MAGO DE OZ agotan las 20.000 entradas en CD México.

Desde RafaBasa,com les damos nuestra más sincera enhorabuena.
Vender 20.000 entradas no es fácil, y MAGO DE OZ lo han conseguido.
Así lo certifican los promotores del concierto.
MAGO irán acompañados de SOBER y Tete Novoa.
Aún quedan, aunque pocas, entradas para su show en Monterrey.
En los conciertos de Diabulus en México cantarán TETE NOVOA, RAFA BLAS, CHARLY LOPEZ y CARLOS ESCOBEDO.

MAGO DE OZ anunciaron más conciertos de su gira 35 aniversario.
MAGO DE OZ confirmó a TETE NOVOA, RAFA BLAS y CHARLY LÓPEZ para la próxima gira española.
Blas, quien ya ha colaborado en varios conciertos con MAGO DE OZ el pasado verano, será oficialmente su nuevo vocalista.
En España les llaman Mago de Hez y bla bla bla pero la realidad es que se siguen comiendo el mundo. Con ganas de nuevo album y ver a Blas en acción.
En España no se les llama Mago de Hez, se les llama Amago de GozO
El problema que tienen en España es mas social que musical, el líder de la banda es peculiar, no lo conozco personalmente, pero la imagen que suele dar, no gusta a la mayoría.
Musicalmente han sabido triunfar, y eso es indiscutible, pero su triunfo es mas como el de David Bisbal que el de Iron Maiden.
A mi me gustaban en sus inicios, y gracias a su fama se abrió el camino a muchos, perdí totalmente el interés en ellos a finales de los 90.
+1, lo último que me gustó de ellos fue el Hechizos, pócimas y brujeria, un gran disco e inesperado con temas muy rockeros y muy Mägo (el tema que da título al disco, una maravilla) y el debut de Zeta a la voz, que claramente fue de mas a menos.
Estoy ansioso particularmente por ver Los Mago ya que tocarán la primera epoca, Jesus/Leyenda/Gaia, donde hay temas brutales que no vamos a oír con Mago.
A finales de los 90.
Ojo, que el tipo es true total.
A partir de Leyendas de la Mancha le dejó de gustar. Se quería desmarcar del seguimiento rockero. No sea que gustase a las masas y le diera a la gente por escuchar heavy o rock a partir de mago de Oz.
En qué se parece su triunfo a David Bisbal? pregunto. Es un grupo que desde el año 2003 no sale en ninguna radiofórmula (sólo salieron durante 3 años, con la fiesta pagana), ni en televisión salvo contadísimas ocasiones, y ahí siguen 20 años después, llenando salas.
Sin desmerecer a Bisbal, que es un gran artista, tan bueno que hasta Leo Jiménez lo ha versionado, por poner un ejemplo
El que anda toda la vida “versioneando” es Bisbal, que imita a Luis Miguel en todo momento…
Me alegro mucho por ellos y enhorabuena!
Pero llenan porque van los SOBER,que son un torbellino en directo.
La devoción del mercado suramericano por grupos españoles como Mago, Ska-p o Warcry está fuera de toda razón.. mirad José Andrea, él solito petando ahí donde va con sold outs.
Entiendo que para ellos son superbandas e imagino que bandas de ese calibre, más allá de Rata Blanca (millares que deben tener con calidad pero no la reputación que tienen las españolas)
Aqui somos más críticos con esas bandas y les exigimos más (como a Warcry, tras su deplorable ultima actuación en el Leyendas, la falta de un guitarrista, lo infantil de sus ultimos temas..) creo que en Sudamérica simplemente se limitan a adorarles, no puedo decir qué es mejor o peor, ya que la crítica te hace mejorar.
Dicho esto, felicidades a Mägo, no es fácil mantenerse allí (aunque de lo que era Mägo y su magia queda bien poquito).
Lo de José Andrea es impresionante. Lleva como dos meses de gira y lo que le queda, a un nivel bestial, llenando aforos (nunca como las 20.000 de Mago, lo sé…) en todos los países. Pero es que ayer saltó la noticia que Los Mago ya llevan la mitad del aforo del Circo Volador vendido. Vamos, que pinta que José va a encadenar su gira con la de Los Mago, y si hacen las cosas bien, porque José está a un nivel bien bueno, van a estirar el chicle bien estirado. Es impresionante lo larga que es la sombra de Mago de Oz, que da para que la banda de Txus y Moha pete, y para José Andrea, Los Mago, etc., también, incluso si me apuras, un poquito de Runa Llena, que parece que tienen fechas también por delante.
Lo mismo digo de Warcry, que a mí su último disco me parece un chiste, comparado con lo que han sido capaces de hacer, y ahí los tienes, petando en países latinos.
Será que la gente en México y otros países de Iberoamerica tienen ganas de escuchar el rock que se hace en España. A mí me parece una pasada y me alegra mucho por nuestras bandas porque no hay más que ver el escarnio que el público les hace aquí y el poco apoyo que tiene el rock y el metal especialmente con las bandas españolas.
Perdona que discrepe con el tema de que José está a un nivel muy bueno. Es cierto que está más centrado, pero los últimos vídeos que he visto de sus conciertos tiene a un tipo de le ayuda muchísimo a las voces y que le rellena los huecos de las estrofas mientras pega algún grito -ni por asomo comparable a los de hace años- y además una corista femenina. Así que veremos qué tal con Los Mago en cuanto a voces que ahí tendrá los coros de sus compañeros pero no coristas.
Lo de que no tendrá coristas lo sabes tú de primera mano supongo.
Interesante lo que comenta Prinz. Yo creo que se juntan dos cosas. Primero, lo que siempre se ha dicho: que se aprecia más lo de fuera que lo autóctono. Eso es así aquí, allí y en casi cualquier sitio.
Y luego -spoiler: verdad incómoda- está el hecho de que por ahí hay un nivel bajísimo. Ahora que mentáis la gira de Jose, ciertamente es un éxito y él está bastante bien de voz. Pero suele tocar con unas bandas que son como recién salidas de un grupo de amigos que lleve unos meses empezando a tocar. Fallos gordos en cosas muy simples todo el rato, sonido horrible… Y creo que es un ejemplo paradigmático de lo que ocurre. Cuando se comenta esto se suele decir que hay decenas, centenares, miles, millones de bandas buenísimas en Latinoamérica. Por favor, que alguien me diga TRES que no suenen reguleras. Llevo oyendo lo de Rata Blanca desde hace 25 años, pero de ahí no salimos. Para el disco de Saurom invitaron a un buen puñado y tela. Y cada vez que caigo en Spoti o en Youtube en alguna, es que no veo una que se salve de ese halo de cutrez. Normal que lleguen Warcry, Saurom, Mago o cualquiera con un nivel de ejecución profesional y las adoren. Yo también lo haría.
Totalmente de acuerdo, no lo hubiera podido expresar mejor y con todo el respeto a los compañeros sudaméricanos.
No es que sean compañeros, es que son nuestros hermanos, son argentinos españoles, mexicanos españoles, etc… Sobra la diferenciación, tanto Rata Blanca como Mago de Oz son bandas hispanas.
Mejor explicado imposible.
Yo desde hace tiempo escucho a Azeroth, que es Power Metal Argentino. Está bastante bien, el sonido no es nada nuevo, y aunque no me gustan todas sus canciones, si que tienen un buen puñado de ellas bastante redondas.
Como mexicano te digo que tienes razon, aqui las producciones son malas y cutres y si hay alguna banda que tenga una buena produccion, su musica es mas de lo mismo y nada novedoso.
Se apoya al metal nacional pero tampoco se tiene que comer todo lo que te dan.
Yo conozco dos bandas mexicanas que están bastante guay: Split Heaven y Voltax. Heavy Metal muy bien hecho que en mi humilde opinión se comen a Mago de Oz, Warcry y demás tanto en directo como en disco.
Totalmente de acuerdo. No lo hubiera expresado mejor. No obstante (y esto es una opinión personal) creo que la cutrez que mencionas la percibo también en el 90% de los grupos españoles. Es cuestión de comparar el Metal patrio con la escena internacional.
Sólo en Brasil tienes bandas como Angra, Sepultura, Krisiun, Torture Squad, Crypta, etc… que le dan como 100 vueltas a Mago de Oz… pero entiendo que si te sacan del disney metal para adolescentes ya te pierdes asi que tu a lo tuyo.
Bueno eso de que aquí somos mas exigentes lo cojo con pinzas porque no se ve a poca gente volviéndose loca viendo a Kiss tocar en playback. O pidiendo una y otra vez festivales encabezados por los Scorpions. Y luego ves a grupos que llenan de media más de de 20000 espectadores por concierto en cualquier parte del mundo pasándolas canutas para meter más de 5000 personas.
Creo más bien que aquí cada uno tiene demasiado buen concepto de si mismo como para creerse que esta por encima del resto del universo.
Exigentes me referia precisamente a estas bandas como Mägo, Warcry, Avalanch, etc.. no los dinosaurios que vienen y agotan como Scorpions o Metallica, que están en la Champions League de venta (que no de calidad) y les sigue mucha gente no-heavy y que queda bien en sus redes asistir – con su camiseta de turno del Springfield o Zara. (están en su derecho pero distorsionan totalmente el panorama)
Desconozco Mago de Oz porque no sé si a parte de latinoamerica y EEUU son conocidos en el resto de continente europeo. O se venden discos suyos fuera.
Pero Ska-p ha sido conocido por países como Italia, latinoamerica, Francia etc… Pero fijo.
Lo que tengo la sensación es de infravalorar todo lo que tenga que en España y triunfe fuera. Toca las narices.
Y si Saurom llegara a lo mismo, que quién sabe…. Se le criticaría igual.
Yo creo que no se critica a Mago de Oz porque triunfe fuera. No soy fan de la banda, les crítico si lo considero oportuno pero no me da rabia en absoluto que les vaya bien y que llenen estadios. Si gustan a tanta gente algo bien han hecho eso seguro.
Esque nadie ha pensado que mas de la mitad de las entradas se vendieron antes de la desbandada, ese es justo mi caso, con ticket y el famoso pase silver comprado y ya no voy a ver lo que vendieron cuando compre el ticket. Prefiero disfrutarlos una ultima vez a desperdiciar la pasta que me ha costado.
A ver yo soy de Sudamérica, de Santiago de Chile específicamente y te puedo decir que al menos aquí, el público que va a un concierto de Mago de Oz no es precisamente el público metalero, sino muchos padres con sus hijos, incluso abuelos con sus nietos. El metalero de toda la vida de grupos como Maiden, Judas o Kreator pasa olímpicamente de esta banda y también de Jose Andrea. De hecho en unos meses más va a tocar acá Rata Blanca con Jose Andrea como acto de apertura y mucha gente está reclamando el por qué lo pusieron como telonero. Saludos.
lo has clavado.
+1
En primer lugar, enhorabuena a Mago es impresionante.
Un día comentándolo con un colega, a raiz del indiscutible éxito de Saurom en el Arena, y llegamos a la conclusión que para ellos son grupos guiris. ¿qué español con más de 28-30 años no ha visto a Mago/Saurom/Warcry/Saratoga etc etc chorrocientas veces? Sino es en las fiestas de no se donde, un Leyendas un Rock fest tal.. mil veces. Pero para ellos son grupos guiris. Saurom mismo, no iba a México desde antes del Covid, imginad.., y los gaditanos tampoco llevan tanto tiempo girando por Hispanoamérica. Por otra parte, Mago toca en España en Lorca, en Albacete, en Madrid, Segovia, Villarriba de Abajo todos los años desde hace 30, pero para un pueblo perdido de México que toque Jose Andrea, Mago o Saurom es un verdadero acontecimiento.
Y a eso, añadidle, lo exageradamente exagerados que parece el público hispanoamericano, joder que en el concierto de Saurom, vi un reportaje y había personal durmiendo días antes en la puerta del recinto..
Al menos yo lo veo así.
¿Y no nos podemos simplemente alegrar porque a una banda le vaya bien?, porque parece que la gente disfruta con los fracasos de otros…
Como dato: he repasado todos los mensajes de este hilo y no hay NINGUNO en el que NADIE se alegre del fracaso de nadie. De hecho, nadie ha hablado del fracaso de ningún grupo, más bien todo lo contrario, del éxito que tienen unos y otros. Y hay varios mensajes de enhorabuena porque les vaya bien. En serio, ¿qué demonios has leído? jaja. ¡Saludos!
Es un enhorabuena pero con infravaloracion de la gente.
Mago de Oz es el grupo % tiempo % éxito más claro de España en activo.
Casi 30 años de éxito.
Lo difícil es mantenerse no llegar a ser famoso
No estoy para nada de acuerdo.
Se ha felicitado al grupo por estar ahí haciendo hincapié en lo que cuesta.
Aqui el debate se ha formado en torno al mercado suramericano, sus gustos y la calidad musical del continente.. nadie a despreciado ni faltado a nadie.
A veces queréis ver fantasmas donde no los hay.. no creo que Mägo te pague para defenderles vamos.. y menos si nadie le está atacando.
A ver, el primer mensaje les llama Mago de Hez…luego en otros que si en Sudamérica son menos exigentes que en España y por eso triunfan mucho (me suena a desprecio tanto al público como a la banda), pero vamos, no me refería a esta noticia en particular. Se genera algo contrario al grupo en cada paso que dan, evidentemente harán cosas mal, te pueden gustar mas su primera época y demás (como es mi caso), pero parece deporte nacional vapulear a Mago en general y a Txus en particular. Quizá estoy equivocado, todo puede ser.
Indudablemente Mago es una empresa que funciona de lujo, tanto a nivel de marketing, como a nivel de ejecucion en sus conciertos y han sabido ofrecer un espectaculo mas alla de lo musical y que ha cuajado, sobretodo en latinoamerica, aunque aceptemos que aqui, aunque se les critica, tambien tienen un publico mas que aceptable…
Luego otra cosa es que, como a mi, solo me gusta la leyenda de la mancha.
Yo creo y que no se interprete como crítica hacia el grupo, que en España, Mago, cuando va a tocar a X pueblo en las fiestas, tiene un repertorio festivo que arrastra a miles de personas que en su mayoría no sabrían ni decirte el nombre de los dos últimos discos de Mago ni de casualidad.
Harina de otro costa es que, a día de hoy, un concierto de Mago, en una capital de provincia y siendo de pago no subvencionado (20-30 euros) ¿meten más de 3.000 personas? Yo creo que ni de broma. Creo que viven muy bien de éxitos del pasado que atraen a mogollón de gente al menos en España. Y ni criticable ni nada, solo que su base de seguidores aquí no es tan tan amplia a mi modo de ver, que digamos que sigan la actualidad del grupo o paguen por verlos »lo que sea».
En Barcelona, el año pasado mismo, llenaron dos días seguidos la sala 1 de Razzmatazz (1500) personas. Pues nada, ya se te ha caído la teoría, sí meten 3000 personas
Pues la verdad es que se me ha caído bastante poco compañero. Qué tiene el área metropolitana de Barcelona? 4 millones de personas? Qué meten pagando de verdad? 3.000 personas justas? Pues eso..
No voy a entrar en polémicas absurdas.
Yo lo pienso en Madrid. Que hay 7.000.000 de personas y ves que el grupo de moda llena un pabellón de 14.000 personas y se vé como un éxito.
Básicamente hay mucho ocio actualmente…
Lo que debería se ser normal es llenar mínimo pabellones con 70.000 o 100.000 personas para cualquier grupo y sólo se da cuando viene AC/DC, y los ROLLING.
Lo normal es llenar pabellones de 100.000 personas para cualquier grupo?
Pero que dise usté????
Te estoy diciendo que viene Accept y van 1500personas.
¿Cuanto debería de llenar ese grupo?
Pabellones de 70.000 personas??
Accept????
A santo de que?
No sé, a mí no me digas.
Hay un pavo por ahí que se queja de que Mago metan 1500 personas.
Le contesta uno que en Barcelona repitieron día. Así que sería 3000 personas.
Otro contesta que en Barcelona son 4.000.000 de personas.
Yo contesto que en Madrid somos 7.000.000 y Accept tocan en salas de 1500 personas.
Lo curioso es que pese a confirmar a Rafa Blas como vocalista siguen con el formato de varios vocalistas. Supongo que tendrá que ver con no sobrecargar a Rafa con sus compromisos actuales…
Mägo de Oz se están manteniendo en el candelero de una forma triunfante, pero, cierto es que gran parte de su éxito es en sudamérica, a nivel de Españ la mayor parte de conciertos no son como lo que producen allí. Aquí van a sitios dispares (pueblos, fiestas, con un componenete muy festivalero) mientras que allí venden 20 mil entradas en CDMéxico ellos solitos. El motivo, no lo sé, tiene sentido el aprecio que se le tiene a lo lejano, extranjero o que no puedes ver a menudo, nos pasa a nosotros con muchos grupos extranjeros y a ellos con éstos, no pasa nada. Ahora, una cosa es que su éxito esté fuera de toda duda, y otra es que ese éxito para algunos no sustituya la historia y magia que tuvo Mago en el pasado. ¿Triunfan y son la leche hoy en día (tomando en cuenta España y Sudamérica)? si, pero dudo que se pueda defender que la chispa de antes se mantenga intacta con todos los acontecimientos. Y por lo que veo, todos los comentarios han sido bastante respetuosos, dudo que ninguno de los que han comentado se alegren del fracaso, o como en el presente caso, se hayan cabreado por el éxito. Que triunfen todos, Mägo, Los Mago, Runa LLena, por la relación que hay entre todos, y que triunfen todo el panorama rock-heavy nacional, que falta hace.
Meritazo, me alegro por ellos.
Algo tiene que tener este grupo para que arrastre a tanta gente.
A mí la verdad es que nunca me ha gustado, pero algo tendrá.
Bien por Mago.
No gusten algunos más y otros no tanto, hay que alegrarse con goce e hinchazón, que los artistas españoles triunfen, tanto en nuestra patria peninsular como allende los mares y montañas de demás lares.
Curiosa zoquetería es aquella que arrastra, impasible, a algunas almas pueriles, acortadas en sus personales horizontes, a exaltar ciertas pocilgas sonoras que, surcando los vientos del sin sabor, llegan externas hasta nuestros dominios y en cutres pedestales de barro son ensalzadas, aún llevando los ropajes de la mediocridad.
Y así, cual galopante complejo de inferioridad, asido con terquedad, se le da demérito a lo que de aquí otras cumbres logra conquistar.
Nada a envidiar debería cualquier hispano de lo ajeno, pues la autóctona cultura que nos cobija es de tal riqueza y profundidad que ya muchos quisieran de ella tener aunque tan sólo fuere una nimia parte de su majestuosidad.
Bien es cierto también que de cosas buenas y de otras que por desear dejan hállense en cualquier lugar. Más ello no es razón para que haya quienes, con estupor, se hagan pequeños ante lo que pareciese que por externo es mejor.
Ridiculez supina para los acomplejados y gloria eterna a nuestra gran cultura, que, con sus logros y desaciertos, para nada es de menester guiarse por cantos de sirenas que en pretensión estéril (y Obélix) la quisiesen hacer desmerecer.
Y es que no hay mayor logro que el de Autorecambios Parra e Hijos, cuya frutería polivalente, al ser puesta en entredicho, metamorfoseada fue en logística para vehículos.
Cuando ya nadie creía en ellos, Parra e Hijos S.L., tras consultar a una experta tarotista del tercer nivel del Súpertarot, y echar un vistazo curioso a las runas del descampado de enfrente, decidieron dar un salto al vacío, con la fe de quien pone huevas en nido vecinal, y cambiaron los aguacates por bujías y ralentí.
Parra padre, al mando de las riendas que construyó, su negocio vegetal tornó en vistas a humeantes caballos de metal, que con rugidos de inframundo, cruzaban la pradera dejando surcos por los que deambular.
Su mujer, Doña Concha Bierta Patí, así, de entrada, en un principio, al primer momento, en instancia primigenia, como que no acabó de atisbar del todo la incipiente ocurrencia revelada de su marido, e inquieta y sosegada en apariencia, a su marido se acercó, y le dijo en comentario sonoro con vocalización idiomática para que él, el marido Parra, lograse comprender la andadura argumentativa de su pía mujer;
-Oye, Alfalo Parra Lameryo, no lo acabo de ver… si en la frutería pones pistones, bujías y macramé ¿Qué hacemos con el huerto donde a los hijos Parra engendré?
Y entonces
¿Y entonces qué? Cuéntame más…
Pues la cosa está complicada… a partir de ese punto la leyenda no está clara y parece que se vuelve algo turbia.
Las cabras-lenguas dicen que por medio se metió un fontanero que al intentar desatascar las tuberías lo dejó todo bastante encharcado… según se cuenta, al Sr. Parra no le hizo mucha gracia llegar a casa y encontrarse un reguero de manantial por todas las estancias.
Se rumorea que la Sra. Parra al girarse grácilmente para hornear unas croquetas sintió como una posesión contundente y a partir de ahí dejó trabajar al fontanero mientras ella se abandonaba a un mundo de fantasía mediúmica extrasensorial…
Y cuando salió del trance toda la casa estaba chorreando, como si una especie de ectoplasma intenso hubiese impregnado el lugar.
Un saludo!
Ha quedado más que demostrado, que pese a todos los cambios de formación, que han tenido, han seguido triunfando, y eso es así, han sabido conectar con nuevos fans, en cada etapa. Me alegro un montón de su éxito, dicho esto, soy fan de su etapa clásica, pero, aunque parezca contradictorio, si tuviese la ocasión de ia al «diabulus», iria de cabeza, y a poder ser en primera fila… Saludos a todos.
Una pregunta a Rafa Basa
¿Sabes por qué la gira se llama Diabulus cuando el término correcto es Diabolus? ¿Es un juego de palabras o una referencia que se me escapó?
No sé si lo han explicado o no, pero sea como sea, hacer este tipo de cambios con ciertas palabras para denominar una marca tiene sentido, entre otras cosas, por lo siguiente: Diabolus es una palabra que ya existe, Diabulus no, es cosa de Mägo. Si pones Diabulus en google todo lo que te aparece está relacionado con la banda. Otro ejemplo también patrio y de género musical similar es Saurom, si se llamasen Sauron, como el personaje del señor de los anillos, tendrían que compartir búsquedas con dicha obra, pero Saurom, acabado en M, solo hay uno.
Cuando Saurom comenzaron su andadura, allá por mediados de los 90, Internet era todo campo y el 99% de la población del planeta Tierra probablemente desconocía su existencia, y la de los propios ordenadores. Saurom se llama Saurom, con «m», y no Sauron, porque Sauron probablemente es un nombre «registrado» de una IP milmillonaria que podría dar lugar a problemas legales por su uso. Así que presuponer que en 1996 Narci y sus colegas decicieron ponerse un nombre «customizado» para mejorar el SEO y el posicionamiento en los buscadores que aún no existían (en 1996 yo usaba los castizos Olé y Ozú, manda huevos, antes de la llegada del todopoderoso yahoo) de cara a que en 2023 alguien pudiera comentar en Rafabasa la genialidad de semejante concepto comercial premonitorio, parece un poco arriesgado… tanto como presuponer que Txus prestaba atención a las clases de latín en BUP.
Mira un poco la discografía de Mago y veras la cantidad de palabras inventadas que tienen en sus títulos. Hasta el mismo Txus si no recuerdo mal lo toma como una «marca de la casa». Tampoco creo que sea para darle mayor importancia. Aunque claro está que que con Mago parece que sacamos punto a cosas que en otros nos dan igual.
Me alegro por el número de entradas vendidas por Mago de Oz; que una banda nacional haga sold out en otros paises es motivo de alegría para mí, ciertamente.
Recomiendo yo a una banda argentina llamada Ariadna Project; llevan un estilo parejo a unos Stratovarius con un cantante que puede recordar -salvando las distancias- a Michael Sweet y técnicamente hablando tienen un buen dominio de sus intrumentos. «Novus Mundus» se llama su último lanzamiento y aunque tiene ya unos años (que yo sepa, no han editado nada nuevo de momento) es muy recomendable y con una buena producción.
No digo que sea ese el motivo de no llamarse Diabolus, solo lo pongo como ejemplo de que les viene de perlas para el seo. Que conste que yo también me creo más lo de las clases de latín de Txus, jaja.