![]() |
WOA METAL BATTLE
Viernes 28 y Sábado 29 de Abril de 2023 – Sala Even – Sevilla
Viernes 28
METALIZED + EL SANTO + SACRISTIA
+ TALES OF ARKEN + ESKOBULA
Sábado 29
CLOSING THE EARTH + INXIGHT + ONIRIC PRISION
+ WITHERING THE CORE + BEHEADING SAMSARA
Oniric Prision y El Santo se llevan el gato al agua en una igualada seminal sur de la WOA METAL BATTLE
El pasado fin de semana se celebraba en la Sala Even de Sevilla la semifinal sur de la batalla de bandas del WACKEN OPEN AIR. 10 bandas compitiendo por 2 puestos en la final que se celebrará por primera vez en Sevilla el próximo 27 de Mayo.
Este concurso es de los más antiguos que se celebran en España, y tiene un premio que ningún otro puede igualar: tocar en el mayor festival del mundo. El formato del concurso sigue las reglas marcadas por el festival germano, similares a las que experimentará el ganador cuando concurse en Alemania: 20 minutos de actuación, con 10 minutos para el cambio. Con estos tiempos tan reducidos, la colaboración de bandas en los cambios es fundamental. Por otra parte, disponer de tan solo 20 minutos genera shows de gran intensidad, con grupos que se vacían en 4-5 temas en setlists escogidos para la ocasión.
Otra particularidad es que se celebra en 52 países cuyos ganadores se batirán en duelo en el mismísimo Wacken. La atención que recibe tanto en el festival como en cada uno de los países es enorme, llegando en alguno de ellos a congregar hasta 10.000 personas. Sin embargo en España, la historia es bien distinta y la asistencia de público no es la que el evento merece, en Sevilla también influenciada por una atípico fin de semana de Feria de Abril con lunes festivo, en el que incluso bares y pubs de la zona se encontraban cerrados. Esperemos que para la final la respuesta sea distinta. Aún así se vivió un gran ambiente gracias a las bandas con una alta carga de expectación, nervios y camaradería.
Jornada de Viernes
El orden de actuación viene determinado por un sorteo que se realiza a la llegada de los grupos a la sala. La primera banda en saltar al escenario, y también la única que contaría con la oportunidad de probar sonido al completo era METALIZED.
Romper el hielo no es fácil, pero la banda malagueña estrenó la semifinal de una forma magistral en uno de los mejores conciertos del fin de semana a base de Heavy Metal.
Una banda compacta pero en la que destacó sobremanera el vozarrón descomunal de Rafa al más puro estilo Rob Halford, cantando en tonos muy altos pero subiendo más cuando ya parecía imposible. Buenos temas con riff pegadizos, rotos por los solos y tappings de José Luis Anillo con una buena sincronía entre las guitarras.
Siendo constructivos, le faltó un poco de agresividad a nivel de imagen, pero en cualquier caso hubieran sido unos dignísimos finalistas si hubieran conseguido el pase a la siguiente ronda.
Si algo derrochó precisamente EL SANTO fue agresividad.
La banda sevilla realizó uno de los conciertos más “pro” de la semifinal, mostrando que aún siendo una banda de reciente formación, la experiencia de los músicos fue un grado (algunos de ellos participaron hace varias ediciones con su antigua banda Ébola DP).
Harcore de base contundente, con Ruso a la batería muy bien compenetrado con el bajo, una guitarra agresiva perfilando ese groove rompe cuellos, y el gran nivel que tiene Ángel como frontman, fueron los ingredientes que cocinaron el paso a la siguiente ronda.
La actitud y rabia mostrada por EL SANTO fue ejemplar, combinada con temas pegadizos como Bulla que hicieron saltar a buena parte del público (también hay que decir que como banda local, estuvieron bien arropados por sus amigos).
El tramo medio del viernes sufrió un punto de inflexión a nivel de sonido. EL SANTO ya tuvo algunas complicaciones técnicas pero el siguiente participante no disfrutó del sonido que se merecía.
Además, parte de los asistentes más entregados en el concierto anterior se ausentaron de la sala. Aún así SACRISTÍA dio un recital en sus 20 minutos de participación que bien podría haberles servido para meterse en la final. Death Metal potente, combinando riff pegadizos y melodías dentro de la dureza del estilo, con tramos técnicos muy destacables.
Es de agradecer en bandas de este estilo que se puedan distinguir claramente la contribución de cada instrumento, todos en buena sincronía, con una velocidad endiablada en la que me gustaría destacar la labor de Gustavo Ballesteros a la guitarra.
Otro punto a destacar, es la capacidad de José Manuel Plaza para sacar ese sonido de un bajo nada sencillo, a la par de cantar con buena vocalización esas letras plasmadas en la lengua del Quijote. Más allá del aspecto puramente musical, la imagen del grupo fue la adecuada, ataviados de negro riguroso, aunque la interacción con el público pudo ser mejorable.
TALES OF ARKEN sufrieron probablemente el peor sonido del fin de semana. La propuesta musical de estos jóvenes granadinos combina múltiples matices siempre dentro de los géneros melódicos, destacando el progresivo con pinceladas power y cierta epicidad.
A nivel vocal, Erik Rayne lideró las voces, mostrando un buen manejo de registros varios, bien acompañado por Billy (bajista) a las voces guturales aunque a nivel de actuación me quedo sobre todo con la contribución de Hale.
El concierto estuvo lastrado por el nulo sonido de las guitarras durante la práctica totalidad del mismo, que deslució la actuación sobremanera. A nivel de imagen, la banda saltó al escenario con un conjuntado vestuario aunque quizás esperaba algo más en la línea steampunk de las fotos promocionales.
Con todo ello, me quedé con ganas de más y espero verles pronto en un mejor día para la banda.
Tocaba cerrar la jornada con la banda que consiguió poner la sala boca abajo y divertir al público sobremanera, los también granadinos ESKÓBULA.
Este powertrío tiene desplegó un repertorio directo y efectivo a base de punk en líneas vocales y a las bases, pero con una marcada influencia de metal por parte de su guitarrista Javi.
Uno de sus temas, Tito Man, ese héroe que roba la cerveza a los ricos para dársela a los pobres, fue probablemente uno de los momentos álgidos de la semifinal, consiguiendo hacer brincar a toda la sala. De hecho, el concierto finalizó bajo un sonoro aplauso y un griterío por parte de todos los que estábamos allí.
No consiguieron el pase, pues el nivel en general fue bueno y bastante parejo con bandas de otros estilos menos proclives a montar este tipo de jaleo. Hubiera sido bastante curioso ver a una banda con un estilo tan patrio como poco habitual en las praderas del Wacken.
Jornada de Sábado
La jornada del sábado mejoró en un par de aspectos significativos que contribuyeron al lucimiento general del espectáculo: un mejor sonido (desde mi punto de vista) y una mejora en la asistencia, ligera en cuanto a número pero notable en cuanto a entrega.
CLOSING THE EARTH eran los encargados de abrir la veda, con una propuesta que explora el género core con influencias varias (hardore/deathcore/metal) y a la que imbuyeron de descaro y mucha garra.
El público lo dió todo desde el principio, disfrutando desde los ritmos más pesados para el correspondiente meneo de cabeza hasta los detalles aportados por el DJ.
Buena combinación vocal, con importante presencia del frontman de la banda que encontró un buen contrapunto en las voces limpias aportadas desde la batería (quizás demasiado esfuerzo en alguno de los momentos). Esta banda granadina redondeó un buen concierto, pleno de actitud en el que consiguieron meterse al público en el bolsillo llegando a montar el primer wall of death del fin de semana.
Momento para volver a sendas más melódicas de la mano de la banda malagueña INXIGHT. La actuación fue una buena muestra de lo que esta banda malagueña puede ofrecer, destacando la espléndida y particular voz de su vocalista Alex combinada con la contundencia y melodía en un buen directo por parte de una banda ya experimentada.
Las bases estuvieron lideradas por una bestia parda como es Macarena a la batería, imprimiendo ritmos crudos que alternaban con el buen hacer de las guitarras, sobre todo a los solos y al tapping.
Actuación de nivel de los malagueños, que también supieron conectar con el público con una propuesta diferente y bastante personal que también les podría haber valido su presencia en la final.
Una de las sorpresas de la noche fue ONIRIC PRISON. Los granadinos consiguieron pasar a la final gracias a un concierto directo y frenético.
El estilo Thrash/Death que llevan por bandera sabe jugar con fórmulas clásicas que funcionan bien si se saben utilizar, pero introduciendo un poco de frescura actual.
A algunos les recordaban las guitarras a los SEPULTURA del Beneath the Remain, otros se acordaban de los Madball… pero como digo siempre, si la música está bien hecha y eres capaz de “reconocer” un tema siendo la primera vez que lo escuchas, entonces la atención del público la tienes asegurada.
Buena ejecución en general, con un cantante que combinó de forma efectiva la guitarra y la voz, apoyado por el bajista, con líneas de base contundentes y pegadizas que volvieron a mover al público del sábado generando algún que otro circle pIt.
Otra banda que pudo sorprender fueron los también granadinos WITHERING THE CORE. Como su nombre indica, tocaba de nuevo metalcore.
Ver muchos grupos del mismo estilo en una batalla de este estilo es algo que puede llegar a saturarte, tanto aquí en España como incluso en la fase del concurso que se celebra en Alemania, restando quizás posibilidades de diferenciarte.
En este sentido, WITHERING THE CORE tuvo un toque ligeramente diferente, más fresco. Canciones con ritmos perfectos para el headbanging, con una buena combinación de voces guturales y limpias, con notable aportación del guitarra, acompañados por una buena estética (buen detalle la corona) y con un actitud impecable.
En cualquier caso, a poco que esta joven banda mejore ciertos aspectos en el largo camino que le queda por delante, seguro que llegarán bastante lejos.
Para cerrar el carrusel de actuaciones del fin de semana, aguardaba el turno la banda sevillana BEHEADING SAMSARA. En general, realizaron un buen concierto, mejor que en ocasiones anteriores, con una intensidad que fue in crescendo en los breves 20 minutos de actuación y bien apoyados por el público.
La banda desplegó el death metal contundente al que nos tiene acostumbrados, con toques progresivos más técnicos de alta calidad, enganchando al público y haciéndoles menear la cabeza de lo lindo.
Buen juego de voces que redondearon una actuación que transmitió melodía y dureza en buena sinergia.
A pesar de ser una banda habitual de nuestra escena, BEHEADING SAMSARA es una banda con mucho recorrido todavía por delante y con la que contaría para las quinielas en futuras ediciones.
Ganadores del concurso
Tras un rato de deliberación por parte del jurado, formado por promotores, prensa y músicos de la tierra, ONIRIC PRISON y EL SANTO se hacían con una plaza para la final que por primera vez se celebrará también en Andalucía, de nuevo en la Sala Even de Sevilla el próximo 27 de Mayo. Algunas bandas quedaron agradecidas por la experiencia, otras esperaban más a nivel de resultado, pero al fin y al cabo todo esto trata de una experiencia de hermandad donde las protagonistas son las bandas. La otra parte importante, dos grupos de nuestra tierra están clasificados para una final cuyo objetivo es llevar una banda a Wacken, así que espero que la hermandad continúe y que reciban el máximo apoyo de sus compañeros.
Desde aquí, dar las gracias a Larry y a Maitane por haberse echado a la espalda la responsabilidad de un evento tan importante a nivel europeo en las condiciones en la que se lo han encontrado, y especialmente por traernos un poco de Wacken a tierras andaluzas.
Texto: Manuel R. Reyes
Fotos: Jara Solís
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.