Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas IGNEA – Entrevista con Helle Bohdanova, su cantante

IGNEA – Entrevista con Helle Bohdanova, su cantante

5

 

 

IGNEA

IGNEA – Entrevista con Helle Bohdanova su cantante

Antes de empezar, decir que sentimos mucho por lo que estáis pasando con la guerra.

Helle.- Sí, bueno, parece que está mejorando comparándolo con el principio, pero también depende de la ciudad en la que te encuentres.

– No sois una banda demasiado conocida en España. Me gustaría, que como introducción, os presentarais y explicaras de donde sale IGNEA y a que sonáis… Lo único que se sabe de vosotros es que sois ucranianos, y hacéis una mezcla de death metal melódico, el metal sinfónico, el metal progresivo y el metal oriental.

Helle.- Básicamente somos una banda de Ucrania y empezamos en 2013. Es difícil describir nuestra música, hacemos metal pero mezclamos muchos estilos diferentes, la base diría que es Death Metal melódico pero también hay arreglos sinfónicos, cosas electrónicas, sintetizadores, solos de teclado porque nuestro compositor principal es teclista, que es también el fundador… hay muchos géneros, incluso algo de Black Metal, Power Metal, metalcore, muchas cosas. Creo que todo el mundo puede encontrar algo.

También nos gusta mucho contar cosas, así que estamos muy metidos en el rollo de los discos conceptuales y contar una historia con cada tema.

IGNEA

– Por lo que sé, “The Realms of Fire and Death”, el álbum de 2020, obtuvo un premio como álbum de metal del año e IGNEA obtuvo el premio como la mejor banda de metal ucraniana de 2020 según The Best Ukraine Metal Act. Sois grandes en vuestro país…

Helle.- Diría que el metal sigue siendo muy underground en Ucrania, aunque ahora hay bandas que están saliendo fuera. En 2020 ganamos ese galardón, pero creo que el 90% no está en Ucrania, al menos eso parece viendo las estadísticas.

– En ese disco hacíais una versión de la cantautora feroesa, Eivør, llamada “Í Tokuni”.

Helle.- No es la primera versión que hacemos. En el primero hicimos una versión de una banda de electro pop noruega no muy conocida, “Leviathan” de ULTRA SHERIFF. Tuvo mucho éxito, así que también quisimos hacer algo para el segundo disco. No queremos hacer versiones de metal, no tiene sentido ya que hacemos metal, siempre buscamos algo fuera del metal, y también me gustan los idiomas, me gusta hacer versiones en otros idiomas, como el de la Islas Feroe, fue una experiencia muy interesante y el tema encaja muy bien en el disco.

– Este es vuestro primer disco para Napalm Records. ¿Cómo conseguisteis fichar con ellos?

Helle.- La verdad es que contactaron ellos con nosotros. Que es como normalmente fichan a las bandas, la escena está muy saturada y si contactas con un sello lo más probable es que ni siquiera vean tu solicitud. No pueden atender todas.

Para nosotros ha sido el momento perfecto para que contaran con nosotros porque nuestro segundo disco “The Realms of Fire and Death” fue prácticamente financiado por nuestros fans, y ya teníamos cierta experiencia de gira, así que para nosotros ha sido encontrar un socio perfecto para pasar al siguiente nivel. También, obviamente, necesitan sacar un beneficio de las bandas que fichan, así que si la banda tiene ya cierto seguimiento, su interés es mayor.

– Sacáis vuestro nuevo álbum “Dreams of Lands Unseen”. Háblame del disco, musicalmente en general…

Helle.- Este disco todavía tiene nuestro sonido, que es bastante reconocible tal y como dicen las críticas y los fans, pero nos lo hemos tomado más en serio y nos hemos tomado nuestro tiempo para trabajar en las canciones, tanto en la música como en las letras. Es un disco conceptual acerca de la fotógrafa y viajante ucraniana Sofia Yablonska, y he pasado medio año leyendo sus libros y estudiando sobre ella.

Antes de entrar al estudio ya teníamos los temas preparados porque debido a la guerra tuvimos que posponerlo. íbamos a sacarlo el año pasado, pero tuvimos que atrasarlo a pesar de que llevábamos tocando los temas más de un año. En cualquier caso seguimos disfrutándolos y estamos muy contentos.

– Hace poco publicasteis el vídeo de “Dunes” en el que interpretas el tema en una sola toma. El clip fue filmado en Kaska Records, Kiev, Ucrania, ha sido realizado por Yuzhane Production y grabado por Max Morton. Háblame de ello, por favor…

Helle.- “Dunes” habla del viaje de Sofia Yablonska al desierto del Sáhara. Cuando la gente está en el desierto puede ver un oasis que en realidad es un espejismo, y al ser ucraniana, imaginaba que veía las montañas de los Cárpatos. De eso trata el tema. Diría que en el tema hay una combinación de Death Metal melódico agresivo, metal oriental, y una breve parte cantada en ucraniano, es muy variado. Queríamos crear esa atmósfera de estar en el desierto y pasar a las montañas.

El vídeo quedó muy bien, lo hicimos en Ucrania en medio de los apagones, así que hubo momentos en los que nos pillaban en medio del rodaje y fue todo un desafío. También para terminarlo sin electricidad o internet. Al final lo conseguimos y a la gente le ha gustado mucho y han empezado a querer conocer al grupo.

IGNEA

– ¿Habrá más anticipos y/o vídeos antes del lanzamiento?

Helle.- Sí, yo diría que sí.

– Antes publicasteis el primer single y vídeo “Nomad’s Luck”. Háblame de la canción…

Helle.- Creo que es una buena presentación para el grupo. Elegimos los singles junto al sello y yo no la habría elegido, pero cuando filmamos el vídeo lo vi claro. Como he dicho contamos una historia a lo largo del disco, y “Nomad’s Luck” crea la atmósfera perfecta para el resto del álbum.

El tema habla del peligro de viajar y de los riesgos que hay en los viajes, tiene un rollo muy oscuro y es perfecta para empezar la historia.

Creo que hemos ganado muchos fans con este disco, sobre todo lo vi claro con el segundo single.

El disco tiene muchas cosas, hay elementos de folk e incluso chinos, ya que también habla de los viajes de Sofía Yablonska a China. Espero que la gente escuche el disco entero cuando salga.

– ¿Qué otros temas te gustaría resaltar del nuevo álbum, y por qué?

Helle.- Como he dicho, el disco es conceptual, así que a mí lo que me gustaría es que la gente viera el disco como un todo ya que cada tema complementa a los demás.

La producción, mezcla y masterizado corrieron a cargo de Max Morton (JINJER, MORTON) mientras que Dmitry Kim ha hecho las veces de ingeniero y ha producido la batería. Háblame del proceso de estudio, por favor.

Helle.- Max Morton es nuestro productor y lleva trabajando con la banda desde el primer lanzamiento. Dmitry Kim se ha encargado sobre todo de la batería ya que él es batería y el asistente de Max. Es un equipo perfecto y al llevar más de 10 años trabajando juntos, es muy cómodo. No hay cambios drásticos en el estudio, pero Max puede sacar lo mejor de la banda, y me ha ayudado a la hora de crear coros variados pensando cuales encajarían mejor.

La mitad del disco se grabó antes de la guerra y la segunda con la guerra en marcha, lo que también ha supuesto todo un desafío ya que teníamos que viajar tres horas hasta el estudio pasando por controles, ataques, ha sido un desafío grabar este disco.

– ¿Qué planes hay para girar? ¿Crees que hay posibilidades de tocar en España o Latino América? Tocais en LEYENDAS DEL ROCK, por ejemplo…

Helle.- La guerra sigue activa y los hombres entre 16 y 60 años no pueden abandonar el país por ningún motivo. El año pasado giramos algo porque el ministerio de cultura lo aprobó como embajadores culturales, pero ahora las reglas han cambiado y no es posible salir. Esperamos que la situación cambie en los próximos meses y podamos ir a los festivales de verano que tenemos programados, LEYENDAS DEL ROCK por ejemplo.

Echamos mucho de menos la carretera y esperamos que la guerra termine antes del verano.

IGNEA

– Sois una banda ucraniana como JINJER. ¿Os ha ayudado de alguna manera que hayan crecido tanto en popularidad en los últimos años?

Helle.- No, no lo creo. No estamos relacionados con ellos para nada, ellos llevan su rollo. Estoy contenta de que la gente haya mirado un poco más a Ucrania en los últimos años, pero creo que ha influido más que hace seis años recibiéramos un visado permanente para la Unión Europea y no necesitemos visados para entrar. Eso hizo que las bandas ucranianas pudieran girar más cuando antes era casi imposible. Eso ha facilitado que nos hayan descubierto.

– Despide la entrevista como quieras…

Helle.- Muchas gracias por tu tiempo. Me encantaría que todo el mundo descubriera nuestro nuevo disco cuando salga el 29 de abril. Escuchadnos y muchas gracias.

Rafa Basa

 

 

MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

5 COMENTARIOS

  1. Muy buena entrevista pero deja caer que igual no pueden tocar en Villena. No los conocía y gracias a la confirmación del Leyendas he descubierto un grupo muy versátil y que merece mucho la pena.
    Ojalá puedan viajar, porque es uno de esos «caramelitos» que siempre encuentras en el escenario pequeño del festival.

  2. También me ha parecido una buena entrevista, yo sigo a Ignea desde hace algunos años, es una muy buena banda. Ojalá puedan salir de su país pronto, al leyendas no puedo asistir, lo que espero es que algún promotor aproveche la oportunidad y los traiga a otras ciudades, Madrid, por ejemplo.

    Para el que no conozca a Ignea le recomiendo que escuche, «The Sign Of Fallen» Buenísimo!!

  3. Me parece muy buena banda, las canciones entran fáciles y no es nada repetitiva. Espero que puedan tocar en el Leyendas, creo que sería uno de esos grupos poco conocidos pero que llamaría la atención.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre