ANGUS MC’SIX – Angus McSix And The Sword Of Power
Discográfica: Napalm Records
![]() |
Fue hace ya unos meses cuando escuché, de pura casualidad, el primer single del primer trabajo de ANGUS MCSIX. La realidad es que nunca había sido demasiado fan de GLORYHAMMER ni conocía el contexto de este proyecto, pero me resultó tan atractivo de primeras que terminé informándome y conociendo mejor la trayectoria de Thomas Winkler. El resultado de esto fue descubrir a un gran vocalista de metal melódico, con un registro propio y muy particular que fue capaz de engancharme rápidamente. Para esta nueva aventura, el suizo se ha rodeado de figuras más que reconocidas en el mundillo que combina potencia con melodía, como Manu Lotter, Thalia Bellazecca y el polifacético Seb Levermann de ORDEN OGAN. Con estos ingredientes las expectativas estaban razonablemente altas, pero… ¿A qué suena este nuevo proyecto individual con el que resurge su carrera? Vamos a verlo.
Si debo hacer, en primer lugar, una reseña general del álbum, diría que estamos ante una propuesta que bebe de todos los clichés y tópicos del género en su vertiente más actual, pero intercambiándolos con bastante criterio y personalidad. Del mismo modo, todo se fusiona con muchísimos elementos electrónicos y modernos que me recuerdan a bandas como BEAST IN BLACK o AMARANTHE, salvando las distancias. Por tanto, si eres fan de cualquiera de las mencionadas y además no te disgusta el power de toda la vida, esto te va a llamar la atención con bastante probabilidad. La producción es extremadamente contemporánea, con mucha presencia de sintetizadores, armonías vocales, coros y arreglos que aportan colchones a la inmensa barrera de sonido creada.
La banda en sí misma tiene, quizás, algo menos de protagonismo del esperado. Destaca por encima de todo la batería omnipresente de Lotter, con muchísima pegada y ritmos variados. Por lo contrario, el bajo, desgraciadamente, aparece y desaparece con frecuencia. No vamos a encontrar en sus líneas muchos adornos, ya que aporta una base constante que por momentos cuesta percibir. Sin embargo, lo todavía más extraño es que este mismo argumento se extiende en ocasiones al tratamiento de las guitarras rítmicas, que según el tema en cuestión tienen mas presencia o menos. Los leads sí que destacan, aunque en ocasiones son realizados por el teclado o los sintes; con una escasez de solos bastante marcada. Esto no es ni bueno ni malo, y está claro que todo está muy pensado para lograr un sonido definido que separe a ANGUS MCSIX de otras bandas del género; pero sí que es reseñable.
En cuanto a la historia que vertebra el CD, es totalmente conceptual y está llena de referencias a la fantasía clásica de los juegos de rol, acompañadas de elementos de ciencia ficción. Su narrativa es muy divertida, sin complejos y llena de referencias a su exbanda y al pasado de Winkler. Todos los miembros del grupo desempeñan un papel en la misma, ya sea como protagonista, villano o líder de algún ejército que acude a la llamada del héroe. En definitiva, un motivo coherente para crear un álbum, sin más pretensiones que sacar un par de sonrisas y sin tomarse nunca en serio a sí mismo. Si los oyentes lo enfocamos de este modo, creo que funciona y te hará pasar un buen rato de desconexión.
Comenzamos el viaje con el tema que dio inicio a todo: Master of the Universe. Fue el primer single del trabajo, suponiendo una elección prácticamente perfecta. Tiene todos los ingredientes para funcionar, con coros ultra épicos y un estribillo legendario, de esos facilones, pero bien escritos y perfectos para los conciertos. El riff de guitarra es fantástico, y Thomas da rienda suelta a su voz en varios fragmentos para deleitar al personal. Líricamente es el “tema respuesta” del año, compitiendo con el éxito pop en el que todos estamos pensando. En este caso, las pullas a sus exs son notables, llenas de ironía e irresistibles. No puede haber una carta de presentación más clara.
