí me los voy turnando, así que estos días, semanas, voy muy bien acompañado.

  11. Partiendo de que «Los poetas han muerto» es mi disco favorito de metal nacional, para mí este «El dilema de los dioses» es un gran disco. Aunque comparto la opinión de que el sonido es muy mejorable, musicalmente me ha gustado más que «El secreto» y me parece el mejor disco de Avalanch desde Muerte y Vida. Pardial deja claro lo gran vocalista que es, mi más sincera enhorabuena.
    Y ahora un deseo… ojalá Isra vuelva pronto y retomen Alquimia y así todos contentos 😉 He dicho.

    • Poca broma. Hace poco, en una entrevista en video en otro medio, el entrevistador preguntó directamente (justo estaban hablando sobre Isra) si iban a volver con Alquimia. Alberto dijo que Isra está retirado de la música actualmente, pero que confía en que volverá a la música. Dijo también que ellos habían estado hablando y que, cuando Isra vuelva, «que seguro que vuelve» -dijo-, «algo haremos, sea Alquimia u otra cosa».

  12. Darle más de un 5 es ser generoso. Me ha durado días. Antaño los albumes de esta gente me duraban años. De hecho, me duraban hasta que salía el siguiente.

    Esto es un producto que es identificable porque se llama Avalanch, sino pensaríamos que es una banda en sus inicios con un metal melódico tirando hacia el pop-metal.
    Una pena lo que fue la banda y lo que supone este disco. El Secreto fue un digno trabajo. Esto no. Al menos no en manos de un genio como es Rionda, seguramente el mejor compositor de este jodido país.

  13. Es un gran disco, al cual se le nota algo de precipitación (no me refiero a chubascos, sino a un hecho temporal), pero a la vez es una buena muestra del nivel que se gasta el Maestro Rionda, solventando en tiempo escueto la elaboración del mismo. Así que prueba superada sobradamente.

    A ver cuantos hay por ahí que en intérvalos cronológicos tan acotados sean capaces de pulimentar una obra de calidad fidedigna. En breve lapso, aquí se ha rubricado más nivel que en setenta y dos estaciones aglomeradas de repetitiva obstinación cámbrica.

    La producción es consistente y se agradece que no suene enlatado, con la música arremolinándose en un terco torbellino de compresión sónica: aquí está todo en su sitio, y aunque se le pudiesen buscar sus «peros», las ondas fluyen con destreza mordaz. La escucha del tirón no supone a la oreja amiga mía saturación.

    Por suerte, estamos muy lejos del sonajero motor de un triste coche fúnebre de marcha única y sin gran manejo conductor.

    Una de las sorpresas musicales del año y que proyecta unas expectativas venideras que, sea más pronto que tarde, se materialicen de evolución futura aún más mejor.

    Hermanos: demos las gracias por este manjar que, sin necesidad de gustar a todos por igual, es de justicia valorar en bien, y no permitamos que de ningún cielo gris se haga augurio de escozor;
    más desencadenémosnos con lascivia y pasión, que tú etérea melodía guíe nuestras almas hacia la eterna salvación.

    En el regocijo y el jolgorio, sin demora ni condición, no hay aspavientos de temor, tan sólo embestidas de placer como a cajón que no cierra.

    Salud y bienestar para todos, hermanos del metal!

    Dejemos la perfección para otro día, amada mía, que hoy sea el alivio atrás de otra realidad; el creciente fértil que nos ha de empujar hacia los senos de Clito, de donde emana el nuevo cantar de las golondrinas y los gigantes que vendrán.

    A la vez, también lo considero una buena carta de presentación para esta nueva etapa de Avalanch, la cual se vislumbra prometedora, y con la esperanza que los astros se alineen para dar aposento sólido a esta nueva formación, de la que me place destacar el trabajo de su flambeante nuevo bajista. Figura que a veces queda relegada a un segundo plano inmerecidamente.

  14. Para mi flojo también, si no el que menos me gusta de su discografía, cerca está.
    Eso sí Pardial me parece un cantante extraordinario, esperemos al próximo disco, estando ya consolidado en la banda.
    Un saludo.

