![]() |
Sábado 1 de abril de 2023 – Sala Santana27 – Bilbao
Organizar bolos inmersos en plena semana santa, puede considerarse casi deporte de alto riesgo, pues las ganas mayúsculas del personal de salir por patas en búsqueda de unos días apartados de la vorágine rutinaria, amenazaban sin duda las comparecencias durante este tipo de veladas. En especial la de músicos como STEVE VAI que aunque tiene mucho tirón, se enfrentaba a un repaso furibundo de siete fechas.
El músico americano goza de un prestigio inmejorable y su longeva trayectoria le avala como uno de los músicos más respetados a la guitarra. Como ayer quedó patente, en sus eventos, se dan cita seguidores de muy distintos pelajes creándose un ambiente muy variopinto, pero con un denominador común y todos ellos unieron fuerzas para alentar al habilidoso guitarrista.
El virtuoso músico norteamericano arrancó a la hora estipulada con el primer repaso al Inviolate por medio de “Avalancha”, un poderoso corte ideal para emprender el camino que nos tenía preparado. A su espalda contaba con una pantalla y un oportuno juego de luces que respaldaban el espectáculo en perfecta sincronía con el genio de las seis cuerdas.
El primer contratiempo se vivió a su conclusión, con la perdida de señal del espectáculo audiovisual lo que llevó a Vai a retirarse unos instantes hasta su reparación. Apostaría fuerte por su flamante material durante toda la noche e intercalarían el obligado repaso a una trayectoria que se extiende por la friolera de cuarenta años. El extraterrestre de las seis cuerdas, regresó raudo a escena, en la misma tónica, para atacar en esta ocasión “Giants Balls of Gold” corte que nos retrotrae al comienzo de su impecable “Alive in an Ultra World”, directo soberbio donde los haya para un servidor.
Vai tal y como acostumbra, exhibiría durante toda la noche una selección espléndida de su colección de Ibanez para el deleite de los aficionados más desmesurados al instrumento. Empalmaría de nuevo su reciente obra para encarar otro de los temas destacados “Little Pretty” completamente majestuoso entre todo ese arsenal de florituras.
A continuación se detendría un instante para introducir a sus acompañantes, antes de encarar uno de los pilares fundamentales de su discografía “Tender Surrender” , recibida por todo lo alto mientras degustábamos cada una de las sensacionales notas que contiene semejante composición. El músico se mostró cercano con sus acólitos amarrando constantemente el micrófono y ofreciendo variados discursos. No dudó en animarnos a olvidar mediante su viaje musical, el trabajo, las noticias económicas, políticas y demás penurias de actualidad. Sin moverse de tiempos recientes con su álbum “Modern Primitive” se permitieron encarar un corte más introspectivo si cabe, “Lights are on” pero que despunta a cada esquina con los continuos cambios de estilo y esas influencias de jazz tan apropiadas. Los forcejeos al mástil entre el propio STEVE VAI y su más reciente fichaje Dante Frisiello se nos antojaban emocionantes.
Tampoco faltaron los espacios para el lucimiento personal de la potente banda que acompañaba al maestro y el primero en desfilar fue su bajista Philip Bynoe que dejó sobrada clase de su talento. Su nuevo álbum en palabras del propio STEVE VAIha tenido el mejor recibimiento comercial desde su “Passion and Warfare” e insistirían en su repaso con la almibarada “Candlepower” un breve soplo de aire fresco que dio paso al nuevo hacha de refuerzo Dante Frisiello quien esbozó un solo contenido pero eficaz.
Retomaron el brío con otro peso pesado como es “Building the Church” otro tema sin fisuras infranqueable en las distancias cortas, y con el poso clásico del sonido más intenso de su compositor. Incontestable para los aficionados a los alardes más exagerados al mástil con el músico sacando lo mejor de sí en esos estimulantes solos.
Continuarían la revisión del Inviolate tras la sustitución de un pedal wah-wah que se había reventado previamente, con la soberbia “Greenish Blues” donde los tranquilos pasajes con matices blueseros impregnarían de sosiego la sala. La experimental pieza “Bad Horsie”, cuya base rítmica más pesada propiciaría un recorrido por la sala sin mucho estímulo antes de dar paso a esa fugaz pieza “I’m Becoming” que sirvió de preludio a otra de sus piedras angulares “Whispering a Prayer” siempre ostentosa en directo.
La cautivadora “Dyin’ day” sirvió de refresco con su nitidez habitual antes de dar paso al siguiente solo de la noche protagonizado en esta ocasión por su batería Jermy Colson quien fue capaz de cautivar a toda la sala con un entretenido repaso que dejó a la concurrencia satisfecha.
Corrían los tiempos y encarábamos la dupla conformada por “Teeth of the Hydra” y “Zeus in Chains” como colofón a la revisión profunda de su nuevo trabajo. Durante esos instantes desveló su monstruosa guitara de tres mástiles que impresionó al personal por sus enrevesadas y chocantes formas.
El clásico inquebrantable de su Passion and Warfare “Liberty” sirvió para amenazar con poner el broche, a una intensa sesión donde la banda ralló a un gran nivel. Hubo tiempo para más y volvieron con premura a escena para rematar la jornada por todo alto. La ineludible “For The Love of God”, con Dani G, -de LAST DAYS OF EDEN, quien a su vez es técnico de Vai-, puso la voz operística al inicio, y enardeció a una sala que seguía obnubilada los dedos del músico y dio paso al último detalle de Vai que se entremezcló con el público para continuar sus solos junto a una chica de las primeras filas.
STEVE VAI abandonó el recinto entre vítores y aplausos tras algo más de dos horas y veinte minutos.
Un reconocimiento justo para un puntal tan importante del género que sigue brindando espectáculos esplendidos con sus más de sesenta años.
SetList:
- Avalancha
- Giant Balls of Gold (Essential)
- Little Pretty
- Tender Surrender
- Lights Are On
- Bass Solo
- Candlepower
- Guitar Solo
- Building the Church
- Greenish Blues
- Bad Horsie
- I’m Becoming
- Whispering a Prayer
- Dyin’ Day
- Drum Solo
- Teeth of the Hydra
- Zeus in Chains
- Liberty
Bis: - For the Love of God
- Taurus Bulba
Texto: Txema Garay
Fotos: Jon Rivas Delgado
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
En Huelva dio 2 conciertos seguidos con lleno absoluto y no habeis sacado cronicas ni fotos,se que estamos fuera de los circuitos tradicionales pero tb existimos,deberiais tenernos en cuenta ya que como otras personas de España para ver buenos conciertos tenemos que salir a veces haciendo muchos Km y gastandonos los euros, HUELVA existe
Hola Juan Carlos.
No tenemos colaboradores en Huelva. Nos encantaría pero no llegamos a todas las ciudades.
Viva Huelva!!!
Salud y metal
Rafa Basa
La proxima vez bajais por aqui y os comeis unas gambitas,jamon,pata negra ,coquininitas,pescaito fresco y conoceis las sorpresa que os puede dar esta bendita tierra, sereis bienvenidos,saludos para todos jaja
Si yo otra vez dando por culo! La proxima vez que vaya a ver un concierto a cualquier sitio de España y me escucheis hablar con acento Andaluz que no soy de Sevilla,soy de HUELVA cojones,
Hola Rafa lo dicho es como critica constructiva,me imagine que es debido al motivo que me dices gracias por la labor que haceis,siempre tendras un amigo por aqui VIVA EL ROCK,