Continuamos con Sixcalibur, que va en la misma onda musical, aunque quizás con más presencia de teclados. En este caso la estrofa no es tan rápida y vuelve a desembocar en un coro que repite el nombre de la espada del héroe hasta el extremo. De nuevo, estamos ante un tema que no inventa absolutamente nada, muy power y con influencias de muchísimas bandas, pero que funciona a las mil maravillas. Los coros son aún más cañeros que en el primer corte y, de nuevo, me ha encantado el trabajo armónico en las guitarras. En este caso, van acompañadas de uno de los pocos solos propiamente dichos que vamos a encontrar.
La cosa se pone realmente sorprendente con Laser-Shooting Dinosaur. Aquí sí que debemos hablar de un cambio estilístico, pues nos encontramos con riffs y ritmos muy discotequeros. Casi todo el tema se construye en base a arreglos sintetizados y melodías extremadamente pegadizas. El momento “dino” puede ser un highlight de los conciertos. Ha sido, sin duda, uno de mis cortes favoritos. La letra y el video-lyric no dejan a nadie indiferente, definiendo muy bien por donde va esta “ida de olla” de ANGUS MCSIX.
Llegamos ahora a mi canción favorita de este “Sword of power”: Amazons of Caledonia. Se trata de una composición menos directa o divertida, pero llena de epicidad. El estribillo es tremendamente ORDEN OGAN, y para quien escribe eso siempre es buena señal. Realmente, debo decir que no encuentro demasiadas similitudes entre ambas bandas en muchos de sus temas, a pesar de la influencia de Seeb en la composición. Sin embargo, ya veremos que hay dos o tres donde los parecidos son notorios. Volviendo a la canción que nos ocupa, estructuralmente es un poco más compleja, pero su coro es maravilloso. Los solos de teclado y extraños arreglos “espaciales” que van apareciendo dan una sensación muy inmersiva.
En contraste, Ride to Hell vuelve a apostar por un enganche rápido a base de coros machacones y una base de bajo sampleado de las que se mete en tu cabeza. Poco a poco va recuperando fuerza, con un enfoque muy hard rockero, no tan épico y menos cercano al metal, desembocando en otro estribillo sin fallo. Un lick de guitarra absolutamente clásico a base de ligados nos da la bienvenida a la canción más “tradicional” del CD. Hablo de Stardlord of the Sixtus Stellar System. En ella la banda propiamente dicha destaca muchísimo, con una base de extrema potencia y riffs de guitarra en primer plano. Algunos giros en la voz también nos pueden recordar a épocas de gloria noventeras. Sin embargo, el pre-estribillo innova a base de frases muy cortas y espacio para los instrumentos. Será de las favoritas de muchos, estoy seguro.
Eternal Warrior tiene uno de esos iniciosen los que se encuentran influencias de bandas como BEAST IN BLACK, con mucho teclado pegadizo y mucho protagonismo electrónico, con otro estribillo creado para el directo. Me ha gustado mucho The Key to eternity, un medio tiempo construido en base a una melodía genial que repiten con frecuencia tanto vocalmente como en las seis cuerdas. La voz de Winkler sorprende mucho al comienzo, donde abandona su timbre más rasgado. De nuevo, por momentos me ha parecido un tema de la banda de Levermann adaptado a la producción de ANGUS MCSIX.
La introducción de In a past reality sube las revoluciones para darnos un momento muy rápido y cañero, que va avanzando a través de unas estrofas donde me gustan mucho los cambios de ritmo de las guitarras. Realmente, es otro de mis cortes predilectos, sin demasiados inventos ni innovaciones, pero otorgando power épico de calidad. Es otra de esas composiciones en donde encontramos un sabor clásico magnífico. Por cierto, en este y varios de los cortes anteriores un narrador de ultratumba nos pone en el contexto de la historia.
Fireflies of Doom me ha recordado, y no sé muy bien el porqué, a EDGUY por momentos. Creo que las melodías de voz del estribillo me han recordado a algunas del primer Tobias Sammet, combinadas con el sello de la casa de Seeb y sus esquemas habituales a la hora de componer. En este tema destacan los tambores de Manu Lotter, con muchísimo espacio para jugar en una canción que da un poquito de todo lo anterior, al igual que hacía la que servía como opening del CD. Son dos de los cortes que mejor resumen a ANGUS MCSIX, realmente. A modo de bonus-track la banda nos regala Just a fool would play trick on ANGUS MCSIX, uncorte machacón que no me ha terminado de transmitir gran cosa, si soy sincero.
En definitiva, “Angus McSix and the Sword of Power” es un álbum que, como mínimo, te gustará si eres fan de cualquiera de las bandas o antiguas bandas de sus integrantes, y también si te llama la atención el power metal de temática fantástica. Si no es así, dudo mucho que este CD consiga modificar tu opinión sobre el asunto. Personalmente, me ha parecido un trabajo muy divertido que no engaña. Da todo lo que promete, sin pretensiones excesivas. Se escucha con rapidez, no cansa y tiene momentos muy frescos y llamativos. Notable para el debut de Winkler, al que podremos disfrutar en el LEYENDAS DEL ROCK este próximo verano.
Paco Sánchez
Lista de Temas:
- Master Of The Universe
- Sixcalibur
- Laser-Shooting Dinosaur
- Amazons Of Caledonia
- Ride To Hell
- Starlord Of The Sixtus Stellar System
- The Vision In The Fires (Intro)
- Eternal Warrior
- The Key To Eternity
- In A Past Reality
- Fireflies Of Doom
- Just A Fool Will Play Tricks On Angus McSix (tema extra)
Habiendo escuchado solo los singles a mi me ha parecido mas de lo mismo… Si, sirve para sacarte una sonrisa la prinera vez… Pero a la segunda escucha ya ves que no hay mas detras de esas melodias super pegajosas y super escuchadas ya mil veces.
Para mi, tanto este tio, como gloryhammer o beast in black son productos de usar y tirar, y creo que tampoco tienen mas pretension…
La pena es que creo que con el pedazo de voz que tiene este tio podria aspirar a sacar un oroducto de mucha mas calidad… Pero bueno, de todo tiene que haber.
A ver, meter a Beast In Black en el mismo pack que los otros… sinceramente: no.
Beast In Black de «usar y tirar»? not.
Me gusta mucho ese metal de usar y tirar (imagino que te refieres a esas composiciones sencillas, comerciales, de estribillo fácil…) de bandas como Powerwolf, Sabaton, Beast in Black, Alestorm y similares…Supongo que si Helloween, Running Wild o Europe salieran ahora, formarían parte de este selecto grupo…
Amén.
Esta bien que te gusten esos “grupos”, no hay que avergonzarse. Decir que son de usar y tirar es quizá muy agresivo. Yo más bien diría que son como las antiguas películas de Rambo y Rocky que me tenía que tragar por cojones con mi marido a la época. Por un lado están los “chuarche”, van damme, etc y por otro lado Jack Nicholson, Daniel Day Lewis, Al Pacino… Estos grupos son lo que son y no hay más, tiene que haber de todo en la villa del Señor.
Nadie se avergüenza de escuchar nada aquí, solo de comentarios que entrecomillan grupos cuando se habla de los que no le gustan, erigiéndose en adalides de la verdad de quién hace buena o mala música.
Si yo no digo que guste o no guste, pero son lo que son y, a mi, a los 10min me han aburrido porque no hay mas donde rascar… Y si a eso le sumamos que en los conciertos de estas bandas llevan mas grabado que lo que tocan se me quitn las ganas de todo… Pero que de vez en cuando apetece escuchar blind and frozen, o demons are the best girlfriend…
Lo de aburrirse a los 10 min. pasa siempre con todos los grupos que no gustan. Ese sentimiento lo tengo yo con grupos que muchos adoran y endiosan. Los gustos es lo que tienen.
Correcto. Dame Regreso al futuro y para ti Casablanca.
A caso quieres decir que regreso al futuro no es un peliculon??
Yo compararia mas bien la musica que hace este tio con las pelis de sobremesa… Todas iguales y al final no distingues entre unas y otras… Que igual alguna te tragas, y hasta te gusta… Pero a los dos dias no saves ni como se llamaba
La que sale en A3 el domingo después de comer vamos.
Para mí es un peliculón pero de la misma forma que prefiero a BIB o Powerwolf antes que los actuales Maiden, por ejemplo. Lo digo por la comparativa de esta mujer.
En concreto, además, no hablaba de este álbum en particular (que no me ha dicho gran cosa), sino al hecho de que metieras en el mismo saco a BIB, amén de que otros incluirán a otras bandas como las ya mencionadas.
Creo que el límite de cuan en serio nos hemos de tomar una banda (por decirlo de alguna forma) es muy subjetivo. Para mí, este disco de Angus sobrepasa ese límite de lo que a mí, particularmente, me gusta. Pero, por ejemplo, no me pasa con BIB. Para mí es una banda que equilibra muy bien ese metal/power con los sonidos más synth (quizás en el último álbum, para mi gusto, se hayan excedido un pelín en relación a sus dos primeras obras) pero, para otros, sería un euro metal de manual (desde el lado más despectivo del término).
Es lícito que te guste un libro de Dan Brown o Javier Sierra más que García Márquez, Borges o Virgina Woolf?? Pues supongo que hay momentos. Y etapas donde quizás te apetezca más escuchar (y re-escuchar, no sólo una vez) un álbum de Alestorm que el senjutsu.
Pero, como siempre, algunos quieren caer en la eterna polarización de todo, como si fuera excluyente que te gustaran Lo que el viento se llevó y Obsesión del pasado (título random de peli de sobremesa de A3).
pues para ser de usar y tirar, son los que más me gustan de la escena europea actual
Un álbum «conceptual» en el que las canciones están desordenadas (el track 7 es lo que debería ser la intro), con un sonido enlatado y sobreproducido que estoy seguro que no van a poder defender en directo, sin entrar en la pesadilla autoreferencial estilo Gloryhammer. En fin, qué pena.
Ejto e lo que pasa cuando dejas que la inteligencia artificial haga el trabajo…xD
Flojísimo. Mira que Gloryhammer es mi banda favorita y sus canciones tienen pegada y profundidad una vez entras en su universo, pero esto es peor que comerte un cicle de fresa de la marca Boomer, plano y ridículo. Igual se pensaba Angus que le iba a ir mejor que en Gloryhammer que es donde está el talento…vaya ganas de nuevo album, ya queda menos.
Gloryhammer es tu banda favorita? Quiero decir, del mundo? De la historia? De todo el metal?
Historias para no dormir
No hay banda favorita de todos los tiempos, hay bandas que en determinados momentos son los que hacen la música que más te gustan. Recuerdo en los 70 flipar con Black Sabbath y decir esto es lo mejor. En los 80 con Metallica, en los 90 con Blind Guardian o en los 00 con The Killers. Y ahora mismo Gloryhammer es la que me parece está tocada por la varita mágica, todo lo que tocan es oro.
Esto son gustos, claro está.
Que desagradable cagarse en los gustos del resto, joder.
No es eso. Es simplemente poner las cosas en su sitio. Como cuando dicen por aquí que Kiko Loureiro es mejor guitarrista que Kirk Hammet. Es lo que hay, te puede gustar más el segundo subjetivamente pero eso es irrelevante, las cosas son como son. Y no pasa nada.
Pues el usuario Redempiton dijo que Gloryhammer era su banda favorita, no que era la mejor banda de todos los tiempos.
Mucha gente aquí tiene la manía de insultar los gustos de otros.
Gloryhammer son la mejor banda de Power Metal de la actualidad. Para mi, su anterior álbum fue uno de los mejores discos de 2019, y escuchando los adelantos de este nuevo disco, parece que también van por el camino.
Todo es gracias a Mr. Christopher Bowes, fuente inagotable de ideas.
¿Música de usar y tirar? Pues dependerá de cada uno. Yo actualmente prefiero escuchar el No Grave but the Sea for dogs que el A view from the top of the world.
A mi se me hace más escuchable el no grave but the sea for dogs que el reign in blood o el kings of metal, fuera coñas
Exacto, Bowes es el verdadero artífice, y sí, la salida de Angus ha sido un palo durísimo pero es sustituible, Sozos es buenísimo también. Bowes no hay otro, talento y más talento.
Por cierto, poneos The Fires of Ancient Cosmic Destiny y me decís si es una banda de usar y tirar. Se te caen los huevos al suelo.
¿Cuál es el problema?
De momento no le está saliendo nada mal su debut.
Y esto crecerá.
Por otro lado, yo también espero el nuevo trabajo de Gloryhammer. Los dos adelantos están muy bien
Rain
GH me gustan bastante, pero este disco me ha dejado frío. La del dinosaurio está guapa, algo es algo