  15. Me parece un disco de hard/metal extraordinario: grandes estribillos, bonitas melodías… Es adictivo y ambicioso. En general, me recuerda a épocas pasadas cuando las bandas creaban obras con gran mimo y esmero sacando a la calle álbumes grandes en todos los sentidos.
    Soberbio a todos los niveles!

  16. Probablemente el peor disco de Avalanch…me lo he comprado por un tema más de coleccionismo, tengo todo de esta gente, que por otra cosa…disco muy débil, con canciones que no enganchan y con una falta de fuerza preocupante, les doy un 5 por ser Avalanch y no sé si soy muy generoso… decepción

  17. Llevo varios días escuchando el disco para intentar ser más objetivo de lo que fui con la primera escucha.

    Y no cambio un ápice de lo que pensé entonces. No me gusta. Qué lejos queda ya 2007 y ese Muerte Y Vida…Para mí, ahí se acabó Avalanch.

  18. Creo que con este disco ha habido un punto de inflexion en mi interior y ha dejado de llamarme la atencion como grupo… Le he dado tres escuchas al disco, y la tercera estaba deseando acabar… Lo peor que han hecho en su carrera… Y venian del secreto que ya me parecio un disco aburridisimo, pero, por lo menos estaba currado… Este ya ni eso… En fin, el que sea capaz de disfrutarlo, que lo haga, a mi me ha sido imposible

  19. Estoy muy de acuerdo con la crítica en cosas como la de ser un buen disco de partida, en el sonido vs El Secreto, y en no estar muy clara la propuesta vocal.

    Mi «crítica» es que CASI TODO EL DISCO ES LILITH: casi todas las canciones tienen algún verso, estribillo o incluso ambas cosas que alternan una nota base con su quinta, como hacen los versos y estribillos de dicha canción. El ejemplo más flagrante es «Ceniza», en cuyo estribillo puedes cantar el de «Lilith» perfectamente. Pueden decir que es aposta, que esa sucesión de notas es un «eje unificador» del disco, pero para mí es simplemente falta de tiempo para poder desarrollar el disco con calma.
    De igual modo, la intro de «Sentido» se parece mucho a la post-intro de «Aprendiendo a perder».

    Pero bueno, estas cosas no me molestan, incluso está bien que hagan por recordar anteriores épocas. Comparando con «El Secreto», me parece que sigue una senda similar, de mucho medio tiempo y pasajes que recuerdan a discos anteriores, pero más blando y menos progresivo. Me han faltado temas veloces, que no hay ninguno. Y aun así, me ha costado dejar fuera canciones… me gustan todas bastante, salvo quizá «Expulsando a mis demonios» y «El dilema de los dioses».

    De momento disfrutaré y exprimiré este disco todo lo que pueda esperando verlos en directo cuando vengan por Murcia (y, si quieren, los Ángel Negro los telonearemos encantados), y esperaré con ganas un próximo disco en el que, con toda la calma del mundo, con un buen mastering y, sobre todo, con más conocimiento y confianza unos con otros, van a reventarlo fijo

  20. Es el mejor disco debut de un cantante en Avalanch de lejos, echar la vista atrás, poneros a analizar cada debut fríamente…….no hay color, la mano de Ramil a la producción se nota para bien y creo que algo de DELALMA y Adventus está en el disco, es decir un punto de vista nuevo de como enfocar un trabajo. como nada es perfecto voy a puntualizar 2 cosas, que me gustaría algo mas cañero pero a Rionda le ha salido el lado mas melódico y ya habrá tiempo para ello en otro disco, lo segundo no es una crítica al álbum sino a su promoción , deberían ser mas activos en redes, dar mas entrevistas etc, mucha gente no ha entendido el disco y creo que es porque no se ha explicado su concepto, creo que Pardial ahí va a ser también un soplo de aire fresco, tiene carisma para hacer de «comercial» de la banda en internet.

      • El mejor disco que Víctor García ha hecho en toda su carrera ( dentro y fuera de Avalanch) fué El Ángel Caido, el Llanto aún siendo un disco notable se siente a veces como un producto donde se quiere mostrar mas técnica que otra cosa, a Los Poetas le pasa lo contrario, quiere renegar del pasado por ejemplo limitando al cantante en exceso y para los que se quejan de la batería, hasta donde yo sé solo 3 discos de Avalanch tienen batería real sin programar…..que casualidad, este es uno de ellos y yo lo agradezco.

        • El Ángel Caído le sobra capas de sonido por todos lados…Tiene un empaste gordo gordo…El Llanto siendo más «simple» suena mucho más fresco a día de hoy…

          El sonido de El Ángel Caído a día de hoy se me hace bola, siendo un discazo, cosa que no me pasa con el Llanto.

    • Yo creía que ya lo había leído todo en este foro,pero leer que este disco es mejor que «Llanto de un héroe» y «Los poetas han muerto» es de nota,top 3 como mínimo de comentarios «top».Realmente no sé ni si este mensaje es serio o es en coña.

  21. He escuchado el disco bastantes veces y la verdad es un gran disco. Para mí era difícil que superara a «El Secreto», sin embargo, a pesar del tiempo y toda la movida con los cantantes el resultado ha sido muy bueno. Resumiendo:

    Lo que más me gustó:
    – Pardial es un cantante que promete, y mucho.
    – Las letras del disco están muy inspiradas. Hay pasajes verdaderamente geniales.

    Lo que menos me gustó:
    – El sonido. Escuché el disco mil veces y la verdad es que ese «algo» que falta es un buen sonido para darle «vida» a cada pasaje. Muchas canciones ganarían mucho más con un mejor sonido, por ejemplo «Tumbas y Reyes».
    – Coincido con César Muela, en la cohesión entre ciertos puntos de las canciones. Sin embargo, apuesto que con mayor rodaje, Pardial mejorará notablemente.

    Las canciones que más me gustan:
    – El Dilema de los Dioses (la letra y el concepto es de lo mejor).
    – Tumbas y Reyes
    – Sonrisa de Ángel.
    – Cuatro Elementos
    – Más Allá de las Tinieblas.

  22. Sobre Pardial, tengo poco que opinar, se le ve que es un gran vocalista que espero acabe encajando en una banda como Avalanch. Además, a falta de poder disfrutarlos en vivo, he estado visualizando y sobre todo escuchando temas clásicos de Avalanch cantados por el, y muy bien. Ya sobre el nuevo álbum, tengo una opinión bien distinta. A falta de ser el típico fan que quiere escuchar siempre lo mismo de sus bandas favoritas( The Crimson Idol de W.A.S.P. o Nostradamus de Judas Priest, me parecen verdaderas joyitas) el sonido de este nuevo álbum, no es que sea más comercial, no es que sea pop, es que me parece soporífero, empalagoso y deprimente ( y no me refiero a la música, ni a las letras, ni a Pardial) sino al sonido final que supongo que ha sido lo que ha querido el grandísimo Alberto Rionda. Para mí, un fallo garrafal. Tampoco entiendo porque se ha empeñado en prescindir de un segundo guitarra, con lo que eso quita de sonido, fuerza y desgarro. Ya digo, un sonido que para mí ha sido una auténtica DECEPCION y una cagada monumental de Rionda. Y, no soy el típico troll que se dedica a despotricar de todo el mundo y mucho menos de Avalanch, los sigo desde que comenzaron, soy de su club de fans desde la llama eterna y los he disfrutado en directo en numerosas ocasiones. Me gustaría porque has hecho ‘esto’ Alberto? Porque aunque soy muy abierto de mente a nivel musical, me parece una desfachatez….ah, y ‘peloteo’ por parte de esta web, que no falte. Ahora me censuras el comentario, Rafa.

  23. Recuerdo cuando salió el Rabbit Don’t Come Easy de Helloween. Se referían a ese título con lo difícil que fue sacar al conejo de la chistera, metáfora de lo que les costó sacar aquel disco.

    Ahora veo un paralelismo con este Dilema de los Dioses, dilema de Rionda al tener que dejar ir a un cantante por el que había apostado muy fuerte y grabado un disco aun sin editar, y abandonar definitivamente la All Star Band al perder a Salán y Schlächter.

    Creo que, con todo sobre la mesa, tiene mucho mérito haber conseguido a un cantante de la talla de Pardial, reclutar a Nando Campos y mantener a Terrana y Ramil para componer y grabar un disco después de haber hecho otro poco tiempo atrás.

    La duración es perfecta, y aunque predomine el Rock melódico, deja bastantes pasajes de progresivo y metal.
    Lo que me sorprende es que se critique la melodía, ya que es lo que lleva haciendo Avalanch en mayor o menor medida desde 2003. De hecho, tras el periodo mas Power de “Alquimia”, El Secreto regresó a esa línea.

    El disco lo tengo en CD y, en el coche, en el equipo y con los cascos suena bastante bien, con energía. Creo que el que suene bien o mal ya es mas subjetivo de si el disco te gusta o no.
    En cuanto a los temas destacar Tumbas y Reyes, El Dilema de los Dioses y las dos baladas, el resto me parecen buenos temas. Como he comentado antes, al ser tan corto hay poco espacio para el relleno.

    Para mi el mayor problema de este disco ha sido la promoción. Si se hubiese lanzado el adelanto sin dar tanta explicación de los tiempos de composición y grabación, o el absurdo secretismo que había en torno a todo, creo que mucha gente se hubiese fijado más en la música.

    Para mí es un disco Notable, con un cantante mucho mas adecuado de lo que hubiese sido Alirio, que cuanto más lo escuchas encuentras muchos matices, sobre todo en los teclados y las guitarras. Desde que hay registros en internet, Avalanch llevan sacando el peor disco de toda su historia, para años después convertirse en discos muy queridos, y con este “Dilema” me da que va a pasar exactamente lo mismo.

  24. Cuando haces POP ya no hay STOP.
    Me sorprende que por ejemplo en mi caso, ya con 15 años, discos como GAIA II o similares que vinieron después, ya me parecieron infantiles y ciertamente cutres y veo como gente ya con 30 0 40 años ve en este tipo de discos cierta calidad y madurez..
    Dicho esto, prefiero un disco de POP normal que uno de «metal» intentando sonar POP. Puff eso me parece lo más cutre e insoportable.

  25. Pues después de varias escuchas, el disco me parece bastante flojo, ninguna canción consiguió engancharme. Con el nuevo cantante tengo sensaciones encontradas, unas veces me gusta y otras me chirría bastante, no acabo de pillarle el punto. Con ninguno de los anteriores cantantes me pasó esto.
    Después de la maravilla de «El secreto» este disco está a años luz y uno de los peores de la carrera de avalanch. Tanto cambio dentro de la banda les está pasando factura.

  26. Definitivamente yo ya no me siento identificado con las propuestas musicales del «heavy nacional puntero».
    De veras que lo he intentado, pero éste disco me aburre de manera abrumadora y lo único que me ha motivado a terminarlo las 2 veces que lo he escuchado, ha sido la voz de Pardial.
    Que lo disfruten los acérrimos, pero está claro que ya la escena no me llena como antaño. Ni Mago, ni Saratoga, ni Avalanch, ni Leo, ni mucho menos los sucedáneos e imitadores que algunos tienen ya bastante solera.

  27. Coincido bastante con la crítica del disco y personalmente tras varias escuchas pues llego a la conclusión de que si bien no es el mejor álbum de Avalanch como mínimo tiene canciones muy disfrutables y tiene en Pardial a un diamante en bruto que hay que pulir y moldear a las características de la formación.

    También deseo yo que Isra Ramos regrese al mundo de la música para deleitarnos con inmenso talento, sea de la forma que sea, ya sea en solitario con Amadeus o volviendo ahí con Rionda con Alquimia o bien con su proyecto Grace que dicho sea de paso…a mí, me encantó.

  28. Buen album pero creo que Rionda ha hecho algo en piloto automático para poder girar lo antes posible. Un puñado de canciones para poder presentar a Pardial. Buen disco pero que olvadaré pronto. Lo mejor Tumba y Reyes, sin duda

  29. Uno de los peores discos de Avalanch… desgraciadamente desde Muerte y Vida (2007) sólo han habido otro disco sobresaliente de Avalanch y es curiosamente el debut de Alquimia (para mi gusto el tercer mejor disco de Avalanch tras El Angel Caído y El Llanto del Héroe, en ese orden). Desde entonces todo pufos y discos sin inspiración… el pop metal me parece un subgénero horrible… lo peor del pop y lo peor del metal.

  30. A mi me parece muy buen disco, no digo que sea el mejor de la discografía por que estaría mintiendo, es muy bueno lo es, uno le puede gustar un color y a otro no, esto es lo mismo.

    Es muy difícil de gustar un disco a todos, siempre habrá a quien no le guste.

    Si la gente siguen esperando discos de antaño o como el secreto eso no va a pasar, con Avalanch no, espero equivocarme y un día saque un disco como los de antaño, pero dudo mucho.

    Hay canciones muy muy buenas «Sonrisa de un Ángel» que tiene ese toque árabe o andaluz, como «Tumbas y Reyes» una gran canción, temazo, esa linea a Symphony X.

  31. Me da la sensación que nos estamos acostumbrando a escuchar los discos en Spotify y YouTube, porque de verdad que no entiendo la critica a la producción. No es una producción de 10, pero de ahí a poner la producción como algo negativo… No sé, me estaré quedando sordo, porque el cd se escucha de maravilla.

  32. Hay que ver el disco con un poco de perspectiva. Después del subidón emocional de El Secreto, Avalanch ha padecido la «travesía del desierto» : la enfermedad de Isra, el confinamiento, las malas críticas a los dos conciertos del verano pasado, los problemas legales con Alirio, las marchas de Dirk y Salán…

    Creo que han sabido sobreponerse y presentan un disco sobrado de calidad, con buenas letras y con el vocalista mejor aceptado hasta ahora

    Quizás el ritmo más bajo de las canciones está somatizando la mala etapa que han pasado, como lo hizo el X Factor de Iron Maiden

  33. Más de 50 comentarios y en torno al 60% son MetalPakos que dicen que no les gusta el disco porque “no es Heavy Metal”. Tiene bemoles la cosa. Algún día os daréis cuenta de que la música es como un menú… no se puede comer lo mismo todos los días…

    • Buenas! Nunca te he respondido directamente en un foro, te he leído mucho y siempre me lo paso muy bien con ello. Pero hoy me has matao xD Puede gustar más o menos lo melódico en Avalanch, pero un discazo? Personalmente, me suena a pegotes de ideas hechas canciones y terminadas a toda prisa. Las transiciones o puentes ni existen casi. No sé, para gustos, colores esto esta claro. Ojalá pudiera disfrutar como vosotros de este album cabr****!!! Salut i metal!

  34. Criticar a alguien que ha dado tanto a nuestra música… después de tantas obras maestras se le acepta uno que baje algo en calidad, que no quiere decir que sea el caso.
    He leído por ahí arriba que después del Muerte y Vida todo pufos…. bufff qué se lave bien los dedos y luego los oídos…

  35. He seguido a Avalanch en todas sus etapas y este disco me gusto igual que los anteriores, hay personas que opinan que Ramon,Victor e Isra son leyendas , pero cuando estaban en la banda eran una mierda…. y asi con cada trabajo que han sacado.Todos tenemos gustos diferentes pero decir que esta mal hecho sin saber nada de de musica a nivel tecnico, me parece injusto y demas ridiculo.AL album le doy un 8 porque se esta nueva formacion va a dar mucho mas y como siempre pasa de las criticas y de personas que les ha costado superar los trabajos anteriores y disfrutar cada uno de ellos.

  36. Me parece un disco muy digno, le doy un 7/10. José es un pedazo de cantante y el sonido es bastante bueno, no entiendo a los que dicen que suena mal, deben escucharlo en YT a 240p, sino no lo entiendo. Como punto negativo, diría que hay más de una y de dos melodías que tengo la sensación de haberlas escuchado antes en otra parte. Bueno, y el solo de Salán, que me parece una castaña: no pega tanto virtuosismo en esa canción y encima parece que lo grabó con una tostadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre